- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Instruments Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución constante en la rotación total de activos, tanto en su forma original como ajustada. El ratio desciende de 0.75 en 2020 a 0.44 en 2024, lo que indica una eficiencia decreciente en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una ligera fluctuación, manteniendo valores relativamente altos. Inicialmente, se observa un incremento de 4.28 en 2020 a 5.33 en 2021, seguido de un descenso gradual a 4.12 en 2024. Esta tendencia sugiere una capacidad de cobertura de pasivos a corto plazo que, aunque sólida, se reduce con el tiempo.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia al alza, pasando de 0.74 en 2020 a 0.8 en 2024. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, incrementándose de 0.79 a 0.9. Esto implica un mayor grado de financiamiento a través de deuda en relación con los fondos propios. El ratio de deuda sobre capital total también experimenta un ligero aumento, de 0.43 a 0.45, confirmando esta tendencia.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero también muestra un incremento, pasando de 2.11 en 2020 a 2.1 en 2024. El ratio ajustado presenta una evolución similar, de 2.12 a 2.16. Este aumento indica un mayor uso de deuda para financiar los activos, lo que amplifica tanto las ganancias como las pérdidas potenciales.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una disminución notable a lo largo del período. Comienza en 38.69% en 2020, alcanza un máximo de 43.68% en 2022 y luego desciende a 30.68% en 2024. Esta reducción en la rentabilidad neta se refleja también en los ratios ajustados. La rentabilidad sobre el capital contable sigue una tendencia similar, disminuyendo de 60.9% en 2020 a 28.39% en 2024. La rentabilidad sobre activos también presenta una caída significativa, de 28.91% en 2020 a 13.51% en 2024. Estos descensos sugieren una menor capacidad para generar beneficios a partir de las inversiones y los activos.
En resumen, los datos indican una disminución en la eficiencia operativa, un aumento en el endeudamiento y una reducción en la rentabilidad a lo largo del período analizado.
Texas Instruments Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ingresos
- Se observa un incremento constante en los ingresos desde 2020 hasta 2022, pasando de 14461 millones de dólares a 20028 millones de dólares. No obstante, a partir de 2022 se registra una disminución progresiva, alcanzando los 15641 millones de dólares en 2024. Esta reducción sugiere una posible contracción en la demanda o cambios en las condiciones del mercado.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia al alza a lo largo del período analizado, incrementándose de 19351 millones de dólares en 2020 a 35509 millones de dólares en 2024. Este crecimiento indica una expansión en la capacidad operativa y una mayor inversión en recursos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2022, oscilando alrededor de 0.74-0.75. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una disminución pronunciada, llegando a 0.44 en 2024. Esta caída sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, con un crecimiento constante desde 19019 millones de dólares en 2020 hasta 34594 millones de dólares en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución notable a partir de 2022, alcanzando 0.45 en 2024. Esta convergencia en la tendencia de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no modifican significativamente la eficiencia en su utilización.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en ingresos, seguido de una disminución reciente. A pesar del aumento en los activos totales, la eficiencia en la utilización de estos activos para generar ingresos ha disminuido considerablemente en los últimos dos años, lo que podría indicar la necesidad de revisar las estrategias operativas y de inversión.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento constante en el activo circulante desde 2020 hasta 2023, pasando de 10239 millones de dólares a 15122 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 15026 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una gestión activa de los activos a corto plazo, con un crecimiento sostenido seguido de una estabilización.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia al alza en todos los años analizados, incrementándose de 2390 millones de dólares en 2020 a 3643 millones de dólares en 2024. Este aumento constante indica un incremento en las obligaciones a corto plazo de la entidad.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta fluctuaciones. Inicialmente, aumenta de 4.28 en 2020 a 5.33 en 2021, para luego disminuir gradualmente a 4.55 en 2023 y 4.12 en 2024. A pesar de esta disminución, el ratio se mantiene por encima de 4, lo que sugiere una capacidad adecuada para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados presentan una evolución similar a la del activo circulante, con un crecimiento constante hasta 2023 (de 10250 a 15138 millones de dólares) y una ligera disminución en 2024 (15047 millones de dólares). La diferencia entre el activo circulante y el ajustado es mínima, lo que indica que los ajustes realizados no son sustanciales.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, con un aumento inicial en 2021 y una disminución gradual en los años siguientes. Los valores son prácticamente idénticos a los del coeficiente de liquidez corriente, confirmando que los ajustes realizados en los activos no tienen un impacto significativo en la capacidad de pago a corto plazo.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y pasivos circulantes, manteniendo un nivel de liquidez adecuado a lo largo del período analizado, aunque con una ligera tendencia a la disminución en los últimos años.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 6798 millones de dólares en 2020 aumenta progresivamente hasta alcanzar los 13596 millones de dólares en 2024. Este crecimiento indica una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un aumento considerable entre 2020 y 2023, pasando de 9187 millones de dólares a 16897 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 16903 millones de dólares. A pesar de esta leve reducción, el capital contable se mantiene en un nivel elevado.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra fluctuaciones a lo largo del período. Disminuye de 0.74 en 2020 a 0.58 en 2021, para luego aumentar gradualmente hasta 0.66 en 2023. En 2024, se observa un incremento más pronunciado, alcanzando un valor de 0.8. Este aumento sugiere un mayor apalancamiento financiero y un incremento en el riesgo financiero.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total, con un aumento constante desde 2020 hasta 2024. El valor evoluciona de 7119 millones de dólares a 14377 millones de dólares, reflejando una tendencia al incremento del endeudamiento.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también presenta un crecimiento entre 2020 y 2023, pasando de 8963 millones de dólares a 16219 millones de dólares. Al igual que con el capital contable, se observa una ligera disminución en 2024, con un valor de 16041 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado. Disminuye inicialmente de 0.79 en 2020 a 0.62 en 2021, y luego aumenta gradualmente hasta 0.73 en 2023. En 2024, experimenta un incremento significativo, alcanzando un valor de 0.9. Este resultado indica un mayor nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren una tendencia hacia un mayor apalancamiento financiero, evidenciado por el aumento constante de la deuda total y ajustada, así como por el incremento en los ratios de deuda sobre fondos propios, tanto ajustados como no ajustados. Si bien el capital contable se mantiene en niveles elevados, la ligera disminución observada en 2024, combinada con el aumento del endeudamiento, requiere un seguimiento continuo.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2024. Comenzando en 6798 millones de dólares en 2020, la deuda total experimentó un crecimiento anual, alcanzando los 13596 millones de dólares en 2024. Este aumento indica una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Capital Total
- El capital total también muestra una tendencia al alza durante el mismo período. Pasando de 15985 millones de dólares en 2020 a 30499 millones de dólares en 2024, el crecimiento del capital total es considerable, aunque no al mismo ritmo que el de la deuda total.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta fluctuaciones. Inicialmente, disminuyó de 0.43 en 2020 a 0.37 en 2021, manteniéndose estable en 0.37 en 2022. Posteriormente, aumentó a 0.40 en 2023 y a 0.45 en 2024. Este incremento sugiere un aumento en el riesgo financiero, ya que la proporción de deuda en relación con el capital propio está creciendo.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, mostrando un crecimiento continuo desde 7119 millones de dólares en 2020 hasta 14377 millones de dólares en 2024. La magnitud de este incremento es consistente con la tendencia observada en la deuda total.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también experimenta un crecimiento constante, pasando de 16082 millones de dólares en 2020 a 30418 millones de dólares en 2024. Este crecimiento, aunque significativo, no compensa el aumento proporcionalmente mayor de la deuda ajustada.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado refleja una tendencia similar a la del ratio no ajustado. Disminuyó de 0.44 en 2020 a 0.38 en 2021, se mantuvo relativamente estable en 0.39 en 2022, y luego aumentó a 0.42 en 2023 y a 0.47 en 2024. Este aumento constante indica una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda, incluso considerando los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican una tendencia hacia un mayor apalancamiento financiero, evidenciado por el crecimiento constante de la deuda total y ajustada, combinado con un aumento en los ratios de deuda sobre capital total, tanto ajustados como no ajustados. Esto podría implicar un mayor riesgo financiero para la entidad.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024. Se observa un incremento constante, pasando de 19351 millones de dólares en 2020 a 35509 millones de dólares en 2024.
El capital contable también muestra una trayectoria ascendente, aunque con una ligera estabilización hacia el final del período. El valor aumenta de 9187 millones de dólares en 2020 a 16903 millones de dólares en 2024, con un crecimiento más moderado entre 2023 y 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, disminuye de 2.11 en 2020 a 1.85 en 2021, para luego experimentar un ligero aumento hasta 1.91 en 2023 y finalmente alcanzar 2.1 en 2024. Este comportamiento sugiere una variación en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos.
Los activos totales ajustados y el capital contable ajustado siguen patrones similares a sus contrapartes no ajustadas, mostrando un crecimiento constante a lo largo del tiempo. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados se mantiene relativamente estable en cada período.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado exhibe una dinámica similar al ratio no ajustado. Disminuye de 2.12 en 2020 a 1.85 en 2021, aumenta gradualmente hasta 1.95 en 2023 y finaliza en 2.16 en 2024. La consistencia entre las tendencias del ratio ajustado y el no ajustado indica que los ajustes realizados no alteran significativamente la interpretación general del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en la escala de la empresa, medido por los activos totales y el capital contable. El ratio de apalancamiento financiero muestra cierta volatilidad, pero en general se mantiene en un rango similar a lo largo del período, con un ligero incremento hacia el final.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento considerable entre 2020 y 2022, pasando de 5595 millones de dólares a 8749 millones de dólares. No obstante, se observa una disminución en los años 2023 y 2024, registrando 6510 millones y 4799 millones de dólares respectivamente. Esta reducción sugiere una posible contracción en la rentabilidad.
- Ingresos
- Los ingresos totales mostraron un aumento importante de 14461 millones de dólares en 2020 a 20028 millones de dólares en 2022. Al igual que la utilidad neta, los ingresos disminuyeron en 2023 (17519 millones de dólares) y 2024 (15641 millones de dólares), indicando una posible desaceleración en el crecimiento de las ventas.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto se incrementó de 38.69% en 2020 a 43.68% en 2022, lo que indica una mejora en la eficiencia para convertir los ingresos en beneficios. Sin embargo, este ratio disminuyó en los años 2023 (37.16%) y 2024 (30.68%), lo que coincide con la reducción de la utilidad neta y los ingresos, y sugiere una presión sobre la rentabilidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta no ajustada, con un aumento entre 2020 y 2022 (de 5466 a 8461 millones de dólares) y una posterior disminución en 2023 (6263 millones de dólares) y 2024 (4659 millones de dólares). La tendencia es consistente con la utilidad neta general.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también experimentó un aumento inicial, alcanzando un máximo de 43.45% en 2021, seguido de una disminución gradual en 2022 (42.25%), 2023 (35.75%) y 2024 (29.79%). Esta tendencia refleja la misma dinámica observada en el ratio de margen de beneficio neto no ajustado, confirmando la presión sobre la rentabilidad ajustada.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento sólido en los años 2020-2022, tanto en términos de ingresos como de rentabilidad. Sin embargo, los datos de 2023 y 2024 indican una tendencia a la baja en ambos indicadores, lo que sugiere un posible cambio en las condiciones del mercado o en la eficiencia operativa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un incremento notable entre 2020 y 2021, pasando de 5595 millones de dólares a 7769 millones de dólares. Este crecimiento continuó en 2022, alcanzando los 8749 millones de dólares, para luego disminuir sustancialmente en 2023 (6510 millones de dólares) y en 2024 (4799 millones de dólares). Se observa una clara tendencia a la baja en los dos últimos años del período analizado.
- Capital Contable
- El capital contable mostró un crecimiento constante desde 2020 hasta 2023, incrementándose de 9187 millones de dólares a 16897 millones de dólares. En 2024, se mantuvo relativamente estable, con un valor de 16903 millones de dólares, indicando una desaceleración en el crecimiento del capital contable.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable se mantuvo relativamente alto y estable entre 2020 y 2022, fluctuando alrededor del 60%. Sin embargo, este ratio disminuyó significativamente en 2023 (38.53%) y en 2024 (28.39%), lo que sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento considerable entre 2020 y 2022, alcanzando un máximo de 8461 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución en 2023 (6263 millones de dólares) y una reducción aún mayor en 2024 (4659 millones de dólares).
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también experimentó un crecimiento constante hasta 2023, pasando de 8963 millones de dólares en 2020 a 16219 millones de dólares en 2023. En 2024, se observó una ligera disminución a 16041 millones de dólares.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado reflejó la misma tendencia que el ratio no ajustado, con valores altos y estables entre 2020 y 2022, seguidos de una disminución pronunciada en 2023 (38.62%) y 2024 (29.04%). Esta reducción indica una menor capacidad para generar rendimiento a partir del capital contable ajustado.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en rentabilidad y capital contable hasta 2022. No obstante, los datos de 2023 y 2024 revelan una tendencia a la baja en la utilidad neta, los ingresos netos ajustados y los ratios de rentabilidad, lo que sugiere un deterioro en el desempeño financiero.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento notable entre 2020 y 2022, pasando de 5595 millones de dólares a 8749 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una disminución constante, alcanzando los 4799 millones de dólares en 2024. Esta reducción sugiere una posible contracción en la rentabilidad o un aumento en los costos.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período analizado. Se incrementaron de 19351 millones de dólares en 2020 a 35509 millones de dólares en 2024, lo que indica una expansión en la escala de las operaciones y/o inversiones.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) siguió una trayectoria similar a la de la utilidad neta. Aumentó de 28.91% en 2020 a 32.16% en 2022, para luego disminuir significativamente a 13.51% en 2024. Esta caída en el ROA, a pesar del aumento en los activos totales, indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentan un patrón similar al de la utilidad neta, con un crecimiento inicial hasta 2022 (de 5466 a 8461 millones de dólares) seguido de una disminución en los años posteriores, llegando a 4659 millones de dólares en 2024.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran un crecimiento constante, aunque ligeramente inferior al de los activos totales no ajustados, pasando de 19019 millones de dólares en 2020 a 34594 millones de dólares en 2024.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado refleja la misma tendencia que el ratio no ajustado: un aumento hasta 2022 (de 28.74% a 32.64%) seguido de una disminución a 13.47% en 2024. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general de la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en rentabilidad hasta 2022, seguido de una disminución en los años 2023 y 2024. Simultáneamente, se observa una expansión continua de los activos totales, lo que, combinado con la caída en la rentabilidad, sugiere una posible disminución en la eficiencia operativa.