- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Advanced Micro Devices Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Advanced Micro Devices Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período examinado.
- Actual
- Se observa un crecimiento constante y sustancial en el valor de este concepto. Partiendo de un valor de 13 US$ millones en 2020, experimenta un incremento significativo hasta alcanzar los 1544 US$ millones en 2024. Esta trayectoria indica una expansión considerable y sostenida.
- Diferido
- Este concepto presenta valores negativos en todos los períodos. Inicialmente, el valor absoluto es alto (-1223 US$ millones en 2020), pero disminuye gradualmente hasta -1019 US$ millones en 2022. Posteriormente, se observa un ligero aumento en los valores absolutos, llegando a -1163 US$ millones en 2024. La persistencia de valores negativos sugiere una situación constante, aunque con fluctuaciones menores.
- Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta
- Este concepto fluctúa significativamente entre valores negativos y positivos. En 2020 y 2021, se registran valores negativos considerables (-1210 y 513 US$ millones, respectivamente). En 2022, el valor se vuelve positivo (-122 US$ millones), aunque relativamente bajo. En 2023, se observa un valor negativo moderado (-346 US$ millones), seguido de un valor positivo considerable en 2024 (381 US$ millones). Esta volatilidad indica cambios importantes en la situación fiscal de la entidad.
En resumen, la evolución de estos conceptos sugiere una mejora general en la situación financiera, impulsada principalmente por el crecimiento del concepto "Actual". La fluctuación en la "Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta" requiere un análisis más profundo para comprender los factores que la determinan. El concepto "Diferido", aunque consistentemente negativo, muestra una tendencia a la estabilización en los últimos períodos.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa legal del impuesto federal sobre la renta | ||||||
| Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los datos proporcionados revela fluctuaciones significativas en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta a lo largo del período examinado. La tasa legal del impuesto federal sobre la renta se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.
- Tasa Efectiva del Impuesto sobre la Renta
- En el año 2020, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta fue notablemente negativa, registrando un valor de -95%. Este resultado sugiere la existencia de beneficios fiscales sustanciales o pérdidas acumuladas que redujeron significativamente la carga impositiva.
- En 2021, se observa una recuperación considerable, con la tasa efectiva del impuesto sobre la renta alcanzando el 14%. Este cambio indica una mejora en la rentabilidad o una disminución de los beneficios fiscales.
- El año 2022 experimentó una disminución en la tasa efectiva, situándose en -10%. Si bien no tan pronunciada como en 2020, esta cifra sugiere nuevamente la influencia de factores que reducen la obligación tributaria.
- En 2023, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta descendió drásticamente a -68%, indicando un impacto significativo de factores fiscales o pérdidas operativas. Este valor es el segundo más bajo del período analizado.
- Finalmente, en 2024, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta se recuperó a 18.84%, acercándose a la tasa legal del 21%. Esta tendencia sugiere una estabilización de la situación fiscal.
En resumen, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta ha mostrado una alta volatilidad, con variaciones significativas entre años. La presencia de tasas negativas en múltiples períodos indica la influencia de factores fiscales complejos o la existencia de pérdidas que impactan en la obligación tributaria. La recuperación observada en 2024 podría indicar una mejora en la rentabilidad subyacente o una normalización de la situación fiscal.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Advanced Micro Devices Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Inversión en Investigación y Desarrollo (I&D)
- Se observa un incremento constante en la inversión capitalizada en I&D, pasando de 943 millones de dólares en 2022 a 2892 millones en 2024. Este aumento sugiere un compromiso creciente con la innovación y el desarrollo de nuevos productos.
- Traspasos de Pérdidas Operativas Netas
- Los traspasos de pérdidas operativas netas se mantienen relativamente estables, fluctuando entre 920 y 1031 millones de dólares. En 2024 se registra una ligera disminución a 962 millones.
- Periodificaciones y Reservas
- Las periodificaciones y reservas actualmente no deducibles muestran una tendencia al alza, incrementándose de 514 millones en 2020 a 829 millones en 2024. Este incremento podría indicar cambios en las políticas contables o en la naturaleza de los gastos.
- Créditos Fiscales
- Los remanentes de créditos fiscales federales y estatales también presentan una tendencia ascendente, aunque más moderada, pasando de 569 millones en 2020 a 679 millones en 2024. Los créditos fiscales para investigación y desarrollo e inversiones extranjeras se mantienen relativamente estables, con ligeras fluctuaciones.
- Activos por Impuestos Diferidos
- Los activos por impuestos diferidos experimentan un crecimiento considerable, aumentando de 2998 millones en 2020 a 6645 millones en 2024. Este aumento significativo sugiere una mayor capacidad para reducir la carga fiscal futura.
- Asignación por Valoración
- La asignación por valoración muestra una disminución constante, aunque negativa, pasando de -1576 millones en 2020 a -2136 millones en 2024. Esta tendencia indica una reducción en la necesidad de ajustar el valor de los activos.
- Activos por Impuestos Diferidos Netos
- Como resultado de los movimientos en los activos por impuestos diferidos y la asignación por valoración, los activos por impuestos diferidos netos de la provisión por valoración muestran un crecimiento importante, pasando de 1422 millones en 2020 a 4509 millones en 2024.
- Intangibles Adquiridos
- Los intangibles adquiridos presentan valores negativos y una tendencia decreciente en su valor absoluto, pasando de -1 millón en 2020 a -3614 millones en 2024. Esto podría indicar una amortización o deterioro de los intangibles.
- GILTI
- El impuesto GILTI (Global Intangible Low-Taxed Income) muestra valores negativos a partir de 2022, con una disminución de -633 millones a -222 millones en 2024. Esto sugiere una reducción en el impacto de este impuesto.
- Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante, pasando de -188 millones en 2020 a -4170 millones en 2024. Este incremento podría indicar una mayor obligación fiscal futura.
- Activos (Pasivos) Netos por Impuestos Diferidos
- Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran una evolución significativa, pasando de 1234 millones en 2020 a 339 millones en 2024. Esta disminución refleja el impacto combinado del aumento de los pasivos y la evolución de los activos por impuestos diferidos.
En resumen, los datos sugieren una empresa que está invirtiendo fuertemente en I&D, gestionando sus obligaciones fiscales de manera activa y experimentando cambios en la valoración de sus activos intangibles.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Advanced Micro Devices Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
US$ en millones
| 28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave. Se observa una evolución contrastante en los activos por impuestos diferidos, mientras que los pasivos por impuestos diferidos muestran un comportamiento distinto.
- Activos por impuestos diferidos
- Durante el período analizado, los activos por impuestos diferidos experimentaron una disminución considerable desde 1245 US$ millones en 2020 hasta alcanzar un mínimo de 58 US$ millones en 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación notable, ascendiendo a 366 US$ millones en 2023 y continuando con un aumento hasta los 688 US$ millones en 2024. Esta trayectoria sugiere fluctuaciones importantes en la capacidad de la entidad para beneficiarse de deducciones fiscales futuras.
- Pasivos por impuestos diferidos
- En cuanto a los pasivos por impuestos diferidos, se registra un incremento constante a lo largo del período. Partiendo de 11 US$ millones en 2020, se observa un crecimiento progresivo hasta alcanzar los 349 US$ millones en 2024. Este aumento indica una mayor obligación fiscal diferida, posiblemente debido a diferencias temporarias entre la base contable y la fiscal de los activos y pasivos.
- Relación entre conceptos
- La relación entre ambos conceptos también es relevante. Inicialmente, los activos por impuestos diferidos superaban ampliamente a los pasivos. Sin embargo, la disminución de los activos y el aumento de los pasivos han reducido esta diferencia, indicando un cambio en la posición neta de impuestos diferidos de la entidad. En 2024, la diferencia entre ambos conceptos se ha reducido significativamente en comparación con 2020.
En resumen, los datos indican una volatilidad en los activos por impuestos diferidos, combinada con un aumento constante en los pasivos por impuestos diferidos, lo que implica una modificación en la estructura de impuestos diferidos de la entidad a lo largo del tiempo.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2020 hasta 2022, pasando de 8.962 millones de dólares a 67.580 millones de dólares. Posteriormente, el crecimiento se estabiliza, con un ligero aumento en 2023 y 2024, alcanzando los 69.226 millones de dólares. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimenta un aumento sustancial entre 2020 y 2022, elevándose de 3.125 millones de dólares a 12.830 millones de dólares. A partir de 2023, se aprecia una disminución, situándose en 11.658 millones de dólares en 2024. Los pasivos totales ajustados siguen una tendencia parecida, con una reducción en los últimos dos años.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento importante hasta 2022, pasando de 5.837 millones de dólares a 54.750 millones de dólares. En los años siguientes, se mantiene relativamente estable, con un ligero incremento en 2024, alcanzando los 57.568 millones de dólares. El capital contable ajustado presenta una evolución similar.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimenta un crecimiento inicial, alcanzando un máximo de 3.162 millones de dólares en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una disminución significativa, con valores negativos en 2022 y 2023 (-185 y -165 millones de dólares, respectivamente). En 2024, se registra una recuperación, con una utilidad neta de 1.641 millones de dólares.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia más volátil. Aumentan de 1.267 millones de dólares en 2020 a 3.470 millones de dólares en 2021, pero luego se vuelven negativos en 2022 y 2023, con valores de -185 y -165 millones de dólares, respectivamente. En 2024, se observa una mejora, con ingresos netos ajustados de 478 millones de dólares.
En resumen, se identifica un período de crecimiento significativo en activos y capital contable hasta 2022, seguido de una estabilización o ligera disminución en los años posteriores. La utilidad neta y los ingresos netos ajustados muestran una mayor volatilidad, con una disminución notable en 2022 y 2023, seguida de una recuperación en 2024.
Advanced Micro Devices Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución notable desde 2020 hasta 2023, pasando de 25.5% a 3.77%. En 2024, se aprecia una ligera recuperación hasta el 6.36%, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una trayectoria similar, con una caída más pronunciada y valores negativos en 2022 y 2023, seguido de una mejora modesta en 2024.
- La rentabilidad sobre el capital contable también presenta una disminución sustancial entre 2020 y 2023, con una recuperación parcial en 2024. El ratio ajustado exhibe una volatilidad aún mayor, incluyendo valores negativos en 2022 y 2023. La rentabilidad sobre activos sigue una tendencia similar a la observada en los ratios anteriores, con una caída significativa y una posterior estabilización en 2024.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, se constata una disminución en la rotación total de activos desde 2020 hasta 2023, manteniéndose relativamente estable en los dos últimos años. Los ratios ajustados muestran un comportamiento similar.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja a lo largo del período, aunque con fluctuaciones menores. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar. Esto sugiere una reducción gradual en el uso de deuda para financiar las operaciones.
En resumen, los datos indican una disminución general en la rentabilidad entre 2020 y 2023, seguida de una leve recuperación en 2024. La eficiencia en el uso de los activos se ha reducido, mientras que el apalancamiento financiero ha disminuido ligeramente. La volatilidad observada en los ratios ajustados sugiere la influencia de factores no recurrentes o ajustes contables en los resultados.
Advanced Micro Devices Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un incremento notable entre 2020 y 2021, pasando de US$ 2490 millones a US$ 3162 millones. No obstante, se observó una disminución sustancial en 2022, con un valor de US$ 1320 millones, y una caída adicional en 2023, alcanzando los US$ 854 millones. En 2024, se registra una recuperación parcial, situándose en US$ 1641 millones, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria más volátil. Se incrementaron significativamente de 2020 a 2021, de US$ 1267 millones a US$ 3470 millones. Posteriormente, se produjo una reversión drástica, registrando pérdidas netas ajustadas de US$ 185 millones en 2022 y US$ 165 millones en 2023. En 2024, se observa una mejora, con ingresos netos ajustados de US$ 478 millones, aunque aún se mantienen en un nivel inferior al de 2020.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto siguió la tendencia de la utilidad neta. Disminuyó de 25.5% en 2020 a 19.24% en 2021, y luego experimentó una caída más pronunciada a 5.59% en 2022 y 3.77% en 2023. En 2024, se aprecia una ligera recuperación, alcanzando el 6.36%, pero permanece por debajo de los niveles observados en los dos primeros años del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también presenta fluctuaciones significativas. Aumentó de 12.98% en 2020 a 21.11% en 2021, pero luego se tornó negativo en 2022 (-0.78%) y 2023 (-0.73%). En 2024, se registra un valor positivo, aunque modesto, de 1.85%, indicando una mejora en la rentabilidad ajustada, pero aún lejos de los niveles de 2021.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento inicial seguido de una desaceleración y volatilidad en los años posteriores. La recuperación observada en 2024, tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados, podría indicar una estabilización, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2020 hasta 2022, pasando de 8.962 millones de dólares a 67.580 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una estabilización en 2023 (67.885 millones de dólares) y un ligero aumento en 2024 (69.226 millones de dólares). Este patrón sugiere una fase de expansión inicial seguida de consolidación.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, con un crecimiento marcado hasta 2022 (de 7.717 millones de dólares a 67.522 millones de dólares), seguido de una estabilización en 2023 (67.519 millones de dólares) y un incremento modesto en 2024 (68.538 millones de dólares). La proximidad entre los valores de activos totales y ajustados en los últimos años indica una reducción en las diferencias entre ambos conceptos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una mejora inicial de 1,09 en 2020 a 1,32 en 2021, indicando una mayor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos. Sin embargo, a partir de 2022, este ratio disminuye drásticamente a 0,35, manteniéndose bajo en 2023 (0,33) y mostrando una leve recuperación en 2024 (0,37). Esta caída sugiere una disminución en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ventas.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento inicial de 1,27 en 2020 a 1,43 en 2021, seguido de una disminución a 0,35 en 2022, 0,34 en 2023 y una ligera mejora a 0,38 en 2024. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que las diferencias en la valoración de los activos no son la principal causa de la disminución en la rotación.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento significativo en sus activos totales hasta 2022, seguido de una estabilización. No obstante, la rotación de activos ha disminuido considerablemente a partir de 2022, lo que indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. La ligera recuperación observada en 2024 podría indicar un cambio en esta tendencia, aunque se requiere un seguimiento continuo para confirmar su sostenibilidad.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2020 hasta 2022, pasando de 8.962 millones de dólares a 67.580 millones de dólares. Posteriormente, el crecimiento se modera, con incrementos más modestos en 2023 (67.885 millones de dólares) y 2024 (69.226 millones de dólares). Esta trayectoria sugiere una fase inicial de expansión rápida seguida de una estabilización en los años más recientes.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con un fuerte crecimiento hasta 2022 y una estabilización posterior. La diferencia entre los activos totales y los ajustados disminuye ligeramente a lo largo del tiempo, indicando una posible convergencia en la valoración de los activos.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un aumento sustancial entre 2020 y 2022, pasando de 5.837 millones de dólares a 54.750 millones de dólares. El crecimiento se ralentiza en 2023 (55.892 millones de dólares) y continúa a un ritmo similar en 2024 (57.568 millones de dólares). Este comportamiento refleja una acumulación de capital, aunque a un ritmo decreciente.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable no ajustado, con un crecimiento significativo hasta 2022 y una desaceleración posterior. La brecha entre el capital contable y el ajustado se reduce gradualmente, lo que podría indicar una revisión de las valoraciones de los componentes del capital.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye de 1,54 en 2020 a 1,23 en 2022, lo que sugiere una reducción en el riesgo financiero asociado con la deuda. Este ratio se mantiene relativamente estable en 2023 y 2024 (1,21 y 1,2 respectivamente), indicando una gestión consistente del apalancamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una disminución inicial y una estabilización posterior. Los valores ajustados son ligeramente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que la deuda, en relación con el capital ajustado, es ligeramente mayor. La estabilidad en los últimos dos años indica un control efectivo sobre los niveles de deuda.
En resumen, los datos sugieren una fase de crecimiento rápido seguida de una estabilización en la posición financiera y la estructura de capital. La reducción del ratio de apalancamiento financiero indica una mejora en la gestión del riesgo financiero, mientras que la desaceleración en el crecimiento del capital contable podría indicar una madurez en la fase de expansión.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento notable entre 2020 y 2021, pasando de US$ 2490 millones a US$ 3162 millones. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una disminución sustancial, alcanzando US$ 1320 millones en ese año y US$ 854 millones en 2023. En 2024, se registra una recuperación parcial, situándose en US$ 1641 millones.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta en el corto plazo, con un incremento significativo de US$ 1267 millones en 2020 a US$ 3470 millones en 2021. No obstante, a partir de 2022, se registran valores negativos, con pérdidas de US$ 185 millones y US$ 165 millones en 2022 y 2023 respectivamente. En 2024, se observa una mejora, aunque aún se reportan ingresos netos ajustados de solo US$ 478 millones.
- Capital contable
- El capital contable ha mostrado un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Aumentó de US$ 5837 millones en 2020 a US$ 7497 millones en 2021, y continuó su ascenso hasta alcanzar US$ 54750 millones en 2022. Este crecimiento se mantuvo en los años siguientes, llegando a US$ 55892 millones en 2023 y US$ 57568 millones en 2024.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado presenta una tendencia similar al capital contable no ajustado, con un crecimiento constante desde US$ 4603 millones en 2020 hasta US$ 57229 millones en 2024. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fue relativamente alto en 2020 y 2021, con valores de 42.66% y 42.18% respectivamente. Sin embargo, experimentó una caída drástica en 2022 y 2023, situándose en 2.41% y 1.53% respectivamente. En 2024, se observa una ligera recuperación, alcanzando el 2.85%.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado siguió una trayectoria similar, con un pico en 2021 (52.75%) seguido de valores negativos en 2022 (-0.33%) y 2023 (-0.29%). En 2024, el ratio se recuperó ligeramente, alcanzando el 0.84%.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo en 2021, seguido de una disminución en la rentabilidad en 2022 y 2023. Si bien se observa una recuperación parcial en 2024, los ratios de rentabilidad aún no han alcanzado los niveles observados en 2020 y 2021. El capital contable, tanto ajustado como no ajustado, ha mantenido una tendencia al alza constante durante todo el período.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un incremento notable entre 2020 y 2021, seguido de una disminución sustancial en 2022 y 2023. Se observa una recuperación parcial en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta en los primeros años, con un crecimiento importante en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se registran valores negativos, indicando pérdidas ajustadas, que persisten en 2023. En 2024, se observa un retorno a valores positivos, aunque modestos.
- Activos totales
- Los activos totales presentan un crecimiento constante y significativo desde 2020 hasta 2022. A partir de 2022, el crecimiento se desacelera considerablemente, mostrando una estabilización en los años 2023 y 2024, con un ligero incremento en este último año.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, con un crecimiento pronunciado hasta 2022 y una estabilización posterior. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos disminuye progresivamente desde 2020 hasta 2023, reflejando una menor capacidad para generar beneficios a partir de los activos. En 2024, se aprecia una leve recuperación, aunque el ratio se mantiene por debajo de los niveles iniciales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra una mayor volatilidad. Tras un incremento en 2021, se vuelve negativo en 2022 y 2023, coincidiendo con las pérdidas ajustadas. En 2024, el ratio se recupera ligeramente, pero permanece bajo.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2021, seguido de una fase de ajuste y estabilización. La rentabilidad, tanto en términos netos como ajustados, ha disminuido en los últimos años, aunque se observa una incipiente recuperación en 2024. El crecimiento de los activos totales se ha desacelerado, sugiriendo una posible consolidación de la estructura de activos.