- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Qualcomm Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos, la estructura de capital y la rentabilidad. La rotación de activos totales muestra fluctuaciones, con un incremento en 2021, seguido de una disminución en 2023 y una ligera recuperación en 2024. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente, tanto el estándar como el ajustado, experimentaron un aumento general a lo largo del período analizado, alcanzando sus valores más altos en 2024. Esto sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
Se observa una disminución constante en los ratios de endeudamiento. El ratio de deuda sobre fondos propios, así como su versión ajustada, muestran una reducción significativa desde 2019 hasta 2024, indicando una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y un fortalecimiento de la estructura de capital. El ratio de deuda sobre capital total presenta una tendencia similar, aunque con valores más moderados.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero, tanto en su forma estándar como ajustada, también disminuyó de manera constante, lo que corrobora la reducción del riesgo financiero asociado al endeudamiento.
La rentabilidad, medida a través del ratio de margen de beneficio neto, experimentó un crecimiento notable entre 2019 y 2022, para luego disminuir en 2023 y recuperarse parcialmente en 2024. Los ratios ajustados muestran fluctuaciones similares, aunque con diferencias en los valores absolutos. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también siguieron una tendencia similar, con un pico en 2022 y una posterior disminución en 2023, seguido de una recuperación en 2024. En general, la rentabilidad se mantuvo en niveles considerables a lo largo del período.
- Consideraciones adicionales
- La existencia de ratios ajustados sugiere la aplicación de correcciones a los datos originales, posiblemente para eliminar elementos atípicos o distorsivos. La comparación entre los ratios estándar y ajustados puede proporcionar información adicional sobre la calidad de los datos y la fiabilidad de los resultados.
Qualcomm Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ingresos
- Se observa una disminución en los ingresos entre el primer y segundo período, seguida de un aumento considerable en el tercer período. Este crecimiento se mantiene en el cuarto período, alcanzando un máximo, para luego experimentar una reducción en el quinto período. En el sexto período, se registra un nuevo incremento, aunque no alcanza el nivel del cuarto período.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza a lo largo de los seis períodos. Si bien se observa un crecimiento constante, la tasa de incremento varía de un período a otro. El incremento más pronunciado se da entre el tercer y cuarto período.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación de activos totales presenta fluctuaciones. Disminuye en el segundo período, se recupera en el tercer y cuarto período, y luego vuelve a disminuir en el quinto y sexto período. Los valores más altos se alcanzan en el cuarto período, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos en ese período.
- Ingresos Ajustados
- La evolución de los ingresos ajustados sigue un patrón similar al de los ingresos totales, con una disminución inicial, un fuerte crecimiento en los períodos intermedios, una reducción posterior y un nuevo incremento final. Las diferencias entre los ingresos totales e ingresos ajustados son relativamente pequeñas.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran una tendencia ascendente, similar a la de los activos totales no ajustados. La magnitud de los activos ajustados es ligeramente inferior a la de los activos totales en todos los períodos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación de activos totales ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con fluctuaciones a lo largo del tiempo. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados, lo que sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos cuando se consideran los ajustes realizados.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento en ingresos y activos totales a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones interanuales. La eficiencia en el uso de los activos, medida por el ratio de rotación, también varía, alcanzando su punto máximo en el cuarto período. Los datos ajustados muestran patrones similares a los datos no ajustados, con diferencias menores en las magnitudes.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activo circulante ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos, así como en la liquidez de la entidad. Se observa un crecimiento constante en el activo circulante a lo largo del período analizado, pasando de 16765 millones de dólares en 2019 a 25231 millones de dólares en 2024.
En cuanto al pasivo corriente, se aprecia una fluctuación. Inicialmente, disminuye ligeramente de 2019 a 2020, para luego experimentar un aumento considerable en 2021, estabilizándose y disminuyendo en los años siguientes, aunque con un repunte en 2023 y 2024. El pasivo corriente ajustado sigue una trayectoria similar, con un incremento notable en 2021 y una posterior estabilización y ligera disminución.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra variabilidad. Aumenta de 1.88 en 2019 a 2.14 en 2020, disminuye a 1.68 en 2021, se recupera ligeramente a 1.75 en 2022 y experimenta un aumento significativo a 2.33 en 2023, continuando esta tendencia positiva hasta alcanzar 2.4 en 2024. Esto indica una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo en los últimos años.
El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta un comportamiento similar al no ajustado, aunque con valores consistentemente más altos. Comienza en 2 en 2019, alcanza 2.29 en 2020, disminuye a 1.77 en 2021, se recupera a 1.8 en 2022 y aumenta significativamente a 2.41 en 2023, llegando a 2.47 en 2024. La diferencia entre ambos coeficientes sugiere que la porción no corriente del pasivo tiene un impacto en la evaluación de la liquidez.
En resumen, la entidad ha demostrado un crecimiento en sus activos circulantes y una mejora en sus indicadores de liquidez, especialmente en los últimos años del período analizado. La fluctuación en el pasivo corriente requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes, pero la tendencia general indica una mayor capacidad para cumplir con las obligaciones financieras a corto plazo.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total, pasando de 15933 millones de dólares en 2019 a 14634 millones de dólares en 2024. Si bien existen fluctuaciones anuales, la tendencia predominante es a la baja.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento constante y notable, incrementándose de 4909 millones de dólares en 2019 a 26274 millones de dólares en 2024. Este aumento indica una mejora en la posición financiera neta de la entidad.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios experimenta una reducción considerable a lo largo del período. En 2019, este ratio se situaba en 3.25, mientras que en 2024 ha descendido a 0.56. Esta disminución sugiere una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mayor solidez financiera.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución general desde 16287 millones de dólares en 2019 hasta 15440 millones de dólares en 2024. Las variaciones anuales son menores en comparación con la deuda total.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra un crecimiento constante, pasando de 5541 millones de dólares en 2019 a 21611 millones de dólares en 2024. El incremento es significativo, aunque ligeramente inferior al observado en el capital contable no ajustado.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado sigue la misma tendencia descendente que el ratio no ajustado, reduciéndose de 2.94 en 2019 a 0.71 en 2024. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados se reduce con el tiempo, indicando una convergencia en la evaluación de la estructura de capital.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la estructura de capital, caracterizada por una disminución de la deuda y un aumento del capital contable. Esto se traduce en una reducción del riesgo financiero y una mayor capacidad para afrontar obligaciones futuras.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- La deuda total muestra una ligera disminución general desde 2019 hasta 2023, pasando de 15933 millones de dólares a 15398 millones de dólares. En 2024, se observa una reducción más pronunciada, alcanzando los 14634 millones de dólares. Esta tendencia sugiere una estrategia de reducción de endeudamiento.
- Capital Total
- El capital total experimenta un crecimiento constante y considerable durante el período. Aumenta de 20842 millones de dólares en 2019 a 40908 millones de dólares en 2024. Este incremento indica una expansión de la base de capital de la entidad.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total disminuye de manera consistente a lo largo de los años, pasando de 0.76 en 2019 a 0.36 en 2024. Esta reducción refleja una mejora en la solidez financiera, ya que la proporción de deuda en relación con el capital propio se ha reducido significativamente. La disminución indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una ligera disminución general desde 2019 hasta 2023, y una reducción más notable en 2024, llegando a 15440 millones de dólares. La diferencia entre la deuda total y la deuda total ajustada es relativamente pequeña en todos los períodos.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra un crecimiento constante, aunque ligeramente diferente al capital total no ajustado. Pasa de 21828 millones de dólares en 2019 a 37051 millones de dólares en 2024. El crecimiento es consistente con el observado en el capital total.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado sigue la misma tendencia descendente que el ratio no ajustado, disminuyendo de 0.75 en 2019 a 0.42 en 2024. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la evaluación de la estructura de capital.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la estructura de capital, caracterizada por una reducción de la deuda y un aumento del capital propio. Esto se traduce en una disminución del ratio de deuda sobre capital, lo que sugiere una mayor estabilidad financiera y una menor exposición al riesgo.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período examinado. Se observa un incremento constante desde 32957 millones de dólares en 2019 hasta alcanzar los 55154 millones de dólares en 2024.
El capital contable también muestra una trayectoria ascendente, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento. El valor inicial de 4909 millones de dólares en 2019 se incrementa hasta los 26274 millones de dólares en 2024. El crecimiento parece acelerarse a partir de 2020.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución constante a lo largo de los años. Comienza en 6.71 en 2019 y se reduce progresivamente hasta 2.1 en 2024. Esta reducción indica una menor dependencia de la deuda para financiar los activos.
Los activos totales ajustados siguen una dinámica similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento continuo desde 32115 millones de dólares en 2019 hasta 49992 millones de dólares en 2024. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
El capital contable ajustado también experimenta un crecimiento, partiendo de 5541 millones de dólares en 2019 y llegando a 21611 millones de dólares en 2024. Al igual que con el capital contable no ajustado, se aprecia una aceleración en el crecimiento a partir de 2020.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado refleja la misma tendencia decreciente que el ratio no ajustado, comenzando en 5.8 en 2019 y disminuyendo hasta 2.31 en 2024. Los valores ajustados se mantienen ligeramente superiores a los no ajustados, pero la tendencia general es idéntica.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la estructura de capital, evidenciada por la disminución del ratio de apalancamiento financiero, junto con un crecimiento sostenido tanto en activos como en capital contable. La consistencia en la tendencia de ambos ratios, ajustados y no ajustados, indica que los cambios observados no son producto de diferencias metodológicas significativas en el cálculo.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento general en la utilidad neta desde 2019 hasta 2022, con un pico en este último año. Posteriormente, en 2023, se registra una disminución considerable, seguida de una recuperación en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2022.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una trayectoria ascendente desde 2019 hasta 2022, con un crecimiento notable. En 2023, se experimenta una reducción en comparación con 2022, pero se recuperan en 2024, superando los ingresos de 2023 y acercándose a los de 2022.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia al alza entre 2019 y 2022, indicando una mejora en la rentabilidad. En 2023, se produce un descenso pronunciado, reflejando una menor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios. En 2024, el ratio se recupera, aunque no alcanza el máximo de 2022.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen un patrón similar al de la utilidad neta, con un crecimiento constante hasta 2022, una caída en 2023 y una recuperación en 2024. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los valores de utilidad neta.
- Ingresos Ajustados
- Los ingresos ajustados muestran una tendencia similar a los ingresos totales, con un crecimiento hasta 2022, una disminución en 2023 y una recuperación en 2024. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los valores de ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también experimenta un aumento entre 2019 y 2022, seguido de una caída en 2023 y una recuperación en 2024. Este ratio, al igual que los ingresos ajustados, presenta valores consistentemente superiores a los del ratio no ajustado.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en ingresos y rentabilidad hasta 2022. El año 2023 se caracteriza por una disminución en ambos indicadores, seguida de una recuperación parcial en 2024. La comparación entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que existen elementos que impactan en la presentación de los resultados financieros, y que al ajustarlos se obtiene una imagen más completa del desempeño.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad neta
- Se observa un incremento general en la utilidad neta desde 2019 hasta 2022, alcanzando un máximo en este último año. Posteriormente, se registra una disminución en 2023, seguida de un nuevo aumento en 2024, aunque sin superar el nivel de 2022.
- Capital contable
- El capital contable muestra una trayectoria ascendente constante a lo largo de todo el período analizado, indicando un crecimiento sostenido en los recursos propios de la entidad.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio experimenta fluctuaciones considerables. Inicialmente, se mantiene en niveles elevados, superando el 85% en los primeros tres años. Sin embargo, se produce una caída pronunciada en 2022 y 2023, para mostrar una ligera recuperación en 2024, aunque permaneciendo en niveles inferiores a los iniciales.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento notable hasta 2022, una disminución en 2023 y un posterior repunte en 2024. La volatilidad es evidente, pero la tendencia general es positiva.
- Capital contable ajustado
- Al igual que el capital contable, el capital contable ajustado presenta un crecimiento constante a lo largo del período, reflejando una expansión de la base de capital de la entidad.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Este ratio también exhibe variabilidad. Se observa un pico en 2019, seguido de una disminución en 2020. Posteriormente, se recupera y se mantiene relativamente estable hasta 2022, para experimentar una caída significativa en 2023, con una leve recuperación en 2024. Los valores de este ratio son generalmente superiores al ratio de rentabilidad sobre el capital contable no ajustado.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en términos de utilidad neta, ingresos netos ajustados y capital contable. No obstante, la rentabilidad sobre el capital contable ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, lo que sugiere una posible disminución en la eficiencia en la utilización de los recursos propios. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que las diferencias en la medición del capital contable pueden influir significativamente en la evaluación del rendimiento.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante desde 2019 hasta 2022, alcanzando un máximo en este último año. Posteriormente, se observó una disminución en 2023, seguida de un nuevo incremento en 2024, aunque sin superar el nivel de 2022.
- Activos totales
- Los activos totales mostraron una trayectoria ascendente continua durante todo el período analizado, indicando una expansión constante de la escala de operaciones. El ritmo de crecimiento se mantuvo relativamente estable, con un ligero aumento en los últimos dos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos siguió una tendencia al alza desde 2019 hasta 2022, reflejando una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. En 2023, este ratio disminuyó considerablemente, pero se recuperó parcialmente en 2024.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentaron un patrón similar al de la utilidad neta, con un crecimiento notable hasta 2022, una caída en 2023 y una recuperación en 2024. Sin embargo, el nivel de ingresos en 2024 no alcanzó el máximo de 2022.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados también mostraron un crecimiento constante a lo largo del período, aunque ligeramente inferior al de los activos totales no ajustados. La tendencia general es similar, con un incremento más pronunciado en los últimos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado exhibió una evolución paralela al ratio no ajustado, con un aumento hasta 2022, una disminución en 2023 y una recuperación parcial en 2024. Los valores ajustados tienden a ser superiores a los no ajustados, sugiriendo que los ajustes realizados impactan positivamente en la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento y mejora en la rentabilidad hasta 2022, seguido de una contracción en 2023 y una recuperación parcial en 2024. La expansión de los activos totales fue constante a lo largo de todo el período, y los ratios de rentabilidad ajustados indican una mayor eficiencia en la utilización de los activos en comparación con los ratios no ajustados.