- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Broadcom Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Datos financieros seleccionados desde 2009
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2009
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2009
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2009
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en los componentes del gasto y beneficio por impuestos a lo largo de un período de seis años.
- Gasto por impuestos corrientes
- Se observa un incremento constante en el gasto por impuestos corrientes desde 2019 hasta 2024. El valor inicial de 277 millones de dólares estadounidenses en 2019 aumenta considerablemente a 1783 millones de dólares estadounidenses en 2024, indicando un aumento en la rentabilidad gravable o cambios en las tasas impositivas.
- Gasto por impuestos diferidos (beneficio)
- El gasto por impuestos diferidos presenta una volatilidad considerable. Inicialmente negativo, representando un beneficio, se mantiene en valores negativos sustanciales en 2019 y 2020. En 2021, el valor se reduce, pero permanece negativo. En 2022, el valor se reduce aún más, acercándose a cero. Finalmente, en 2024, se registra un valor positivo significativo de 1965 millones de dólares estadounidenses, lo que sugiere un cambio en las diferencias temporarias entre la base contable y la fiscal.
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta muestra una evolución marcada. Inicialmente negativa en 2019 y 2020, indicando un beneficio fiscal, experimenta un cambio a positivo en 2021, y continúa aumentando de manera consistente hasta 2024, alcanzando un valor de 3748 millones de dólares estadounidenses. Este incremento sugiere un aumento en la obligación tributaria total, influenciado por los cambios en los otros dos componentes del gasto por impuestos.
En resumen, la combinación de estos tres elementos indica una evolución en la situación fiscal. El aumento del gasto por impuestos corrientes y la provisión para impuestos sobre la renta, junto con la transición del gasto por impuestos diferidos de un beneficio a un gasto, sugieren un cambio en la estructura de ingresos y gastos, o en la aplicación de las normas fiscales, que resulta en una mayor carga tributaria general.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. El tipo impositivo legal se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.
- Estado, neto de beneficios federales
- Se observa una mejora progresiva en este indicador, pasando de valores negativos (-4.6% en 2019) a positivos (0.2% en 2022), aunque con una ligera reversión a valores negativos en 2024 (-0.1%).
- Ingresos extranjeros gravados a diferentes tasas
- Este porcentaje disminuyó consistentemente de -52.5% en 2019 a -17.3% en 2021, para luego experimentar un aumento en 2024 (-22.4%).
- Inclusión presunta de ganancias extranjeras
- La inclusión presunta de ganancias extranjeras mostró una tendencia a la baja desde 2019 (25.9%) hasta 2021 (9.5%), seguida de un incremento gradual hasta 16.3% en 2024.
- Incidencia de la transferencia no recurrente dentro del grupo de determinados derechos de PI
- En 2023, se registra una incidencia significativa del 39.6% debido a una transferencia no recurrente de derechos de propiedad intelectual.
- Deducción de ingresos intangibles derivados del extranjero
- Se observa una deducción negativa en 2020 (-1.5%) y 2021 (-3.1%), sin datos disponibles para los años posteriores.
- Beneficios fiscales inciertos
- Este concepto fluctuó, comenzando con un valor de 3.7% en 2021, disminuyendo a 1.6% en 2022 y a -1.9% en 2023, para luego recuperarse a 1.8% en 2024.
- Exceso de beneficios fiscales de la compensación basada en acciones
- El exceso de beneficios fiscales de la compensación basada en acciones se mantuvo negativo a lo largo del período, con una tendencia a la disminución hasta 2022 (-3%) y un aumento significativo en 2024 (-13.1%).
- Crédito de investigación y desarrollo
- Este crédito disminuyó de -7.6% en 2019 a -1.4% en 2022, para luego aumentar a -6% en 2024.
- Otros, netos
- Este concepto se mantuvo relativamente estable, con valores cercanos a cero, mostrando una ligera tendencia al alza en 2024 (0.7%).
- Tipo impositivo efectivo sobre la renta (pérdida) antes de impuestos sobre la renta, antes de la reforma tributaria de 2017
- Este tipo impositivo experimentó una evolución significativa, pasando de -28% en 2019 a 7.5% en 2022, y un aumento considerable a 37.8% en 2024.
- Ley de Reforma Tributaria de 2017
- Se registra un impacto de 5.1% en 2019 debido a la Ley de Reforma Tributaria de 2017, sin datos disponibles para años posteriores.
- Tipo impositivo efectivo sobre la renta (pérdida) antes de impuestos sobre la renta
- Este indicador refleja la tendencia observada en el tipo impositivo efectivo antes de la reforma tributaria, con un aumento notable a 37.8% en 2024.
En resumen, se aprecia una evolución en la carga impositiva efectiva, influenciada por diversos factores como la inclusión de ganancias extranjeras, la transferencia de derechos de propiedad intelectual y la aplicación de créditos fiscales. El año 2024 se caracteriza por un aumento significativo en el tipo impositivo efectivo y una mayor incidencia de la compensación basada en acciones.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Pérdidas Operativas Netas, Créditos y Otros Remanentes
- Se observa un incremento constante en el valor absoluto de este concepto, pasando de 1733 millones de dólares en 2019 a 2905 millones de dólares en 2024. Esta evolución sugiere una tendencia al aumento de las pérdidas o remanentes negativos.
- Investigación y Desarrollo Capitalizados
- Este concepto no presenta datos hasta 2021, momento en el que se registra un valor de 275 millones de dólares. En 2024, experimenta un aumento considerable, alcanzando los 2459 millones de dólares, lo que indica una inversión creciente en actividades de investigación y desarrollo.
- Ingresos Diferidos
- Los ingresos diferidos muestran una trayectoria ascendente, con un crecimiento notable de 316 millones de dólares en 2019 a 776 millones de dólares en 2024. Este incremento podría indicar un aumento en las ventas anticipadas o en las obligaciones de rendimiento por contratos a largo plazo.
- Premios en Acciones de los Empleados
- El valor de los premios en acciones de los empleados se mantiene relativamente estable entre 2019 y 2023, fluctuando entre 183 y 273 millones de dólares. Sin embargo, en 2024, se observa un aumento significativo a 291 millones de dólares, lo que podría reflejar una estrategia de compensación basada en acciones más agresiva.
- Depreciación y Amortización
- Se aprecia una volatilidad considerable en este concepto. Inicialmente, presenta valores negativos significativos, que disminuyen hasta 2022. No obstante, en 2024, se registra un valor negativo muy alto de -8772 millones de dólares, lo que podría indicar una revaluación importante de activos o un cambio en las políticas de depreciación.
- Otros Activos por Impuesto a la Renta Diferidos
- Este concepto muestra una fluctuación moderada a lo largo del período, con un valor que oscila entre 313 y 672 millones de dólares. No se observa una tendencia clara ascendente o descendente.
- Activos por Impuesto sobre la Renta Diferido Bruto
- Los activos por impuesto sobre la renta diferido bruto presentan una tendencia general al alza, con un aumento de 2580 millones de dólares en 2019 a 7184 millones de dólares en 2024. Este incremento sugiere un aumento en las diferencias temporarias deducibles que generarán beneficios fiscales futuros.
- Asignación por Valoración
- Este concepto se mantiene consistentemente negativo, con un valor absoluto que aumenta gradualmente de -1563 millones de dólares en 2019 a -2218 millones de dólares en 2024. Esto podría indicar una disminución en el valor de los activos o un ajuste en las valoraciones.
- Activos por Impuesto a la Renta Diferido
- Se observa un aumento significativo en este concepto, especialmente en 2024, donde alcanza los 4966 millones de dólares. Esta evolución podría estar relacionada con el aumento de los activos por impuesto sobre la renta diferido bruto.
- Descuento de Deuda no Amortizada y Costos de Emisión
- Este concepto presenta valores negativos que se incrementan en valor absoluto a lo largo del tiempo, pasando de un valor cercano a cero en 2019 a -420 millones de dólares en 2024. Esto podría indicar un aumento en los costos asociados con la emisión de deuda.
- Las Ganancias Extranjeras no se Reinvierten Indefinidamente
- Este concepto se mantiene negativo y relativamente estable, con una ligera disminución en su valor absoluto a lo largo del período. Los valores oscilan entre -86 y -138 millones de dólares.
- Otros Pasivos por Impuestos Diferidos
- Este concepto no presenta datos hasta 2022, momento en el que se registra un valor de -36 millones de dólares. En 2024, experimenta un aumento considerable a -210 millones de dólares.
- Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante en su valor absoluto, pasando de -2498 millones de dólares en 2019 a -9507 millones de dólares en 2024. Este incremento sugiere un aumento en las diferencias temporarias imponibles que generarán obligaciones fiscales futuras.
- Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos
- Este concepto presenta una volatilidad significativa, pasando de -1481 millones de dólares en 2019 a -4541 millones de dólares en 2024. La tendencia general es negativa, lo que indica un aumento en los pasivos netos por impuestos diferidos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total y Pasivos Totales Ajustados
- Se observa un incremento general en el pasivo total desde 2019 hasta 2023, con un pico en 2020. Posteriormente, en 2024, se registra un aumento considerable, casi duplicando el valor de años anteriores. Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con ligeras diferencias en magnitud.
- Capital Contable y Capital Contable Ajustado
- El capital contable presenta fluctuaciones a lo largo del período. Tras un descenso en 2020, se recupera en 2021, pero disminuye nuevamente en 2022. En 2024, se evidencia un incremento sustancial, superando significativamente los valores previos. El capital contable ajustado sigue una tendencia parecida, con un aumento notable en 2024.
- Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- La utilidad neta experimenta un crecimiento constante desde 2019 hasta 2023, con un aumento particularmente pronunciado en 2021, 2022 y 2023. En 2024, se observa una disminución en la utilidad neta, aunque el valor permanece considerablemente por encima de los niveles iniciales. Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia similar, con un crecimiento significativo hasta 2023 y una posterior reducción en 2024.
- Relación Pasivo/Capital Contable
- La relación entre el pasivo total y el capital contable, aunque no calculada explícitamente, sugiere un aumento en el apalancamiento financiero en 2024, dado el incremento significativo del pasivo en comparación con el capital contable. Esto indica una mayor dependencia de la financiación externa.
- Tendencias Generales
- En general, se aprecia una tendencia hacia un mayor tamaño y complejidad financiera. El fuerte crecimiento en el pasivo y el capital contable en 2024 sugiere una expansión significativa de las operaciones o una reestructuración financiera importante. La disminución en la utilidad neta ajustada en 2024, a pesar del aumento en los ingresos, podría indicar un incremento en los costos o una menor eficiencia operativa.
Broadcom Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Se observa una mejora sustancial en los ratios de margen de beneficio neto y de rentabilidad sobre el capital contable y los activos entre 2019 y 2023. El ratio de margen de beneficio neto, tanto en su versión original como ajustada, experimentó un crecimiento notable, alcanzando su punto máximo en 2023. Sin embargo, en 2024 se aprecia una disminución significativa en ambos ratios de margen, así como en los de rentabilidad sobre el capital contable y los activos, sugiriendo un posible deterioro en la eficiencia operativa o un cambio en la estructura de costos.
- Los ratios ajustados de rentabilidad, aunque generalmente inferiores a sus contrapartes no ajustadas, siguen la misma tendencia general de mejora hasta 2023 y posterior declive en 2024. Esta convergencia entre los valores ajustados y no ajustados podría indicar que los ajustes realizados tienen un impacto cada vez menor en la rentabilidad reportada.
- Apalancamiento
- Los ratios de apalancamiento financiero, tanto en su versión original como ajustada, muestran una relativa estabilidad entre 2019 y 2023, con fluctuaciones menores. No obstante, se registra una disminución en ambos ratios en 2024, lo que indica una reducción en el nivel de endeudamiento o un aumento en el capital contable. Esta reducción en el apalancamiento podría interpretarse como una estrategia para disminuir el riesgo financiero.
- La diferencia entre los ratios de apalancamiento financiero original y ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período, lo que sugiere que los ajustes aplicados tienen un impacto consistente en la medición del apalancamiento.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una mejora general en la rentabilidad hasta 2023, seguida de un retroceso en 2024. Simultáneamente, se observa una tendencia a la reducción del apalancamiento financiero en el último año. Estos cambios merecen una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes y sus implicaciones a largo plazo.
Broadcom Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de los años considerados. Se observa una evolución notable en la utilidad neta, con un incremento considerable desde 2019 hasta 2023, seguido de una disminución en 2024.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con un crecimiento pronunciado entre 2020 y 2023, y una posterior reducción en el último período analizado. La magnitud del crecimiento en ambos indicadores, utilidad neta e ingresos netos ajustados, es particularmente destacable entre 2021 y 2023.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio experimenta un aumento constante desde 2019 hasta 2023, indicando una mejora progresiva en la rentabilidad. El incremento más significativo se produce entre 2021 y 2023. No obstante, en 2024, se registra una caída considerable, revirtiendo la tendencia positiva anterior.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una dinámica similar al ratio no ajustado, con un crecimiento sostenido hasta 2023 y una disminución en 2024. Los valores ajustados, en general, son inferiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan negativamente en la rentabilidad reportada.
En resumen, la entidad ha experimentado un período de crecimiento significativo en rentabilidad hasta 2023, evidenciado tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados y sus respectivos ratios de margen. Sin embargo, los datos de 2024 indican un cambio de tendencia, con una disminución en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, y una consecuente reducción en los márgenes de beneficio. Este último período requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de esta reversión.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital contable y los ratios de apalancamiento a lo largo de un período de seis años.
- Capital Contable
- Se observa una fluctuación en el capital contable. Tras un descenso inicial en 2020, se registra un ligero repunte en 2021. Posteriormente, el capital contable disminuye en 2022, para volver a incrementarse en 2023. No obstante, el cambio más notable se produce en 2024, con un aumento sustancial que supera los niveles previos.
- Capital Contable Ajustado
- El comportamiento del capital contable ajustado es similar al del capital contable no ajustado, mostrando una disminución en 2020, un ligero aumento en 2021, una caída en 2022, un incremento en 2023 y un aumento considerable en 2024. La magnitud del incremento en 2024 es también considerablemente mayor que en el capital contable no ajustado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza entre 2019 y 2022, indicando un incremento en el endeudamiento en relación con el capital propio. En 2023, el ratio se mantiene relativamente estable. Sin embargo, en 2024, se observa una disminución significativa, lo que sugiere una reducción en el nivel de endeudamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un aumento entre 2019 y 2022, estabilidad en 2023 y una disminución notable en 2024. Los valores del ratio ajustado son consistentemente menores que los del ratio no ajustado, lo que indica que el ajuste realizado reduce la percepción del endeudamiento.
En resumen, los datos sugieren un período de estabilidad relativa en el endeudamiento hasta 2022, seguido de una reducción en 2024. El capital contable, tanto ajustado como no ajustado, experimenta un crecimiento significativo en el último año analizado, lo que podría indicar una mejora en la salud financiera general.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de los años considerados. Se observa una evolución notable en la utilidad neta, con un incremento considerable desde 2019 hasta 2023, seguido de una disminución en 2024.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento pronunciado entre 2020 y 2023, y una posterior reducción en 2024. La magnitud de los ingresos netos ajustados supera consistentemente a la utilidad neta en todos los períodos.
El capital contable experimentó fluctuaciones. Tras un ligero descenso en 2020, se mantuvo relativamente estable hasta 2022, para luego experimentar un aumento sustancial en 2024. El capital contable ajustado presenta un comportamiento similar, con un incremento significativo en el último período analizado.
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe una tendencia alcista marcada entre 2019 y 2023, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. No obstante, este ratio disminuye considerablemente en 2024.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) sigue una dinámica parecida al ratio anterior, con un crecimiento importante hasta 2023 y una caída en 2024. Los valores de este ratio son generalmente inferiores a los del ratio de rentabilidad sobre el capital contable, lo que sugiere que los ajustes realizados al capital contable impactan en la rentabilidad percibida.
- Tendencias Clave
- Crecimiento significativo de la utilidad neta e ingresos netos ajustados hasta 2023, seguido de una disminución en 2024.
- Capital Contable
- Fluctuaciones con un aumento importante en 2024, tanto en el capital contable como en el capital contable ajustado.
- Rentabilidad
- Mejora sustancial en los ratios de rentabilidad hasta 2023, con una reducción notable en 2024.
- Consideraciones Adicionales
- La disminución en los ratios de rentabilidad y los ingresos en 2024, a pesar del aumento en el capital contable, podría indicar cambios en la estructura de costos, inversiones o condiciones del mercado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante desde 2019 hasta 2023, pasando de 2724 millones de dólares a 14082 millones de dólares. No obstante, en 2024 se observa una disminución considerable, situándose en 5895 millones de dólares. Esta reducción sugiere un cambio en la rentabilidad o un aumento en los costos.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un incremento progresivo de 1937 millones de dólares en 2019 a 13581 millones de dólares en 2023. Al igual que con la utilidad neta, se registra una caída en 2024, alcanzando los 7860 millones de dólares. La correlación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica que los cambios en los ingresos impactan directamente en la rentabilidad.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una evolución notable. Inicialmente, se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2020, en torno al 4%. A partir de 2021, se observa un aumento significativo, alcanzando su punto máximo en 2023 con un 19.33%. En 2024, el ROA disminuye drásticamente a 3.56%, lo que coincide con la reducción en la utilidad neta. Este comportamiento sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios en el último período.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ROA no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. Se mantiene relativamente bajo en 2019 y 2020, experimenta un crecimiento importante en 2021, 2022 y 2023, y finalmente disminuye en 2024. El ratio ajustado, al igual que el no ajustado, indica una reducción en la eficiencia de los activos en el último año analizado. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la percepción de la rentabilidad.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento significativo en rentabilidad e ingresos entre 2019 y 2023. Sin embargo, los datos de 2024 indican un cambio de tendencia, con una disminución notable tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados, lo que se refleja en una reducción sustancial de los ratios de rentabilidad sobre activos. Se recomienda un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de esta disminución y evaluar su impacto a largo plazo.