Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson Controls International plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
- Utilidad neta atribuible a Johnson Controls
- Se observa una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Después de un incremento significativo en 2019, alcanzando los 5,674 millones de dólares, la utilidad neta experimentó una caída pronunciada en 2020, situándose en 631 millones. Sin embargo, en los años siguientes, la utilidad mostró recuperación, alcanzando los 1,637 millones en 2021, con un ligero descenso en 2022 a 1,532 millones, antes de volver a aumentar en 2023 a 1,849 millones. Esto indica una recuperación relativa, aunque con cierta volatilidad en comparación con picos anteriores.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- El indicador presenta una caída marcada en 2019 respecto a 2018, pasando de 2,901 millones a 1,056 millones de dólares, y una disminución adicional en 2020 a 903 millones. Desde entonces, las ganancias antes de impuestos experimentan un aumento significativo en 2021 a 2,614 millones, seguido por una estabilidad en 2022 y 2023 en torno a los 1,710 millones. La tendencia revela una recuperación tras la disminución inicial, aunque no alcanza los niveles máximos del año 2018.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El valor de EBIT muestra un patrón similar al EBT, con una caída pronunciada en 2019, llegando a 1,391 millones desde 3,338 millones en 2018, y una posterior disminución en 2020 a 1,143 millones. La recuperación comienza en 2021 con un valor de 2,833 millones, reduciéndose en 2022 y 2023 a niveles cercanos a 2,017 millones. La tendencia indica una recuperación significativa después de la caída de 2019, pero sin alcanzar los picos previos, reflejando posiblemente efectos de mercado o internos en ese período.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA evidencia una disminución en 2019 respecto a 2018, de 4,423 millones a 2,216 millones, y continúa en 2020 en 1,965 millones. La recuperación se inicia en 2021 con 3,678 millones, con una ligera disminución en 2022 a 2,765 millones y un leve incremento en 2023 a 2,865 millones. Aunque la tendencia de corto plazo muestra recuperación, los valores de EBITDA en los últimos años no vuelven a los niveles máximos de 2018, sugiriendo una recuperación parcial en la generación de beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Boeing Co. | |
Caterpillar Inc. | |
Eaton Corp. plc | |
GE Aerospace | |
Honeywell International Inc. | |
Lockheed Martin Corp. | |
RTX Corp. | |
EV/EBITDAsector | |
Bienes de equipo | |
EV/EBITDAindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
30 sept 2023 | 30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | 30 sept 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | |||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
EV/EBITDA3 | |||||||
Referencia | |||||||
EV/EBITDACompetidores4 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. | |||||||
EV/EBITDAsector | |||||||
Bienes de equipo | |||||||
EV/EBITDAindustria | |||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
3 2023 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa presentó una caída significativa desde 2018 hasta 2019, pasando de aproximadamente 42,9 mil millones de dólares a 38,1 mil millones. Entre 2019 y 2020, experimentó un ligero incremento, alcanzando cerca de 39,8 mil millones, sugiriendo una recuperación o estabilización en ese periodo. Posteriormente, en 2021, se produjo un aumento notable, llegando a aproximadamente 62,8 mil millones, lo que indica una expansión significativa en el valor de la empresa. Sin embargo, en 2022 se observó una disminución a unos 53,7 mil millones y en 2023 continuó bajando a aproximadamente 45,99 mil millones, reflejando una posible corrección o ajuste en la valoración de mercado en los últimos años.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA mostró una tendencia a la baja desde 2018, cuando alcanzó 4,423 millones de dólares, hasta 2019, con una caída marcada a 2,216 millones. En 2020, se mantuvo en niveles similares a 2019, en torno a 1,965 millones, sugiriendo una estabilización tras la caída inicial. En 2021, se observó un incremento, alcanzando 3,678 millones, reflejando una recuperación en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2022, el EBITDA se redujo nuevamente a 2,765 millones y se mantuvo en niveles similares en 2023 (2,865 millones), lo cual indica que la empresa ha vuelto a estabilizarse en términos de su rentabilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización tras un periodo de fluctuaciones importantes.
- Relación EV/EBITDA
- La relación EV/EBITDA mostró una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2018, la ratio se situó en 9.7, indicando una valoración relativamente moderada en relación con el EBITDA. En 2019, esta relación experimentó un aumento considerable a 17.17, lo que podría reflejar una valorización del mercado que sobrepasa en gran medida las ganancias operativas. En 2020, continuó incrementándose a 20.25, sugiriendo una valoración aún más elevada frente a la EBITDA, posiblemente debido a expectativas de crecimiento o a condiciones de mercado favorables. En 2021, la relación se redujo a 17.07, pero en 2022 volvió a subir a 19.41, para posteriormente disminuir a 16.05 en 2023, lo que puede interpretarse como una tendencia hacia una valoración más ajustada en relación con los beneficios operativos, en línea con la estabilización de los niveles de EBITDA y la variación en el valor de la empresa.