Stock Analysis on Net

Johnson Controls International plc (NYSE:JCI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de mayo de 2024.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Johnson Controls International plc por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Johnson Controls International plc, descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
30 jun 2023 = ×
31 mar 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presentó un comportamiento inconsistente durante el período analizado. Antes de 2018, no hay datos disponibles, pero a partir de ese año se observan aumentos significativos en el tercer y cuarto trimestre de 2018, alcanzando valores superiores al 13 %. Posteriormente, en 2019, el ratio permaneció en niveles similares, oscilando alrededor del 12 %. En 2020, se evidencian una disminución sustancial en los primeros trimestres, con valores cercanos al 1.5 %, recuperándose gradualmente hacia finales de ese año y en 2021, alcanzando niveles cercanos al 4 %. En 2022 y 2023, el ratio se mantuvo en un rango más estabilizado entre aproximadamente 2.5 % y 4.8 %, señalando una posible estabilización en la eficiencia de utilización de los activos para generar beneficios.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento se mantuvo relativamente estable desde 2017 hasta 2019, con valores en torno a 2.3 a 2.4. A partir de 2020, se observa un incremento gradual en este ratio, llegando a un máximo de 2.78 en el período de marzo de 2024. Este patrón indica una tendencia hacia un mayor uso de deuda en la estructura financiera, reflejando posiblemente una estrategia de apalancamiento para potenciar retornos o afrontar necesidades de financiamiento adicionales. La fluctuación en el ratio sugiere un manejo activo en la gestión del nivel de endeudamiento en diferentes períodos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra un comportamiento mixto a lo largo del período. Hasta finales de 2018, los valores son relativamente bajos, situándose en torno al 10 % y 11 %, y en algunos casos alcanzando hasta 11.8 %. En 2019, el ROE aumenta considerablemente, alcanzando picos cercanos al 28.7 %, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2020, el ratio experimenta una caída importante, bajando a valores alrededor del 3.62 % y 4.5 %, lo cual puede reflejar una disminución en la rentabilidad o un impacto negativo de condiciones externas. Desde entonces, se observa una recuperación progresiva en 2021 y 2022, alcanzando niveles cercanos al 12 %, aunque con algunas fluctuaciones menores. Este comportamiento sugiere que la rentabilidad del capital ha sido sensible a las circunstancias del período, con períodos de alta eficiencia seguidos de caídas, y una tendencia a estabilizarse en niveles moderados en los años recientes.

Desagregación de ROE en tres componentes

Johnson Controls International plc, descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
30 sept 2023 = × ×
30 jun 2023 = × ×
31 mar 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
30 sept 2022 = × ×
30 jun 2022 = × ×
31 mar 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
30 sept 2021 = × ×
30 jun 2021 = × ×
31 mar 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
30 sept 2020 = × ×
30 jun 2020 = × ×
31 mar 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
30 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Durante los primeros trimestres (hasta diciembre de 2018), se observa que los valores son inexistentes o relativamente bajos, pero en el cuarto trimestre de 2018 destaca un aumento significativo, alcanzando un 22.38%. Posteriormente, en 2019 y 2020, el margen fluctúa en torno a niveles superiores al 20% en algunos trimestres, con picos en torno al 23.67% en diciembre de 2018 y 28.71% en marzo de 2019. Sin embargo, en ciertos períodos, especialmente en 2020, los márgenes disminuyen considerablemente, llegando a valores cercanos a 2-4%, lo que puede indicar períodos de menor rentabilidad. A partir de 2021, se observa una tendencia hacia valores más moderados, en un rango que oscila entre aproximadamente 4% y 7.85%, sugiriendo una estabilización en la rentabilidad neta.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con pequeñas fluctuaciones. Desde el tercer trimestre de 2018, los valores oscilan en torno a 0.53 a 0.64, indicando una eficiencia constante en la utilización de activos para generar ventas. No se identifican cambios bruscos, aunque en algunos trimestres, como el tercer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2020, los valores alcanzan hasta 0.64, sugiriendo ligeros picos en la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia creciente desde 2018 hacia mediados de 2023, con algunos altibajos. Se puede observar un incremento gradual desde niveles cercanos a 2.2 en 2018, hasta alcanzar aproximadamente 2.78 en marzo de 2024. Esto indica una tendencia a incrementar el nivel de deuda en relación con el capital, aumentando potencialmente el riesgo financiero, aunque todavía en niveles moderados. En algunos períodos (2018-2020), hubo una ligera disminución, pero la tendencia general es de crecimiento sostenido.
ROE (Retorno sobre el capital contable)
El ROE muestra una tendencia marcada por picos y caídas a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres (2018 y 2019), se registra un fuerte aumento en marzo y junio de 2019, alcanzando hasta un 28.71%. Posteriormente, en 2020, experimenta una notable disminución, llegando a valores cercanos al 3.62%, reflejando posibles dificultades en la generación de beneficios en algunos períodos. Desde 2021, el ROE se recupera parcialmente, con valores fluctuantes entre 4.17% y 12.63%, indicando una tendencia a recuperar la rentabilidad sobre el capital. La tendencia general revela volatilidad en la rentabilidad del capital, con períodos de fuerte rendimiento seguidos por descensos importantes, posiblemente relacionados con ciclos económicos o cambios estratégicos.

Desagregación de ROA en dos componentes

Johnson Controls International plc, descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
31 mar 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
30 jun 2023 = ×
31 mar 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto exhibe una tendencia de crecimiento significativa desde el tercer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019, alcanzando niveles cercanos al 23.67%. Sin embargo, en 2020 se observa una caída drástica en el primer trimestre, con valores por debajo del 4.74%, seguido de una recuperación gradual que lleva el margen a niveles superiores al 7% en 2021 y 2022. A partir de ese punto, se mantienen relativamente estables en rangos del 6% al 7%, reflejando una posible estabilización en la rentabilidad neta.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia estable y relativamente constante a lo largo del período analizado, fluctuando en torno a 0.53-0.64. Desde 2017 hasta 2018, se mantiene en rangos similares, cruzando ocasionalmente la barrera del 0.60. No se observa cambios drásticos, lo que indica una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ventas. La estabilidad en este ratio sugiere que la compañía ha mantenido una gestión equilibrada de sus activos durante todo el período.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia de crecimiento desde niveles de alrededor del 1.55% en el primer trimestre de 2020 hasta alcanzar un pico superior al 13.54% en el tercer trimestre de 2018, y luego estabiliza en torno al 2-4% en el período posterior. La abrupta caída en 2020, desde valores superiores al 12% hasta cerca del 1-2%, refleja un impacto importante en la rentabilidad de los activos en ese año, posiblemente atribuido a condiciones macroeconómicas adversas o cambios en la eficiencia operativa. La recuperación parcial en 2021 y 2022, con valores cercanos al 3-4%, indica una recuperación de la rentabilidad, aunque sin retornar a los niveles previos a 2018.