- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson Controls International plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Johnson Controls International plc, balance: fondo de comercio y activos intangibles
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado.
- Buena voluntad
- Se observa una disminución general en el valor de la buena voluntad desde 2018 hasta 2022, pasando de 19473 millones de dólares a 17328 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra un ligero incremento, situándose en 17936 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles ajustes en las valoraciones de adquisiciones previas.
- Tecnología
- El valor de la tecnología muestra una tendencia ascendente, con un aumento constante desde 1334 millones de dólares en 2018 hasta 1575 millones de dólares en 2023. Este incremento indica una inversión continua y un crecimiento en este ámbito.
- Relaciones con los clientes
- Las relaciones con los clientes presentan una volatilidad moderada, con fluctuaciones entre 2722 millones de dólares y 3097 millones de dólares. En 2023, el valor se sitúa en 3047 millones de dólares, mostrando una recuperación respecto a los valores de 2019 y 2022.
- Activos intangibles de vida definida, importe en libros bruto
- El importe en libros bruto de los activos intangibles de vida definida muestra un crecimiento general, pasando de 4908 millones de dólares en 2018 a 5511 millones de dólares en 2023. Este aumento sugiere una inversión continua en activos que se amortizan a lo largo del tiempo.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada experimenta un incremento constante y significativo, pasando de -1130 millones de dólares en 2018 a -2737 millones de dólares en 2023. Este aumento refleja la depreciación progresiva de los activos intangibles de vida definida.
- Activos intangibles de vida definida, netos
- El valor neto de los activos intangibles de vida definida presenta fluctuaciones, con un descenso inicial desde 3778 millones de dólares en 2018 hasta 2553 millones de dólares en 2022, seguido de una recuperación a 2774 millones de dólares en 2023. Esta variación está influenciada por la combinación del aumento del importe en libros bruto y el incremento de la amortización acumulada.
- Marcas/nombres comerciales
- El valor de las marcas y nombres comerciales muestra una ligera disminución desde 2448 millones de dólares en 2018 hasta 2114 millones de dólares en 2023, con fluctuaciones intermedias. Esta tendencia podría indicar una erosión gradual del valor de la marca o ajustes en las valoraciones.
- Activos intangibles de vida indefinida
- Los activos intangibles de vida indefinida presentan una tendencia similar a la de la buena voluntad, con una disminución desde 2570 millones de dólares en 2018 hasta 2114 millones de dólares en 2023. Esto sugiere posibles ajustes en las valoraciones de activos que no están sujetos a amortización.
- Activos intangibles (Total)
- El total de activos intangibles muestra una disminución general desde 6348 millones de dólares en 2018 hasta 4888 millones de dólares en 2022, seguido de un ligero aumento a 4888 millones de dólares en 2023. Esta tendencia refleja la combinación de las variaciones en los diferentes tipos de activos intangibles.
- Fondo de comercio y otros activos intangibles
- El valor del fondo de comercio y otros activos intangibles sigue una trayectoria similar a la de la buena voluntad, con una disminución desde 25821 millones de dólares en 2018 hasta 21969 millones de dólares en 2022, y un posterior incremento a 22824 millones de dólares en 2023. Esto indica que la mayor parte de la variación en los activos intangibles totales está relacionada con el fondo de comercio.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución inicial en los activos totales, pasando de 48797 US$ millones en 2018 a 42287 US$ millones en 2019. Posteriormente, se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 40815 US$ millones y 42242 US$ millones en los años siguientes, con un ligero incremento en 2022 y 2023.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales, con una reducción desde 29324 US$ millones en 2018 hasta 22883 US$ millones en 2020. A partir de 2020, se aprecia una recuperación, alcanzando los 24830 US$ millones en 2022, aunque con una ligera disminución en 2023.
- Patrimonio Neto Atribuible
- El patrimonio neto atribuible experimenta una disminución constante desde 21164 US$ millones en 2018 hasta 16268 US$ millones en 2022. En 2023, se registra un ligero aumento a 16545 US$ millones, pero sigue siendo inferior al valor inicial.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una tendencia negativa más pronunciada. Comienza en 1691 US$ millones en 2018 y disminuye de manera constante, llegando a -1391 US$ millones en 2023. Esta evolución sugiere una erosión significativa del valor contable ajustado.
- Utilidad Neta Atribuible
- La utilidad neta atribuible muestra una volatilidad considerable. Aumenta significativamente de 2162 US$ millones en 2018 a 5674 US$ millones en 2019, para luego disminuir a 631 US$ millones en 2020. Se recupera en 2021 y 2022, alcanzando 1637 US$ millones y 1532 US$ millones respectivamente, y experimenta un nuevo aumento en 2023, llegando a 1849 US$ millones.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la de la utilidad neta atribuible, con un pico en 2019 (5674 US$ millones) y una disminución en 2020 (1055 US$ millones). Se observa una recuperación gradual en los años siguientes, alcanzando 2033 US$ millones en 2023, superando el valor de 2019.
En resumen, se identifica una disminución en los activos y el patrimonio neto, contrastando con la volatilidad de la utilidad neta y la recuperación observada en los ingresos netos ajustados en los últimos períodos. La evolución negativa del patrimonio neto ajustado requiere una atención particular.
Johnson Controls International plc, datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, la eficiencia en el uso de activos y el apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una volatilidad considerable, con un pico notable en 2019, seguido de una disminución en 2020 y una recuperación gradual hasta 2023, aunque sin alcanzar los niveles de 2019. El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia más estable, con un crecimiento constante desde 2020 hasta 2023. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también experimenta fluctuaciones, con un máximo en 2019 y una recuperación en 2023. De manera similar, el ratio de rentabilidad sobre activos muestra un patrón variable, con un aumento significativo en 2019, una caída en 2020 y una recuperación progresiva hasta 2023. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre el capital contable y activos exhiben valores considerablemente más altos, especialmente en 2019, aunque la información posterior a 2019 es incompleta.
- Eficiencia en el uso de activos
- El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia al alza a lo largo del período. El ratio de rotación total de activos ajustado muestra una mayor consistencia, con un incremento gradual desde 2018 hasta 2023.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza desde 2018 hasta 2022, con una ligera disminución en 2023. El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una disminución inicial de 2018 a 2020, pero la información posterior a 2020 está ausente.
En resumen, se observa una volatilidad en los indicadores de rentabilidad, con un desempeño particularmente alto en 2019. La eficiencia en el uso de activos se mantiene relativamente constante, mientras que el apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza, aunque con una ligera estabilización en el último período. La disponibilidad limitada de datos ajustados para los últimos años dificulta una evaluación completa de las tendencias a largo plazo.
Johnson Controls International plc, Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Johnson Controls ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Johnson Controls ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2023.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible muestra una marcada fluctuación. Se observa un incremento sustancial entre 2018 y 2019, seguido de una disminución en 2020. Posteriormente, se registra una recuperación en 2021 y 2022, con un nuevo aumento en 2023, aunque sin alcanzar los niveles de 2019.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados también experimentan un crecimiento inicial entre 2018 y 2019. Sin embargo, se produce una caída considerable en 2020. A partir de 2021, se observa una tendencia ascendente constante, culminando en el valor más alto registrado en 2023.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad considerable. Aumenta significativamente en 2019, para luego disminuir drásticamente en 2020. Los años siguientes muestran una relativa estabilización, con fluctuaciones menores, y un ligero incremento en 2023, acercándose al valor de 2019.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, aunque con diferencias en magnitud. El incremento en 2019 es notable, seguido de una caída en 2020. A partir de 2021, se observa una mejora continua, con un aumento constante hasta 2023, donde alcanza su valor máximo en el período analizado. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado se amplía progresivamente, sugiriendo un impacto creciente de los ajustes realizados en la utilidad neta.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo en 2019, seguido de un retroceso en 2020, posiblemente influenciado por factores externos. A partir de 2021, se observa una recuperación y una tendencia positiva en los ingresos y la rentabilidad, especialmente en los datos ajustados, lo que indica una mejora en la eficiencia operativa y la gestión de costos.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución en los activos totales desde 2018 hasta 2020, pasando de 48.797 millones de dólares a 40.815 millones de dólares. Posteriormente, se registra un ligero incremento en 2021 y 2022, alcanzando los 42.158 millones de dólares, seguido de una estabilización en 2023 con 42.242 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una posible estrategia de optimización de activos o desinversiones iniciales, seguida de una fase de consolidación.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con una reducción desde 2018 hasta 2020 (de 29.324 millones de dólares a 22.883 millones de dólares). A partir de 2020, se aprecia una recuperación gradual, llegando a 24.830 millones de dólares en 2022 y una ligera disminución en 2023 a 24.306 millones de dólares. La existencia de una cifra ajustada indica la posible exclusión de ciertos activos en el cálculo, posiblemente relacionados con operaciones discontinuadas o elementos no estratégicos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una fluctuación modesta. Disminuye de 0,64 en 2018 a 0,55 en 2020, para luego experimentar un ligero aumento hasta 0,63 en 2023. Este ratio indica la eficiencia con la que la entidad genera ingresos a partir de sus activos totales. La relativa estabilidad sugiere una consistencia en la capacidad de generar ventas en relación con la inversión en activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia más clara al alza. Aumenta de 1,07 en 2018 a 1,1 en 2023, con fluctuaciones intermedias. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa al considerar únicamente los activos ajustados, lo que podría indicar una mayor rentabilidad de los activos estratégicos. La diferencia significativa entre este ratio y el ratio de rotación total de activos indica que los activos excluidos en el ajuste tienen un impacto negativo en la eficiencia general.
En resumen, los datos sugieren una reestructuración inicial de activos, seguida de una estabilización y una mejora gradual en la eficiencia operativa, particularmente al considerar los activos ajustados. La disparidad entre los ratios de rotación total y ajustado resalta la importancia de analizar la composición de los activos para comprender plenamente el rendimiento de la entidad.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto atribuible a Johnson Controls
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado atribuible a Johnson Controls
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución inicial en los activos totales, pasando de 48797 US$ millones en 2018 a 42287 US$ millones en 2019. Posteriormente, se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 40815 US$ millones y 42242 US$ millones en los años siguientes, mostrando un ligero incremento en el último período.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales, con una reducción inicial de 29324 US$ millones en 2018 a 22883 US$ millones en 2020. A partir de 2020, se aprecia una recuperación, alcanzando los 24830 US$ millones en 2022, aunque con una ligera disminución en 2023.
- Patrimonio Neto Atribuible
- El patrimonio neto atribuible experimenta una disminución constante desde 21164 US$ millones en 2018 hasta 16268 US$ millones en 2022, con una leve recuperación en 2023 a 16545 US$ millones. Esta tendencia sugiere una reducción en la participación de los accionistas en el valor neto de la entidad.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una evolución negativa, pasando de 1691 US$ millones en 2018 a -1391 US$ millones en 2023. Esta disminución indica una erosión significativa del valor del patrimonio ajustado, posiblemente debido a ajustes contables o pérdidas acumuladas.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento gradual desde 2.31 en 2018 hasta 2.59 en 2022, lo que indica un aumento en la proporción de deuda en relación con los activos. En 2023, se observa una ligera disminución a 2.55, pero el nivel sigue siendo elevado en comparación con 2018.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado disminuye significativamente de 17.34 en 2018 a 15.18 en 2019, y posteriormente no se dispone de datos para los años siguientes. La alta magnitud de este ratio en los primeros años sugiere una dependencia considerable del financiamiento externo, aunque la falta de datos posteriores impide evaluar su evolución reciente.
En resumen, los datos sugieren una tendencia a un mayor apalancamiento financiero, una disminución del patrimonio neto atribuible y una erosión del patrimonio neto ajustado. La estabilidad relativa de los activos totales, contrastada con la disminución del patrimonio, refuerza la observación de un aumento en la dependencia de la deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Johnson Controls ÷ Patrimonio neto atribuible a Johnson Controls
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Johnson Controls ÷ Patrimonio neto ajustado atribuible a Johnson Controls
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible muestra una marcada fluctuación. Se observa un incremento sustancial entre 2018 y 2019, seguido de una disminución en 2020. Posteriormente, se registra una recuperación en 2021 y 2022, culminando con un nuevo aumento en 2023, alcanzando niveles superiores a los de 2019 pero inferiores a los de 2022.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentan una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento notable entre 2018 y 2019. Sin embargo, experimentan una caída considerable en 2020. A partir de 2021, se observa una tendencia ascendente constante, superando los valores de 2019 y 2022, y alcanzando su máximo en 2023.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto atribuible muestra una disminución general a lo largo del período. Si bien se mantiene relativamente estable entre 2019 y 2022, se aprecia una reducción progresiva desde 2018 hasta 2022, con una ligera recuperación en 2023.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una evolución negativa. Se observa una disminución constante y significativa desde 2019 hasta 2023, pasando de valores positivos a negativos, lo que indica una erosión del valor ajustado del patrimonio.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe volatilidad. Aumenta considerablemente entre 2018 y 2019, disminuye en 2020, y luego se estabiliza en torno al 9% en 2021 y 2022, mostrando un ligero incremento en 2023.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
- La ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra valores extremadamente altos en 2018 y 2019. Sin embargo, los datos posteriores a 2019 están incompletos, lo que impide un análisis de la tendencia a largo plazo.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en su rentabilidad, con un crecimiento inicial seguido de una disminución y posterior recuperación. El patrimonio neto muestra una tendencia a la baja, mientras que el patrimonio neto ajustado se ha deteriorado significativamente. La rentabilidad sobre el capital contable ha sido variable, y la falta de datos completos para la ratio ajustada limita la evaluación de su desempeño.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Johnson Controls ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Johnson Controls ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible, con un aumento sustancial entre 2018 y 2019, seguido de una disminución en 2020 y una recuperación parcial en los años posteriores. La utilidad neta atribuible experimentó un incremento en 2023, alcanzando un valor superior al de 2022.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un pico en 2019 y una posterior fluctuación. No obstante, los ingresos netos ajustados también presentan un crecimiento en 2023, superando los niveles de 2022.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una disminución inicial entre 2018 y 2019, seguida de un período de relativa estabilidad con ligeras variaciones anuales. Los activos totales se mantuvieron relativamente constantes entre 2019 y 2023, con un incremento marginal en el último año.
Los activos totales ajustados muestran una tendencia similar a la de los activos totales, con una reducción inicial y una estabilización posterior. Existe una ligera tendencia al alza en los activos totales ajustados en los últimos años del período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una marcada fluctuación. Se observa un incremento significativo en 2019, seguido de una caída en 2020 y una recuperación gradual en los años siguientes. El ratio en 2023 se sitúa en un nivel comparable al de 2019.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado exhibe una tendencia más pronunciada que el ratio no ajustado. Se registra un aumento considerable en 2019, una disminución en 2020 y una recuperación sostenida en los años posteriores. El ratio ajustado en 2023 alcanza su valor más alto en el período analizado, indicando una mejora en la eficiencia en el uso de los activos ajustados para generar rentabilidad.
En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad inicial seguido de una estabilización y una mejora en la rentabilidad, especialmente cuando se consideran los ajustes realizados. La rentabilidad ajustada muestra una tendencia positiva más clara que la rentabilidad no ajustada, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la evaluación del desempeño financiero.