- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Qualcomm Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo de un período de seis años.
- Disposición actual
- Se observa una volatilidad considerable en este concepto. Tras un valor inicial de 1158, se experimenta una disminución notable hasta los 737. Posteriormente, se registra un aumento sustancial, alcanzando los 1468, seguido de un nuevo incremento hasta los 2021. En el año siguiente, se aprecia una ligera reducción a 1730, para finalmente concluir con un aumento a 2114. Esta trayectoria sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios estratégicos que impactan directamente en la disponibilidad de recursos.
- Provisión diferida (prestación)
- Este concepto presenta una evolución particularmente dinámica. Inicialmente, se registra un valor de 1937, seguido de una transición a valores negativos en los años siguientes (-216, -237, -9). La tendencia continúa con un valor negativo significativo (-1626) y culmina en un valor aún más bajo (-1888). Esta evolución indica una reversión progresiva de provisiones previas, posiblemente debido a una reducción de obligaciones futuras o a cambios en las estimaciones de costos.
- Provisión para el impuesto sobre la renta de las operaciones continuadas
- Se identifica una disminución general en este concepto a lo largo del período analizado. Partiendo de un valor elevado de 3095, se observa una reducción progresiva a 521, 1231, 2012, 104 y finalmente 226. Esta tendencia podría estar asociada a cambios en las tasas impositivas, optimización de la planificación fiscal o variaciones en la rentabilidad de las operaciones continuadas. La disminución más pronunciada se observa en los últimos dos años, lo que sugiere un impacto significativo en el período más reciente.
En resumen, los datos muestran una combinación de volatilidad en la disponibilidad de recursos, una reversión constante de provisiones y una disminución general en la provisión para el impuesto sobre la renta. Estas tendencias podrían ser indicativas de cambios en la estrategia empresarial, el entorno regulatorio o el desempeño financiero general.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 29 sept 2024 | 24 sept 2023 | 25 sept 2022 | 26 sept 2021 | 27 sept 2020 | 29 sept 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa impositiva legal federal | |||||||
| Tipo impositivo efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la carga fiscal efectiva de la entidad. La tasa impositiva legal federal se mantuvo constante en el 21% durante el período analizado, desde 2019 hasta 2024.
- Tipo impositivo efectivo
- En 2019, el tipo impositivo efectivo se situó en un 41.37%. Posteriormente, experimentó una disminución drástica en 2020, alcanzando el 9%.
- Entre 2020 y 2022, se observó un incremento gradual, pasando del 9% al 13% en 2022.
- En 2023, el tipo impositivo efectivo sufrió una caída considerable, registrando un valor del 1%. Esta disminución continuó en 2024, situándose en el 2%.
La divergencia entre la tasa impositiva legal federal y el tipo impositivo efectivo sugiere la influencia de factores como créditos fiscales, deducciones, cambios en la composición de los ingresos, o la distribución geográfica de las operaciones. La marcada reducción del tipo impositivo efectivo en los últimos dos años del período analizado indica una optimización fiscal significativa o un cambio en la rentabilidad de las operaciones en jurisdicciones con menores tasas impositivas. Se recomienda un análisis más profundo de las notas a los estados financieros para comprender las causas subyacentes de estas fluctuaciones.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. Se observa un incremento constante en los créditos fiscales no utilizados a lo largo del período, pasando de 1137 millones de dólares en 2019 a 2172 millones en 2024. Este aumento sugiere una optimización en la gestión fiscal o un mayor aprovechamiento de incentivos fiscales.
- Gastos capitalizados de investigación y desarrollo
- Se registra un aumento considerable en los gastos capitalizados de investigación y desarrollo a partir de 2022, con valores de 1490 millones de dólares en 2022 y 3015 millones en 2024. Esto indica una intensificación de la inversión en actividades de investigación y desarrollo.
Los incentivos a los clientes muestran una fluctuación, con un valor inicial no disponible, seguido de un aumento de 537 millones de dólares en 2020 a 807 millones en 2021, para luego disminuir a 659 millones en 2022 y 769 millones en 2023. En 2024 se mantiene en un nivel similar al de 2023.
- Pérdidas operativas netas no utilizadas
- Las pérdidas operativas netas no utilizadas muestran una tendencia decreciente a lo largo del período, disminuyendo de 619 millones de dólares en 2019 a 719 millones en 2023. Esta reducción podría indicar una mejora en la rentabilidad operativa.
Los pasivos y reservas acumulados experimentan un crecimiento constante, pasando de 648 millones de dólares en 2019 a 397 millones en 2024. Este incremento podría reflejar una acumulación de obligaciones y/o una retención de ganancias.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Los pasivos por arrendamiento operativo muestran un aumento gradual, comenzando en un valor no disponible en 2019 y alcanzando los 282 millones de dólares en 2024. Este incremento sugiere una mayor utilización de arrendamientos operativos.
La compensación basada en acciones presenta un aumento de 115 millones de dólares en 2019 a 285 millones en 2022, seguido de una disminución a 152 millones en 2024. Esta fluctuación podría estar relacionada con la concesión de opciones sobre acciones a empleados y ejecutivos.
- Activos netos por impuestos diferidos
- Los activos netos por impuestos diferidos muestran un crecimiento significativo, pasando de 1531 millones de dólares en 2019 a 6050 millones en 2024. Este aumento indica una mayor capacidad para diferir el pago de impuestos.
La asignación por valoración presenta valores negativos constantes, con una tendencia a la disminución en magnitud hasta 2022, para luego experimentar un ligero aumento en 2024. Esto sugiere ajustes negativos en el valor de los activos.
- Activos intangibles
- Los activos intangibles muestran valores negativos constantes, con una tendencia a la disminución en magnitud a lo largo del período. Esto podría indicar una amortización o deterioro de los activos intangibles.
Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante, pasando de -438 millones de dólares en 2019 a -1002 millones en 2024. Este incremento sugiere un aumento en las obligaciones fiscales diferidas.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 29 sept 2024 | 24 sept 2023 | 25 sept 2022 | 26 sept 2021 | 27 sept 2020 | 29 sept 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos no corrientes | |||||||
| Pasivos por impuestos diferidos no corrientes (incluidos en Otros pasivos) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos específicos a lo largo de un período de seis años.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Se observa una tendencia consistentemente ascendente en el valor de este activo. Desde un valor de 1196 millones de dólares en 2019, ha experimentado un crecimiento constante hasta alcanzar los 5162 millones de dólares en 2024. El ritmo de crecimiento se ha acelerado notablemente en los últimos dos años, con un incremento sustancial entre 2022 y 2023, y nuevamente entre 2023 y 2024. Este aumento podría indicar una expectativa de mayores beneficios futuros imponibles, o cambios en las tasas impositivas que generan un mayor beneficio por diferimiento fiscal.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes (incluidos en Otros pasivos)
- El valor de este pasivo muestra una evolución más moderada y fluctuante. Inicialmente, el pasivo se mantuvo relativamente bajo, con valores de 103, 56, 64 y 167 millones de dólares entre 2019 y 2022. En los dos últimos años, 2023 y 2024, el valor se ha estabilizado en torno a los 111 y 114 millones de dólares respectivamente. Aunque ha habido un aumento en comparación con los primeros años, la magnitud del cambio es significativamente menor que la observada en los activos por impuestos diferidos no corrientes. Esta diferencia en el crecimiento sugiere una gestión activa de las obligaciones fiscales diferidas.
La disparidad creciente entre los activos y pasivos por impuestos diferidos no corrientes indica una posición neta de activo por impuestos diferidos cada vez mayor. Esta situación podría tener implicaciones positivas en el flujo de caja futuro, al reducir la carga impositiva en períodos posteriores. Sin embargo, es importante considerar la reversibilidad de estos impuestos diferidos y la probabilidad de que se materialicen los beneficios fiscales esperados.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados durante los seis años. El incremento es particularmente notable entre 2019 y 2022, con una aceleración en el crecimiento de los activos ajustados en comparación con los totales. El ritmo de crecimiento se modera ligeramente en los dos últimos años, aunque la tendencia al alza persiste.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales y ajustados muestran una evolución más estable. Inicialmente, se registra un aumento moderado entre 2019 y 2020. Posteriormente, se observa una disminución en 2022 y 2023, seguida de una estabilización en 2024. Los pasivos ajustados presentan una trayectoria similar, aunque con variaciones menores.
- Capital Contable y Ajustado
- El capital contable y ajustado experimentan un crecimiento considerable a lo largo del período. El aumento es más pronunciado entre 2020 y 2022, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital. El crecimiento se mantiene positivo en los años siguientes, aunque a un ritmo más lento.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra una tendencia general al alza, con un pico significativo en 2022. Sin embargo, se observa una disminución en 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024. Esta volatilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios en la estrategia empresarial.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados también muestran un crecimiento general, aunque con fluctuaciones anuales. La disminución observada en 2023 es menos pronunciada que la de la utilidad neta, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto en la rentabilidad final. El crecimiento se recupera en 2024.
En resumen, los datos indican una empresa en expansión, con un aumento constante en sus activos y capital contable. La gestión de pasivos parece ser efectiva, con una estabilización en los últimos años. La utilidad neta presenta cierta volatilidad, pero la tendencia general es positiva. Los ingresos netos ajustados muestran un comportamiento similar, con una recuperación en el último período analizado.
Qualcomm Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado. El ratio de margen de beneficio neto muestra un incremento constante hasta 2022, seguido de una disminución en 2023 y una posterior recuperación en 2024. El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores generalmente más elevados y una caída más pronunciada en 2023.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos presenta una variabilidad moderada. Tras una disminución inicial, se registra un aumento en 2021 y 2022, seguido de una estabilización en 2023 y 2024. Los valores ajustados muestran un comportamiento análogo, con una ligera mejora en la eficiencia en el uso de los activos.
El apalancamiento financiero, medido a través de los ratios correspondientes, experimenta una reducción constante a lo largo del período. Tanto el ratio de apalancamiento financiero como su versión ajustada indican una disminución en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital.
- Rentabilidad del Capital Contable
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su forma original como ajustada, muestran una marcada disminución en 2023, seguida de una leve recuperación en 2024. La volatilidad de estos indicadores sugiere una sensibilidad a cambios en la estructura de capital y la rentabilidad general.
La rentabilidad sobre activos, tanto en su versión estándar como ajustada, presenta una tendencia al alza hasta 2022, con un posterior descenso en 2023 y una recuperación parcial en 2024. Este patrón refleja la capacidad de generar beneficios a partir de los activos disponibles, influenciada por factores como la eficiencia operativa y la gestión de los recursos.
En resumen, los datos indican una empresa con márgenes de beneficio fluctuantes, una gestión de activos relativamente estable, una disminución del apalancamiento financiero y una rentabilidad sobre el capital contable y los activos que experimenta variaciones significativas a lo largo del tiempo. La disminución observada en 2023 en varios indicadores de rentabilidad merece una investigación más profunda para identificar las causas subyacentes.
Qualcomm Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante desde 2019 hasta 2022, pasando de 4386 millones de dólares a un máximo de 12936 millones de dólares. En 2023, se observó una disminución a 7232 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2024, alcanzando los 10142 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento general desde 2019 hasta 2022, alcanzando los 12927 millones de dólares. En 2023, se produjo una caída notable a 5606 millones de dólares, con una recuperación sustancial en 2024, llegando a 8254 millones de dólares. La magnitud de la caída y la posterior recuperación son considerables.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó una tendencia ascendente entre 2019 y 2022, incrementándose del 18.07% al 29.27%. En 2023, este ratio disminuyó significativamente al 20.19%, indicando una reducción en la rentabilidad en relación con los ingresos. En 2024, se observó una recuperación al 26.03%, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una dinámica similar, con un aumento desde el 26.05% en 2019 hasta el 29.25% en 2022. La disminución en 2023 fue más pronunciada, cayendo al 15.65%, lo que sugiere que los ajustes realizados tuvieron un impacto significativo en la rentabilidad. En 2024, el ratio se recuperó al 21.18%, pero permaneció por debajo de los niveles observados en años anteriores.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2022, seguido de una contracción en 2023 y una recuperación parcial en 2024. Los ratios de margen de beneficio neto, tanto en su forma original como ajustada, reflejan esta volatilidad, indicando una posible influencia de factores externos o cambios estratégicos en la gestión de la rentabilidad.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo de los años. Se observa un crecimiento constante en el total de activos, pasando de 32957 millones de dólares en 2019 a 55154 millones de dólares en 2024.
Los activos totales ajustados también muestran una trayectoria ascendente, aunque ligeramente inferior al crecimiento de los activos totales sin ajustar, comenzando en 31761 millones de dólares en 2019 y alcanzando los 49992 millones de dólares en 2024. Esta diferencia sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo de los activos ajustados, y cuyo impacto en el total de activos es considerable.
- Ratio de rotación total de activos
- Este ratio presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Inicialmente, disminuyó de 0.74 en 2019 a 0.66 en 2020, para luego experimentar un aumento a 0.81 en 2021. Posteriormente, se redujo a 0.9 en 2022 y a 0.7 en 2023, mostrando una ligera recuperación a 0.71 en 2024. Esta volatilidad indica variaciones en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación de activos ajustados sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial de 0.76 en 2019 a 0.69 en 2020, seguida de un aumento a 0.85 en 2021. Posteriormente, se observa un pico de 0.94 en 2022, una caída a 0.75 en 2023 y una leve mejora a 0.78 en 2024. En general, el ratio ajustado tiende a ser ligeramente superior al no ajustado, lo que sugiere que la exclusión de ciertos activos mejora la eficiencia aparente en la generación de ingresos.
En resumen, se constata un crecimiento sostenido en los activos, acompañado de una fluctuación en la eficiencia de su utilización, medida a través de los ratios de rotación. La ligera diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que la composición de los activos influye en la percepción de la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo de los años considerados.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 32957 millones de dólares en 2019 a 55154 millones de dólares en 2024. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o una acumulación de recursos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. El incremento se sitúa entre 31761 millones de dólares en 2019 y 49992 millones de dólares en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados podría deberse a la exclusión de ciertos elementos en el cálculo de los activos ajustados.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un crecimiento notable, aumentando de 4909 millones de dólares en 2019 a 26274 millones de dólares en 2024. Este incremento sugiere una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra un crecimiento consistente, aunque inferior al del capital contable no ajustado, pasando de 3816 millones de dólares en 2019 a 21226 millones de dólares en 2024. Al igual que con los activos, el ajuste podría implicar la exclusión de ciertos elementos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye progresivamente de 6.71 en 2019 a 2.1 en 2024. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento externo y una mejora en la estructura de capital, sugiriendo una disminución del riesgo financiero.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores más altos. La disminución de 8.32 en 2019 a 2.36 en 2024 también indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo, aunque en una magnitud mayor que la observada en el ratio no ajustado. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados impactan significativamente en la percepción del apalancamiento.
En resumen, los datos indican una expansión continua de la empresa, acompañada de una mejora en la solvencia y una reducción del riesgo financiero, evidenciada por la disminución constante de los ratios de apalancamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante desde 2019 hasta 2022, alcanzando un máximo de 12936 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, se observó una disminución a 7232 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2024, situándose en 10142 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia empresarial.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento general hasta 2022, seguido de una caída en 2023 y una recuperación en 2024. Sin embargo, la magnitud de la variación en los ingresos netos ajustados fue menor en comparación con la utilidad neta. Los ingresos netos ajustados alcanzaron un máximo de 12927 millones de dólares en 2022 y se situaron en 8254 millones de dólares en 2024.
- Capital contable
- El capital contable demostró un crecimiento sostenido a lo largo de todo el período analizado, pasando de 4909 millones de dólares en 2019 a 26274 millones de dólares en 2024. Este incremento constante indica una sólida acumulación de activos netos.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado también experimentó un crecimiento continuo, aunque a un ritmo ligeramente inferior al del capital contable no ajustado. Pasó de 3816 millones de dólares en 2019 a 21226 millones de dólares en 2024. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado se amplió con el tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fue relativamente alto al inicio del período, superando el 85%. Sin embargo, experimentó una disminución significativa a partir de 2021, alcanzando un mínimo de 33.51% en 2023, antes de una leve recuperación a 38.6% en 2024. Esta caída sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital contable.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado siguió una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores generalmente más altos. Comenzó en 165.7% en 2019 y disminuyó a 38.89% en 2024, pasando por un mínimo de 30.5% en 2023. La disminución en ambos ratios de rentabilidad, especialmente la pronunciada caída en 2023, podría indicar un cambio en la estructura de capital o una disminución en la rentabilidad de las operaciones.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento constante en términos de ingresos y capital contable durante la mayor parte del período analizado. No obstante, se observó una disminución en la rentabilidad en 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024. El análisis de las diferencias entre los valores ajustados y no ajustados del capital contable y los ratios de rentabilidad podría proporcionar información adicional sobre la composición de los activos y pasivos de la entidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante desde 2019 hasta 2022, alcanzando un máximo de 12936 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, se observó una disminución a 7232 millones de dólares, seguida de una recuperación en 2024, situándose en 10142 millones de dólares. Este patrón sugiere una volatilidad reciente en la rentabilidad.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron una disminución inicial en 2020, pero se recuperaron y continuaron creciendo hasta 2022, alcanzando 12927 millones de dólares. En 2023, se produjo una caída considerable a 5606 millones de dólares, con una posterior recuperación en 2024 hasta los 8254 millones de dólares. La trayectoria de los ingresos ajustados refleja un comportamiento similar al de la utilidad neta, aunque con magnitudes diferentes.
- Activos totales
- Los activos totales presentaron un incremento continuo y sostenido a lo largo de todo el período analizado, pasando de 32957 millones de dólares en 2019 a 55154 millones de dólares en 2024. Este crecimiento constante indica una expansión de la escala de la entidad.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, mostrando un crecimiento constante desde 2019 hasta 2024, aunque con valores ligeramente inferiores. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó un aumento significativo desde 2019 hasta 2022, alcanzando un máximo de 26.39% en 2022. En 2023, este ratio disminuyó drásticamente a 14.17%, reflejando la caída en la utilidad neta. En 2024, se observó una recuperación parcial, situándose en 18.39%.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado siguió una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento hasta 2022 (27.38%) seguido de una disminución en 2023 (11.75%) y una recuperación en 2024 (16.51%). Los valores del ratio ajustado son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en términos de activos totales y rentabilidad hasta 2022. Sin embargo, 2023 se caracterizó por una disminución en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, lo que afectó negativamente a los ratios de rentabilidad. La recuperación observada en 2024 sugiere una posible estabilización, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.