Stock Analysis on Net

Johnson Controls International plc (NYSE:JCI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de mayo de 2024.

Balance general: pasivo y capital contable

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Johnson Controls International plc por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Johnson Controls International plc, balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Deuda a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Compensación y beneficios acumulados
Ingresos diferidos
Pasivos corrientes mantenidos para la venta
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Obligaciones en materia de pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
Pasivos no corrientes mantenidos para la venta
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal $0.01
Acciones ordinarias A, valor nominal 1,00 €; Ninguno pendiente
Acciones preferentes, valor nominal de $0.01; Ninguno pendiente
Acciones ordinarias mantenidas en autocartera, a coste
Capital superior al valor nominal
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Patrimonio neto atribuible a Johnson Controls
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).


Deuda a corto plazo
Se observa una tendencia significativa en la deuda a corto plazo, que disminuyó considerablemente de 2018 a 2019, pasando de 1,315 millones de dólares a solo 10 millones. Sin embargo, en 2020 la cifra subió a 31 millones y en 2021 se redujo nuevamente a 8 millones. A partir de 2022, se experimenta un incremento notable, alcanzando 669 millones y estabilizándose en 385 millones en 2023. Este patrón indica una fluctuación con una tendencia a reducir la deuda a corto plazo en los primeros años y un aumento en los últimos, posiblemente reflejando cambios en la estrategia de financiamiento o necesidades de liquidez a corto plazo.
Porción actual de la deuda a largo plazo
Esta categoría muestra un patrón de disminución en 2018, con una cifra de 26 millones, seguida por un incremento en 2019 a 501 millones. Desde entonces, se mantiene relativamente estable hasta 2021, con una ligera caída, y vuelve a aumentar en 2022 a 865 millones, manteniéndose en niveles similares en 2023 con 645 millones. La relación de esta porción con la deuda total sugiere un proceso de refinanciamiento o refinanciaciones estratégicas, que han llevado a modificar la estructura de la deuda a largo plazo a lo largo de los años.
Cuentas a pagar
Las cuentas a pagar muestran una tendencia de disminución desde 2018 —cuyo valor fue de 4,644 millones— hasta 2020, con 3,120 millones. Posteriormente, hay un incremento en 2021 y en 2022, llegando a 4,241 y 4,268 millones respectivamente, con mínimos en 2019 en 3,582 millones. Esto indica una mayor actividad en compras o financiamiento a proveedores en los últimos años, con una recuperación en los niveles de años previos.
Compensación y beneficios acumulados
Hay una tendencia decreciente en esta cuenta, de 1,146 millones en 2018 a 953 millones en 2019, y posteriormente a 838 millones en 2020. Aunque en 2021 se recupera ligeramente a 1,008 millones, mantiene niveles relativamente estables en torno a los 950 millones en los años siguientes, sugiriendo estabilidad en las obligaciones relacionadas con beneficios y compensaciones acumuladas, con ligeras fluctuaciones.
Ingresos diferidos
Se observa un aumento constante en los ingresos diferidos desde 2018 (1,326 millones) hasta 2023 (1,996 millones), lo cual puede reflejar un incremento en ingresos aún no reconocidos, probablemente asociado a contratos de larga duración o políticas de reconocimiento diferido. El crecimiento sostenido en estos pasivos indica una mayor recepción de ingresos que aún no se consolidan como ingresos efectivos.
Pasivos corrientes mantenidos para la venta
Datos disponibles solo para 2019 y 2023, donde en 2019 fueron 44 millones y en 2023 aumentan a 236 millones. Este incremento puede señalar la venta de activos o negocios en proceso, reflejando cambios en la estrategia de activos o restructuraciones corporativas.
Otros pasivos corrientes
Estos pasivos permanecen relativamente estables durante los años, con un valor cercano a los 2,5 mil millones de dólares. Se observa una ligera tendencia a la alza en 2023, alcanzando 2,832 millones, lo que puede indicar una acumulación o incremento en obligaciones diversas no categorizadas específicamente.
Pasivo corriente total
El pasivo corriente muestra variaciones a lo largo del período: una disminución marcada en 2019, desde 11,250 millones en 2018 a 9,070 millones, y posteriormente un aumento en 2020 a 8,248 millones. Desde entonces, en 2022 y 2023, se recupera a niveles superiores a los 11,000 millones, alcanzando 11,084 millones en 2023. Esta tendencia refleja cambios en las obligaciones de corto plazo, influenciada por la estructura de financiamiento y necesidades operativas.
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Esta categoría presenta una disminución de 9,654 millones en 2018 a 6,708 millones en 2019, y luego se mantiene aproximadamente estable, con una ligera fluctuación en torno a los 7,500 millones en años posteriores. A partir de 2022, se observa una recuperación a 7,818 millones en 2023, señalando una gestión activa en el refinanciamiento o amortización de pasivos a largo plazo.
Obligaciones en materia de pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
Se evidencia una tendencia decreciente en estos pasivos, que en 2018 alcanzaron 717 millones y disminuyen a 278 millones en 2023. La reducción puede deberse a cambios en las políticas de pensiones, pagos anticipados o revaloraciones actuariales proyectadas.
Pasivos no corrientes mantenidos para la venta
Solo aparece en 2023 con un valor de 62 millones, lo que podría reflejar la venta planificada o en proceso de activos no corrientes, indicando un proceso de desinversión o reestructuración en activos detenidos.
Otros pasivos no corrientes
Se mantienen en torno a los 5,4 a 5,7 mil millones durante todo el período, con ligeras variaciones, mostrando estabilidad en pasivos de naturaleza no corriente derivados de obligaciones diversas o diferidas.
Pasivos no corrientes
El total de pasivos no corrientes fluctuate entre 12,338 millones en 2018 y 13,464 millones en 2023, con un volumen relativamente estable en torno a los 14 mil millones. El ligero aumento en 2023 puede indicar nuevas obligaciones o ampliaciones en pasivos existentes.
Pasivo total
El pasivo total evidencia una reducción significativa de 26,339 millones en 2018 a 21,458 millones en 2019, seguido por una estabilización con ligeras variaciones específicas a partir de 2020, alcanzando 24,548 millones en 2023. Esto sugiere una tendencia general de disminución en la carga de obligaciones totales durante los primeros años, con una posterior estabilización.
Acciones ordinarias y mantenidas en autocartera
El valor nominal de acciones ordinarias se mantiene en torno a los 7-10 millones a lo largo del período. La cifra de acciones mantenidas en autocartera, por su parte, muestra una tendencia de crecimiento constante, pasando de -1053 millones en 2018 a -1240 millones en 2023, reflejando una política activa de recompra o retención de acciones propias.
Capital superior al valor nominal, utilidades retenidas y otras reservas
El patrimonio total, que incluye capital, utilidades retenidas y otras reservas, presenta una tendencia de decrecimiento desde 22,458 millones en 2018 a 17,694 millones en 2023, evidenciado principalmente por la reducción en utilidades retenidas y resultados acumulados, aunque el patrimonio neto sigue manteniendo niveles significativos. Este patrón puede reflejar distribuciones de dividendos, pérdidas acumuladas u otras reservas que hayan sido utilizadas o amortizadas en el período.
Participaciones minoritarias
Las participaciones minoritarias fluctúan ligeramente, con un valor de aproximadamente 1,3 a 1,2 mil millones en los años analizados, indicando una estabilidad en la participación de terceros en subsidiarias o operaciones conjuntas.
Patrimonio neto total y relación con el pasivo
El patrimonio neto total sigue la misma tendencia general de disminución, desde 22,458 millones en 2018 a 17,694 millones en 2023. La relación entre pasivo total y patrimonio neto, que se mantiene en niveles relativamente altos, indica una estructura de financiamiento con un apalancamiento significativo. La estabilidad en estos ratios y la disminución en los valores absolutos sugieren una gestión equilibrada, aunque con una influencia importante de deuda en la estructura financiera.