- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Advanced Micro Devices Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución notable en los ratios de rotación total de activos, tanto en su forma original como ajustada, a partir de 2021. Los valores descienden considerablemente y se mantienen relativamente estables en niveles bajos durante los años 2022, 2023 y 2024, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas.
- Apalancamiento Financiero
- Los ratios de apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada, muestran una ligera disminución a lo largo del período. Si bien en los primeros años se mantienen relativamente estables, se aprecia una reducción gradual que indica una menor dependencia de la deuda para financiar las operaciones.
- Deuda sobre Fondos Propios y Capital Total
- Los ratios de deuda sobre fondos propios y deuda sobre capital total, en sus versiones original y ajustada, exhiben una tendencia a la baja y se mantienen en niveles bajos. Esto refuerza la observación de una disminución en el apalancamiento financiero y una estructura de capital más sólida.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una volatilidad considerable. Tras un descenso desde 2020 a 2023, se observa una recuperación en 2024. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, con un valor negativo en 2022 y 2023, seguido de una mejora en 2024, aunque aún por debajo de los niveles iniciales.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su forma original como ajustada, muestran una disminución significativa a partir de 2021. Los valores caen drásticamente y se mantienen bajos en 2022 y 2023, con una ligera recuperación en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de los primeros años.
- Rentabilidad sobre Activos
- Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto en su forma original como ajustada, siguen una tendencia similar a la rentabilidad sobre el capital contable, con una disminución notable a partir de 2021 y una ligera recuperación en 2024. Esto sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos totales.
En resumen, los datos indican una disminución en la eficiencia operativa y la rentabilidad a partir de 2021, acompañada de una reducción en el apalancamiento financiero. La recuperación observada en 2024, aunque modesta, sugiere una posible estabilización o un cambio de tendencia.
Advanced Micro Devices Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
=  ÷  = 
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Ingresos Netos
- Se observa un incremento sustancial en los ingresos netos desde 2020 hasta 2021, pasando de 9.763 millones de dólares a 16.434 millones de dólares. Esta tendencia positiva continúa hasta 2022, alcanzando los 23.601 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución a 22.680 millones de dólares, seguida de una recuperación en 2024, con ingresos netos de 25.785 millones de dólares, superando los niveles de 2022.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo del período analizado. A partir de 8.962 millones de dólares en 2020, se incrementan a 12.419 millones en 2021 y a 67.580 millones en 2022. Este crecimiento se modera en los años siguientes, con 67.885 millones en 2023 y 69.226 millones en 2024, indicando una estabilización en la expansión de la base de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta fluctuaciones considerables. Inicialmente, aumenta de 1,09 en 2020 a 1,32 en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, este ratio disminuye significativamente, situándose en 0,35 en 2022 y 0,33 en 2023, mostrando una baja eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. En 2024, se observa una leve mejora, alcanzando 0,37, aunque permanece en niveles bajos en comparación con los años anteriores.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento notable hasta 2022 (de 7.717 millones en 2020 a 67.522 millones en 2022) y una estabilización posterior, con 67.519 millones en 2023 y 68.538 millones en 2024.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta un comportamiento análogo al ratio no ajustado. Aumenta de 1,27 en 2020 a 1,43 en 2021, para luego disminuir a 0,35 en 2022 y 0,34 en 2023. En 2024, se registra una ligera mejora a 0,38, aunque sigue siendo relativamente bajo. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la eficiencia de la utilización de los activos.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en ingresos y activos hasta 2022, seguido de una estabilización y una ligera disminución en la eficiencia de la utilización de los activos, medida a través del ratio de rotación. La recuperación observada en 2024 en los ingresos netos podría indicar una mejora en el desempeño, aunque el bajo ratio de rotación de activos sugiere que aún existen oportunidades para optimizar la gestión de los recursos.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
=  ÷  = 
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se registra una disminución entre 2020 y 2021. Posteriormente, se evidencia un aumento sustancial en 2022 y 2023, seguido de una reducción notable en 2024, alcanzando el nivel más bajo del período analizado.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia general al alza. Se aprecia un incremento significativo entre 2020 y 2021, continuando con un crecimiento constante, aunque más moderado, en los años siguientes. En 2024, se registra el valor más alto del capital contable.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una evolución decreciente. Tras fluctuar ligeramente entre 2020 y 2023, el ratio disminuye de manera más pronunciada en 2024, indicando una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar al de la deuda total no ajustada, con una disminución inicial, un aumento significativo en 2022 y 2023, y una reducción considerable en 2024. La magnitud de los valores ajustados es superior a la de la deuda total no ajustada en todos los períodos.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra una tendencia ascendente, similar a la del capital contable no ajustado. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los valores no ajustados, reflejando la inclusión de elementos adicionales en el cálculo del capital contable ajustado.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una trayectoria decreciente, aunque con valores inicialmente más altos que el ratio no ajustado. En 2024, ambos ratios convergen hacia valores similares, indicando una reducción en el apalancamiento financiero ajustado.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la estructura de capital, con un aumento en la capacidad de financiamiento propio y una disminución en la dependencia de la deuda, especialmente en el último período analizado. La convergencia de los ratios ajustados y no ajustados en 2024 podría indicar una modificación en la composición de los elementos que conforman el capital contable.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
=  ÷  = 
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se registra una disminución entre 2020 y 2021. Posteriormente, se evidencia un aumento sustancial en 2022 y 2023, seguido de una reducción notable en 2024. Esta volatilidad sugiere cambios en la estrategia de financiamiento o en las necesidades de capital.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante todo el período. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2022, aunque se modera en los años siguientes. Este incremento indica una expansión de la base de activos y/o una retención de beneficios.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en un rango bajo, con una ligera disminución a lo largo del tiempo. Esta consistencia sugiere un enfoque conservador en la gestión de la deuda y una dependencia predominante del capital propio para financiar las operaciones.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta un patrón similar al de la deuda total no ajustada, con una disminución inicial, un aumento significativo en 2022 y 2023, y una posterior reducción en 2024. La magnitud de los valores ajustados es considerablemente mayor que los de la deuda total, lo que indica que los ajustes realizados son relevantes para una evaluación precisa de la situación financiera.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también exhibe una tendencia ascendente, aunque con variaciones anuales. Al igual que con la deuda ajustada, los valores son significativamente diferentes a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes impactan de manera importante en la percepción del capital.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado muestra una disminución más pronunciada que el ratio no ajustado. Inicialmente, se observa un valor más alto, pero disminuye constantemente a lo largo del período, alcanzando el nivel más bajo en 2024. Esta tendencia indica una mejora en la solidez financiera y una menor dependencia de la deuda, una vez considerados los ajustes aplicados.
En resumen, los datos sugieren una empresa que ha experimentado un crecimiento en su capital total, con fluctuaciones en su deuda total. La gestión de la deuda, tanto en términos absolutos como relativos, parece ser prudente, especialmente considerando los valores ajustados. La disminución del ratio de deuda sobre capital total ajustado indica una mejora en la estructura de capital y una mayor estabilidad financiera.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
=  ÷  = 
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa un crecimiento considerable en los activos totales durante el período analizado, pasando de 8.962 millones de dólares en 2020 a 69.226 millones de dólares en 2024. Este incremento no es lineal, mostrando una aceleración notable entre 2020 y 2022, seguida de un crecimiento más moderado en los años posteriores.
El capital contable también experimenta un aumento a lo largo del tiempo, evolucionando de 5.837 millones de dólares en 2020 a 57.568 millones de dólares en 2024. Al igual que los activos totales, el crecimiento del capital contable se intensifica en los primeros años del período y luego se estabiliza.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general a lo largo del período. En 2020, se situaba en 1,54, aumentando ligeramente a 1,66 en 2021, para luego descender a 1,23 en 2022 y mantenerse relativamente estable en 1,21 y 1,2 en 2023 y 2024 respectivamente. Esta tendencia sugiere una reducción en la dependencia de la financiación mediante deuda.
Al considerar los valores ajustados, se observa un patrón similar en los activos totales ajustados, con un crecimiento significativo desde 7.717 millones de dólares en 2020 hasta 68.538 millones de dólares en 2024. El capital contable ajustado también sigue una trayectoria ascendente, pasando de 4.640 millones de dólares en 2020 a 57.506 millones de dólares en 2024.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con un pico inicial en 2021 (1,73) seguido de una disminución constante a 1,19 en 2022, 2023 y 2024. La convergencia de los ratios ajustado y no ajustado en los últimos años indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican un crecimiento sustancial en los activos y el capital contable, acompañado de una reducción en el apalancamiento financiero, lo que sugiere una mejora en la solidez financiera de la entidad a lo largo del período analizado.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos netos
= 100 ×  ÷  = 
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos netos
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta. Tras un incremento notable entre 2020 y 2021, la utilidad neta experimentó una disminución sustancial en 2022 y 2023. En 2024, se registra un aumento significativo, aunque no alcanza los niveles observados en 2021.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos muestran un crecimiento importante entre 2020 y 2021, seguido de un incremento adicional en 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023, que se revierte con un aumento en 2024, superando los ingresos de 2022.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia a la baja desde 2020 hasta 2023. En 2020 y 2021 se registran márgenes relativamente altos, que se reducen drásticamente en los años siguientes. En 2024, se aprecia una recuperación parcial, aunque el margen sigue siendo inferior al de los primeros años del período.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una volatilidad considerable. Tras un aumento inicial, se registran valores negativos en 2022 y 2023. En 2024, se observa un retorno a valores positivos, aunque aún por debajo de los niveles de 2021.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue un patrón similar al de los ingresos netos ajustados, con un descenso a valores negativos en 2022 y 2023, y una posterior recuperación en 2024. La volatilidad es notable, indicando la influencia de factores no recurrentes en la rentabilidad ajustada.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en ingresos netos hasta 2022, seguido de una estabilización y posterior recuperación en 2024. La rentabilidad, medida por los ratios de margen de beneficio neto, ha sido más volátil, con una tendencia general a la baja hasta 2023, seguida de una leve mejora en 2024. Los ingresos netos ajustados y su ratio asociado reflejan una mayor inestabilidad, sugiriendo la presencia de eventos extraordinarios que impactan en la rentabilidad ajustada.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 ×  ÷  = 
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad neta
- Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un incremento de 2020 a 2021. Posteriormente, se experimenta una disminución sustancial en 2022 y 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de los primeros dos años.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia general al alza durante el período. Se aprecia un crecimiento notable de 2020 a 2022, seguido de un incremento más moderado en 2023 y 2024. Esta evolución sugiere una acumulación constante de recursos propios.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una marcada disminución a partir de 2021. Tras valores superiores al 40% en los dos primeros años, el ratio se reduce drásticamente en 2022 y 2023, situándose por debajo del 3% en ambos casos. En 2024, se observa una ligera recuperación, pero el ratio permanece significativamente inferior a los niveles iniciales. Esta tendencia indica una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados exhiben una volatilidad considerable. Se registra un aumento significativo de 2020 a 2021, seguido de valores negativos en 2022 y 2023. En 2024, se observa un retorno a valores positivos, aunque modestos.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado sigue una trayectoria similar al capital contable no ajustado, mostrando un crecimiento general a lo largo del período. La diferencia entre ambos conceptos sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en la valoración del capital propio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado refleja la volatilidad de los ingresos netos ajustados. Se observa un aumento importante de 2020 a 2021, seguido de un valor negativo en 2022 y un valor cercano a cero en 2023. En 2024, el ratio experimenta una ligera mejora, pero se mantiene en niveles bajos. Esta evolución indica una fluctuación en la rentabilidad del capital ajustado.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento y rentabilidad, seguido de una fase de ajuste y volatilidad. La disminución en los ratios de rentabilidad, tanto sobre el capital contable como sobre el capital contable ajustado, indica una reducción en la eficiencia en la generación de beneficios. La recuperación parcial observada en 2024 podría indicar una estabilización, pero se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 ×  ÷  = 
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta, con un máximo en 2021 seguido de una disminución pronunciada en 2022 y 2023, para luego experimentar una recuperación parcial en 2024.
Los activos totales muestran un crecimiento constante hasta 2022, estabilizándose posteriormente con ligeras variaciones en 2023 y 2024. Este comportamiento sugiere una fase de expansión inicial seguida de una consolidación.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio refleja la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. Se aprecia una disminución progresiva desde 2021 hasta 2023, indicando una menor rentabilidad en relación con los activos invertidos. En 2024, se observa una leve mejora, aunque aún por debajo de los niveles de los primeros años del período.
En cuanto a los ingresos netos ajustados, se evidencia una trayectoria similar a la de la utilidad neta, con un crecimiento notable hasta 2021, seguido de resultados negativos en 2022 y 2023, y una recuperación modesta en 2024. Los activos totales ajustados siguen una dinámica parecida a los activos totales, con un crecimiento inicial y posterior estabilización.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- Este ratio, calculado con base en los valores ajustados, presenta una volatilidad aún mayor que el ratio no ajustado. Alcanza un pico en 2021, experimenta valores negativos en 2022 y 2023, y muestra una recuperación limitada en 2024. La magnitud de las fluctuaciones sugiere una sensibilidad considerable a los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento y alta rentabilidad inicial, seguido de un período de ajuste y menor desempeño, con indicios de recuperación en el último año analizado. La disparidad entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la evaluación de la rentabilidad de la entidad.