Stock Analysis on Net

Mastercard Inc. (NYSE:MA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de abril de 2023.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Mastercard Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Mastercard Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Patrón de márgenes de beneficio operativo y neto

Los ratios de margen de beneficio operativo y neto muestran una tendencia general de incremento durante el período analizado, especialmente a partir de fines de 2018 y durante 2019, alcanzando picos en torno al 55% en el margen operativo y cerca del 47% en el margen neto. Esto indica una mejora en la eficiencia operativa y una mayor rentabilidad en relación con las ventas.

En 2020, se observa un ligero descenso en ambos ratios, probablemente influenciado por la contracción del mercado y los efectos económicos relacionados con la pandemia de COVID-19. Sin embargo, en 2021 y 2022, ambos márgenes vuelven a mostrar una tendencia de incremento, llegando incluso a valores máximos cercanos al 55%, reflejando una recuperación y posible optimización en la gestión de costos y gastos.

Para finales de 2022 y en los primeros trimestres de 2023, los márgenes se mantienen en niveles relativamente estables y elevados, aunque no alcanzan los picos máximos históricos, sugiriendo una estabilidad en la rentabilidad operativa y neta en el período reciente.

Rendimiento sobre el capital contable (ROE)

El ratio de ROE presenta una tendencia claramente al alza a lo largo de todo el período, alcanzando valores que superan ampliamente el 150% en los últimos trimestres de 2022 y 2023. Este comportamiento indica una utilización efectiva del capital de los accionistas, generando retornos muy elevados en relación con la inversión en el patrimonio.

Se observa un crecimiento notable en 2021 y 2022, con picos que alcanzan hasta el 181%, sugiriendo una gestión que maximiza el rendimiento del capital invertido, potencialmente debido a eficiencias operativas, crecimiento en ingresos o una estructura financiera que optimiza la rentabilidad.

La tendencia del ROE en los últimos años apunta a que la compañía continúa generando valor para los accionistas con una eficiencia cada vez mayor en la utilización del patrimonio.

Rentabilidad sobre activos (ROA)

El ratio de ROA mantiene una tendencia general de crecimiento hasta alcanzar cerca del 27% en 2021 y 2022, con leves fluctuaciones. Esto refleja que, en promedio, la empresa ha sido capaz de generar una cantidad significativa de beneficios en relación con sus activos totales, con una eficacia creciente en la utilización de sus recursos productivos.

En los últimos períodos, se observa una estabilización y leves disminuciones, situándose en torno al 24-26%, lo que indica que la rentabilidad sobre activos se mantiene relativamente estable y en niveles elevados en comparación con los períodos anteriores, incluso en contextos económicos desafiantes.

Este comportamiento refuerza la percepción de una gestión eficiente de los activos, adaptándose a las condiciones cambiantes del mercado y manteniendo niveles adecuados de rentabilidad.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio operativo

Mastercard Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Accenture PLC
Adobe Inc.
Cadence Design Systems Inc.
CrowdStrike Holdings Inc.
Datadog Inc.
Fair Isaac Corp.
International Business Machines Corp.
Intuit Inc.
Microsoft Corp.
Oracle Corp.
Palantir Technologies Inc.
Palo Alto Networks Inc.
Salesforce Inc.
ServiceNow Inc.
Synopsys Inc.
Workday Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ1 2023 + Resultado de explotaciónQ4 2022 + Resultado de explotaciónQ3 2022 + Resultado de explotaciónQ2 2022) ÷ (Ingresos netosQ1 2023 + Ingresos netosQ4 2022 + Ingresos netosQ3 2022 + Ingresos netosQ2 2022)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de resultados de explotación
Desde el tercer trimestre de 2018, se observa una tendencia general al alza en los resultados de explotación, alcanzando un máximo de 3,150 millones de dólares en el segundo trimestre de 2023. Aunque presenta fluctuaciones, la línea de tendencia indica un crecimiento sostenido en esta métrica, con incrementos regulares y una notable recuperación después de una caída moderada en el primer trimestre de 2020. La recuperación y el crecimiento en los resultados de explotación son evidentes, reflejando la mejora en la eficiencia operacional y la rentabilidad de las operaciones durante el período analizado.
Ingresos netos
Los ingresos netos muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período, partiendo de aproximadamente 3.580 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 y alcanzando cerca de 5.817 millones en el primer trimestre de 2023. A pesar de algunas fluctuaciones y una ligera reducción en el segundo trimestre de 2020, la tendencia general es ascendiente, lo cual indica que la compañía ha podido incrementar sus ventas o ingresos por servicio de manera sostenida, fortaleciendo su posición en el mercado.
Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio muestra una tendencia al alza, pasando del 48.71% en el tercer trimestre de 2018 a un rango por encima del 54% en la mayoría del período analizado, alcanzando el 55.17% en el tercer trimestre de 2022. La estabilidad por encima del 52% desde mediados de 2018 indica una eficiente gestión de los costos operativos en relación con los ingresos, logrando mantener márgenes sólidos a lo largo del tiempo. La tendencia ascendiente sugiere mejoras en la rentabilidad operacional y en control de gastos relativos a los ingresos generados.

Ratio de margen de beneficio neto

Mastercard Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Accenture PLC
Adobe Inc.
Cadence Design Systems Inc.
CrowdStrike Holdings Inc.
Datadog Inc.
Fair Isaac Corp.
International Business Machines Corp.
Intuit Inc.
Microsoft Corp.
Oracle Corp.
Palantir Technologies Inc.
Palo Alto Networks Inc.
Salesforce Inc.
ServiceNow Inc.
Synopsys Inc.
Workday Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad netaQ1 2023 + Utilidad netaQ4 2022 + Utilidad netaQ3 2022 + Utilidad netaQ2 2022) ÷ (Ingresos netosQ1 2023 + Ingresos netosQ4 2022 + Ingresos netosQ3 2022 + Ingresos netosQ2 2022)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencias en la utilidad neta
Se observa una tendencia general de recuperación en la utilidad neta tras una caída significativa en el cuarto trimestre de 2018. Desde ese pico, la utilidad muestra fluctuaciones, con incrementos en algunos trimestres y descensos en otros. En el período de 2019 a principios de 2020, la utilidad respecto a los años anteriores se mantiene relativamente estable, alcanzando niveles cercanos a los 2,1 mil millones de dólares. Sin embargo, durante el primer trimestre de 2020, la utilidad disminuye significativamente, lo cual puede estar relacionado con impactos económicos globales de ese período. Después de ese evento, la utilidad neta muestra una recuperación paulatina, alcanzando máximos en más de 2,4 mil millones de dólares en 2021, y posteriormente estabilizándose en torno a esos niveles en 2022 y principios de 2023.
Dinámica de los ingresos netos
Los ingresos netos presentan una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. A partir de aproximadamente 3.580 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, los ingresos aumentan de manera constante, logrando superar los 5.700 millones en el primer trimestre de 2023. Aunque en algunos trimestres, específicamente en el cuarto de 2018 y en varios del año 2020, se observan reducciones en comparación con los períodos anteriores, la tendencia general indica expansión en los ingresos, reflejando posibles esfuerzos de crecimiento o aumento en la actividad comercial.
Correlación entre margen de beneficios y otras variables
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente desde aproximadamente 39.19% en el cuarto trimestre de 2018 hasta un pico cercano al 47.7% en el tercer trimestre de 2021. Tras ese pico, el margen se estabiliza y presenta ligeras fluctuaciones, cerrando en torno al 42.33% en el último período analizado. La relación entre el crecimiento de los ingresos y la utilidad neta y la evolución del margen indican que la empresa ha logrado mejorar su eficiencia operativa y rentabilidad en el período, a pesar de las fluctuaciones económicas globales.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una compañía con una trayectoria de crecimiento en ingresos y una notable recuperación en utilidades tras afectaciones en ciertos períodos. La mejora en el margen de beneficios sugiere una gestión eficiente y optimización en sus operaciones. La tendencia de aumento en los ingresos y la recuperación de la utilidad neta en los últimos trimestres indican un fortalecimiento de la posición financiera, con capacidad para afrontar posibles desafíos y mantener un nivel de rentabilidad favorable a largo plazo.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Mastercard Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Capital contable total de Mastercard Incorporated
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Accenture PLC
Adobe Inc.
Cadence Design Systems Inc.
CrowdStrike Holdings Inc.
Datadog Inc.
Fair Isaac Corp.
International Business Machines Corp.
Intuit Inc.
Microsoft Corp.
Oracle Corp.
Palantir Technologies Inc.
Palo Alto Networks Inc.
Salesforce Inc.
ServiceNow Inc.
Synopsys Inc.
Workday Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad netaQ1 2023 + Utilidad netaQ4 2022 + Utilidad netaQ3 2022 + Utilidad netaQ2 2022) ÷ Capital contable total de Mastercard Incorporated
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias de utilidad neta
La utilidad neta muestra un comportamiento generalmente creciente desde marzo de 2018 hasta diciembre de 2021, con picos significativos en junio y septiembre de 2021, alcanzando niveles superiores a los 2,4 mil millones de dólares. Sin embargo, en marzo de 2022 se observa una disminución a 2,275 millones y posteriormente en marzo de 2023 a 2,361 millones, lo que indica cierta estabilización definitiva después de un período de crecimiento sostenido. Los movimientos de utilidad neta reflejan una recuperación y sostenimiento de beneficios tras las caídas observadas en los primeros trimestres de 2019 y 2020, posiblemente relacionadas con eventos macroeconómicos o de mercado.
Resumen de tendencias del capital contable total
El capital contable total presenta una tendencia de crecimiento a lo largo de todo el período analizado. Desde un valor de 5,703 millones en marzo de 2018, alcanza un máximo de 7,312 millones en septiembre de 2021, seguido de una ligera disminución en los trimestres posteriores, cerrando en 5,330 millones en marzo de 2023. Este patrón indica que la compañía ha logrado incrementar su patrimonio en el largo plazo, aunque con algunos altibajos susceptibles a ajustes en revaluaciones, emisión de acciones o ganancias retenidas.
Resumen de la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE)
El ROE evidencia una tendencia ascendente significativa desde niveles cercanos al 108.6% en junio de 2018 hasta un pico de 181.24% en marzo de 2023, reflejando una mejora notable en la eficiencia de la empresa para generar beneficios en relación con su patrimonio. La variabilidad en los trimestres intermedios muestra períodos de estabilización y crecimiento acelerado, destacando un aumento sustancial en la rentabilidad. Este patrón puede estar asociado a una mejor gestión, optimización de recursos o cambios en la estructura financiera.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Mastercard Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Accenture PLC
Adobe Inc.
Cadence Design Systems Inc.
CrowdStrike Holdings Inc.
Datadog Inc.
Fair Isaac Corp.
International Business Machines Corp.
Intuit Inc.
Microsoft Corp.
Oracle Corp.
Palantir Technologies Inc.
Palo Alto Networks Inc.
Salesforce Inc.
ServiceNow Inc.
Synopsys Inc.
Workday Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad netaQ1 2023 + Utilidad netaQ4 2022 + Utilidad netaQ3 2022 + Utilidad netaQ2 2022) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Observación sobre la utilidad neta:
La utilidad neta presenta una tendencia general de crecimiento en el período analizado, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2021 con un valor de 2,414 millones de dólares. Se observa un descenso en el primer trimestre de 2019 y en el cuarto trimestre de 2020, asociados posiblemente a eventos económicos o internos específicos. Sin embargo, la tendencia a largo plazo indica un aumento progresivo en la rentabilidad, con algunas fluctuaciones en los trimestres intermedios.
Comportamiento de los activos totales:
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, pasando de aproximadamente 22,944 millones de dólares en marzo de 2018 a cerca de 38,936 millones en marzo de 2023. Hay incrementos consistentes en los activos, particularmente en los trimestres 2020 y 2021, que reflejan posible expansión o inversión en áreas clave. Las variaciones menores en algunos períodos no afectan la tendencia general de expansión de los activos.
Indicadores de rentabilidad (ROA):
El retorno sobre activos (ROA) presenta una tendencia positiva, incrementándose desde valores cercanos al 19% en los primeros trimestres de 2019, hasta alcanzar alrededor del 26.77% en septiembre de 2022. Aunque se observan leves caídas en algunos períodos, particularmente en los trimestres 2020 y 2021, la tendencia general indica una mejora en la eficiencia en el uso de activos para generar utilidad. La recuperación en los últimos trimestres refleja una gestión eficiente y una mejora en la rentabilidad operacional.
Resumiento general:
En conjunto, los datos financieros trimestrales revelan una empresa con tendencia de crecimiento en sus activos totales y en su utilidad neta, acompañada de una mejora en la eficiencia de generación de beneficios (ROA). Se evidencian fluctuaciones en algunos trimestres, probablemente relacionadas con ciclos económicos o eventos internos, sin embargo, la tendencia a largo plazo es positiva, indicando un escenario financiero saludable y una estrategia de expansión efectiva durante el período analizado.