- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Micron Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Actual
- Se observa un crecimiento considerable en el concepto "Actual" desde 170 en el período inicial hasta alcanzar un máximo de 594. Posteriormente, se registra una disminución a 184, seguida de una recuperación notable a 416 y un aumento sustancial a 960 en el último período disponible. Esta trayectoria sugiere una volatilidad significativa, con fases de expansión y contracción, culminando en un valor considerablemente superior al inicial.
- Diferido
- El concepto "Diferido" presenta una evolución más variable. Inicialmente, se registra un valor de 110, seguido de una disminución a -19. A partir de este punto, se observa un aumento significativo a 294, una ligera reducción a -7, y un incremento importante a 35. Finalmente, el valor experimenta un crecimiento sustancial a 164. La presencia de valores negativos indica periodos de reversión de activos diferidos o pasivos diferidos.
- Provisión del impuesto sobre la renta
- La "Provisión del impuesto sobre la renta" muestra una tendencia general al alza a lo largo del período. Se parte de 280, incrementándose a 394 y 888. Posteriormente, se observa una disminución a 177, seguida de un aumento a 451 y un incremento considerable a 1124 en el último período. Este patrón sugiere una correlación con el desempeño financiero general, ya que las provisiones fiscales tienden a aumentar con la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una dinámica financiera compleja, con variaciones significativas en los tres conceptos analizados. El concepto "Actual" experimenta un crecimiento notable a pesar de las fluctuaciones, mientras que el concepto "Diferido" muestra una mayor volatilidad. La "Provisión del impuesto sobre la renta" presenta una tendencia ascendente general, posiblemente reflejando una mayor rentabilidad subyacente.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. La tasa legal del impuesto federal sobre la renta de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.
- Impuesto de EE. UU. sobre operaciones en el extranjero
- Se observa una fluctuación considerable, comenzando en 0.5% en 2020, aumentando a 3.6% y 3.4% en los años siguientes, disminuyendo drásticamente a 0.1% en 2023, para luego subir a 0.6% en 2024 y alcanzar un pico de 4.9% en 2025.
- Cambio en la provisión por valoración
- Presenta variaciones, con un incremento de 0.7% en 2020, seguido de una disminución de -0.9% en 2021, un aumento significativo de 2.5% en 2022, una disminución de -0.9% en 2023, un aumento considerable de 4.8% en 2024 y una disminución de -0.4% en 2025.
- Variación de los beneficios fiscales no reconocidos
- Muestra un patrón similar de fluctuación, comenzando en 1.1% en 2020, aumentando a 3.8% en 2021, disminuyendo a 0.7% en 2022, bajando a -0.5% en 2023, subiendo a 3.3% en 2024 y disminuyendo a 0.2% en 2025.
- Diferencial de tasa impositiva extranjera
- Experimenta cambios notables, con valores negativos que se intensifican de -8.5% en 2020 a -16.7% en 2022 y -22.8% en 2023, para luego revertir a 17.2% en 2024 y disminuir a -11.7% en 2025.
- Créditos fiscales para investigación y desarrollo
- Varían de -2.1% en 2020 a -2% en 2021, -0.7% en 2022, 0.8% en 2023, -6.1% en 2024 y -2.2% en 2025.
- Impuestos estatales, netos de beneficios federales
- Presentan fluctuaciones, comenzando en -0.8% en 2020 y -0.9% en 2021, con datos faltantes en 2022, 0.7% en 2023, -1% en 2024 y 0.1% en 2025.
- Deducciones de primas de deuda
- Se observa la ausencia de datos para la mayoría de los años, con un valor de -2.1% en 2021.
- Otro
- Muestra una tendencia decreciente, pasando de -2.5% en 2020 a -0.3% en 2025, con fluctuaciones intermedias.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Presenta la mayor volatilidad, comenzando en 9.4% en 2020, disminuyendo a 6.3% en 2021, aumentando a 9.3% en 2022, experimentando una caída drástica a -3.1% en 2023, un aumento significativo a 36.4% en 2024 y una disminución a 11.6% en 2025. Esta variación sugiere un impacto considerable de los diferentes componentes de la carga fiscal en la tasa final.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la estructura impositiva, con fluctuaciones significativas en varios componentes que contribuyen a la tasa efectiva del impuesto sobre la renta. La tasa efectiva del impuesto sobre la renta muestra una volatilidad considerable, lo que sugiere una sensibilidad a los cambios en los diferentes factores fiscales.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Micron Technology Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Pérdidas operativas netas y créditos fiscales arrastrados
- Se observa un incremento constante en este concepto, pasando de 912 millones de dólares en 2020 a 1112 millones en 2023, con una ligera disminución a 1050 millones en 2024 y 1016 millones en 2025. Esta evolución sugiere una persistencia de pérdidas operativas, aunque con una posible estabilización reciente.
- Sueldos, salarios y beneficios acumulados
- Este rubro experimentó un aumento considerable de 176 millones de dólares en 2020 a 39 millones en 2023, seguido de un incremento a 182 millones en 2024 y 203 millones en 2025. Este patrón indica una expansión en los costos laborales.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Los pasivos por arrendamiento operativo muestran una tendencia al alza, incrementándose de 114 millones de dólares en 2020 a 192 millones en 2025. Este aumento podría reflejar una mayor dependencia de activos arrendados.
- Inventarios
- Los inventarios, aunque con datos faltantes en los primeros años, presentan una disminución significativa a partir de 2022, pasando de 77 millones de dólares a 4 millones en 2024 y 25 millones en 2025. Esta reducción podría indicar una gestión más eficiente del inventario o una disminución en la demanda.
- Inmovilizado material
- El inmovilizado material muestra fluctuaciones. Inicialmente ausente, se registra en 37 millones en 2021 y 44 millones en 2022, desapareciendo en los años siguientes y mostrando valores negativos en 2024 y 2025. Esta volatilidad podría estar relacionada con inversiones en activos fijos y su posterior depreciación o desinversión.
- Otro (Activos)
- Este concepto presenta un aumento inicial de 91 millones de dólares en 2020 a 142 millones en 2022, seguido de una disminución gradual a 37 millones en 2025. Esta tendencia sugiere cambios en la composición de otros activos.
- Activos brutos por impuestos diferidos
- Los activos brutos por impuestos diferidos muestran un incremento constante, pasando de 1293 millones de dólares en 2020 a 1473 millones en 2025. Este aumento indica una acumulación de beneficios fiscales futuros.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración es consistentemente negativa y aumenta en magnitud a lo largo del período, de -294 millones de dólares en 2020 a -634 millones en 2025. Este incremento sugiere una mayor necesidad de provisiones para cubrir posibles pérdidas en los activos.
- Activos por impuestos diferidos, netos de la provisión por valoración
- Este concepto disminuye gradualmente de 999 millones de dólares en 2020 a 839 millones en 2025, reflejando el impacto de la creciente asignación por valoración sobre los activos brutos.
- Activos por derecho de uso
- Los activos por derecho de uso son negativos y se vuelven más negativos con el tiempo, pasando de -95 millones de dólares en 2020 a -163 millones en 2025. Esto podría indicar una reevaluación de los contratos de arrendamiento.
- Otro (Pasivos)
- Este concepto presenta fluctuaciones, con un aumento inicial y luego una disminución, pasando de -99 millones de dólares en 2020 a -106 millones en 2025.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento significativo, pasando de -301 millones de dólares en 2020 a -275 millones en 2025, con un pico de -416 millones en 2024. Este incremento podría indicar cambios en las obligaciones fiscales futuras.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Este concepto experimenta una disminución general, pasando de 698 millones de dólares en 2020 a 564 millones en 2025. Esta reducción refleja la combinación de los cambios en los activos y pasivos por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
28 ago 2025 | 29 ago 2024 | 31 ago 2023 | 1 sept 2022 | 2 sept 2021 | 3 sept 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos | |||||||
Pasivos por impuestos diferidos (incluidos en Otros pasivos no corrientes) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave. Se observa una evolución diferenciada entre los activos y pasivos por impuestos diferidos.
- Activos por Impuestos Diferidos
- Se identifica una fluctuación en el valor de los activos por impuestos diferidos a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento desde 707 unidades en el tercer trimestre de 2020 hasta 782 unidades en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución a 702 unidades en el primer trimestre de 2022. En el año fiscal que finaliza el 31 de agosto de 2023, el valor asciende a 756 unidades, seguido de una reducción a 520 unidades en agosto de 2024 y finalmente a 616 unidades en agosto de 2025. Esta volatilidad sugiere cambios en las expectativas sobre la utilización futura de las deducciones fiscales temporarias.
- Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un crecimiento constante hasta el año fiscal que finaliza el 31 de agosto de 2023. El valor inicial es de 9 unidades en el tercer trimestre de 2020, aumentando a 10 unidades en el segundo trimestre de 2021 y a 13 unidades en el primer trimestre de 2022. Se produce un incremento sustancial a 117 unidades en agosto de 2023. Posteriormente, se observa una disminución a 59 unidades en agosto de 2024 y a 52 unidades en agosto de 2025. Este aumento significativo en 2023, seguido de una moderación, podría indicar cambios en las obligaciones fiscales futuras o ajustes en la valoración de las diferencias temporarias deducibles.
La relación entre ambos conceptos, activos y pasivos por impuestos diferidos, experimenta una variación considerable. El incremento notable en los pasivos por impuestos diferidos en 2023, en contraste con la fluctuación más moderada de los activos, sugiere un cambio en el perfil de riesgo fiscal de la entidad. Se recomienda un análisis más profundo de las partidas subyacentes que componen estos saldos para comprender las causas de estas tendencias y su impacto potencial en los resultados futuros.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento general en los activos totales desde 2020 hasta 2025, con un incremento notable entre 2020 y 2022. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2023, seguida de una recuperación y un crecimiento más pronunciado en 2024 y 2025. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Pasivos Totales
- Los pasivos totales muestran una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. El ritmo de crecimiento se acelera en 2023, 2024 y 2025. Los pasivos totales ajustados siguen la misma tendencia, con diferencias mínimas respecto a los pasivos totales.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto experimenta un crecimiento inicial entre 2020 y 2022, seguido de una disminución en 2023. A partir de 2024, se observa una recuperación y un crecimiento significativo en 2025. El patrimonio neto ajustado presenta una dinámica similar, aunque con variaciones en la magnitud de los cambios.
- Utilidad (Pérdida) Neta
- La utilidad neta muestra un crecimiento constante entre 2020 y 2022, alcanzando su punto máximo en 2022. En 2023, se registra una pérdida neta considerable. Sin embargo, la utilidad neta se recupera en 2024 y 2025, superando los niveles previos a la pérdida. La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con valores ligeramente diferentes.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en sus activos y pasivos, con una fluctuación en el patrimonio neto y la utilidad neta. La pérdida registrada en 2023 parece haber sido revertida, mostrando una recuperación en los años siguientes. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes no tienen un impacto material en la interpretación general de los resultados.
Micron Technology Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Se observa una mejora constante en los ratios de margen de beneficio neto y margen de beneficio neto ajustado desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo en este último año. No obstante, se experimenta una caída drástica en 2023, resultando en valores negativos. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2024 y 2025, aunque sin alcanzar los niveles de 2022. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos muestran una trayectoria similar, con un crecimiento hasta 2022, un descenso pronunciado en 2023 y una recuperación parcial en los años siguientes. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados es mínima en cada período.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos, tanto el original como el ajustado, se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2022, con ligeras fluctuaciones. En 2023, se registra una disminución considerable, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Se observa una mejora en 2024 y 2025, acercándose a los niveles iniciales, pero sin superarlos completamente.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero, al igual que su versión ajustada, muestra una tendencia al alza gradual desde 2020 hasta 2025, aunque el incremento es moderado. Esto sugiere un aumento en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos de la empresa. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados es insignificante.
- Tendencias Generales
- El año 2023 se destaca como un período de bajo rendimiento, caracterizado por una fuerte disminución en los ratios de rentabilidad y una reducción en la eficiencia de los activos. La recuperación observada en 2024 y 2025 indica una posible estabilización, pero los niveles de rentabilidad y eficiencia aún no han regresado a los valores previos a 2023. El apalancamiento financiero ha aumentado ligeramente a lo largo del período, lo que podría influir en la rentabilidad futura.
Micron Technology Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Micron ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Micron ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un crecimiento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 2687 millones de dólares en el período inicial a 5861 millones de dólares, y posteriormente a 8687 millones de dólares. Este incremento se refleja en una mejora progresiva del ratio de margen de beneficio neto, que aumenta del 12.54% al 28.24%.
Sin embargo, el período siguiente experimenta una marcada reversión. La utilidad neta atribuible sufre una pérdida considerable, alcanzando los -5833 millones de dólares, lo que se traduce en un ratio de margen de beneficio neto negativo del -37.54%. Esta tendencia se mantiene en la utilidad neta ajustada, con una pérdida de -5840 millones de dólares y un ratio de margen de beneficio neto ajustado del -37.58%.
A partir de este punto, se aprecia una recuperación. La utilidad neta atribuible se vuelve positiva, situándose en 778 millones de dólares, con un ratio de margen de beneficio neto del 3.1%. La utilidad neta ajustada también muestra una mejora, alcanzando los 813 millones de dólares y un ratio de margen de beneficio neto ajustado del 3.24%.
Finalmente, se proyecta un crecimiento adicional en los dos últimos períodos. La utilidad neta atribuible aumenta a 8539 millones de dólares, con un ratio de margen de beneficio neto del 22.84%. De manera similar, la utilidad neta ajustada alcanza los 8703 millones de dólares, con un ratio de margen de beneficio neto ajustado del 23.28%.
- Tendencias Generales
- Se identifica una fuerte correlación entre la utilidad neta atribuible y la utilidad neta ajustada, con variaciones similares a lo largo del tiempo.
- Volatilidad
- La rentabilidad muestra una alta volatilidad, con períodos de crecimiento significativo seguidos de pérdidas sustanciales y posterior recuperación.
- Margen de Beneficio
- El ratio de margen de beneficio neto y el ratio de margen de beneficio neto ajustado siguen tendencias paralelas, indicando que los ajustes realizados no alteran significativamente la rentabilidad general.
- Proyecciones
- Las proyecciones a futuro sugieren una mejora continua en la rentabilidad, con un aumento tanto en la utilidad neta atribuible como en los ratios de margen de beneficio.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2020 hasta 2024, pasando de 53.678 millones de dólares a 69.416 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución a 64.254 millones de dólares, seguida de una recuperación en 2024. Se proyecta un aumento considerable en 2025, alcanzando los 82.798 millones de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento constante hasta 2024 (de 52.971 millones de dólares a 68.896 millones de dólares), una leve contracción en 2023 (a 63.498 millones de dólares) y una proyección de crecimiento en 2025, llegando a 82.182 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una fluctuación. Inicialmente, se mantiene estable en 0,4 entre 2020 y 2021, experimentando un ligero aumento a 0,46 en 2022. En 2023, se produce una caída significativa a 0,24, lo que indica una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos. En 2024, el ratio se recupera parcialmente a 0,36, y se proyecta un nuevo aumento a 0,45 en 2025, acercándose a los niveles observados en los primeros años del período.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. Se mantiene en 0,4 entre 2020 y 2021, sube a 0,47 en 2022, cae drásticamente a 0,24 en 2023 y se recupera a 0,36 en 2024, con una proyección de 0,45 en 2025. La coincidencia con el ratio no ajustado sugiere que los ajustes realizados en los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos, interrumpida por una ligera disminución en 2023. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, experimentó una caída notable en 2023, seguida de una recuperación proyectada para 2024 y 2025. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes en la valoración de los activos no alteran sustancialmente la interpretación de la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2020 hasta 2024, pasando de 53.678 millones de dólares a 69.416 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución con respecto al máximo de 2022, para luego retomar la tendencia ascendente en 2024. La proyección para 2025 indica un aumento considerable, alcanzando los 82.798 millones de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante hasta 2024 y una ligera contracción en 2023. La proyección para 2025 también muestra un incremento significativo, situándose en 82.182 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto experimenta un crecimiento constante entre 2020 y 2022, pasando de 38.996 millones de dólares a 49.907 millones de dólares. En 2023, se observa una disminución, aunque modesta, a 44.120 millones de dólares. En 2024, el crecimiento se estanca, con un valor de 45.131 millones de dólares, pero se proyecta un aumento importante en 2025, alcanzando los 54.165 millones de dólares.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una trayectoria similar a la del patrimonio neto no ajustado, con un crecimiento inicial, una ligera disminución en 2023 y una proyección de aumento en 2025. La diferencia entre el patrimonio neto y el ajustado es consistente a lo largo del tiempo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2022, fluctuando alrededor de 1.33-1.38. En 2023, se observa un incremento a 1.46, que se mantiene en 2024 (1.54). La proyección para 2025 indica una ligera disminución a 1.53, aunque se mantiene en un nivel superior al de los primeros años del período analizado. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en relación con el patrimonio neto.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución idéntica al ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la medición del apalancamiento.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y patrimonio neto a lo largo del período, aunque con una ligera contracción en 2023. El ratio de apalancamiento financiero ha aumentado en los últimos años, lo que sugiere una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda. La proyección para 2025 indica una continuación de la tendencia de crecimiento en activos y patrimonio neto, con un apalancamiento financiero que se mantiene en niveles elevados.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Micron ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Micron ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 2687 millones de dólares en el período inicial a 5861 millones, continuando con un crecimiento hasta alcanzar 8687 millones. No obstante, este crecimiento se revirtió drásticamente en el siguiente período, registrando una pérdida neta de 5833 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una recuperación, con una utilidad neta de 778 millones, seguida de un aumento considerable a 8539 millones.
La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la utilidad neta atribuible, con un crecimiento inicial, una posterior pérdida y una recuperación final. Las diferencias entre ambas métricas son relativamente pequeñas en cada período.
El patrimonio neto muestra una tendencia general al alza, incrementándose de 38996 millones de dólares a 43933 millones, 49907 millones, para luego experimentar una ligera disminución a 44120 millones. Posteriormente, se observa un nuevo incremento a 45131 millones y finalmente a 54165 millones.
El patrimonio neto ajustado sigue una dinámica similar, aunque con variaciones menores en comparación con el patrimonio neto total. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio experimenta una evolución notable. Inicialmente, se incrementa de 6.89% a 13.34% y posteriormente a 17.41%, reflejando una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital para generar beneficios. Sin embargo, en un período posterior, el ratio se vuelve negativo, alcanzando -13.22%, lo que indica pérdidas en relación con el capital invertido. A continuación, se observa una recuperación parcial a 1.72%, seguida de un aumento significativo a 15.76%.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio ajustado presenta una tendencia paralela al ratio no ajustado, con incrementos iniciales, una caída a valores negativos y una posterior recuperación. Las diferencias entre ambos ratios son mínimas en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento y rentabilidad, seguido de una fase de contracción y pérdidas, y finalmente una recuperación y un nuevo período de crecimiento. La volatilidad en la rentabilidad es evidente, y la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con su capital contable ha fluctuado considerablemente a lo largo del tiempo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Micron ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Micron ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta atribuible. Tras un crecimiento considerable entre 2020 y 2022, se experimenta una pérdida sustancial en 2023, seguida de una recuperación notable en 2024 y un nuevo incremento proyectado para 2025. La utilidad neta ajustada presenta un patrón similar, aunque con variaciones menores en magnitud. El ratio de rentabilidad sobre activos refleja esta dinámica, alcanzando un máximo en 2022 y un mínimo en 2023, para luego mostrar una recuperación proyectada en los últimos dos años.
- Activos
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período, aunque con una ligera disminución en 2023. Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, con valores consistentemente cercanos a los activos totales. El crecimiento de los activos se acelera en los últimos años del período analizado, sugiriendo una expansión de la escala operativa.
- Relación entre Rentabilidad y Activos
- La rentabilidad sobre activos, tanto la medida estándar como la ajustada, se correlaciona estrechamente con la evolución de la utilidad neta. La caída en la rentabilidad en 2023 coincide con la pérdida neta registrada en ese año. La recuperación observada en 2024 y la proyección de crecimiento para 2025 indican una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren un ciclo de crecimiento, contracción y recuperación. La entidad experimentó un período de fuerte expansión hasta 2022, seguido de un año de pérdidas significativas en 2023. Las proyecciones para 2024 y 2025 indican una vuelta al crecimiento y una mejora en la rentabilidad, impulsada por un aumento en los activos totales.