Stock Analysis on Net

Johnson Controls International plc (NYSE:JCI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de mayo de 2024.

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Johnson Controls International plc por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Johnson Controls International plc, ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Soluciones de construcción América del Norte
Soluciones de construcción EMEA/LA
Soluciones de construcción Asia Pacífico
Productos Globales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).


Análisis del índice de margen de beneficio del segmento reportable en las soluciones de construcción en América del Norte
El índice de margen de beneficio en esta región se mantuvo relativamente estable en torno al 12.78% en 2018 y 2019, con una ligera disminución a 12.77%, indicando estabilidad en la rentabilidad. En 2020, se observó un incremento a 13.45%, posiblemente reflejando mejor gestión de costos o incremento en ingresos. Sin embargo, en 2022, hubo una disminución significativa a 11.98%, que continuó en 2023 con un aumento a 13.49%, superando ligeramente los niveles iniciales, lo que sugiere cierta recuperación o ajustes en la estructura de costos y precios.
Análisis del índice de margen de beneficio en soluciones de construcción en EMEA/LA
Este segmento mostró una tendencia de mejora de 9.31% en 2018 a 10.07% en 2019, seguida por una ligera caída en 2020 a 9.83%. El margen incrementó a 10.49% en 2021, pero posteriormente se acentuó la caída en 2022 a 9.31% y una fuerte disminución a 7.71% en 2023. La tendencia indica una pérdida progresiva en rentabilidad, especialmente en los últimos años, posiblemente atribuible a condiciones del mercado, aumento de costos o menor eficiencia.
Análisis del índice de margen de beneficio en soluciones de construcción en Asia Pacífico
Este segmento mantuvo márgenes consistentes, en torno al 13%, con una ligera disminución de 13.59% en 2018 a 12.83% en 2019. Desde entonces, los márgenes mostraron estabilidad, con ligeras variaciones: 13.28% en 2020, 13.15% en 2021, 12.23% en 2022 y 12.49% en 2023. La tendencia indica una estabilidad relativa en la rentabilidad del segmento en esta región, con una ligera disminución en los años recientes.
Análisis del índice de margen de beneficio en productos globales
Este segmento presentó una mejora significativa en su margen de beneficio, comenzando en 15.79% en 2018 y disminuyendo a 13.67% en 2019. Luego, hubo una recuperación progresiva, alcanzando 14.41% en 2020, seguido por incrementos sustanciales en 2021 a 16.75%, en 2022 a 17.01% y alcanzando 20.42% en 2023. Este patrón refleja una tendencia claramente alcista, indicando un avance en la eficiencia, precios o mezcla de productos más lucrativos en los últimos años.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Soluciones de Construcción América del Norte

Johnson Controls International plc; Soluciones de construcción América del Norte; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
EBITA del segmento
Ventas netas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITA del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


Datos de EBITA del segmento (en millones de dólares)
Se observa una tendencia general de crecimiento en el EBITA del segmento a lo largo del período analizado, aunque con algunas fluctuaciones. Desde 2018 hasta 2020, los valores permanecen relativamente estables, con un ligero aumento en 2020. En 2021 se registra un incremento moderado, seguido por una caída en 2022. Sin embargo, la recuperación se evidencia en 2023, cuando el EBITA alcanza su valor más alto del período analizado, superando los niveles anteriores a 2019.
Ventas netas (en millones de dólares)
Las ventas netas muestran una tendencia al alza sostenida a lo largo de los años considerados. Desde 2018, se observa un crecimiento constante, con un incremento notable en 2023 respecto a 2018 y 2019. Aunque en 2020 se presenta una ligera disminución comparada con 2019, las ventas vuelven a aumentar en los años siguientes, alcanzando un récord en 2023, con un incremento aproximado del 19% respecto a 2018.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable fluctúa en torno a un rango de aproximadamente 12.8% a 13.9%. Se registra un incremento en 2020, alcanzando el valor más alto del período (13.45%), y posteriormente baja en 2022, coincidiendo con una caída en el margen en ese año. Sin embargo, en 2023 vuelve a incrementarse, alcanzando 13.49%, su valor más alto desde 2018. En conjunto, estos datos sugieren que la rentabilidad del segmento ha mejorado en los años recientes, a pesar de algunas fluctuaciones a corto plazo.
Resumen general
En síntesis, la empresa presenta un crecimiento sostenido en ventas netas durante el período analizado, reflejando una expansión en sus operaciones. El EBITA del segmento muestra una tendencia de recuperación y crecimiento, particularmente en 2023, lo que indica una potencial mejora en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de sus líneas de negocio. El margen de beneficio, aunque presenta ciertas variaciones, mantiene una tendencia de ligera recuperación hacia los niveles previos a 2022, sugiriendo una mejoría en la rentabilidad relativa de las operaciones del segmento reportable en los últimos años.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Soluciones de Construcción EMEA/LA

Johnson Controls International plc; Soluciones de construcción EMEA/LA; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
EBITA del segmento
Ventas netas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITA del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


Trends de EBITA del segmento
El EBITA del segmento presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Hubo un incremento entre 2018 y 2019, alcanzando un máximo de 368 millones de dólares en 2019, seguido de una disminución en 2020, situándose en 338 millones. Luego, logró recuperarse en 2021, alcanzando 391 millones, pero posteriormente mostró una disminución en 2022 y 2023, cerrando en 316 millones. Esta tendencia indica cierta volatilidad en la rentabilidad operacional del segmento durante los últimos años.
Trends en ventas netas
Las ventas netas muestran un crecimiento sostenido en el tiempo, partiendo de 3,696 millones en 2018 y alcanzando los 4,096 millones en 2023. Aunque hubo ciertos años con leves disminuciones (como en 2019 respecto a 2018 y en 2020 respecto a 2019), en general la tendencia es positiva, reflejando un incremento en la facturación de la empresa en el período considerado.
Ratios de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta una ligera tendencia al alza en 2019 y 2021, alcanzando cerca del 10.49%. Sin embargo, en 2020 y 2022, el margen disminuyó, cerrando en 7.71% en 2023. Esta caída en 2023 indica una reducción en la rentabilidad relativa del segmento en términos porcentuales, a pesar del crecimiento en las ventas, lo cual puede sugerir presiones en los márgenes o aumentos en los costos operativos o gastos.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una empresa con un crecimiento en ventas relativamente estable, aunque con cierta volatilidad en la rentabilidad operacional del segmento, como lo evidencian los cambios en el EBITA y en el margen de beneficio. La tendencia de crecimiento en ventas indica una expansión en la actividad comercial, mientras que la disminución en EBITA y en el margen en años recientes apunta a posibles desafíos en la eficiencia o en la estructura de costos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Soluciones de Construcción Asia Pacífico

Johnson Controls International plc; Soluciones de construcción Asia Pacífico; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
EBITA del segmento
Ventas netas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITA del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


Resumen de tendencias en los resultados financieros

El análisis de los datos revela que las ventas netas de la empresa han mantenido una tendencia general de crecimiento a lo largo del período examinado, pasando de 2,553 millones de dólares en 2018 a 2,746 millones en 2023. Este incremento indica una expansión en la generación de ingresos, aunque con algunos altibajos en los años intermedios, particularmente en 2020, año en el cual se observa una disminución respecto a 2019, 3.403 millones versus 2.658 millones, sugiriendo posibles impactos económicos o de mercado en ese ejercicio.

En lo que respecta al EBITA del segmento, los valores han mostrado cierta estabilidad, oscillando entre 319 millones en 2020 y 349 millones en 2021, con una ligera reducción en 2022 a 332 millones y una recuperación marginal en 2023 a 343 millones. La variabilidad en este indicador refleja fluctuaciones en la rentabilidad operativa del segmento, sin una tendencia claramente ascendiente o descendiente significativa en el período analizado.

Por otro lado, el ratio de margen de beneficio del segmento reportable ha permanecido relativamente constante, situándose en torno al 12.23% en 2022 y 12.49% en 2023, tras un año previo de 13.15%. La ligera caída en el margen en 2022 y su posterior recuperación en 2023 indican una estabilidad en la eficiencia operativa, aunque con pequeñas fluctuations que podrían estar relacionadas con cambios en los costos o en la estructura de precios.

En conjunto, los datos sugieren que, si bien los ingresos han mostrado una tendencia de crecimiento, la rentabilidad del segmento ha presentado cierta volatilidad, manteniéndose en niveles similares en términos del margen de beneficio. La estabilidad relativa de estos indicadores puede ser interpretada como una buena gestión de costos en relación con los ingresos, aunque también señala la necesidad de seguir monitorizando las condiciones del mercado y los posibles factores que puedan afectar la rentabilidad en el futuro.


Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Productos Globales

Johnson Controls International plc; Productos Globales; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
EBITA del segmento
Ventas netas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITA del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


Análisis de las tendencias en los indicadores financieros

Se observa una tendencia general de crecimiento en la EBITA del segmento a lo largo del período analizado, pasando de 1,338 millones de dólares en 2018 a 1,965 millones en 2023. Aunque hubo una disminución en 2019 y 2020 en comparación con 2018, la EBITA mostró una recuperación significativa en 2021 y continuó en ascenso en 2022 y 2023, alcanzando niveles históricos en el período final. Este patrón sugiere una mejora en la rentabilidad operativa del segmento en los últimos años.

Las ventas netas también exhiben una tendencia de incremento continua en términos absolutos, incrementándose de 8,472 millones en 2018 a 9,621 millones en 2023. Aunque se presenta una pequeña caída en 2020 respecto a 2019, esta recuperación se consolidó en los años siguientes, alcanzando niveles superiores a los de 2018, lo que indica una expansión en las operaciones y ventas de la compañía en ese período.

El ratio de margen de beneficio del segmento ha presentado una variación notable, comenzando en 15.79% en 2018, cayendo a 13.67% en 2019 y estabilizándose en un rango cercano entre 14.41% y 17.01% durante los siguientes años. Sin embargo, en 2023 se evidenció un incremento sustancial, alcanzando un 20.42%, superando los niveles anteriores. Este incremento en el margen de beneficio indica una mayor eficiencia operativa y una mejor gestión en la generación de beneficios respecto a las ventas, fundamentalmente en los últimos años.

En resumen, la empresa ha experimentado una recuperación y crecimiento sostenido en sus indicadores financieros clave en los últimos años, con una mejora significativa en la rentabilidad relativa en 2023, aunado a un aumento en las ventas netas y en la EBITA del segmento.


Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable

Johnson Controls International plc, ratio de rentabilidad sobre activos por segmento declarable

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Soluciones de construcción América del Norte
Soluciones de construcción EMEA/LA
Soluciones de construcción Asia Pacífico
Productos Globales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).


Resumen General
Los datos reflejan la tendencia en los índices de rendimiento de los activos para diferentes segmentos reportables a lo largo de un período de cinco años. En términos generales, se observa una mejora en el rendimiento de algunos segmentos, mientras que otros muestran variaciones y ciertos descensos en determinados períodos.
Segmento de Soluciones de construcción en América del Norte
El índice de rendimiento de los activos en este segmento muestra una tendencia creciente, pasando de 7.21 en 2018 a 8.93 en 2023. Esto indica una mejora continua en la utilización o eficiencia de los activos, con incrementos constantes en los últimos dos períodos, sugiriendo una gestión eficiente o inversiones que han optimizado el rendimiento.
Segmento de Soluciones de construcción en EMEA/LA
Este segmento presenta una tendencia fluctuante. El índice aumenta de 6.88 en 2018 a 7.69 en 2019, pero luego disminuye a 6.77 en 2020. Posteriormente, se recupera y mantiene una tendencia estable, alcanzando 7.51 en 2022; sin embargo, en 2023 experimenta una caída significativa hasta 6.07. Esta fluctuación puede reflejar cambios en la eficiencia del uso de activos o en las condiciones del mercado en las regiones de EMEA y América Latina.
Segmento de Soluciones de construcción en Asia Pacífico
El rendimiento en este segmento se mantiene relativamente estable con cierta tendencia al alza. Comienza en 12.65 en 2018, alcanzando un pico de 13.70 en 2022, y ligeramente disminuye a 12.97 en 2023. La tendencia indica que el segmento ha mantenido un alto nivel de rendimiento de sus activos, con mejoras sostenidas hasta 2022, aunque con una ligera reducción en 2023.
Segmento de Productos Globales
El índice para este segmento muestra una tendencia de crecimiento sostenido. Comenzó en 9.38 en 2018, descendiendo ligeramente en 2019 y 2020, pero luego mostrando una recuperación y un incremento constante, alcanzando 12.75 en 2023. La tendencia refleja una mejora en la eficiencia del uso de los activos, probablemente atribuible a optimizaciones operaciones o inversiones tecnológicas en el período más reciente.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Soluciones de Construcción América del Norte

Johnson Controls International plc; Soluciones de construcción América del Norte; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
EBITA del segmento
Activo
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × EBITA del segmento ÷ Activo
= 100 × ÷ =


Observación de la tendencia del EBITA del segmento
El EBITA del segmento muestra un crecimiento moderado entre 2018 y 2021, con una tendencia estable en valores cercanos a los 1150 millones de dólares. En 2022, se presenta una disminución de aproximadamente un 7%, bajando a 1122 millones, lo que puede indicar un período de menor rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2023, se registra un aumento significativo, alcanzando los 1394 millones de dólares, representando un incremento superior al 24% respecto a 2022, y superando ampliamente los niveles anteriores. Esto sugiere una recuperación y posible mejora en la eficiencia o en los márgenes operativos del segmento en los últimos años.
Observación del activo total
El activo total ha mostrado fluctuaciones a lo largo del período analizado. Tras un aumento en 2019, se observa una reducción en 2020 y 2021, alcanzando una baja de 14429 millones en 2022. No obstante, en 2023, el activo vuelve a incrementarse de manera significativa, alcanzando 15603 millones de dólares, superando ampliamente los niveles anteriores. Este crecimiento puede estar asociado a inversiones, adquisición de activos o enfoques estratégicos para ampliar la capacidad operativa o mejorar la infraestructura.
Correlación entre el EBITA y el activo total
La variación en el EBITA del segmento en 2023 coincide con un aumento en el activo total, lo que podría indicar una relación positiva entre ambas variables. La recuperación del EBITA en 2023 y el incremento del activo sugieren una posible expansión de la capacidad productiva o mejoras en los procesos que han resultado en un incremento en los activos empresariales.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos del segmento, que refleja la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, muestra una tendencia creciente desde 7.21% en 2018 hasta 8.93% en 2023. La notable subida en 2023 indica una mejora en la eficiencia del uso de los activos, alineándose con el incremento en el EBITA y en el activo total. Este aumento en el índice es señal de una gestión más efectiva de los recursos y un mejor aprovechamiento de la inversión en activos.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Soluciones de Construcción EMEA/LA

Johnson Controls International plc; Soluciones de construcción EMEA/LA; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
EBITA del segmento
Activo
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × EBITA del segmento ÷ Activo
= 100 × ÷ =


Análisis de tendencias en EBITA del segmento
El EBITA del segmento muestra cierta volatilidad a lo largo del período analizado. Se observa un incremento en 2019 respecto a 2018, alcanzando 368 millones de USD frente a 344 millones, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa en ese año. Sin embargo, en 2020 se registra una disminución a 338 millones, posiblemente reflejando impactos adversos en las operaciones en ese período. En 2021, el EBITA aumenta a 391 millones, alcanzando un pico, antes de disminuir nuevamente en 2022 a 358 millones y en 2023 a 316 millones, mostrando una tendencia decreciente en los últimos años. En conjunto, la tendencia indica una recuperación en 2019 y 2021, pero una tendencia descendente en los años más recientes, que puede reflejar cambios en la rentabilidad o en las condiciones del mercado.
Análisis del activo en el período
El activo total presenta fluctuaciones a lo largo del período, con un valor de 4,997 millones de USD en 2018, disminuyendo a 4,786 millones en 2019, y recuperándose en 2020 a 4,989 millones. En 2021, el activo aumenta a 5,241 millones, pero en 2022 se registra una disminución significativa a 4,766 millones, antes de un nuevo incremento en 2023 a 5,202 millones. Estas variaciones sugieren cambios en la estructura de los recursos de la empresa, posiblemente relacionados con inversiones, desinversiones o reajustes en los activos fijos y circulantes. Sin embargo, el activo total mantiene una tendencia general de fluctuación en torno a los valores de aproximadamente 4,7 a 5,2 mil millones de USD.
Análisis del índice de rendimiento de los activos reportables
Este índice, que mide la rentabilidad sobre los activos del segmento reportable, ha mostrado variaciones en el período. En 2018, fue de 6.88%, aumentando en 2019 a 7.69%, y ligeramente bajando en 2020 a 6.77%, lo que puede reflejar una ligera disminución en la eficiencia en la utilización de los activos. En 2021, el índice vuelve a subir a 7.46%, alcanzando uno de los valores más altos del período, posteriormente, en 2022, asciende ligeramente a 7.51%, indicando una relativa mejora en la eficiencia. Sin embargo, en 2023, el índice cae significativamente a 6.07%, lo cual puede sugerir una disminución en la rentabilidad relativa de los activos pese a los movimientos en el valor del activo total. La tendencia general muestra primero una mejora en la eficiencia y posteriormente una contracción en la rentabilidad relativa en los últimos años, especialmente en 2023.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Soluciones de Construcción Asia Pacífico

Johnson Controls International plc; Soluciones de construcción Asia Pacífico; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
EBITA del segmento
Activo
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × EBITA del segmento ÷ Activo
= 100 × ÷ =


Resumen de la tendencia en EBITA del segmento
La utilidad antes de intereses, impuestos y amortizaciones (EBITA) del segmento presenta cierta estabilidad a lo largo del período analizado. Inició en 347 millones de dólares en 2018 y mostró una ligera disminución en 2019, alcanzando 341 millones. En 2020, la cifra disminuyó hasta 319 millones, reflejando una posible reducción en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2021, el EBITA creció nuevamente hasta 349 millones, superando los niveles anteriores, seguido de una ligera disminución en 2022 a 332 millones. En 2023, la cifra se recuperó parcialmente hasta 343 millones, mostrando cierta recuperación tras las fluctuaciones.
Resumen del comportamiento del activo total
El activo total exhibe variaciones a lo largo del período, con un valor máximo en 2019 de 2,657 millones de dólares y un mínimo en 2022 con 2,424 millones. Se observa un aumento en 2018 y 2020, alcanzando hasta 2,720 millones en 2020, seguido de una disminución en 2022, que puede indicar una reducción en la base de activos o en inversiones. Sin embargo, en 2023, el activo se recupera a 2,645 millones, casi igualando el valor de 2019, lo que podría reflejar una estabilización en la estructura de activos.
Resumen del índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos (ROA) muestra una tendencia general al alza, comenzando en 12.65% en 2018 y alcanzando un pico de 13.7% en 2022. Este aumento indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ganancias en ese período. Aunque en 2020 y 2021 el ROA se mantuvo en torno a 11.73% y 12.54%, respectivamente, los valores de 2022 y 2023 sugieren una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad relativa del uso de los activos.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Productos Globales

Johnson Controls International plc; Productos Globales; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
EBITA del segmento
Activo
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × EBITA del segmento ÷ Activo
= 100 × ÷ =


Patrón de EBITA del segmento
El EBITA del segmento experimentó fluctuaciones a lo largo del período analizado, comenzando en 1,338 millones de dólares en septiembre de 2018 y alcanzando un pico de 1,594 millones en septiembre de 2022. Aunque hubo una disminución inicial en 2019 y 2020, posteriormente mostró una recuperación y crecimiento constante en los años siguientes, culminando en 1,965 millones en septiembre de 2023. Esto indica una tendencia general de incremento en la rentabilidad operativa del segmento en los últimos años.
Comportamiento del activo total
El valor de los activos totales permaneció relativamente estable, con una ligera tendencia a la alza en el período analizado. Desde 14,261 millones de dólares en 2018, hubo una disminución en 2019 y 2020, llegando a 13,882 millones en 2020. A partir de 2021, los activos volvieron a incrementar, alcanzando 15,406 millones en 2023. Este patrón sugiere una fase de estabilización y, posteriormente, una expansión moderada en la inversión de activos en los últimos años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos mostró una tendencia a la mejoría progresiva en el período analizado. Partiendo de un 9.38% en 2018, este índice descendió ligeramente en 2019 y 2020, situándose en 8.45% y 8.17%, respectivamente. Sin embargo, a partir de 2021, ha experimentado un aumento constante, alcanzando un 12.75% en 2023. La creciente tendencia del índice indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar rentabilidad operativa, especialmente en los últimos años.

Índice de rotación de activos del segmento reportable

Johnson Controls International plc, ratio de rotación de activos por segmento declarable

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Soluciones de construcción América del Norte
Soluciones de construcción EMEA/LA
Soluciones de construcción Asia Pacífico
Productos Globales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).


Comentarios sobre la tendencia del índice de rotación de activos por segmento reportable

El análisis de los índices de rotación de activos en los diferentes segmentos durante el período comprendido entre 2018 y 2023 revela patrones variados en la utilización de activos para generar ventas o ingresos operativos. En general, se observa una tendencia de estabilización o ligera mejora en algunos segmentos, mientras que otros muestran fluctuaciones moderadas.

El segmento de soluciones de construcción en América del Norte muestra una tendencia ascendente gradual en su índice, comenzando en 0.56 en 2018 y alcanzando 0.66 en 2023. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos en dicho segmento durante los últimos años.

En la región de EMEA/LA, el índice inicia en 0.74 en 2018, con una ligera caída en 2020 a 0.69, pero posteriormente recupera y mantiene niveles cercanos a 0.79 en 2023. Esto indica una tendencia de recuperación en la eficiencia del uso de activos respecto a los períodos previos, alcanzando niveles elevados en 2023.

El segmento de soluciones en Asia Pacífico presenta fluctuaciones más marcadas, comenzando en 0.93 en 2018, descendiendo a 0.88 en 2020, y recuperándose para alcanzar 1.12 en 2022 antes de experimentar una ligera reducción a 1.04 en 2023. La variabilidad en este segmento puede reflejar cambios en la estrategia operacional o inversión en activos, así como en las condiciones del mercado regional.

Finalmente, el segmento de productos globales mantiene un índice relativamente estable a lo largo del tiempo, con pequeños altibajos, iniciando en 0.59 en 2018 y permaneciendo en 0.62 en 2023. La estabilidad en este valor puede indicar una gestión consistente en la utilización del activo para generar ingresos en este segmento específico.

En resumen, los datos sugieren mejoras en la eficiencia en algunos segmentos, especialmente en América del Norte y EMEA/LA, mientras que Asia Pacífico muestra una tendencia fluctuante. La consistencia en el segmento de productos globales destaca una gestión estable. Estos patrones aportan una visión sobre las dinámicas operativas y de eficiencia en diferentes regiones y áreas de negocio durante el período analizado.


Índice de rotación de activos del segmento reportable: Soluciones de Construcción América del Norte

Johnson Controls International plc; Soluciones de construcción América del Norte; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activo
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =


Ventas netas
Se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas netas, con un incremento notable en el período final. Aunque en 2020 hubo una ligera disminución comparada con 2019, la recuperación en 2021 y la posterior expansión en 2022 y 2023 reflejan un fortalecimiento en las ventas, alcanzando un nuevo máximo en 2023 con US$ 10,330 millones, evidenciando un desempeño comercial positivo a lo largo del período analizado.
Activo
El activo total presenta cierta estabilidad durante los primeros años, con leves fluctuaciones en torno a los US$ 15,3 mil millones. Sin embargo, en 2022 se experimenta una disminución significativa a US$ 14,429 millones, seguida por un incremento en 2023 hasta US$ 15,603 millones, recuperando y superando los niveles anteriores. Esto indica una oscilación en la magnitud de los activos, posiblemente relacionada con cambios en la estructura de la inversión o en la gestión de los recursos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos muestra una tendencia creciente, pasando de 0.56 en 2018 a 0.66 en 2023. Esto sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha mejorado a lo largo del período, con una mayor proporción de ventas respecto al nivel de los activos. La estabilidad en los valores desde 2018 hasta 2021, seguida de un incremento en los años siguientes, refuerza esta percepción de mayor eficiencia operacional.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Soluciones de Construcción EMEA/LA

Johnson Controls International plc; Soluciones de construcción EMEA/LA; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activo
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =


Resumen de tendencias en ventas netas
Las ventas netas muestran una tendencia general al alza en el período analizado. Aunque en 2019 se observa una ligera disminución respecto a 2018, el valor se recupera en 2020 y continúa en un aumento sostenido en 2021, 2022 y 2023. Este patrón sugiere una recuperación y crecimiento en la demanda o en la capacidad de ventas de la empresa a partir de 2020, consolidándose en niveles superiores a los de años anteriores.
Resumen de tendencias en el activo total
El activo total presenta fluctuaciones a lo largo del período. Tras una reducción en 2019 comparado con 2018, se observa un aumento significativo en 2020, seguido de una caída en 2022. Sin embargo, en 2023, el activo se incrementa nuevamente, alcanzando niveles superiores a los de 2018 y 2019. Estas variaciones indican cambios en la estructura del balance, posiblemente reflejando inversiones, desinversiones o ajustes en activos corrientes y no corrientes, con una tendencia de recuperación en el valor global del activo hacia el cierre del período.
Resumen del índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos presenta fluctuaciones, comenzando en 0.74 en 2018 y aumentando ligeramente en 2019 a 0.76. En 2020, baja a 0.69, sugiriendo una menor eficiencia en el uso de los activos en ese año. Sin embargo, en 2021, se evidencia una ligera recuperación a 0.71, y en 2022 y 2023 se observa un aumento sustancial, alcanzando 0.81 y 0.79 respectivamente. Estas cifras indican una tendencia positiva en la eficiencia de utilización de los activos, particularmente en los últimos años, lo que puede reflejar mejoras operativas o una utilización más óptima de los recursos disponibles.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Soluciones de Construcción Asia Pacífico

Johnson Controls International plc; Soluciones de construcción Asia Pacífico; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activo
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =


Resumen de las ventas netas
Las ventas netas presentan una tendencia creciente a lo largo del periodo analizado, con un aumento moderado de 2553 millones de dólares en 2018 a 2746 millones en 2023. Se observa un comportamiento estable con leves fluctuaciones, resaltando una recuperación después de un descenso en 2020, el cual coincide con la pandemia mundial. La recuperación en 2021 y la estabilidad en 2022 y 2023 indican una tendencia positiva en las operaciones comerciales.
Comportamiento del activo
El activo total muestra variaciones a lo largo del tiempo. Se observa una disminución significativa en 2022, situándose en 2424 millones desde un máximo de 2783 millones en 2021, pero en 2023 vuelve a incrementar a 2645 millones. Esto podría reflejar cambios en la inversión de activos, desinversiones puntuales o fluctuaciones en la estructura de balance, con un retorno parcial a niveles previos en 2023.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos muestra fluctuaciones, comenzando en 0.93 en 2018, alcanzando un valor máximo de 1.12 en 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos en ese año. Sin embargo, en 2023 hay una ligera disminución a 1.04, aunque aún mantiene niveles relativamente altos. La tendencia sugiere una mejora en la eficiencia operativa durante el periodo, con una pequeña retracción en el último año, posiblemente debido a cambios en la estructura de activos o en las operaciones.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Productos Globales

Johnson Controls International plc; Productos Globales; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activo
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =


Análisis de las ventas netas
Las ventas netas muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Se observa una tendencia general de aumento desde US$8,472 millones en 2018 hasta US$9,621 millones en 2023. Aunque en 2020 se registra una caída en las ventas, alcanzando US$7,869 millones, la recuperación se presenta en 2021 con un incremento a US$8,602 millones. Desde entonces, las ventas continúan en ascenso, reflejando una recuperación del mercado y posiblemente una expansión en la oferta o en la demanda de productos o servicios.
Comportamiento del activo total
El activo total presenta fluctuaciones menores en el período, con un valor relativamente estable en torno a las US$14,000 millones. En 2018, el activo total fue de US$14,261 millones, disminuyendo ligeramente en 2019 y 2020. Sin embargo, en 2021, se registra un incremento a US$15,328 millones, seguido de una ligera disminución en 2022, pero manteniéndose en niveles similares en 2023. Esta estabilidad sugiere que la empresa ha mantenido su base de activos, ajustándose a las necesidades operativas sin realizar cambios drásticos en su estructura de activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio fluctúa en un rango estrecho, entre 0.56 y 0.62, durante todo el período analizado. La tendencia de este índice indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas se mantiene relativamente estable. En particular, en 2019 y 2023, el ratio alcanza el valor de 0.62, sugiriendo una utilización eficiente y consistente de los activos en la generación de ingresos. La ligera caída en 2020 a 0.57 puede estar relacionada con la disminución en ventas durante ese año, posiblemente por efectos económicos adversos, pero la recuperación en los años siguientes refleja una gestión que mantiene una eficiencia constante en el uso de los activos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Johnson Controls International plc, relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Soluciones de construcción América del Norte
Soluciones de construcción EMEA/LA
Soluciones de construcción Asia Pacífico
Productos Globales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).


Los datos financieros proporcionados muestran la tendencia en la relación de gastos de capital del segmento reportable en comparación con la depreciación para diferentes regiones y la unidad de productos globales, a lo largo de varios años.

Soluciones de construcción América del Norte
El ratio comenzó en 0.48 en 2018, experimentando una pequeña recuperación en 2019 a 0.51. Sin embargo, en 2020, se observó una disminución significativa a 0.40, que continuó bajando en 2021 a 0.36. En 2022, se apreciaba un aumento notable a 0.66, seguido de una reducción en 2023 a 0.46. Esta evolución indica variabilidad en la inversión de capital respecto a la depreciación, con períodos de reducción en la inversión relativa y un pico en 2022.
Soluciones de construcción EMEA/LA
El ratio muestra un incremento progresivo desde 0.66 en 2018 hasta alcanzar un máximo de 1.24 en 2021 y 2022, indicando un aumento sustancial en la inversión de capital en comparación con la depreciación en estos años. Aunque en 2023 se mantiene en 1.18, ligeramente por debajo del máximo, la tendencia general refleja un crecimiento sostenido en la inversión en esta región a lo largo del período analizado.
Soluciones de construcción Asia Pacífico
En esta región, el ratio presenta un incremento constante desde 0.93 en 2018 hasta 1.50 en 2020, seguido por una caída en 2021 a 1.24. En 2022, el ratio se ajusta a 1.05, y en 2023 vuelve a incrementarse a 1.43. Esta dinámica apunta a una tendencia de aumento en la inversión relativa a la depreciación, con fluctuaciones que representan cambios en la estrategia de inversión en capital en la región.
Productos Globales
La relación comenzó en 0.79 en 2018, manteniéndose relativamente estable en 2019 con 0.78, pero con una caída significativa en 2020 a 0.46. Posteriormente, en 2021, la relación aumenta nuevamente a 0.61, disminuyendo ligeramente en 2022 a 0.56 y en 2023 a 0.51. Este patrón sugiere una reducción en la inversión en capital del segmento global en 2020, seguida de una recuperación moderada en los años siguientes, aunque sin alcanzar completamente los niveles iniciales.

En general, la tendencia en los ratios refleja variaciones en las políticas de inversión en capital por región y por segmento, con periodos donde la inversión relativa respecto a la depreciación se incrementa o disminuye, posiblemente en respuesta a cambios en la estrategia corporativa, condiciones de mercado o necesidades específicas de cada región. La evidencia sugiere una circulación de recursos y priorización de inversiones diferenciadas a lo largo del período analizado, con picos y caídas que marcan ajustes en la asignación de capital.


Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Soluciones de Construcción América del Norte

Johnson Controls International plc; Soluciones de construcción América del Norte; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación/amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación/amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Entre 2018 y 2023, los gastos de capital han experimentado fluctuaciones. Se observa una disminución significativa en 2020, alcanzando su valor más bajo en 93 millones de dólares, desde los 119 millones en 2019. Posteriormente, en 2022, los gastos de capital alcanzaron un pico de 141 millones antes de decrecer nuevamente en 2023 a 104 millones. Este patrón sugiere movimientos en las inversiones de la empresa, con una tendencia general hacia una mayor inversión en 2022 y una reducción en 2023.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización han mantenido valores relativamente estables a lo largo del período, con ligeras variaciones. El valor más alto se registró en 2021 con 245 millones, mientras que los valores más bajos estuvieron en 2019 con 233 millones y en 2022 con 213 millones. La estabilidad en estos gastos indica una posible consistencia en los activos depreciables o amortizables, aunque con ligeros ajustes en la política o en la vida útil de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio, que mide la relación entre los gastos de capital del segmento y la depreciación, ha mostrado una tendencia a la baja desde un nivel alto en 2019 (0.51), alcanzando su mínimo en 2021 (0.36). En 2022, se observó un incremento notable hasta 0.66, lo que indicaría un aumento en las inversiones de capital en relación con la depreciación en ese año, seguido de una reducción en 2023 a 0.46. La caída en el ratio en 2021 y 2023 puede señalar una menor inversión en comparación con la depreciación, o una estrategia para reducir la inversión en activos nuevos en esos períodos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Soluciones de Construcción EMEA/LA

Johnson Controls International plc; Soluciones de construcción EMEA/LA; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación/amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación/amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Se observa un aumento en los gastos de capital desde 73 millones de dólares en 2018 hasta 128 millones en 2021, alcanzando un pico en ese período. Posteriormente, la cifra se estabiliza en 119 millones en 2022 y 2023. Este patrón indica una tendencia de incremento en las inversiones en activos fijos durante los primeros años, seguida de una estabilización, lo que puede reflejar una estrategia de inversión consolidada o un ajuste en la planificación de gastos de capital.
Depreciación/amortización
Los costos de depreciación y amortización muestran una ligera disminución en el período, pasando de 110 millones en 2018 a 96 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 existe un ligero incremento hasta 101 millones. Esta tendencia puede sugerir una reducción en la depreciación de activos existentes, posiblemente debido a la antigüedad de los activos o una política de depreciación modificada, aunque en el último año se observa una recuperación pequeña en estos costos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio, que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación, muestra un incremento sostenido desde 0.66 en 2018 hasta alcanzar 1.24 en 2021 y manteniéndose en ese nivel en 2022. En 2023, el ratio disminuye ligeramente a 1.18. La tendencia al alza indica una mayor inversión en capital en comparación con la depreciación, lo cual puede interpretarse como una estrategia de expansión o renovación de activos. La estabilización en valores cercanos a 1.24 refleja una política de inversión filtrada y controlada en relación con la depreciación correspondiente.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Soluciones de Construcción Asia Pacífico

Johnson Controls International plc; Soluciones de construcción Asia Pacífico; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación/amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación/amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital mostraron una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se evidenció un aumento significativo en 2020, alcanzando los 36 millones de dólares, en comparación con los 26 millones en 2018 y 2019. Posteriormente, en 2021, hubo una disminución a 31 millones, seguida de una reducción a 22 millones en 2022. En 2023, los gastos de capital volvieron a aumentar hasta 33 millones, acercándose a los niveles anteriores a 2020. Este patrón sugiere una fluctuación en las inversiones de capital, posiblemente en respuesta a cambios en las necesidades de expansión o mantenimiento de la empresa, así como en las condiciones del entorno económico.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización mostraron una tendencia relativamente estable durante los años considerados, con valores que oscilan entre 21 y 28 millones de dólares. Se observó una disminución en 2019 respecto a 2018, seguido por un leve aumento en 2020 y 2021, manteniéndose bastante constante en 2022 y 2023. Esto puede reflejar patrones de depreciación de activos existentes y cierta estabilidad en la base de activos amortizables.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio mostró una tendencia variable, comenzando en 0.93 en 2018 y alcanzando un pico de 1.5 en 2020. Después de ese año, el ratio disminuyó a 1.24 en 2021 y a 1.05 en 2022, antes de volver a subir a 1.43 en 2023. Estos cambios indican que, en algunos momentos, los gastos de capital del segmento reportable superaron parcialmente la depreciación, posiblemente reflejando fases de inversión en expansión o renovación de activos, y en otros períodos, fueron inferiores, sugiriendo una posible etapa de mantenimiento o menor inversión relativa.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Productos Globales

Johnson Controls International plc; Productos Globales; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación/amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación/amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Se observa una tendencia general de estabilidad en los gastos de capital, con valores fluctuantes en torno a los 190-310 millones de dólares durante el período analizado. En particular, se registran mínimos en 2020, con 191 millones, reflejando una posible reducción en inversiones de capital en ese año, posiblemente relacionada con circunstancias externas o decisiones internas. Posteriormente, los gastos vuelven a incrementarse en 2021 y 2022, alcanzando los 265 y 257 millones, respectivamente, aunque en 2023 se presenta una disminución a 233 millones, indicando una posible contención o reestructuración en las inversiones de capital.
Depreciación y amortización
Este indicador muestra una tendencia ascendente a lo largo del período, con incrementos constantes que reflejan una mayor depreciación y amortización de activos fijos y derechos de propiedad, aparentemente coherente con una base de activos en expansión o envejecimiento de los mismos. La cifra pasa de 390 millones en 2018 a 454 millones en 2023, sugiriendo que la depreciación y amortización se mantienen en aumento progresivo, aunque con una ligera disminución en 2023 respecto a 2022, con 461 y 454 millones, respectivamente.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio, que indica la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación, muestra una disminución significativa en 2020, desde 0.78 en 2019 a 0.46 en 2020. Esto podría interpretarse como una reducción en la inversión en relación con la depreciación, posiblemente debido a ajustes en la estrategia de inversión o a restricciones financieras en ese año. Desde entonces, el ratio se recupera parcialmente en los años siguientes, estabilizándose en valores alrededor de 0.56 a 0.51, lo que indica una relación relativamente constante entre la inversión en capital y la depreciación en los últimos años.

Ventas netas

Johnson Controls International plc, ventas netas por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Soluciones de construcción América del Norte
Soluciones de construcción EMEA/LA
Soluciones de construcción Asia Pacífico
Productos Globales
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).


Resumen de tendencias en ventas netas por regiones y categorías

Entre el 30 de septiembre de 2018 y el 30 de septiembre de 2023, se observa una tendencia general de incremento en las ventas netas en las distintas regiones y en la categoría global de la empresa.

Las ventas de soluciones de construcción en América del Norte muestran un crecimiento sostenido, con un aumento significativo durante el período analizado, alcanzando los US$ 10,330 millones en 2023 desde los US$ 8,679 millones en 2018, reflejando una tendencia positiva con ligeras fluctuaciones en algunos años intermedios.

En la región de EMEA/LA, las ventas también exhiben un crecimiento análogo, pasando de US$ 3,696 millones en 2018 a US$ 4,096 millones en 2023. Aunque en 2020 se observa una ligera disminución respecto a 2019, la tendencia general es de recuperación y expansión en los años siguientes.

La región de Asia Pacífico presenta una tendencia más estable, con fluctuaciones menores durante el período. Sus ventas oscilan entre US$ 2,403 millones en 2020 y US$ 2,746 millones en 2023, con un crecimiento moderado a largo plazo.

Por su parte, la categoría de Productos Globales refleja un incremento constante en las ventas netas, alcanzando US$ 9,621 millones en 2023 desde US$ 8,472 millones en 2018, lo que demuestra un desempeño positivo en línea con la tendencia general de la compañía.

En términos de ventas netas totales, se aprecia un crecimiento sostenido de aproximadamente un 14.4% entre 2018 y 2023, pasando de US$ 23,400 millones a US$ 26,793 millones. La expansión en los ingresos indica una posible efectividad en las estrategias comerciales y una demanda estable o creciente de sus productos y soluciones.


EBITA del segmento

Johnson Controls International plc, Segmentar el EBITA por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Soluciones de construcción América del Norte
Soluciones de construcción EMEA/LA
Soluciones de construcción Asia Pacífico
Productos Globales
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).


Descripción de las tendencias en EBITA por segmentos

Se observa que el segmento de Soluciones de construcción en Norteamérica muestra una tendencia positiva en EBITA, con un incremento notable en 2023, alcanzando un valor de 1,394 millones de dólares, superior a los 1,153 millones de 2019. La recuperación y crecimiento en este segmento sugieren una mejora en las operaciones o en la demanda del mercado en esa región.

Por otra parte, el segmento de Soluciones de construcción en EMEA/LA evidencia cierta volatilidad. Tras un aumento en 2019 (368 millones), experimenta una disminución en 2020 hasta 338 millones, aunque se recupera en 2021 a 391 millones. Sin embargo, en 2022 y 2023, los valores decaen a 358 y 316 millones, respectivamente, indicando posibles desafíos o una tendencia a la baja en esta área geográfica en los años más recientes.

En Asia Pacífico, la línea de EBITA presenta un patrón similar al de EMEA/LA, con cierta estabilidad en 2019 y 2020, seguido por ligeros altibajos en 2021 y 2022. En 2023, su valor alcanza 343 millones, cercano a los niveles previos, lo que indica una estabilidad relativa en esa región en el último período analizado.

Desarrollo del segmento de Productos Globales y del total empresarial

El segmento de Productos Globales muestra una tendencia clara al alza. Desde 1,179 millones en 2019, experimenta un aumento sostenido que lleva su EBITA a 1,965 millones en 2023. Este crecimiento significativo puede reflejar una expansión de las operaciones, mejoras en la eficiencia o la mayor demanda en los productos ofrecidos.

En el total del EBITA del segmento, se observa un nivel relativamente estable en 2019 (3,041 millones) y 2020 (2,948 millones), con una ligera disminución en 2020, posiblemente causada por la volatilidad en algunos segmentos. A partir de estos puntos, la tendencia es claramente alcista, culminando en 2023 con 4,018 millones, lo que evidencia un crecimiento sustancial en los márgenes operativos totales.

Resumen general
El análisis revela que, en general, la empresa ha experimentado un crecimiento en su EBITA total en los últimos años, especialmente en 2023, con una subida sustancial respecto a los años previos. La línea de productos globales ha sido el principal motor de este crecimiento, mostrando una tendencia consistente y fuerte expansión. La situación de los segmentos geográficos varía, con Norteamérica mostrando una recuperación sólida y tendencia al alza, mientras que en EMEA/LA se evidencia una ligera reducción en los últimos años, y en Asia Pacífico se mantiene relativamente estable. La coherencia entre los distintos segmentos y el crecimiento del total indica una estrategia de expansión y consolidación en diferentes mercados, aunque con variaciones regionales que podrían requerir un análisis puntual para comprender los factores subyacentes.

Activo

Johnson Controls International plc, activos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Soluciones de construcción América del Norte
Soluciones de construcción EMEA/LA
Soluciones de construcción Asia Pacífico
Productos Globales
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).


La tendencia en los activos totales de la empresa presenta cierta estabilidad a lo largo de los años, con valores que oscilan ligeramente, sin mostrar cambios drásticos. En 2018, el activo total se situaba en 37,385 millones de dólares, disminuyendo en 2019 a 36,950 millones y manteniéndose casi estable en 2020 con 36,806 millones. Posteriormente, en 2021, se observa un incremento significativo a 38,669 millones, seguido de una reducción en 2022 a 36,804 millones. Finalmente, en 2023, el activo total volvió a incrementar a 38,856 millones, marcando un patrón de fluctuaciones moderadas.

Por segmentos específicos, las soluciones de construcción en América del Norte representan la mayor proporción del activo, con una tendencia de ligera variación, alcanzando su punto máximo en 2023 con 15,603 millones. La región de EMEA/LA muestra una tendencia estable con pequeñas fluctuaciones, situándose en torno a los 4,700 a 5,200 millones, con un incremento en 2023 a 5,202 millones. La región de Asia Pacífico presenta valores relativamente menores, con cierta estabilidad en torno a los 2,700 millones, aunque en 2022 se observa una caída a 2,424 millones, recuperándose en 2023.

El segmento de Productos Globales muestra una tendencia estable, con valores cercanos a los 14,000 millones en todos los períodos, con un leve aumento en 2021 y 2023, llegando a 15,406 millones en este último año.

En conjunto, los activos de la empresa reflejan una estrategia de mantenimiento de sus niveles en distintas regiones y segmentos. La consolidación de estos datos indica una estabilidad relativa en la estructura de activos, aunque con alguna fluctuación que sugiere remodelaciones o ajustes operativos en diferentes áreas geográficas y segmentos de negocio. La recuperación en 2021 y 2023 podría estar relacionada con inversiones o revaloraciones de activos, mientras que las caídas en otros años podrían responder a depreciaciones o restructuraciones.


Depreciación/amortización

Johnson Controls International plc, depreciación/amortización por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Soluciones de construcción América del Norte
Soluciones de construcción EMEA/LA
Soluciones de construcción Asia Pacífico
Productos Globales
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).


Análisis de las tendencias en depreciación y amortización

La depreciación y amortización en las unidades de soluciones de construcción en América del Norte muestra una ligera fluctuación a lo largo del período analizado. Entre 2018 y 2019 se mantiene estable en 236 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2020 a 233 millones. En 2021, se incrementa a 245 millones, y posteriormente disminuye a 213 millones en 2022, con una recuperación parcial a 225 millones en 2023. Este patrón indica una cierta estabilidad en los gastos de depreciación en la región, con picos y descensos leves.

En la región EMEA/LA, se observa una tendencia relativamente estable. La depreciación/amortización fluctúa ligeramente, comenzando en 110 millones en 2018 y 112 en 2019, disminuyendo a 102 en 2020 y manteniéndose en 103 en 2021. Posteriormente, disminuye a 96 en 2022 y sube a 101 en 2023, con variaciones menores a lo largo del período, sugiriendo una estabilidad relativa en estos gastos en esta región.

Por otra parte, la unidad de Asia-Pacífico presenta una tendencia de depreciación y amortización más estable, con valores en torno a los 20 millones, comenzando en 28 millones en 2018 y cayendo a 23 en 2019. Los valores fluctúan ligeramente en los años siguientes, con leves aumentos y disminuciones, cerrando en 23 millones en 2023. La tendencia indica una escala menor en estos gastos, con variaciones mínimas relacionadas potencialmente con adaptaciones o cambios en la infraestructura local.

Los productos globales exhiben un incremento constante en la depreciación y amortización durante todo el período; iniciando en 390 millones en 2018, aumentan gradualmente hasta 461 millones en 2022. En 2023, se observa una ligera disminución a 454 millones, aunque mantiene un nivel relativamente alto comparado con los años anteriores. Este patrón refleja un crecimiento sostenido en los activos depreciables, probablemente asociado a nuevas inversiones o adquisición de activos a largo plazo.

El total de depreciación y amortización consolidado evoluciona de manera similar, desde 764 millones en 2018 y 2019, hasta un pico de 805 millones en 2021. Luego, presenta una ligera disminución en 2022 a 791 millones, y un incremento en 2023 hasta 803 millones. La estabilidad en estos valores en los últimos años sugiere una gestión relativamente equilibrada del gasto de depreciación y amortización en todas las unidades de negocio, con un incremento moderado en la base de activos depreciables.

Resumen general de las tendencias
En conjunto, los datos reflejan un comportamiento sostenido en los gastos de depreciación y amortización, con incrementos en algunos períodos y estabilización en otros. La unidad de productos globales ha mostrado un crecimiento constante, indicando posible expansión en activos a largo plazo, mientras que las regiones presentan una variabilidad limitada, en línea con un proceso de mantenimiento y renovación de activos controlado. La tendencia general indica una gestión prudente de los gastos relacionados con activos depreciables, compatible con una estrategia de inversión que busca equilibrio entre crecimiento y control de costos.

Gastos de capital

Johnson Controls International plc, gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 sept 2022 30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018
Soluciones de construcción América del Norte
Soluciones de construcción EMEA/LA
Soluciones de construcción Asia Pacífico
Productos Globales
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30).


Descripción general de los gastos de capital por región

Se observa que los gastos de capital en las distintas regiones presentan patrones variables a lo largo del período analizado.

En Norteamérica, los gastos de capital mostraron un ligero incremento de 114 millones de dólares en 2018 a 119 millones en 2019, seguido por una disminución significativa a 93 millones en 2020. Posteriormente, los gastos continuaron reduciéndose hasta 87 millones en 2021, para rebotar a 141 millones en 2022 y finalmente reducirse a 104 millones en 2023. Este comportamiento indica una fluctuación marcada, con una caída en 2020, posiblemente afectada por condiciones económicas o estrategias internas, y una recuperación en 2022.

En la región de EMEA/LATAM (Europa, Oriente Medio, África y América Latina)
Los gastos de capital en esta región han mostrado una tendencia alcista general, partiendo de 73 millones en 2018 y alcanzando un máximo de 128 millones en 2021. Luego, se estabilizaron en 119 millones en 2022 y permanecieron en ese nivel en 2023. Esto sugiere una inversión constante con fortalecimiento progresivo en estos mercados, posiblemente en esfuerzo por consolidar presencia o modernizar infraestructura.
En la región de Asia Pacífico
Los gastos en esta región experimentaron una estabilidad relativa, comenzando en 26 millones en 2018 y manteniéndose en ese nivel en 2019. Se apreciaron incrementos en 2020, alcanzando 36 millones, pero en 2021 los gastos disminuyeron a 31 millones, seguido por una reducción a 22 millones en 2022 y un leve aumento a 33 millones en 2023. La tendencia sugiere un patrón de inversión fluctuante, con picos y caídas que pueden reflejar cambios en prioridades estratégicas o condiciones del mercado.
En la categoría de Productos Globales
Los gastos de capital en productos globales mostraron una tendencia decreciente desde 2018, donde fueron 307 millones, hasta alcanzar un mínimo en 2020 con 191 millones. Luego, experimentaron un incremento en 2021 a 265 millones, seguido por una ligera disminución en 2022 a 257 millones y una reducción adicional en 2023 a 233 millones. La caída en 2020 puede estar relacionada con ajustes estratégicos o condiciones económicas adversas, mientras que la recuperación en 2021 indica posibles esfuerzos de fortalecimiento de diferentes líneas de productos.
Resumen del total de gastos de capital
El gasto total en capital muestra fluctuaciones a través del período, comenzando en 520 millones en 2018, incrementándose a 548 millones en 2019, y descendiendo a 419 millones en 2020. Después de esta disminución, volatile, alcanzando un pico de 539 millones en 2022 y finalizando en 489 millones en 2023. La tendencia indica una fluctuación general con picos en 2019 y 2022, sugiriendo decisiones de inversión ajustadas en función de necesidades específicas, condiciones de mercado o ciclos estratégicos internos.