Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson Controls International plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).
- Resumen de tendencias en los activos y pasivos
-
Durante el período analizado, se observa una fluctuación general en los activos, con un incremento notable en el efectivo y equivalentes en 2019, alcanzando un pico de 2805 millones de dólares, seguido de una disminución en los años posteriores, llegando a 835 millones en 2023. Este patrón podría reflejar cambios en la liquidez o en la gestión de efectivo.
Las cuentas por cobrar muestran una tendencia estabilizada, con una ligera disminución en 2019, seguida de un aumento en 2023, alcanzando los 6006 millones, sugiriendo una capacidad de cobro relativamente estable o mejoras en la gestión crediticia.
Los inventarios presentan una disminución significativa en 2019, llegando a 1814 millones, pero posteriormente experimentan un incremento, alcanzando 2776 millones en 2023. Este comportamiento puede indicar cambios en la estrategia de gestión de inventarios o en las niveles de producción y demanda.
El activo corriente refleja fluctuaciones, con una disminución en 2020 y un incremento en 2022, estabilizándose en torno a los 10737 millones en 2023. La variación en los activos corrientes puede estar influenciada por cambios en los niveles de efectivo, cuentas por cobrar o inventarios.
En cuanto a los activos no corrientes, se observa que la buena voluntad mantiene un valor relativamente estable, oscilando entre 17328 y 19473 millones, con una tendencia ligeramente a la baja en 2020, seguida de una recuperación. Otros activos intangibles también muestran una tendencia a la reducción en 2020, pero recuperan parcialmente en 2023.
Los activos no corrientes totales muestran una tendencia de ligera disminución en 2019, seguida de una recuperación en 2020 y una estabilización en años posteriores, situándose en torno a los 31,5 mil millones en 2023.
El total de activos mantiene una tendencia relativamente estable en torno a los 42 mil millones en 2019 y 2023, con ligeras variaciones que reflejan cambios en cada componente de los activos, en particular en la categoría de activos líquidos y de inventarios.
- Observaciones generales
-
El patrimonio y pasivos asociados no se presentan en los datos analizados, por lo que el análisis se centra en la composición y las tendencias de los activos. La estabilidad en los activos totales sugiere una gestión relativamente equilibrada en términos de inversión y utilización de recursos a lo largo del período.
Las fluctuaciones en ciertos activos, especialmente en efectivo y inventarios, indican posibles cambios en la estrategia financiera o en las condiciones del mercado. La recuperación en algunos rubros en 2023 puede reflejar una tendencia de recuperación o ajuste a nuevas condiciones económicas.