- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lam Research Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en la eficiencia, la liquidez, el endeudamiento y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora en la rotación total de activos entre 2020 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2023 y 2024, con una estabilización parcial en 2025. El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, con valores generalmente superiores al ratio no ajustado y una tendencia a la estabilización en los últimos períodos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta fluctuaciones. Disminuye desde 2020 hasta 2022, para luego mostrar una recuperación en 2023, seguida de una nueva disminución en 2024 y 2025. El coeficiente ajustado sigue una dinámica similar, aunque con valores ligeramente superiores. La tendencia general sugiere una posible reducción en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo.
- Endeudamiento
- Los ratios de deuda sobre fondos propios y sobre capital total muestran una disminución constante a lo largo del período, indicando una reducción en el apalancamiento financiero. Tanto los ratios ajustados como los no ajustados confirman esta tendencia. La empresa parece estar reduciendo su dependencia del endeudamiento en relación con sus fondos propios y su capital total.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero también presenta una tendencia decreciente, aunque más moderada que los ratios de deuda. La versión ajustada del ratio sigue una trayectoria similar, reforzando la observación de una disminución en el apalancamiento.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una mejora inicial entre 2020 y 2021, seguido de una estabilización en valores elevados durante 2022 y 2023, y una ligera disminución en 2024, para finalmente experimentar un aumento significativo en 2025. El ratio ajustado presenta una mayor volatilidad, con un pico notable en 2025.
- Rentabilidad sobre el Capital
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable (ROE) experimenta un aumento considerable entre 2020 y 2022, seguido de una disminución en 2023 y 2024, y una recuperación en 2025. El ratio ajustado muestra una dinámica similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una tendencia similar al ROE, con un aumento inicial, una estabilización y una posterior recuperación en 2025. El ratio ajustado muestra una mayor volatilidad y un incremento más pronunciado en el último período.
En resumen, se observa una tendencia general a la reducción del endeudamiento y una mejora en la rentabilidad, especialmente en el último período analizado. La rotación de activos muestra una estabilización después de un crecimiento inicial, mientras que la liquidez presenta una ligera disminución. Los ratios ajustados, en general, confirman las tendencias observadas en los ratios no ajustados, aunque con algunas diferencias en magnitud.
Lam Research Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
1 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ingresos
- Se observa un incremento considerable en los ingresos entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado en 2022. En 2023, se registra una ligera disminución, la cual se revierte en 2024 y 2025, con un aumento notable en este último año, superando los niveles de 2022.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza desde 2020 hasta 2023. En 2024, se aprecia una estabilización, y en 2025 se registra un incremento significativo, coincidiendo con el aumento en los ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación de activos totales experimenta una mejora inicial entre 2020 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023 y 2024, con una leve recuperación en 2025, aunque sin alcanzar los niveles de 2022.
- Ingresos Ajustados
- La evolución de los ingresos ajustados es similar a la de los ingresos totales, con un fuerte crecimiento inicial, una moderación posterior y una recuperación en los últimos dos años, mostrando un incremento considerable en 2025.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante hasta 2023, una estabilización en 2024 y un aumento en 2025.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación de activos totales ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con un aumento inicial, un pico en 2022, una disminución en 2023 y 2024, y una recuperación en 2025, aunque no alcanza el máximo de 2022. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en ingresos y activos totales a lo largo del período analizado, con fluctuaciones anuales. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, ha mostrado una tendencia general al alza, aunque con cierta volatilidad. Los datos ajustados confirman las tendencias observadas en los datos no ajustados.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
1 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos, así como en los correspondientes coeficientes de liquidez. Se observa un crecimiento general en el activo circulante a lo largo del período analizado, con un incremento notable entre 2020 y 2023. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, seguida de un repunte considerable en 2025.
Paralelamente, el pasivo corriente también muestra una tendencia ascendente, aunque con fluctuaciones. El incremento más pronunciado en el pasivo corriente se da entre 2021 y 2022, seguido de una leve reducción en 2023. En 2024 y 2025, se observa un aumento significativo, superando los niveles previos.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución general a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 3.43 en 2020, descendiendo a 2.21 en 2025. Se aprecia una cierta volatilidad, con repuntes en 2021 y 2023, pero la tendencia general es a la baja. Esta disminución sugiere una posible reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
Al considerar los activos y pasivos corrientes ajustados, se observa un comportamiento similar al de los valores no ajustados. El activo corriente ajustado sigue la misma trayectoria de crecimiento y ligera disminución en 2024, con un posterior aumento en 2025. El pasivo corriente ajustado también presenta un patrón ascendente, con un incremento más marcado en los últimos dos años.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado refleja una tendencia similar a la del coeficiente no ajustado, con una disminución general desde 3.57 en 2020 hasta 2.3 en 2025. La volatilidad es también presente, pero la tendencia a la baja persiste. La convergencia de ambos coeficientes sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción de la liquidez de la entidad.
En resumen, los datos indican un crecimiento en el activo circulante y el pasivo corriente, acompañado de una disminución en los coeficientes de liquidez. Esta combinación sugiere que, si bien la entidad está aumentando su base de activos, también está incrementando sus obligaciones a corto plazo, lo que podría afectar su capacidad para cumplir con sus compromisos financieros en el futuro.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde 2020 hasta 2025. Inicialmente, la deuda total disminuyó de 5.810.725 miles de dólares en 2020 a 5.001.682 miles de dólares en 2021. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable entre 2021 y 2023, con fluctuaciones menores, para luego experimentar una reducción más pronunciada a 4.484.505 miles de dólares en 2025.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia ascendente constante durante el período. Aumentó de 5.172.494 miles de dólares en 2020 a 9.861.619 miles de dólares en 2025, con incrementos anuales notables.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuyó consistentemente a lo largo del tiempo. En 2020, este ratio era de 1,12, lo que indica que la deuda superaba al capital contable. Para 2025, el ratio se redujo a 0,45, lo que sugiere una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución general a lo largo del período. Comenzó en 5.984.094 miles de dólares en 2020 y disminuyó a 4.756.555 miles de dólares en 2025. La variación entre la deuda total y la deuda total ajustada es relativamente pequeña.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra un aumento constante, similar al capital contable no ajustado. Pasó de 5.711.197 miles de dólares en 2020 a 11.539.601 miles de dólares en 2025. El capital contable ajustado supera al capital contable no ajustado en todos los períodos.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado sigue la misma tendencia descendente que el ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. Disminuyó de 1,05 en 2020 a 0,41 en 2025, lo que confirma la mejora en la estructura de capital y la reducción del riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la estructura de capital, caracterizada por una disminución de la deuda y un aumento del capital contable. Esto se refleja en la reducción constante del ratio de deuda sobre fondos propios, tanto ajustado como no ajustado, lo que sugiere una mayor estabilidad financiera y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde 2020 hasta 2025. Inicialmente, la deuda total disminuyó de 5.810.725 miles de dólares en 2020 a 5.001.682 miles de dólares en 2021. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable entre 2021 y 2023, fluctuando ligeramente alrededor de los 5.000 millones de dólares. En 2024, se registra una nueva disminución a 4.983.334 miles de dólares, y esta tendencia continúa en 2025, con una reducción a 4.484.505 miles de dólares.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia ascendente constante durante el período analizado. Aumentó de 10.983.219 miles de dólares en 2020 a 11.028.870 miles de dólares en 2021. El crecimiento se acelera en los años siguientes, alcanzando los 13.221.713 miles de dólares en 2023, 13.522.788 miles de dólares en 2024 y 14.346.124 miles de dólares en 2025.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total disminuye consistentemente a lo largo del período. Comenzando en 0.53 en 2020, el ratio desciende a 0.45 en 2021 y se estabiliza alrededor de 0.44 en 2022. La disminución continúa en 2023, llegando a 0.38, y se mantiene en 0.37 en 2024, para finalizar en 0.31 en 2025. Esta tendencia indica una reducción en el apalancamiento financiero.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, mostrando una disminución general. Se reduce de 5.984.094 miles de dólares en 2020 a 5.165.377 miles de dólares en 2021. Después de un ligero aumento en 2022 y 2023, disminuye a 5.271.050 miles de dólares en 2024 y a 4.756.555 miles de dólares en 2025.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también presenta una tendencia al alza, aunque con algunas fluctuaciones. Aumenta de 11.695.291 miles de dólares en 2020 a 12.200.791 miles de dólares en 2021. Continúa creciendo hasta alcanzar los 14.885.081 miles de dólares en 2023, experimentando una ligera disminución en 2024 a 14.710.239 miles de dólares, y luego un aumento significativo en 2025 a 16.296.156 miles de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado también muestra una disminución constante, aunque ligeramente diferente en magnitud a la del ratio no ajustado. Disminuye de 0.51 en 2020 a 0.42 en 2021, y continúa descendiendo a 0.39 en 2022 y 0.35 en 2023. En 2024, se mantiene en 0.36, y finalmente llega a 0.29 en 2025. Esta tendencia confirma la reducción del apalancamiento financiero, incluso considerando los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican una mejora en la estructura de capital, caracterizada por una disminución de la deuda y un aumento del capital, lo que resulta en una reducción del apalancamiento financiero a lo largo del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
1 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 14.559.047 miles de dólares a 18.781.643 miles de dólares. En 2024 se registra una ligera disminución a 18.744.728 miles de dólares, seguida de un aumento considerable en 2025, alcanzando los 21.345.260 miles de dólares. Esta trayectoria sugiere una expansión general de la empresa, con una fluctuación menor en el período intermedio.
- Capital Contable
- El capital contable también muestra una tendencia al alza durante el período, incrementándose de 5.172.494 miles de dólares en 2020 a 8.210.172 miles de dólares en 2023. Continúa creciendo en 2024 (8.539.454 miles de dólares) y experimenta un aumento significativo en 2025, llegando a 9.861.619 miles de dólares. Este crecimiento indica una mejora en la solidez financiera de la entidad.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye de 2,81 en 2020 a 2,29 en 2023, lo que indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo. Esta tendencia continúa en 2024 (2,20) y 2025 (2,16), sugiriendo una mejora continua en la estructura de capital y una menor exposición al riesgo financiero.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante hasta 2023 (18.074.638 miles de dólares). Se observa una ligera disminución en 2024 (17.841.370 miles de dólares) y un aumento importante en 2025 (20.076.717 miles de dólares). La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes no tienen un impacto material significativo.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta un crecimiento más pronunciado que el capital contable no ajustado, pasando de 5.711.197 miles de dólares en 2020 a 9.635.972 miles de dólares en 2023. Continúa aumentando en 2024 (9.439.189 miles de dólares) y experimenta un incremento sustancial en 2025, alcanzando los 11.539.601 miles de dólares. Este crecimiento más rápido podría indicar cambios en la valoración de ciertos activos o pasivos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una disminución más rápida que el ratio no ajustado, pasando de 2,53 en 2020 a 1,88 en 2023. Se mantiene relativamente estable en 2024 (1,89) y continúa disminuyendo en 2025 (1,74). Esta reducción más pronunciada sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la percepción del riesgo financiero, indicando una estructura de capital aún más sólida.
En resumen, los datos indican una tendencia general de crecimiento en los activos y el capital contable, acompañada de una disminución en el apalancamiento financiero, tanto en términos absolutos como ajustados. Esto sugiere una mejora en la solidez financiera y una reducción en el riesgo asociado a la estructura de capital.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento considerable en la utilidad neta desde 2020 hasta 2022, pasando de 2.251.753 miles de dólares a 4.605.286 miles de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2023 a 4.510.931 miles de dólares, seguida de una caída más pronunciada en 2024 a 3.827.772 miles de dólares. No obstante, en 2025 se aprecia una recuperación sustancial, alcanzando los 5.358.217 miles de dólares, superando los niveles de años anteriores.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una trayectoria ascendente desde 2020 hasta 2021, incrementándose de 10.044.736 miles de dólares a 14.626.150 miles de dólares. El crecimiento continúa hasta 2022, llegando a 17.227.039 miles de dólares, aunque el ritmo se modera en 2023 con 17.428.516 miles de dólares. En 2024, se observa una disminución a 14.905.386 miles de dólares, seguida de un repunte significativo en 2025, alcanzando los 18.435.591 miles de dólares.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento inicial de 22,42% en 2020 a 26,72% en 2021, manteniéndose relativamente estable en 2022 (26,73%). En 2023, se registra una ligera disminución a 25,88%, que continúa en 2024 hasta 25,68%. Finalmente, en 2025, el ratio experimenta un aumento notable, alcanzando el 29,06%, el valor más alto del período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento significativo de 2020 a 2022, pasando de 2.293.625 miles de dólares a 5.446.137 miles de dólares. Se observa una disminución en 2023 a 4.026.331 miles de dólares y en 2024 a 3.270.939 miles de dólares. En 2025, se registra un fuerte incremento, alcanzando los 6.207.624 miles de dólares.
- Ingresos Ajustados
- Los ingresos ajustados muestran un patrón de crecimiento similar al de los ingresos totales, con un aumento constante de 2020 a 2022, llegando a 18.306.331 miles de dólares. Se observa una ligera disminución en 2023 a 17.068.323 miles de dólares y en 2024 a 14.619.075 miles de dólares. En 2025, se registra un aumento significativo, alcanzando los 19.565.054 miles de dólares.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta un aumento de 22,64% en 2020 a 29,14% en 2021, continuando su crecimiento hasta 29,75% en 2022. En 2023, se observa una disminución a 23,59%, que continúa en 2024 hasta 22,37%. En 2025, el ratio experimenta un aumento considerable, alcanzando el 31,73%, el valor más alto del período analizado.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en ingresos y rentabilidad hasta 2022, seguido de un período de ajuste en 2023 y 2024. Los datos de 2025 indican una recuperación y un fortalecimiento de la rentabilidad, superando los niveles previos en términos de utilidad neta, ingresos y márgenes de beneficio, tanto en términos generales como ajustados.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
1 2025 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad neta
- Se observa un incremento considerable en la utilidad neta desde 2020 hasta 2022, pasando de 2.251.753 miles de dólares a 4.605.286 miles de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2023 a 4.510.931 miles de dólares, seguida de una nueva reducción en 2024 a 3.827.772 miles de dólares. No obstante, en los dos últimos años analizados (2025), la utilidad neta experimenta un repunte notable, alcanzando los 5.358.217 miles de dólares.
- Capital contable
- El capital contable muestra una trayectoria ascendente constante durante el período analizado, con un crecimiento desde 5.172.494 miles de dólares en 2020 hasta 9.861.619 miles de dólares en 2025. Este incremento sugiere una acumulación de recursos propios a lo largo del tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta fluctuaciones. Aumenta de 43,53% en 2020 a un máximo de 73,35% en 2022, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios. Posteriormente, disminuye a 54,94% en 2023 y 44,82% en 2024, para volver a subir a 54,33% en 2025. Estos cambios sugieren variaciones en la rentabilidad en relación con la base de capital.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento significativo hasta 2022 (de 2.293.625 a 5.446.137 miles de dólares), una disminución en 2023 (a 4.026.331 miles de dólares) y 2024 (a 3.270.939 miles de dólares), y un fuerte aumento en 2025 (a 6.207.624 miles de dólares).
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado también experimenta un crecimiento constante, aunque con mayor volatilidad que el capital contable no ajustado, pasando de 5.711.197 miles de dólares en 2020 a 11.539.601 miles de dólares en 2025.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra un patrón similar al ratio no ajustado, con un pico en 2022 (66,6%) seguido de descensos en 2023 (41,78%) y 2024 (34,65%), y una recuperación en 2025 (53,79%). La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados al capital contable y a los ingresos netos tienen un impacto significativo en la evaluación de la rentabilidad.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en términos de utilidad neta, ingresos y capital contable a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones interanuales. Los ratios de rentabilidad indican variaciones en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios, y los ajustes realizados a los datos financieros parecen tener un impacto considerable en la evaluación del rendimiento.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
1 2025 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad neta
- Se observa un incremento considerable en la utilidad neta desde 2020 hasta 2022, pasando de 2.251.753 miles de dólares a 4.605.286 miles de dólares. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2023, seguida de una recuperación en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2022. En 2025, la utilidad neta experimenta un aumento notable, superando los valores previos y alcanzando los 5.358.217 miles de dólares.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se aprecia un crecimiento constante desde 2020 hasta 2023, pasando de 14.559.047 miles de dólares a 18.781.643 miles de dólares. En 2024, se observa una ligera disminución, pero en 2025 se registra un nuevo incremento, alcanzando los 21.345.260 miles de dólares.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una evolución variable. Aumenta de 15,47% en 2020 a 26,78% en 2022, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. En 2023, el ratio disminuye a 24,02%, y continúa descendiendo en 2024 a 20,42%. No obstante, en 2025, se produce un repunte significativo, alcanzando el 25,1%.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la de la utilidad neta, con un crecimiento importante entre 2020 y 2022, una disminución en 2023 y una recuperación en 2024. En 2025, se observa un aumento considerable, superando los niveles anteriores y llegando a 6.207.624 miles de dólares.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran una tendencia ascendente general, aunque con fluctuaciones. El crecimiento es constante desde 2020 hasta 2023, y se observa una ligera disminución en 2024, seguida de un aumento en 2025, alcanzando los 20.076.717 miles de dólares.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución más pronunciada que el ratio no ajustado. Aumenta significativamente de 15,89% en 2020 a 32,73% en 2022, lo que sugiere una mejora sustancial en la eficiencia de los activos ajustados. En 2023, el ratio disminuye a 22,28%, y continúa descendiendo en 2024 a 18,33%. Sin embargo, en 2025, se registra un aumento considerable, alcanzando el 30,92%.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta, los activos totales y los ingresos netos ajustados. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, muestran fluctuaciones, pero en general, indican una mejora en la eficiencia en el uso de los activos, especialmente en el último período analizado.