- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Analog Devices Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución en la rotación total de activos entre 2019 y 2021, seguida de una ligera recuperación en 2022 y 2023, para volver a disminuir en 2024. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores. Esta fluctuación sugiere variaciones en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente, tanto el estándar como el ajustado, muestran un incremento constante entre 2019 y 2022. No obstante, se aprecia una reducción en 2023, seguida de una recuperación en 2024, volviendo a niveles similares a los de 2020. Esto indica cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Endeudamiento
- Los ratios de deuda sobre fondos propios y sobre capital total experimentan una disminución notable entre 2019 y 2021, manteniéndose relativamente estables en 2022 y 2023. En 2024, se observa un ligero aumento en ambos ratios, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento financiero. Los ratios ajustados muestran una tendencia similar.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero, tanto el estándar como el ajustado, disminuye entre 2019 y 2021, estabilizándose en los años siguientes. Esta estabilidad sugiere una consistencia en la estructura de capital de la entidad.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones significativas. Se observa un descenso en 2021, seguido de un aumento considerable en 2022 y 2023, para luego experimentar una caída importante en 2024. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores diferentes. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos muestran patrones similares, con una disminución general en 2021 y una recuperación parcial en 2022 y 2023, seguida de un descenso en 2024. Estos cambios sugieren variaciones en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus operaciones y su capital invertido.
En resumen, los datos indican una entidad con una liquidez generalmente sólida, una estructura de capital que se ha vuelto ligeramente más apalancada en el último período analizado, y una rentabilidad que ha experimentado fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo.
Analog Devices Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ingresos
- Se observa una fluctuación en los ingresos. Tras una disminución inicial en 2020, se registra un aumento considerable en 2021 y 2022. En 2023, los ingresos experimentan una ligera reducción, y esta tendencia a la baja se acentúa en 2024, alcanzando el nivel más bajo del período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un incremento sustancial entre 2019 y 2021. Posteriormente, se observa una disminución gradual en los años 2022, 2023 y 2024, aunque la reducción es menos pronunciada que la experimentada en los ingresos en 2024.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una variabilidad considerable. Disminuye en 2020, alcanza su punto más bajo en 2021, y luego se recupera parcialmente en 2022 y 2023. En 2024, el ratio vuelve a disminuir, situándose en un nivel similar al de 2020.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, con un aumento significativo hasta 2021 y una posterior disminución gradual en los años siguientes.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución en 2020, un mínimo en 2021, y una recuperación parcial en 2022 y 2023. En 2024, el ratio ajustado también experimenta una disminución, reflejando una eficiencia en la utilización de los activos ligeramente superior a la observada con los activos totales no ajustados.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en ingresos y activos hasta 2021, seguido de un período de estabilización y posterior declive en 2023 y 2024. La disminución en los ingresos en 2024, combinada con la relativa estabilidad de los activos, ha resultado en una menor eficiencia en la utilización de los activos, como lo indica la disminución del ratio de rotación total de activos.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo de los años considerados.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento notable en el activo circulante desde 2019 hasta 2021, pasando de 1985126 a 5378317 US$ en miles. Posteriormente, se registra una disminución en 2022 (4937992 US$ en miles) y 2023 (4384022 US$ en miles), seguida de un nuevo aumento en 2024, alcanzando los 5484654 US$ en miles. Esta fluctuación sugiere variaciones en la gestión de activos a corto plazo.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una evolución variable. Inicialmente, disminuye de 2019 a 2020 (de 1508632 a 1364986 US$ en miles), para luego experimentar un aumento considerable hasta 2021 (2770312 US$ en miles). En 2022 y 2023 se observa una reducción (2442655 y 3200971 US$ en miles respectivamente), y finalmente un ligero descenso en 2024 (2988280 US$ en miles). Estos cambios podrían estar relacionados con la financiación a corto plazo y la gestión de obligaciones.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una trayectoria ascendente entre 2019 y 2022, pasando de 1.32 a 2.02. En 2023, se produce un descenso significativo a 1.37, seguido de una recuperación parcial en 2024, situándose en 1.84. Esta variación indica cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos líquidos.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con un crecimiento importante hasta 2021 (de 1993513 a 5380975 US$ en miles), una disminución en 2022 y 2023 (4942563 y 4386785 US$ en miles respectivamente), y un nuevo incremento en 2024 (5491814 US$ en miles). La inclusión de ajustes parece no alterar significativamente la tendencia general.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado sigue un patrón similar al del pasivo corriente, con una disminución inicial, un aumento posterior y fluctuaciones en los últimos años. Los valores son cercanos a los del pasivo corriente, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto sustancial.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una tendencia muy similar a la del coeficiente de liquidez corriente sin ajustar, con un aumento hasta 2022 (de 1.38 a 2.07) y una disminución en 2023 (1.43), seguido de una recuperación en 2024 (1.85). La consistencia entre ambos coeficientes indica que los ajustes aplicados no modifican de forma relevante la evaluación de la liquidez.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en su liquidez a lo largo del período analizado. Si bien se observa una tendencia general de mejora hasta 2022, la disminución en 2023 requiere una atención particular. La recuperación parcial en 2024 sugiere una estabilización, pero es necesario un seguimiento continuo para evaluar la sostenibilidad de esta tendencia.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución inicial en la deuda total entre 2019 y 2020. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento considerable en 2021, seguido de una ligera reducción en 2022. En 2023, se registra un nuevo incremento, y esta tendencia alcista continúa en 2024, alcanzando el valor más alto del período.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra un incremento notable entre 2019 y 2021. A partir de 2021, se aprecia una disminución constante en el patrimonio neto, aunque moderada, que persiste hasta 2024.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de 2019 a 2020, indicando una mejora en la solvencia. A partir de 2020, el ratio se estabiliza en torno a 0.18 durante 2021 y 2022. En 2023, se observa un ligero aumento, y esta tendencia continúa en 2024, aunque permanece relativamente bajo en comparación con los primeros años del período.
- Deuda Total Ajustada
- La evolución de la deuda total ajustada es similar a la de la deuda total, con una disminución inicial seguida de un aumento significativo en 2021, una ligera reducción en 2022 y un incremento continuo en 2023 y 2024.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una trayectoria similar a la del patrimonio neto no ajustado, con un crecimiento importante hasta 2021 y una disminución gradual a partir de ese año.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado exhibe el mismo patrón que el ratio no ajustado: una disminución inicial, estabilización en niveles bajos y un ligero aumento en los últimos dos períodos. Los valores del ratio ajustado son idénticos a los del ratio no ajustado en cada período.
En resumen, se identifica una tendencia a un mayor endeudamiento en los últimos años, acompañada de una disminución del patrimonio neto. No obstante, el ratio de deuda sobre fondos propios se mantiene relativamente bajo, lo que sugiere que la empresa aún conserva una estructura de capital razonablemente sólida, aunque con una tendencia a un mayor apalancamiento.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución inicial en la deuda total entre 2019 y 2020. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento considerable en 2021, seguido de una ligera reducción en 2022. En 2023, la deuda total vuelve a crecer, y esta tendencia continúa en 2024, alcanzando el valor más alto registrado en el período.
- Capital Total
- El capital total muestra un crecimiento constante hasta 2021. A partir de 2022, se aprecia una ligera disminución en el capital total, que se mantiene relativamente estable en los años siguientes, con fluctuaciones mínimas.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total disminuye de 2019 a 2020. A partir de 2021, se mantiene estable en 0.15 durante dos años consecutivos. En 2023 y 2024, el ratio experimenta un incremento gradual, alcanzando 0.18 en el último período analizado. Este aumento sugiere una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial, un aumento significativo en 2021, una ligera reducción en 2022 y un crecimiento continuo en 2023 y 2024, alcanzando su valor máximo en este último año.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado presenta un patrón similar al capital total, con un crecimiento hasta 2021 y una estabilización posterior, con una ligera disminución en 2022 y una relativa estabilidad en los años siguientes.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado refleja las mismas tendencias que el ratio no ajustado. Disminuye inicialmente, se estabiliza en 0.15 durante dos años y luego aumenta gradualmente en 2023 y 2024, llegando a 0.18. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción de la estructura de capital.
En resumen, se identifica una tendencia hacia un mayor apalancamiento financiero en los últimos dos años del período analizado, evidenciado por el aumento del ratio de deuda sobre capital total, tanto ajustado como no ajustado. Esto podría indicar una estrategia de financiamiento más agresiva o una menor capacidad para generar capital propio.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa un incremento considerable en los activos totales y el patrimonio neto entre 2019 y 2021, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento notable hasta 2021, pasando de 21.392.641 miles de dólares en 2019 a 52.322.071 miles de dólares en 2021. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja, aunque moderada, situándose en 48.228.277 miles de dólares en 2024.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto siguió una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento sustancial hasta 2021, alcanzando los 37.992.542 miles de dólares. A partir de ese momento, se registra una disminución gradual, llegando a 35.176.317 miles de dólares en 2024.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de 1,83 en 2019 a 1,37 en 2024, indicando una reducción en la proporción de deuda en relación con el patrimonio neto. Esta disminución sugiere una mejora en la solidez financiera de la entidad.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una evolución paralela a los activos totales no ajustados, con un pico en 2021 (50.057.460 miles de dólares) y una posterior estabilización en torno a los 46.000 millones de dólares.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado también refleja el patrón observado en el patrimonio neto total, con un crecimiento hasta 2021 (39.713.600 miles de dólares) y una ligera disminución en los años siguientes.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, disminuyendo de 1,64 en 2019 a 1,29 en 2024. Esta convergencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción del nivel de endeudamiento.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en activos y patrimonio neto hasta 2021, seguido de un período de estabilización y ligera contracción. La disminución constante del ratio de apalancamiento financiero indica una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución entre 2019 y 2020, seguida de un aumento constante hasta 2023. No obstante, en 2024 se observa una reducción considerable, revirtiendo la tendencia ascendente previa. La volatilidad en este indicador sugiere sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Ingresos
- Los ingresos totales muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una caída inicial en 2020, seguida de un crecimiento robusto hasta 2022 y 2023. La disminución en 2024 es pronunciada, lo que indica una posible contracción en el volumen de ventas o una presión a la baja en los precios.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa una disminución en 2020, seguida de una recuperación gradual hasta alcanzar un máximo en 2023. La caída en 2024 coincide con la reducción en la utilidad neta y los ingresos, lo que sugiere una correlación directa entre estos indicadores. El margen en 2024 es el más bajo del período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen un patrón similar al de la utilidad neta, aunque con magnitudes diferentes. La disminución en 2020 y el posterior crecimiento hasta 2023 son evidentes. La reducción en 2024 también es significativa, aunque ligeramente menos pronunciada que la observada en la utilidad neta sin ajustar.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibe una tendencia similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se observa una disminución en 2020, seguida de una recuperación hasta 2023, y una caída en 2024. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento entre 2020 y 2023, pero en 2024 se observa una reversión de esta tendencia, con disminuciones significativas tanto en los ingresos como en la utilidad neta. El análisis de los ratios de margen de beneficio neto indica una presión sobre la rentabilidad, lo que podría requerir una evaluación más profunda de los factores subyacentes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una disminución entre 2019 y 2020, seguida de un aumento considerable en 2021 y 2022. En 2023, la utilidad neta continuó creciendo, alcanzando su punto máximo en el período analizado. Sin embargo, en 2024 se observa una reducción sustancial en comparación con el año anterior.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto mostró un incremento constante entre 2019 y 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y 2023. La tendencia se mantiene con una leve reducción en 2024, aunque el valor se mantiene relativamente estable en los últimos tres años.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio fluctuó considerablemente. Disminuyó de 2019 a 2021, experimentando un repunte en 2022 y 2023. En 2024, el ratio volvió a disminuir, situándose en un nivel inferior al observado en los primeros años del período.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con una disminución inicial en 2020, seguida de un aumento significativo en 2022 y 2023. Al igual que la utilidad neta, se observa una caída importante en 2024.
- Patrimonio neto ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta un patrón similar al patrimonio neto no ajustado, con un crecimiento notable hasta 2021 y una estabilización posterior, con ligeras variaciones en los años siguientes. Se observa una leve disminución en 2024.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Este ratio exhibió una tendencia similar al ratio de rentabilidad sobre el capital contable, con una disminución inicial, un repunte en 2022 y 2023, y una caída en 2024. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente inferiores a los no ajustados en cada período.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en rentabilidad e ingresos entre 2020 y 2023, seguido de una contracción notable en 2024. El patrimonio neto se mantuvo relativamente estable en los últimos tres años, aunque con una ligera tendencia a la baja. Los ratios de rentabilidad muestran una volatilidad considerable, con un desempeño más débil en el último año analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una disminución entre 2019 y 2020, seguida de un aumento constante hasta 2023. No obstante, en 2024 se observa una reducción considerable, regresando a niveles cercanos a los de 2020. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Activos totales
- Los activos totales mostraron un incremento modesto entre 2019 y 2020. Posteriormente, se produjo un aumento sustancial en 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y 2023, manteniendo una tendencia relativamente estable en los últimos dos años. Este comportamiento podría indicar inversiones estratégicas en 2021 y una posterior consolidación.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos fluctuó considerablemente. Disminuyó de 2019 a 2021, experimentó una recuperación en 2022 y 2023, y finalmente volvió a disminuir en 2024. Esta variabilidad está directamente relacionada con las fluctuaciones en la utilidad neta y los activos totales, y sugiere una eficiencia variable en la utilización de los activos para generar ganancias.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con una disminución inicial, un crecimiento hasta 2023 y una caída significativa en 2024. La correlación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la tendencia general.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, con un aumento importante en 2021 y una estabilización posterior. La consistencia entre ambos conjuntos de datos sugiere que los ajustes realizados en los activos no tienen un impacto significativo en la tendencia general.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta un patrón similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones que reflejan los cambios en los ingresos netos ajustados y los activos totales ajustados. La proximidad de los valores ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados no modifican significativamente la rentabilidad sobre los activos.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2023, seguido de un retroceso en 2024. La rentabilidad sobre los activos ha sido variable, lo que sugiere la necesidad de un análisis más profundo de los factores que influyen en la eficiencia operativa y la generación de ganancias.