Stock Analysis on Net

Johnson Controls International plc (NYSE:JCI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de mayo de 2024.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Johnson Controls International plc por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Johnson Controls International plc, elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-30).


Ventas netas
Las ventas netas muestran una tendencia general de crecimiento en el período comprendido entre 2005 y 2013, alcanzando un pico en 2013 con US$42,730 millones. Sin embargo, a partir de ese año, se observa una disminución sostenida en las ventas, culminando en 2020 con US$23,617 millones. Desde 2020 en adelante, las ventas presentan cierta estabilidad con leves incrementos, alcanzando US$26,793 millones en 2023. Esto indica una recuperación parcial tras la caída observada en los años precedentes.
Utilidad neta atribuible
La utilidad neta muestra mayor volatilidad en el período analizado. Después de un crecimiento constante hasta 2007, se evidencia un deterioro en 2008 con una pérdida de US$338 millones, seguida por una recuperación en los años subsiguientes, alcanzando un pico en 2017 con US$6,374 millones. No obstante, en 2018 y 2019, las ganancias se reducen significativamente, quizás reflejando factores económicos o internos que afectaron la rentabilidad. En 2020, la utilidad vuelve a reducirse a niveles cercanos a los anteriores, pero posteriormente en 2021 y 2022, se recuperan moderadamente, cerrando en US$1,532 millones en 2022 y creciendo a US$1,849 millones en 2023.

Balance: activo

Johnson Controls International plc, elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-30).


Tendencia general de los activos circulantes
El análisis de la serie de activos circulantes revela un aumento sostenido desde 2005 hasta 2012, pasando de 7,139 millones de dólares en 2005 a 13,698 millones en 2008. Posteriormente, se observa una fluctuación con una tendencia a la alza y una máxima importante en 2012. Después de ese año, los activos circulantes muestran cierta estabilidad con leves fluctuaciones, terminando en 10,737 millones en 2023. La tendencia indica un crecimiento general en la liquidez a corto plazo en los primeros años, seguido por un período de estabilización y ligera disminución en los años recientes.
Variación de los activos totales
Los activos totales presentan un patrón de crecimiento muy marcado en los primeros años, desde 16,144 millones en 2005 hasta un máximo de 63,253 millones en 2012. Tras esa fecha, se observa una tendencia a la disminución significativa, alcanzando en 2016 un nivel de 48,797 millones y continuando en descenso hasta 42,258 millones en 2023. Este comportamiento puede reflejar ventas, desinversiones o reestructuraciones. La tendencia general indica un ciclo de expansión inicial seguido por una contracción en los activos totales en la última década.
Patrón temporal y análisis comparativo
En general, mientras los activos circulantes mantienen una tendencia de crecimiento y estabilización tras un período de expansión rápida, los activos totales muestran un crecimiento abrupto hasta 2012 para posteriormente reducirse notablemente. La relación entre ambos tipos de activos sugiere que en el período de mayor expansión, la empresa incrementó tanto su liquidez como sus activos totales, pero en los años recientes la reducción de activos totales puede indicar una estrategia de optimización o desinversión, mientras que los activos circulantes permanecen relativamente estables, posiblemente para mantener la liquidez necesaria para las operaciones.
Implicaciones estratégicas y de gestión
Estos patrones reflejan una fase de crecimiento acelerado en la primera parte del período analizado, seguida por una fase de consolidación y ajuste en los años posteriores. La estabilización en liquidez y la reducción en activos totales pueden indicar esfuerzos de eficiencia, reducción de inventarios, o enajenación de activos no estratégicos. La tendencia en los activos totales también puede estar relacionada con cambios en el entorno macroeconómico, decisiones de inversión o desinversiones para mejorar la estructura de capital.

Balance general: pasivo y capital contable

Johnson Controls International plc, partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-30).


Pasivo corriente
El pasivo corriente presenta una tendencia general ascendiente a lo largo del período analizado, con algunos picos notables, en particular en 2011 y 2015. La cifra comenzó en aproximadamente 6,8 mil millones de dólares en 2005 y alcanzó niveles superiores a los 11 mil millones de dólares en 2013 y 2014, debido a incrementos en esos años. Después de un mínimo en 2018 (8,2 mil millones), se observa un aumento constante que lleva a un valor de aproximadamente 11,08 mil millones en 2023. Esto refleja posibles incrementos en las obligaciones a corto plazo o cambios en la gestión del pasivo corriente.
Pasivo total
El pasivo total muestra una tendencia de crecimiento sostenido en el período, destacando un incremento notable en 2011, con un pico de 37,929 millones de dólares. Tras ese máximo, una tendencia a la baja se observa entre 2012 y 2017, hasta estabilizarse en torno a los 22-24 mil millones en los años posteriores. Sin embargo, en 2019 y 2020 se aprecia un repunte que llega a valores cercanos a 24,548 millones en 2023, señalando posibles variaciones en las obligaciones a largo plazo o en la estructura del financiamiento.
Deuda total
La deuda total fluctúa a lo largo del período, con un incremento significativo en 2011, alcanzando los 6,1 mil millones de dólares. Posteriormente, en los años siguientes, se observa un descenso notable, llegando a niveles cercanos a los 7,8 mil millones en 2019, y manteniéndose relativamente estables en esos años. La disminución en la deuda puede reflejar pagos de deuda, refinanciamientos o restructuraciones financieras, aunque los valores siguen siendo elevados en comparación con los primeros años de la serie temporal.
Patrimonio neto atribuible
El patrimonio neto muestra una tendencia general de crecimiento hasta 2011, alcanzando un pico de aproximadamente 11,04 mil millones de dólares, aunque en años siguientes se experimentan fluctuaciones. Desde 2011, el patrimonio se reduce considerablemente en 2012 y 2013, para luego mantenerse en niveles relativamente estables en torno a los 17-20 mil millones en los años posteriores. En 2016 y en años posteriores, el patrimonio neto tiende a estabilizarse en rangos cercanos a los 16-17 mil millones, reflejando posibles cambios en la valoración de los activos, resultados de las operaciones o revaloraciones del patrimonio.

Estado de flujos de efectivo

Johnson Controls International plc, elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-30).


Indicador de efectivo de las actividades operativas
El efectivo proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones significativas. En 2005, se registró un valor cercano a 927 millones de dólares, experimentando un incremento notable en 2006 y 2007 hasta alcanzar máximos cercanos a 1913 millones. Posteriormente, se evidencian caídas en 2009 y 2011, aunque en términos generales la tendencia se mantiene en niveles relativamente altos, con picos en 2014 (cerca de 2395 millones) y 2015 (1600 millones). La recuperación en los años posteriores, especialmente entre 2018 y 2021, permite mantener valores en torno a 2000 millones, terminando en 2023 con aproximadamente 2221 millones, lo que indica una generación de efectivo consistente de las operaciones continuas.
Indicador de efectivo (utilizado) en actividades de inversión
El efectivo asociado a las actividades de inversión muestra una tendencia mayormente negativa en la mayor parte del período, evidenciando una constante salida de efectivo, con valores en pérdidas en todos los años evaluados, salvo en 2010 y 2014 donde se observa un leve ingreso, y en 2014 con un valor de 1215 millones de dólares en ingreso. El comportamiento general indica un patrón de inversiones que generan salidas de efectivo, con picos negativos en 2006 y 2012, alcanzando valores extremos en 2010 (-2593 millones) y 2017 (-1184 millones). Este patrón es típico de una estrategia de inversión activa, con uso recurrente de efectivo para adquisición o inversión en activos.
Indicador de efectivo (utilizado) por actividades de financiación
El efectivo derivado de las actividades de financiación presenta una tendencia predominantemente negativa, reflejando salidas de efectivo en la mayoría de los años. Desde 2005, cuando fue de -543 millones, ha experimentado varias oscilaciones, con picos de entrada en 2006 y 2011 (1741 y 1239 millones, respectivamente). Sin embargo, desde 2014 en adelante, se observa una tendencia de aumento en las salidas de efectivo, alcanzando un valor extremo negativo en 2017 (-10519 millones), que podría estar relacionado con pagos de deuda, recompras de acciones u otras actividades financieras. En los años recientes, continúa mostrando salidas considerables, por ejemplo, en 2023 con aproximadamente -2174 millones, siendo indicativa de una estrategia de financiación que implica un uso significativo de efectivo para reducir pasivos o pagar dividendos.

Datos por acción

Johnson Controls International plc, datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-09-30).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Tendencia del beneficio por acción básico y diluido
Desde 2005 hasta 2018, el beneficio básico y diluido por acción mostró una tendencia general de crecimiento, alcanzando picos en 2007 y 2017, respectivamente. Sin embargo, en 2008 se observó una disminución significativa, coincidiendo con un valor negativo en 2009, lo que indica una pérdida durante ese período. A partir de 2010, los beneficios experimentaron una recuperación y una tendencia positiva, alcanzando valores máximos en 2018. En los años posteriores, aunque se registra cierta estabilidad, en 2021 y 2022 se observa un descenso relativo respecto a los picos previos, pero mantiene valores cercanos a los niveles anteriores a 2018, cerrando en torno a 2.7 USD en 2023.
Tendencia del dividendo por acción
El dividendo por acción ha mostrado una tendencia de aumento sostenido a lo largo de los años, particularmente a partir de 2006, cuando empezó a incrementarse de manera progresiva. Desde aproximadamente 2011 en adelante, el dividendo ha experimentado un crecimiento constante, llegando a 1.45 USD en 2023. Este patrón sugiere una política de distribución de utilidades que busca aumentar el retorno a los accionistas de manera gradual y constante, en línea con la recuperación y estabilidad de beneficios en los años posteriores a la crisis financiera de 2008.
Resumen general
Los datos reflejan una recuperación después de una caída significativa en 2008-2009, con beneficios y dividendos mostrando una tendencia de crecimiento sostenido en años posteriores, especialmente en los últimos cinco años. La evolución del beneficio por acción indica periodos de volatilidad en los primeros años, seguidos por una consolidación de resultados favorables. La política de dividendos también evidencia una estrategia de incremento gradual, en línea con la mejora en los resultados operativos. La estabilidad y el crecimiento de estos indicadores sugieren una recuperación sólida y una gestión que ha priorizado la recuperación de beneficios y la distribución de valor a los accionistas en los años recientes.