- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
KLA Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
12 meses terminados | 30 jun 2025 | 30 jun 2024 | 30 jun 2023 | 30 jun 2022 | 30 jun 2021 | 30 jun 2020 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Federal | |||||||||||||
Estado | |||||||||||||
Extranjero | |||||||||||||
Actual | |||||||||||||
Federal | |||||||||||||
Estado | |||||||||||||
Extranjero | |||||||||||||
Diferido | |||||||||||||
Provisión para impuestos sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos evaluados a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2025.
- Actual
- Se observa un incremento constante en el valor de este concepto desde 2020 hasta 2023, pasando de 195.028 unidades a 756.992 unidades. No obstante, en 2024 se registra una disminución a 567.014 unidades, seguida de un repunte en 2025, alcanzando las 827.611 unidades. Esta trayectoria sugiere un crecimiento general, con una ligera contracción temporal en 2024.
- Diferido
- Este concepto presenta valores negativos en todos los años analizados. Inicialmente, las pérdidas se mantienen relativamente estables entre 2020 y 2021, con valores de -93.342 y -45.622 unidades respectivamente. A partir de 2022, se observa un aumento considerable en la magnitud de las pérdidas, alcanzando -353.780 unidades y -355.153 unidades en 2022 y 2023. En 2024, la pérdida disminuye a -138.878 unidades, aunque vuelve a incrementarse en 2025, situándose en -244.806 unidades. La evolución indica una volatilidad creciente en las pérdidas diferidas.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- El valor de este concepto experimenta un crecimiento significativo desde 2020 hasta 2025. Se pasa de 101.686 unidades en 2020 a 582.805 unidades en 2025. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2021, y se mantiene constante, aunque con ligeras variaciones, en los años posteriores. Esta tendencia sugiere un aumento en la obligación tributaria a lo largo del período.
En resumen, se identifica una correlación entre el crecimiento del concepto "Actual" y el aumento de la "Provisión para impuestos sobre la renta". El comportamiento del concepto "Diferido", caracterizado por pérdidas constantes, requiere un análisis más profundo para determinar sus causas y su impacto en la situación financiera general.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. La tasa del impuesto sobre la renta legal federal de EE. UU. se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.
- GILTI
- La tasa GILTI experimentó una disminución inicial, pasando del 3% en 2020 al 2% en 2022, para luego mostrar un aumento gradual hasta el 3.7% en 2024, finalizando en el 2.9% en 2025.
- Deterioro del fondo de comercio
- El deterioro del fondo de comercio se situó en el 4.1% en 2020, desapareciendo en los años siguientes hasta resurgir en 2023 con un 1.7%, disminuyendo posteriormente al 1.1% en 2024.
- Variación neta de las reservas fiscales
- La variación neta de las reservas fiscales fue positiva en 2020 (1.5%), negativa en 2021 (-1.1%), positiva en 2022 (2%), y nuevamente positiva en 2024 (1.1%) y 2025 (0.3%).
- Impuestos estatales sobre la renta
- Los impuestos estatales sobre la renta, netos de beneficios federales, se mantuvieron relativamente estables, fluctuando entre el 0.2% y el 0.3% a lo largo del período.
- Reestructuración
- El impacto de la reestructuración fue negativo en 2020 (-2.6%) y significativamente negativo en 2022 (-11.2%), sin datos disponibles para los años intermedios.
- Efecto de SBC
- El efecto de SBC fue consistentemente negativo, aunque con una tendencia a la disminución, pasando de -0.3% en 2020 y 2021 a -0.2% en 2022 y volviendo a ser positivo en 2023 (0.1%).
- Ingresos intangibles derivados del extranjero
- Los ingresos intangibles derivados del extranjero mostraron un impacto negativo constante y creciente, pasando de -5% en 2020 a -6.6% en 2025.
- Efecto de las operaciones en el extranjero
- El efecto de las operaciones en el extranjero gravadas a diversos tipos fue negativo, disminuyendo de -12.1% en 2020 a -4.2% en 2022, para luego aumentar nuevamente a -5.1% en 2025.
- Crédito fiscal por investigación y desarrollo
- El crédito fiscal por investigación y desarrollo tuvo un impacto negativo constante, fluctuando entre -1.1% y -1.8% a lo largo del período.
- Otro
- El componente "Otro" mostró fluctuaciones menores, con valores cercanos a cero, alternando entre positivo y negativo.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimentó una volatilidad considerable, pasando del 7.7% en 2020 al 12% en 2021, luego disminuyendo al 4.8% en 2022, para aumentar nuevamente al 13.4% en 2024 y finalizar en el 12.5% en 2025.
En general, se observa una dinámica compleja en los componentes de la carga fiscal, con algunos elementos mostrando tendencias claras (como el aumento constante del impacto negativo de los ingresos intangibles derivados del extranjero) y otros exhibiendo fluctuaciones significativas (como la tasa efectiva del impuesto sobre la renta). La ausencia de datos en ciertos períodos dificulta un análisis más profundo de algunas variables.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Gastos de Investigación y Desarrollo
- Se observa un incremento constante en los gastos capitalizados de investigación y desarrollo a partir de 2022, pasando de 201.228 miles de US$ a 447.043 miles de US$ en 2024. Esta tendencia sugiere una creciente inversión en innovación y desarrollo de nuevos productos o tecnologías.
- Créditos Fiscales y Pérdidas Operativas Netas
- Los créditos fiscales y pérdidas operativas netas muestran un crecimiento moderado y relativamente estable entre 2020 y 2025, pasando de 214.305 miles de US$ a 327.618 miles de US$.
- Depreciación y Amortización
- La depreciación y amortización experimentan un aumento considerable a partir de 2021, alcanzando 190.256 miles de US$ en 2024. Este incremento podría indicar una mayor inversión en activos fijos en años anteriores.
- Reservas
- Las reservas de existencias, el devengo de beneficios para empleados y las reservas no deducibles muestran un crecimiento constante a lo largo del período, lo que sugiere una expansión de las operaciones y un aumento en las obligaciones con los empleados.
- Ingresos no Devengados
- Los ingresos no devengados también presentan una tendencia al alza, duplicándose aproximadamente entre 2021 y 2025, lo que podría indicar un aumento en las ventas anticipadas o contratos a largo plazo.
- Compensación Basada en Acciones (SBC)
- La compensación basada en acciones muestra un crecimiento constante, aunque moderado, a lo largo del período, lo que sugiere una mayor utilización de este tipo de incentivos para empleados.
- Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los activos netos por impuestos diferidos experimentan un crecimiento significativo, pasando de 291.322 miles de US$ en 2020 a 1.077.025 miles de US$ en 2025. Paralelamente, los pasivos por impuestos diferidos se mantienen relativamente estables, aunque con una ligera tendencia al alza. La evolución de los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos refleja este comportamiento, mostrando un incremento importante a partir de 2022.
- Utilidades no Remitidas
- Las utilidades no remitidas de subsidiarias extranjeras no reinvertidas indefinidamente se mantienen en valores negativos y muestran una tendencia a la disminución en magnitud, aunque con fluctuaciones anuales.
- Beneficio Diferido
- El beneficio diferido se mantiene en valores negativos y muestra una tendencia a la disminución en magnitud, aunque con fluctuaciones anuales.
- Ganancia no Realizada en Inversiones
- La ganancia no realizada en inversiones se mantiene en valores negativos y muestra una tendencia a la disminución en magnitud, aunque con fluctuaciones anuales.
- Otro
- El concepto "Otro" muestra una disminución significativa en su valor a partir de 2022, lo que podría indicar un cambio en la composición de los gastos o ingresos de la empresa.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento, con una inversión creciente en investigación y desarrollo, un aumento en las reservas y una gestión activa de los impuestos diferidos. Es importante señalar que la interpretación completa requeriría un análisis más profundo en el contexto de la industria y la situación general de la empresa.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
30 jun 2025 | 30 jun 2024 | 30 jun 2023 | 30 jun 2022 | 30 jun 2021 | 30 jun 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos | |||||||
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos contables específicos a lo largo de un período de seis años.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una tendencia consistentemente ascendente en el valor de los activos por impuestos diferidos. Desde un valor inicial de 236.797 miles de dólares en 2020, se registra un incremento progresivo hasta alcanzar 1.105.770 miles de dólares en 2025. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2021 y 2023, aunque la tasa de crecimiento se modera en los dos últimos años analizados. Este aumento sugiere una expectativa creciente de beneficios futuros que permitirán la utilización de estas deducciones fiscales.
- Pasivos por impuestos diferidos
- En contraste con los activos, los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia general a la disminución. Partiendo de 660.885 miles de dólares en 2020, el valor desciende hasta 446.945 miles de dólares en 2025. Aunque se observa una ligera fluctuación en 2022, la trayectoria general es descendente. Esta reducción podría indicar una disminución en las obligaciones fiscales diferidas, posiblemente debido a cambios en las regulaciones fiscales o en la estructura de ingresos de la entidad.
- Relación entre Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
- La relación entre ambos conceptos evoluciona significativamente. Inicialmente, el pasivo por impuestos diferidos supera considerablemente al activo. Sin embargo, a medida que el activo crece y el pasivo disminuye, la brecha entre ambos se reduce progresivamente. En 2025, el activo por impuestos diferidos (1.105.770 miles de dólares) supera al pasivo (446.945 miles de dólares), lo que representa un cambio sustancial en la posición neta de impuestos diferidos.
En resumen, los datos indican una evolución favorable en la gestión de los impuestos diferidos, con un aumento en los activos y una disminución en los pasivos, lo que resulta en una posición neta más sólida en 2025 en comparación con 2020.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados durante los seis años. El incremento es más pronunciado entre 2020 y 2022, aunque la tasa de crecimiento se modera en los años posteriores. Los activos ajustados presentan valores ligeramente inferiores a los totales, pero siguen la misma tendencia general.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales y ajustados también muestran un aumento a lo largo del tiempo. El incremento más considerable se da entre 2020 y 2022, similar a lo observado en los activos. A partir de 2023, el crecimiento de los pasivos se desacelera e incluso se registra una ligera disminución en 2025.
- Capital Contable Total y Ajustado
- El capital contable total y ajustado experimentan fluctuaciones significativas. Se observa un aumento importante entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. A partir de 2023, se registra un crecimiento constante, con un incremento notable en 2025. El capital contable ajustado presenta valores diferentes al total, pero la tendencia general es similar.
- Beneficio Neto Atribuible y Utilidad Neta Ajustada
- El beneficio neto atribuible y la utilidad neta ajustada muestran un crecimiento considerable entre 2020 y 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución, seguida de un fuerte repunte en 2025. La utilidad neta ajustada presenta valores ligeramente inferiores al beneficio neto atribuible, pero la tendencia es consistente.
En resumen, se identifica una expansión general de la empresa en términos de activos y pasivos, acompañada de fluctuaciones en el capital contable y el beneficio neto. El año 2022 parece ser un punto de inflexión, con cambios significativos en la dirección de algunas tendencias. El año 2025 destaca por un crecimiento importante en el capital contable y el beneficio neto.
KLA Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado. Inicialmente, el ratio de margen de beneficio neto experimenta un incremento notable entre 2020 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año. Posteriormente, se registra una disminución en 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024 y un nuevo aumento en 2025, superando los niveles de 2022.
El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores. La rotación total de activos muestra una tendencia general al alza entre 2020 y 2023, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. No obstante, se aprecia una ligera disminución en 2024, que se revierte en 2025, alcanzando el valor más alto del período.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una volatilidad considerable. Se observa un aumento significativo en 2022, seguido de una disminución gradual en los años posteriores, regresando a niveles cercanos a los iniciales. Esta fluctuación sugiere cambios en la estructura de capital de la entidad.
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto el ratio base como el ajustado, exhiben un comportamiento notable. Se registra un incremento sustancial en 2022, seguido de una disminución en 2023 y 2024, y una recuperación en 2025. Estos valores elevados indican una alta capacidad para generar beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
Finalmente, el ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una tendencia positiva general, con fluctuaciones anuales. Se observa un incremento entre 2020 y 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 y una recuperación en 2025, alcanzando el valor más alto del período. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una tendencia fluctuante con un pico en 2022 y una recuperación en 2025.
- Ratio de rotación total de activos
- Muestra una mejora general en la eficiencia de uso de activos, con una ligera caída en 2024 y recuperación en 2025.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Indica cambios en la estructura de capital, con un aumento significativo en 2022 y posterior disminución.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Refleja una alta capacidad de generar beneficios con el capital de los accionistas, con un pico en 2022 y recuperación en 2025.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Muestra una tendencia positiva general en la rentabilidad de los activos, con un máximo en 2025.
KLA Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Beneficio neto atribuible a KLA ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a KLA ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Beneficio Neto
- Se observa un incremento constante en el beneficio neto atribuible desde 2020 hasta 2023, pasando de 1.216.785 US$ en miles a 3.387.277 US$ en miles. En 2024 se registra una disminución a 2.761.896 US$ en miles, seguida de un repunte considerable en 2025, alcanzando los 4.061.643 US$ en miles. Esta última cifra representa el valor más alto registrado en el período analizado.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada atribuible muestra una trayectoria similar al beneficio neto, con un crecimiento sostenido de 1.123.443 US$ en miles en 2020 a 3.032.124 US$ en miles en 2023. Al igual que el beneficio neto, se aprecia una caída en 2024, situándose en 2.623.018 US$ en miles, y una recuperación notable en 2025, llegando a 3.816.837 US$ en miles.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora progresiva desde 2020 hasta 2022, pasando del 20,96% al 36,06%. En 2023, se observa una ligera disminución al 32,27%, seguida de una nueva reducción en 2024, alcanzando el 28,15%. Finalmente, en 2025, el ratio se recupera significativamente, llegando al 33,41%, lo que indica una mejora en la rentabilidad.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia parecida al ratio no ajustado. Se registra un aumento desde el 19,35% en 2020 hasta el 32,22% en 2022. En 2023, disminuye al 28,89%, y en 2024 al 26,73%. En 2025, se observa una recuperación al 31,4%, aunque ligeramente inferior al ratio no ajustado.
En resumen, los datos sugieren un crecimiento general en la rentabilidad, con fluctuaciones anuales. La disminución observada en 2024 parece ser temporal, ya que se registra una recuperación sustancial en 2025 tanto en términos de beneficios como de márgenes. La convergencia entre los ratios ajustados y no ajustados en 2025 podría indicar una reducción en la incidencia de elementos extraordinarios o ajustes contables.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024, pasando de 9.279.960 US$ en miles a 15.433.566 US$ en miles. En 2025, el crecimiento se modera, alcanzando los 16.067.926 US$ en miles. Este incremento sugiere una expansión en la escala de las operaciones o una mayor inversión en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. El crecimiento es continuo hasta 2024, con un incremento más lento en 2025. La diferencia entre los activos totales y los ajustados podría indicar la presencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, posiblemente relacionados con activos no operativos o ajustes contables.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia al alza entre 2020 y 2023, pasando de 0,63 a 0,75. Esto indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera disminución a 0,64, lo que podría sugerir una menor eficiencia en la utilización de los activos en ese período. En 2025, el ratio se recupera y supera los niveles anteriores, alcanzando 0,76.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con un incremento general entre 2020 y 2023, de 0,64 a 0,79. Al igual que con el ratio no ajustado, se observa una disminución en 2024 a 0,68, seguida de una recuperación y un aumento a 0,81 en 2025. La mayor rotación ajustada en comparación con la no ajustada sugiere que la exclusión de ciertos activos en el cálculo ajustado resulta en una mayor eficiencia en la utilización de los activos restantes.
En resumen, se aprecia una expansión continua en la base de activos, acompañada de una mejora general en la eficiencia de su utilización, evidenciada por el aumento en los ratios de rotación. La ligera disminución observada en 2024 en ambos ratios de rotación podría requerir un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de KLA
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de KLA
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 9.279.960 unidades monetarias en 2020 a 16.067.926 unidades monetarias en 2025. Este incremento indica una expansión en la escala de las operaciones.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. El crecimiento se mantiene constante, pasando de 9.043.163 unidades monetarias en 2020 a 14.962.156 unidades monetarias en 2025.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta fluctuaciones considerables. Se registra un aumento significativo entre 2020 y 2021, seguido de una disminución notable en 2022. Posteriormente, se observa una recuperación y un crecimiento sostenido hasta alcanzar 4.692.453 unidades monetarias en 2025.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta un comportamiento similar al capital contable total, con un aumento inicial, una disminución en 2022 y una recuperación posterior. En 2025, alcanza un valor de 4.033.628 unidades monetarias.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución inicial de 3,48 en 2020 a 3,04 en 2021. Sin embargo, experimenta un aumento drástico en 2022, alcanzando 8,99, lo que indica un incremento significativo en el apalancamiento. Posteriormente, el ratio disminuye gradualmente hasta 3,42 en 2025, aunque permanece relativamente alto en comparación con los primeros años del período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con una disminución inicial, un aumento pronunciado en 2022 y una posterior reducción. En 2025, se sitúa en 3,71, lo que sugiere una menor dependencia del financiamiento externo en comparación con 2022, pero aún superior a los niveles iniciales.
En resumen, se identifica un crecimiento constante en los activos totales, acompañado de fluctuaciones en el capital contable. El apalancamiento financiero experimenta un aumento significativo en 2022, seguido de una moderada disminución, lo que sugiere un cambio en la estrategia de financiamiento de la entidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Beneficio neto atribuible a KLA ÷ Capital contable total de KLA
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a KLA ÷ Capital contable total ajustado de KLA
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Beneficio neto atribuible
- Se observa un incremento constante en el beneficio neto atribuible desde 2020 hasta 2023, con un valor máximo en este último año. No obstante, en 2024 se registra una disminución, seguida de una recuperación sustancial en 2025, superando los niveles previos.
- Utilidad neta ajustada atribuible
- La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la del beneficio neto, con un crecimiento notable entre 2020 y 2023, una caída en 2024 y un fuerte repunte en 2025. Los valores de la utilidad ajustada son consistentemente inferiores a los del beneficio neto, sugiriendo la existencia de partidas no recurrentes o ajustes contables.
- Capital contable total
- El capital contable total experimenta un crecimiento inicial hasta 2021, seguido de una disminución considerable en 2022. Posteriormente, se observa una recuperación en 2023 y 2024, culminando en un nuevo máximo en 2025. Esta volatilidad sugiere cambios en la estructura de financiamiento o en la distribución de beneficios.
- Capital contable total ajustado
- El capital contable total ajustado muestra una dinámica similar al capital contable total, aunque con diferencias en magnitud. La disminución en 2022 es menos pronunciada en el capital ajustado, y la recuperación posterior es más gradual. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado indica la presencia de ajustes que impactan en el valor del patrimonio neto.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe una alta volatilidad. Aumenta significativamente entre 2020 y 2022, alcanzando un pico elevado, para luego disminuir en 2023 y 2024. Finalmente, se recupera en 2025, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores generalmente inferiores. La volatilidad es también evidente, con un aumento inicial, una disminución posterior y una recuperación final. La comparación entre ambos ratios indica que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto en la rentabilidad percibida.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y rentabilidad variable, con una marcada recuperación en el último año analizado. La volatilidad observada en los ratios financieros indica la necesidad de un análisis más profundo para comprender los factores subyacentes que impulsan estas fluctuaciones.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Beneficio neto atribuible a KLA ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a KLA ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Beneficio Neto
- Se observa un incremento constante en el beneficio neto atribuible, pasando de 1.216.785 miles de dólares en 2020 a 4.061.643 miles de dólares en 2025. Aunque se aprecia una ligera disminución en 2024, la tendencia general es claramente ascendente. La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar, con un crecimiento desde 1.123.443 miles de dólares en 2020 hasta 3.816.837 miles de dólares en 2025, también con una reducción en 2024.
- Activos Totales
- Los activos totales también experimentan un crecimiento continuo, aumentando de 9.279.960 miles de dólares en 2020 a 16.067.926 miles de dólares en 2025. Los activos totales ajustados muestran una progresión similar, aunque ligeramente inferior en magnitud, pasando de 9.043.163 miles de dólares en 2020 a 14.962.156 miles de dólares en 2025.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una evolución notable. Aumenta significativamente de 13,11% en 2020 a 26,37% en 2022, para luego disminuir a 17,9% en 2024, y finalmente recuperarse a 25,28% en 2025. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, con un incremento inicial, una ligera disminución en 2024 y una recuperación en 2025, situándose en 25,51%.
En resumen, la entidad ha demostrado un crecimiento constante tanto en términos de rentabilidad como de activos totales durante el período analizado. La ligera disminución observada en 2024 en los indicadores de beneficio y rentabilidad parece ser temporal, ya que se observa una recuperación en el año siguiente. La rentabilidad sobre activos, tanto en su versión estándar como ajustada, se mantiene en niveles relativamente altos, indicando una gestión eficiente de los recursos.