Stock Analysis on Net

Mastercard Inc. (NYSE:MA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de abril de 2023.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Mastercard Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

Mastercard Inc., ratios de actividad a corto plazo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Ratios de rotación
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de rotación del capital circulante
Número medio de días
Días de rotación de cuentas por cobrar
Días de rotación de cuentas por pagar

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


La tendencia en el índice de rotación de cuentas por cobrar
Desde el tercer trimestre de 2018, se observa una variabilidad significativa en el índice de rotación de cuentas por cobrar. Inicialmente, en ese período, el ratio se sitúa en valores moderados, pero a partir del cuarto trimestre de 2018 se evidencia un aumento considerable, alcanzando picos en algunos trimestres de 2021, como 20.66 y 18.07. También se observa cierta fluctuación durante el período analizado, con periodos de incremento y disminución, aunque en general la tendencia muestra una mayor rotación en los últimos años, sugiriendo una aceleración en la recuperación de las cuentas por cobrar o cambios en la política crediticia de la empresa.
La tendencia en el índice de rotación de cuentas por pagar
Este ratio en los primeros períodos considerados se mantiene en niveles relativamente bajos, con algunos picos hacia 2021, como en el tercer trimestre de 2021, con un valor de 35.86. Desde 2018 a 2023, se aprecia un comportamiento de aumento en el índice de rotación, alcanzando valores superiores en 2021 y 2022, lo que indicaría una tendencia hacia una rotación más rápida de las cuentas por pagar. Sin embargo, en algunos trimestres, las cifras disminuyen, reflejando potenciales cambios en las políticas de pago o condiciones de negociación con proveedores.
La tendencia en el índice de rotación del capital circulante
El índice muestra un crecimiento progresivo desde cercanías de 3 en 2018, hasta valores superiores a 9 en 2022. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización del capital circulante a lo largo del período, posiblemente resultado de una gestión más efectiva en la rotación de activos y pasivos de corto plazo. El aumento en este ratio también puede reflejar una mejora en la liquidez y en la gestión del capital de trabajo.
Los días de rotación de cuentas por cobrar
El análisis muestra una disminución significativa en los días que tarda la empresa en cobrar sus cuentas, pasando de 61 días en el cuarto trimestre de 2018 a alrededor de 17-20 días en 2022 y 2023. Esta reducción constante sugiere una mejora en los procesos de cobranza o una política crediticia más estricta, permitiendo convertir las cuentas por cobrar en efectivo en menor tiempo.
Los días de rotación de cuentas por pagar
Este indicador también refleja una tendencia decreciente, bajando de niveles cercanos a 59-65 días en 2018 a valores cercanos a 14-18 días hacia 2022 y 2023. La reducción en los días de pago indica una aceleración en las obligaciones a pagar o una estrategia de pagos más expedita, posiblemente para gestionar mejor la liquidez o aprovechar condiciones de crédito más favorables.

Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Índice de rotación de cuentas por cobrar

Mastercard Inc., ratio de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos de liquidación
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Adobe Inc.
Cadence Design Systems Inc.
CrowdStrike Holdings Inc.
Datadog Inc.
Fair Isaac Corp.
International Business Machines Corp.
Intuit Inc.
Microsoft Corp.
Oracle Corp.
Palantir Technologies Inc.
Palo Alto Networks Inc.
Salesforce Inc.
ServiceNow Inc.
Synopsys Inc.
Workday Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ingresos netosQ1 2023 + Ingresos netosQ4 2022 + Ingresos netosQ3 2022 + Ingresos netosQ2 2022) ÷ Activos de liquidación
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ingresos netos
El análisis de los ingresos netos muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período considerado, con algunos altibajos. Inicialmente, los ingresos aumentaron ligeramente de 3,580 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 a 3,898 millones en el tercer trimestre de 2018. Posteriormente, se observa una estabilización y un incremento constante en los siguientes trimestres, alcanzando picos de aproximadamente 5,497 millones de dólares en el primer trimestre de 2022 y 5,748 millones en el primer trimestre de 2023. Estas cifras reflejan un crecimiento sostenido en los ingresos, aunque con ciertas fluctuaciones en los trimestres intermedios, probablemente vinculadas a condiciones del mercado o eventos específicos del período.
Activos de liquidación
Los activos de liquidación presentan fluctuaciones significativas durante el período. Inicialmente, en el primer trimestre de 2018, se encuentran en 1,531 millones de dólares, con fluctuaciones que llegan a reducirse a niveles cercanos a 860 millones en algunos trimestres y alcanzar picos superiores a 3,000 millones en ciertos períodos, como en el cuarto trimestre de 2018 (2,452 millones), el tercer trimestre de 2019 (2,723 millones) y el tercer trimestre de 2020 (3,195 millones). Este patrón indica variaciones en las actividades relacionadas con liquidación de activos, probablemente influenciadas por cambios en la operativa o en las condiciones del mercado financiero. En los trimestres más recientes, los activos de liquidación se mantienen en niveles relativamente estables, entre aproximadamente 1,000 y 1,300 millones, sugiriendo una estabilización en esta categoría.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia de incremento en su ratio, con algunos periodos de alta volatilidad. En el inicio del período, el ratio no está disponible, pero desde el segundo trimestre de 2018 en adelante, refleja una tendencia ascendente significativa, pasando de valores cercanos a 6 en 2018 a puntas cercanas a 21 en los últimos trimestres de 2022 y 2023. Esto indica que la eficiencia en la gestión de cobros ha mejorado consistentemente, ya que un mayor ratio de rotación implica que la empresa logra cobrar sus cuentas en un período más corto y más efectivo. La tendencia ascendente puede estar vinculada a mejoras en los procesos de cobro o en la política crediticia, reflejando una optimización en la gestión de cuentas por cobrar en ese período.

Ratio de rotación de cuentas por pagar

Mastercard Inc., ratio de rotación de cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Obligaciones de liquidación
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1
Referencia
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Accenture PLC
Adobe Inc.
CrowdStrike Holdings Inc.
Datadog Inc.
Fair Isaac Corp.
International Business Machines Corp.
Intuit Inc.
Microsoft Corp.
Oracle Corp.
Palantir Technologies Inc.
Palo Alto Networks Inc.
ServiceNow Inc.
Workday Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Ingresos netosQ1 2023 + Ingresos netosQ4 2022 + Ingresos netosQ3 2022 + Ingresos netosQ2 2022) ÷ Obligaciones de liquidación
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ingresos netos
Durante el período analizado, los ingresos netos muestran una tendencia general de crecimiento, partiendo de aproximadamente US$ 3,580 millones en el primer trimestre de 2018 y alcanzando cerca de US$ 5,748 millones en el primer trimestre de 2023. Se observa que, tras un crecimiento relativamente estable en 2018 y 2019, los ingresos se mantienen en niveles elevados y con cierta estabilidad en 2020 y 2021, sin presentar caídas significativas. Sin embargo, en 2022 y 2023, los ingresos muestran un aumento sostenido, alcanzando máximos históricos en el último período del análisis. Esto indica una tendencia positiva en la generación de ingresos a lo largo de los trimestres.
Obligaciones de liquidación
Las obligaciones de liquidación presentan variaciones importantes a lo largo del período. En 2018, los valores fluctuaron, alcanzando un máximo de US$ 2,714 millones en el cuarto trimestre. En 2019, estas obligaciones disminuyen inicialmente, con valores por debajo de US$ 1,600 millones en la mayor parte del año, pero posteriormente exhiben un incremento en los trimestres finales. En 2020 y 2021, se presenta una reducción considerable en las obligaciones, con mínimos de aproximadamente US$ 496 millones en el segundo trimestre de 2021. No obstante, en 2022 y 2023, se observa una recuperación y aumento continuo, alcanzando más de US$ 1,100 millones en el último período. Esta tendencia puede reflejar cambios en la gestión de pasivos o en la estructura de liquidación de obligaciones.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar muestra una notable volatilidad. No existen datos históricos previos a 2018, pero desde entonces manifiesta picos importantes en algunos trimestres específicos. Se destaca un aumento sustancial en el cuarto trimestre de 2020, alcanzando un valor de 29.24, seguido por valores elevados en 2021, con picos de aproximadamente 36.37 en el tercer trimestre. Estos picos indican periodos de rotación acelerada de cuentas por pagar, posiblemente relacionados con cambios en los términos de pago o en la gestión del circuito de cuentas por pagar. Alternativamente, los valores bajos en otros trimestres reflejan periodos de rotación más lenta. La tendencia general muestra una fuerte fluctuación, lo cual puede ser consecuencia de cambios en políticas de pago, condiciones de mercado o estrategia financiera.

Ratio de rotación del capital circulante

Mastercard Inc., ratio de rotación del capital circulante, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Menos: Pasivo corriente
Capital de explotación
 
Ingresos netos
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
Accenture PLC
Adobe Inc.
Cadence Design Systems Inc.
CrowdStrike Holdings Inc.
Datadog Inc.
Fair Isaac Corp.
International Business Machines Corp.
Intuit Inc.
Microsoft Corp.
Oracle Corp.
Palantir Technologies Inc.
Palo Alto Networks Inc.
Salesforce Inc.
ServiceNow Inc.
Synopsys Inc.
Workday Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ingresos netosQ1 2023 + Ingresos netosQ4 2022 + Ingresos netosQ3 2022 + Ingresos netosQ2 2022) ÷ Capital de explotación
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Capital de explotación
El capital de explotación presenta una tendencia general a la baja desde un valor de 5759 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, alcanzando niveles significativamente menores en el primer trimestre de 2023 con 2769 millones de dólares. Entre 2018 y 2019, se observan fluctuaciones moderadas, aunque con una caída en algunos periodos. A partir de 2020, hay una tendencia descendente marcada que refleja una reducción del capital disponible para operaciones financieras y de inversión.
Ingresos netos
Los ingresos netos muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período, comenzando en 3580 millones en el primer trimestre de 2018 y alcanzando 5748 millones en el primer trimestre de 2023. Aunque en algunos trimestres se registran leves caídas (por ejemplo, en el primer trimestre de 2020), la tendencia general indica un incremento constante en los ingresos, sugiriendo una mejora en el rendimiento financiero de la empresa o en su volumen de negocios.
Ratio de rotación del capital circulante
El ratio de rotación del capital circulante presenta un patrón de incremento significativo a partir del tercer trimestre de 2020, pasando de valores cercanos a 2 en 2020 a alcanzar niveles superiores a 8 en 2022 y 2023. Este comportamiento indica una mayor eficiencia en la utilización del capital circulante para generar ingresos. La tendencia creciente en este ratio puede reflejar una gestión más efectiva del inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, o una mejora en los ciclos operativos.

Días de rotación de cuentas por cobrar

Mastercard Inc., días de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Adobe Inc.
Cadence Design Systems Inc.
CrowdStrike Holdings Inc.
Datadog Inc.
Fair Isaac Corp.
International Business Machines Corp.
Intuit Inc.
Microsoft Corp.
Oracle Corp.
Palantir Technologies Inc.
Palo Alto Networks Inc.
Salesforce Inc.
ServiceNow Inc.
Synopsys Inc.
Workday Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Observación general de las tendencias en el índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Tras un período inicial sin datos, se observa un aumento sustancial en el índice en el primer trimestre de 2019, alcanzando valores superiores a 10, y llegando en algunos períodos cercanos a 20, lo que indica un incremento en la velocidad con la que la empresa recibe pagos por sus ventas a crédito. Este aumento implica una mejora en la gestión del cobro, aunque en algunos trimestres se presenta una ligera disminución, sugiriendo cierta volatilidad en la eficiencia del recaudo.
Variaciones en los días de rotación de cuentas por cobrar
Desde los datos disponibles, el número de días necesarios para cubrir las cuentas por cobrar presenta una tendencia de disminución, pasando de valores cercanos a 60 días en 2018 a valores por debajo de 20 días en 2022. La reducción en los días de rotación indica una mejora significativa en la gestión del efectivo y en la agilización del cobro, favoreciendo la liquidez en los períodos más recientes. La tendencia refleja una gestión más eficiente y rápida de las cuentas por cobrar, con una notable reducción en los tiempos de cobro en comparación con años anteriores.
Relación entre los índices y días de rotación
La relación inversa entre el índice de rotación y los días de rotación es coherente con principios financieros comunes: a medida que el índice aumenta, los días de rotación disminuyen. Este comportamiento se mantiene a lo largo del período y confirma una gestión más efectiva en la cobranza. La volatilidad observada en el índice y los días sugiere que, si bien en algunos períodos se lograron mejoras notables, también existieron etapas de menor eficiencia.
Implicaciones de las tendencias observadas
Las mejoras en la rotación de cuentas por cobrar reflejan esfuerzos en la optimización de los procesos de cobranza, lo cual contribuye a una mejor posición de liquidez. La reducción en los días de cobro también puede impactar positivamente en la generación de efectivo y en la reducción del riesgo de incobrabilidad. Sin embargo, la variabilidad en los datos indica que estos procesos aún pueden experimentar cambios, y se recomienda continuar monitoreando estos indicadores para mantener o mejorar la eficiencia en la gestión del capital de trabajo.

Días de rotación de cuentas por pagar

Mastercard Inc., días de rotación de las cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Accenture PLC
Adobe Inc.
CrowdStrike Holdings Inc.
Datadog Inc.
Fair Isaac Corp.
International Business Machines Corp.
Intuit Inc.
Microsoft Corp.
Oracle Corp.
Palantir Technologies Inc.
Palo Alto Networks Inc.
ServiceNow Inc.
Workday Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


tendencia general en el ratio de rotación de cuentas por pagar
Desde el tercer trimestre de 2018, se observa una fluctuación significativa en el ratio de rotación de cuentas por pagar, alcanzando picos en el tercer y cuarto trimestres de 2021, con valores de 35.86 y 36.37 respectivamente. Estos aumentos indican períodos en los que la empresa tardó más en pagar a sus proveedores, sugiriendo posibles cambios en las políticas de pago, condiciones crediticias o variaciones en el volumen de compras. Entre 2018 y 2020, los ratios muestran cierta estabilidad con valores generalmente entre 7.5 y 13, reflejando una rotación más rápida, y por ende, pagos más frecuentes.
tendencia en los días de rotación de cuentas por pagar
El análisis de los días de rotación revela una tendencia a la variabilidad, con días que fluctúan entre 10 y 59 días en los distintos trimestres. Destaca un período de disminución notable a 10 días en los períodos de marzo, junio y septiembre de 2021, lo que indica una aceleración en los pagos a proveedores. Sin embargo, también se registran períodos más prolongados, cercanos a 59 días, en diciembre de 2018, reflejando una extensión en los plazos de pago. Esta irregularidad puede ser consecuencia de cambios en las condiciones de crédito y en las estrategias de gestión de cuentas por pagar.
análisis de las implicaciones de las tendencias
El comportamiento del ratio y de los días de rotación sugiere que la empresa ha ajustado sus políticas de pago en respuesta a condiciones económicas y de mercado. Durante ciertos períodos, la preferencia parece haber sido por prolongar los plazos de pago, potencialmente para mejorar la liquidez o gestionar mejor el flujo de caja, evidenciado por los picos en el ratio de rotación y la reducción en los días de rotación en 2021. La variabilidad en estos indicadores también puede reflejar cambios en la colaboración con proveedores o en la estructura de financiamiento a corto plazo.