Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson Controls International plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
- Ratios de endeudamiento
-
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia variable con una disminución significativa en 2019 respecto a 2018, alcanzando su valor más bajo. Posteriormente, en 2020 y 2021, se observa un incremento ligero, llegando a un máximo en 2022, antes de experimentar una ligera disminución en 2023. Esto indica una variabilidad en la utilización del apalancamiento financiero en relación con los fondos propios.
El ratio de deuda sobre capital propio, incluido el pasivo por arrendamiento operativo, presenta un patrón similar, con un descenso en 2019, seguido de un aumento en 2020 y 2021 y un nuevo incremento en 2022, manteniéndose en niveles relativamente altos en 2023. La tendencia revela una mayor dependencia del endeudamiento en los últimos años, especialmente en el periodo 2022-2023.
El ratio de deuda sobre el capital total y su versión que incluye el pasivo por arrendamiento operativo también evidencian aumentos moderados en 2020 y 2022, alcanzando un pico en 2022. Esto sugiere una expansión en la estructura de financiamiento de la empresa, reflejando un incremento en la proporción de deuda respecto al capital total y otros pasivos.
Por último, la relación deuda/activos y su versión incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo permanecen relativamente estables en torno al 17-24%, indicando que la proporción de activos financiados mediante deuda se mantiene en niveles moderados, aunque con cierta ligera tendencia hacia el aumento en 2022 y 2023.
- Ratios de apalancamiento y cobertura
-
El ratio de apalancamiento financiero presenta un patrón de aumento progresivo desde 2018, alcanzando su punto más alto en 2022 con 2.59, antes de una ligera disminución en 2023. Esto refleja un incremento en el grado en que los activos de la organización dependen del financiamiento externo en comparación con el capital propio.
El ratio de cobertura de intereses muestra una caída significativa en 2019 respecto a 2018, seguida de una recuperación en 2020. En 2021, se observa un pico notable, alcanzando 12.94, lo cual indica una capacidad muy sólida para cubrir los intereses, probablemente por un aumento en los beneficios o una reducción en los gastos por intereses. Sin embargo, en 2022 y 2023, la cobertura disminuye sustancialmente, situándose en niveles más moderados, aunque todavía superiores a los de 2018 y 2019.
El ratio de cobertura de cargos fijos exhibe un comportamiento similar, con valores bajos en 2018 y 2019, un aumento en 2021, alcanzando un máximo en 2021, y una posterior tendencia descendente en 2022 y 2023. Esto indica una mayor capacidad para cubrir los cargos fijos en 2021, aunque en los últimos dos años esta capacidad se ha visto reducida.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
Johnson Controls International plc, ratio deuda/capital propiocálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2023 | 30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | 30 sept 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Deuda a corto plazo | |||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, menos parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Patrimonio neto atribuible a Johnson Controls | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | |||||||
Bienes de equipo | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | |||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto atribuible a Johnson Controls
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrimonio neto atribuible
- Se observa una tendencia general a la baja en el patrimonio neto atribuible a la empresa, pasando de 21,164 millones de dólares en 2018 a 16,545 millones en 2023. Aunque en 2020 se presenta una disminución notable, en los años siguientes se mantiene en niveles similares, reflejando una reducción en la base de fondos propios a lo largo del período analizado.
- Deuda total
- La deuda total muestra fluctuaciones a lo largo del período. Después de una reducción significativa en 2019 (de 10,995 a 7,219 millones), en 2020 hay una ligera recuperación, alcanzando 7,819 millones. Posteriormente, la deuda se mantiene relativamente estable en torno a los 7,700 millones, con un incremento notable en 2022 a 8,960 millones y una ligera disminución en 2023 a 8,848 millones. La tendencia indica una gestión de niveles de deuda en un rango relativamente estable, con picos en los años recientes.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia variable, iniciando en 0.52 en 2018 y alcanzando un mínimo en 2019 con 0.37. Después, el ratio vuelve a aumentar en 2020 y 2021 a aproximadamente 0.45 y 0.44, respectivamente. En 2022, el ratio se incrementa notablemente a 0.55, y en 2023 se mantiene en un valor similar (0.53). Este comportamiento sugiere un incremento en la utilización de financiamiento externo relativo al patrimonio propio, especialmente en los últimos años, reflejando un apalancamiento financiero ligeramente mayor.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Johnson Controls International plc, ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2023 | 30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | 30 sept 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Deuda a corto plazo | |||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, menos parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes (incluidos en Otros pasivos corrientes) | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes (incluidos en Otros pasivos no corrientes) | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||
Patrimonio neto atribuible a Johnson Controls | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. | |||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | |||||||
Bienes de equipo | |||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | |||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Patrimonio neto atribuible a Johnson Controls
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total de la empresa mostró una disminución significativa entre 2018 y 2019, pasando de 10,995 millones de dólares a 7,219 millones, lo cual indica una estrategia de reducción de apalancamiento o una mayor generación de efectivo durante ese período. Sin embargo, desde 2019 hasta 2020 se observa un incremento moderado, llegando a 9,026 millones, reforzando la tendencia a una mayor liquidez o emisión de deuda. Entre 2020 y 2022, se aprecia cierta estabilidad en los niveles de deuda, con ligeras variaciones alrededor de los 9,000 millones. En 2023, la deuda total alcanza los 10,252 millones, superando los niveles del año previo, lo que podría indicar una nueva estrategia de financiamiento o inversión. En general, después de una fase de reducción, la deuda ha tendido a estabilizarse y, en los últimos años, a incrementarse ligeramente.
- Patrimonio neto atribuible
- El patrimonio neto muestra una tendencia a la disminución desde 2018, cuando alcanzaba los 21,164 millones, hasta 2022, situándose en 16,268 millones. Este descenso puede reflejar distribuciones de dividendos, pérdidas acumuladas o una caída en las ganancias retenidas. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera recuperación, llegando a 16,545 millones, sugiriendo cierta mejora en la rentabilidad o decisiones de retención de beneficios. La evolución del patrimonio indica una tendencia general a la reducción en la base de capital, aunque con signos recientes de estabilización o recuperación marginal.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de deuda sobre capital propio muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2018, el ratio fue de 0.52, disminuyendo a 0.37 en 2019, lo cual refleja una reducción en el apalancamiento en ese período. Posteriormente, en 2020, vuelve a elevarse a 0.52, y en los años subsiguientes, se incrementa aún más, alcanzando 0.63 en 2022 y 0.62 en 2023. Este patrón indica un incremento en el apalancamiento financiero en los últimos años, posiblemente asociado con mayores niveles de deuda en comparación con el patrimonio neto. La tendencia al aumento en el ratio sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo y puede tener implicaciones sobre la estructura de capital y la percepción de riesgo financiero.
Ratio de deuda sobre capital total
Johnson Controls International plc, ratio deuda/capital totalcálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2023 | 30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | 30 sept 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Deuda a corto plazo | |||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, menos parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Patrimonio neto atribuible a Johnson Controls | |||||||
Capital total | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. | |||||||
Ratio de deuda sobre capital totalsector | |||||||
Bienes de equipo | |||||||
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | |||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Desde 2018 hasta 2023, la deuda total presenta fluctuaciones con ciertos picos y descensos. En 2018, la deuda alcanzó su nivel más alto en el período analizado (USD 10,995 millones). Posteriormente, se observa una disminución significativa en 2019 (USD 7,219 millones), con una ligera recuperación en 2020 y 2021. Sin embargo, la deuda muestra un incremento en 2022 (USD 8,960 millones) y mantiene un nivel similar en 2023 (USD 8,848 millones). La tendencia indica una reducción inicial en la deuda en 2019, seguida de cierta estabilidad con ligeros aumentos en los años posteriores.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia decreciente desde 2018, cuando alcanzó los USD 32,159 millones, hasta 2020, con un valor de USD 25,266 millones. Luego, se mantiene relativamente estable en torno a los USD 25,200 millones en los años siguientes, con ligeros aumentos en 2023 (USD 25,393 millones). La tendencia general señala una reducción del capital en los primeros años, seguida por una estabilización en los últimos períodos.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio ha mostrado fluctuaciones durante los años analizados. En 2018, fue de 0.34, indicando una proporción moderada de deuda respecto al capital. La disminución en 2019 a 0.27 refleja una mejora en la estructura de capital o una reducción relativa de la deuda. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ratio aumenta nuevamente a 0.31, sugiriendo una relativa estabilización pero con una ligera tendencia de incremento. En 2022 y 2023, el ratio alcanza 0.36 y 0.35, respectivamente, indicando un aumento en la proporción de deuda respecto al capital total en comparación con 2019. Esto puede reflejar una mayor utilización de apalancamiento financiero en los últimos años.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Johnson Controls International plc, ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2023 | 30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | 30 sept 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Deuda a corto plazo | |||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, menos parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes (incluidos en Otros pasivos corrientes) | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes (incluidos en Otros pasivos no corrientes) | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||
Patrimonio neto atribuible a Johnson Controls | |||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. | |||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | |||||||
Bienes de equipo | |||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | |||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Desde 2018 hasta 2023, la deuda total mostró una tendencia variable, comenzando en 10,995 millones de dólares en 2018 y disminuyendo a 7,219 millones en 2019. A partir de ese año, la deuda se mantuvo relativamente estable en niveles cercanos a los 9,000 millones, con un incremento en 2022 y 2023, alcanzando aproximadamente 10,227 y 10,252 millones, respectivamente. Este patrón indica una reducción significativa en 2019 seguida de una estabilización con una ligera tendencia al aumento en los últimos años, sugiriendo posibles variaciones en las necesidades de financiamiento o en la gestión de endeudamiento.
- Capital total
- El capital total experimentó una caída notable desde 2018, cuando alcanzaba 32,159 millones de dólares, hasta 26,985 millones en 2019. Posteriormente, mostró poca variación, manteniéndose en un rango estrecho entre aproximadamente 26,473 y 26,797 millones de dólares durante los años siguientes. La estabilidad relativa en el capital total en los últimos períodos puede reflejar una política de financiamiento conservadora o una estabilización en la estructura de capital.
- Ratio deuda/capital total
- Este ratio mostró una tendencia a la baja desde 2018, alcanzando 0.34, con un valor mínimo de 0.27 en 2019. Luego, en 2020 volvió a elevarse a 0.34, repitiendo la misma proporción en 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023, se observó un incremento, llegando a 0.39 y 0.38 respectivamente. Esta evolución indica que, si bien la proporción de deuda respecto al capital total disminuyó inicialmente, en los últimos años ha vuelto a aumentar, acercándose a niveles previos a 2019, lo cual puede reflejar un incremento en la apalancamiento financiero o cambios en la estructura de financiamiento.
Relación deuda/activos
Johnson Controls International plc, relación deuda/activoscálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2023 | 30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | 30 sept 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Deuda a corto plazo | |||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, menos parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Activos totales | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||
Referencia | |||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. | |||||||
Relación deuda/activossector | |||||||
Bienes de equipo | |||||||
Relación deuda/activosindustria | |||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una disminución significativa en la deuda total desde 2018 hasta 2019, pasando de aproximadamente 10,995 millones de dólares a 7,219 millones. Sin embargo, a partir de 2019, la deuda muestra una tendencia a estabilizarse con algunas fluctuaciones. En 2020, la deuda aumentó ligeramente a 7,819 millones, y en 2021 se mantuvo casi constante en 7,740 millones. Posteriormente, en 2022, la deuda aumentó nuevamente a 8,960 millones, alcanzando en 2023 un valor ligeramente inferior de 8,848 millones. En general, tras la caída inicial, la deuda ha permanecido en niveles relativamente estables, con ligeros picos en 2022 y 2023.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia a la baja desde 2018, cuando alcanzaron aproximadamente 48,797 millones, hasta 2020, con un valor cercano a 40,815 millones. Después de 2020, los activos se mantienen relativamente estables, con ligeros incrementos en 2021 y 2022, alcanzando aproximadamente 42,158 y 42,242 millones, respectivamente, en 2023. La estabilidad en los activos en los últimos años indica una posible consolidación del balance general tras una disminución significativa en el período anterior.
- Relación deuda/activos
- Este ratio financiero refleja la proporción de deuda en relación con los activos totales. Desde un valor de 0.23 en 2018, la relación disminuyó a 0.17 en 2019, alcanzando su valor más bajo en ese año. Posteriormente, la relación aumentó ligeramente a 0.19 en 2020, y en los años siguientes se mantuvo estable en torno a 0.18 y 0.21, en 2021, 2022 y 2023, respectivamente. Estos cambios sugieren una reducción en la proporción de deuda en relación con los activos en el período inicial, seguida de una estabilización en niveles ligeramente superiores a los valores más bajos observados en 2019.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Johnson Controls International plc, relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2023 | 30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | 30 sept 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Deuda a corto plazo | |||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, menos parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes (incluidos en Otros pasivos corrientes) | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes (incluidos en Otros pasivos no corrientes) | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||
Activos totales | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||
Referencia | |||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. | |||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | |||||||
Bienes de equipo | |||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | |||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente US$ 10,995 millones en 2018 y alcanzando US$ 10,252 millones en 2023. Se observa una reducción significativa en 2019 respecto a 2018, pasando a US$ 7,219 millones, seguida por una estabilización en valores cercanos a los US$ 9,000 millones desde 2020 en adelante. La ligera subida en 2022 y 2023 indica una tendencia a mantener niveles elevados de apalancamiento financiero en los años recientes.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia de estabilización después de una disminución significativa en 2019, cuando cayeron de US$ 48,797 millones en 2018 a aproximadamente US$ 42,287 millones. Desde entonces, los activos se han mantenido relativamente constantes en torno a los US$ 41,800 millones a US$ 42,200 millones, reflejando una estabilidad en el tamaño total de los recursos y patrimonio de la compañía en los últimos cuatro años.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio financiero evidencia fluctuaciones leves en el nivel de apalancamiento en relación con los activos totales. Inició en 0.23 en 2018 y experimentó una disminución a 0.17 en 2019, indicativo de una menor proporción de deuda sobre los activos. Posteriormente, se mantiene en valores cercanos a 0.22 dede 2020 en adelante, alcanzando 0.24 en 2022 y 2023, lo que señala un leve incremento en el apalancamiento en los años recientes, aunque en niveles aún moderados en comparación con los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
Johnson Controls International plc, ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2023 | 30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | 30 sept 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Activos totales | |||||||
Patrimonio neto atribuible a Johnson Controls | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. | |||||||
Ratio de apalancamiento financierosector | |||||||
Bienes de equipo | |||||||
Ratio de apalancamiento financieroindustria | |||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto atribuible a Johnson Controls
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Observación general sobre los activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia a la estabilización tras una disminución significativa en el período comprendido entre 2018 y 2020. Específicamente, los activos totales decrecieron desde 48,797 millones de dólares en 2018 hasta 40,815 millones en 2020, reflejando una reducción en la base de activos durante ese periodo. Posteriormente, en los años siguientes, los activos se mantuvieron relativamente estables, con ligeras variaciones cercanas a los 42,000 millones de dólares en 2022 y 2023.
- Patrimonio neto atribuible
- El patrimonio neto disminuyó consistentemente en el período analizado, pasando de 21,164 millones en 2018 a 17,447 millones en 2020, y continuando en niveles similares en 2021. Luego, en 2022 y 2023, se observa una ligera recuperación, alcanzando 16,268 millones y 16,545 millones de dólares respectivamente. La tendencia general indica una reducción significativa en el patrimonio atribuible en los primeros años, seguida de una estabilización con una tendencia leve de recuperación.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta un comportamiento de aumento en los primeros años, pasando de 2.31 en 2018 a un máximo de 2.59 en 2022. Esto indica que la empresa ha estado incrementando su nivel de endeudamiento con respecto a su patrimonio neto durante ese período, reflejando un mayor apalancamiento financiero. En 2023, sin embargo, se observa una ligera disminución a 2.55, lo cual puede sugerir una ligera tendencia a reducir la dependencia de la deuda o una recomposición de su estructura de financiamiento.
- Resumen de tendencias significativas
- En conjunto, los datos reflejan una etapa de ajuste y estabilización financiera. La reducción en activos y patrimonio en los primeros años puede estar relacionada con procesos de reestructuración o desinversiones. El incremento en el apalancamiento financiero indica una mayor utilización de deuda para financiar operaciones o inversiones. La ligera recuperación del patrimonio en 2022 y 2023, junto con la estabilización de activos, puede interpretarse como un proceso de recuperación o estabilización en la estructura de fondos propios y activos de la compañía.
Ratio de cobertura de intereses
Johnson Controls International plc, ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2023 | 30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | 30 sept 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Utilidad neta atribuible a Johnson Controls | |||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||
Menos: Ingresos por actividades interrumpidas, netos de impuestos | |||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||
Más: Gastos por intereses, netos de los costos por intereses capitalizados | |||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. | |||||||
Ratio de cobertura de interesessector | |||||||
Bienes de equipo | |||||||
Ratio de cobertura de interesesindustria | |||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Desde 2018 hasta 2023, las ganancias antes de intereses e impuestos muestran fluctuaciones significativas. En 2018, alcanzaron su valor máximo en el período analizado, con 3,338 millones de dólares. Posteriormente, se observa un descenso marcado en 2019 y 2020, con valores de 1,391 millones y 1,143 millones respectivamente, evidenciando una caída en la rentabilidad operacional en estos años. En 2021, se produce una recuperación significativa, alcanzando 2,833 millones, seguida de una estabilización relativa en 2022 y 2023, con valores cercanos a 1,935 y 2,017 millones, respectivamente. La tendencia general indica una recuperación posterior a una fase de declinación, aunque sin recuperar completamente los niveles de 2018.
- Gastos por intereses, netos de los costos por intereses capitalizados
- Los gastos por intereses presentan una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2021, comenzando en 437 millones en 2018 y reduciéndose a 219 millones en 2021, lo cual puede reflejar una política de reducción de la carga financiera o una disminución en los niveles de endeudamiento. Sin embargo, en 2022 y 2023, estos gastos se estabilizan en niveles superiores, con 225 y 307 millones, respectivamente, indicando un incremento en los costos financieros o en los niveles de endeudamiento en estos años más recientes.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad de generar beneficios operativos suficientes para cubrir los gastos por intereses, muestra una tendencia variable. En 2018, el ratio es de 7.64, señalando una buena capacidad de cubrir los intereses. En 2019, se reduce a 4.15, indicando una menor capacidad de cobertura. En 2020, hay una ligera recuperación a 4.76. La tendencia positiva se observa en 2021, con un aumento significativo a 12.94, sugiriendo una fuerte capacidad de cubrir los intereses, probablemente influenciada por la recuperación en resultados operativos. En 2022, el ratio disminuye a 8.6, pero sigue siendo relativamente alto, mientras que en 2023 el ratio se reduce aún más a 6.57, indicando una moderación en la capacidad de cobertura en estos últimos años. La variación del ratio refleja los cambios en las ganancias operativas en relación con los gastos financieros y puede ser atribuida a las fluctuaciones en los EBIT y los gastos por intereses.
Ratio de cobertura de cargos fijos
Johnson Controls International plc, ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia
30 sept 2023 | 30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | 30 sept 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Utilidad neta atribuible a Johnson Controls | |||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||
Menos: Ingresos por actividades interrumpidas, netos de impuestos | |||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||
Más: Gastos por intereses, netos de los costos por intereses capitalizados | |||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||
Más: Costo de arrendamiento operativo | |||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | |||||||
Gastos por intereses, netos de los costos por intereses capitalizados | |||||||
Costo de arrendamiento operativo | |||||||
Cargos fijos | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijossector | |||||||
Bienes de equipo | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria | |||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 2023 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Entre 2018 y 2020, se observa una disminución significativa en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos, pasando de 3,805 millones de dólares en 2018 a 1,542 millones en 2020. Sin embargo, en 2021, se evidenció una recuperación considerable, alcanzando los 3,217 millones, y continuó en incremento en 2022 y 2023, con valores de 2,287 millones y 2,401 millones respectivamente. Globalmente, aunque la tendencia muestra una caída inicial, en los últimos años se observa una recuperación parcial, situándose por encima de los niveles de 2019 y casi igualando los de 2018.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos han mostrado una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2021, disminuyendo de 904 millones a 603 millones de dólares. Posteriormente, en 2022 y 2023, se presenta un aumento, llegando a 577 millones en 2022 y 691 millones en 2023. Este patrón indica una reducción en los cargos fijos durante el período de mayor caída en ganancias, seguido de un ajuste al alza en los años siguientes.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos, que indica la capacidad de la empresa para cubrir estos cargos con ganancias antes de impuestos, muestra una disminución significativa en 2019, pasando de 4.21 en 2018 a 2.34. Luego, en 2020, el ratio se estabiliza ligeramente en 2.41. En 2021, experimenta un notable incremento a 5.33, reflejando una mejora en la capacidad de cobertura, posiblemente por la recuperación en las ganancias antes de cargos fijos. En 2022 y 2023, el ratio disminuye nuevamente a 3.96 y 3.47, respectivamente, pero sigue manteniéndose en niveles superiores al de 2019 y 2020, indicando una recuperación de la solvencia para cubrir los cargos fijos a lo largo del período analizado.