Stock Analysis on Net

Johnson Controls International plc (NYSE:JCI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de mayo de 2024.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Johnson Controls International plc por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Johnson Controls International plc, estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Johnson Controls
Ingresos atribuibles a participaciones minoritarias
Utilidad (pérdida) neta
Depreciación y amortización
Gastos de pensiones y prestaciones (ingresos) posteriores a la jubilación
Cotizaciones a la pensión y postjubilación
Participación en las ganancias de las filiales de propiedad parcial, neto de los dividendos recibidos
Impuestos diferidos sobre la renta
Cargos por reestructuración y deterioro no monetarios
Ganancia en la desinversión del negocio de Scott Safety
Compensación basada en acciones
Otros, netos
Cuentas por cobrar
Inventarios
Otros activos
Reestructuración de reservas
Cuentas por pagar y pasivos devengados
Impuestos sobre la renta devengados
Cambios en activos y pasivos, excluyendo adquisiciones y desinversiones
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo proporcionado (utilizado) por las actividades operativas
Efectivo proporcionado (utilizado) por las actividades operativas
Gastos de capital
Venta de inmovilizado material
Adquisición de negocios, neto de efectivo adquirido
Otros, netos
Efectivo (usado) proporcionado por las actividades de inversión
Ingresos netos (pagos) de empréstitos con vencimiento inferior a tres meses
Ingresos de la deuda
Amortización de deudas
Recompras y retiros de acciones
Pago de dividendos en efectivo
Retenciones de impuestos sobre la remuneración basada en el capital de los empleados
Dividendos pagados a participaciones minoritarias
Otros, netos
Efectivo proporcionado (utilizado) por las actividades de financiación
Efectivo proporcionado (utilizado) por las actividades operativas
Efectivo (usado) proporcionado por las actividades de inversión
Efectivo utilizado por las actividades de financiación
Efectivo proporcionado (utilizado) por operaciones discontinuadas
Efecto de las variaciones del tipo de cambio en el efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido
Cambio en efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido mantenido para la venta
Aumento (disminución) de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31).


Los resultados de la utilidad neta atribuible a Johnson Controls muestran una tendencia general de crecimiento en los primeros años analizados, alcanzando picos significativos en varios períodos, como en el trimestre final de 2021 y en los primeros de 2023, antes de experimentar caídas pronunciadas en algunos momentos. En particular, se observa un incremento notable en 2019 y 2021, pero con algunos períodos de pérdidas, especialmente en 2022 y 2024. La fluctuación en la utilidad neta refleja la sensibilidad a factores internos y externos, incluyendo cargos por reestructuración y deterioro.

Los ingresos atribuibles a participaciones minoritarias han mostrado cierta estabilidad relativamente a los períodos, con fluctuaciones menores. Sin embargo, los ingresos mantienen una proporción significativa respecto a la utilidad neta, lo que puede ser indicativo de un nivel estable de participación minoritaria en los resultados de filiales.

La utilidad (pérdida) neta en su conjunto sigue de cerca las tendencias de la utilidad neta atribuible, mostrando picos de crecimiento y caídas en línea con estos resultados, aunque en algunos casos presenta valores negativos que afectan la tendencia global, especialmente en 2022 y en algunos trimestres posteriores, reflejando posibles impactos en el resultado global de la empresa.

La depreciación y amortización se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con una ligera tendencia de incremento en los valores, alcanzando 236 millones de dólares en el último trimestre analizado. Estos gastos son una partida importante para la evaluación del flujo de efectivo operativo, aunque no afectan directamente el resultado neto, contribuyendo a la generación de efectivo.

Los gastos de pensiones y prestaciones postjubilatorias presentan variaciones importantes, cambiando desde valores negativos a positivos según el período. En algunos casos, muestran cargos relevantes por reestructuración y beneficios en otros, indicando una gestión compleja de pasivos laborales y beneficios a empleados que impactan en la utilidad total.

Las participaciones en ganancias de filiales y los impuestos diferidos exhiben una tendencia de fluctuación considerable, con períodos de cargos y créditos que reflejan decisiones estratégicas y condiciones fiscales cambiantes. La participación en ganancias a veces resulta en contribuciones positivas y otras en cargas, influyendo en la utilidad global.

Los cargos por reestructuración y deterioro no monetarios muestran picos notables en determinados trimestres, especialmente en 2020 y 2021, lo que evidencia esfuerzos en la reorganización corporativa y reconocimiento de deterioros de activos, afectando el resultado operativo y la percepción de los resultados financieros.

La ganancia en la desinversión de negocios específicos solo se evidencia en ciertos períodos, con un impacto positivo puntual en los resultados, como en el primer trimestre de 2018, pero generalmente presenta valores nulos o negativos, indicando que estas operaciones son de impacto ocasional.

En el apartado de compensaciones basadas en acciones, se observa cierta estabilidad con valores cercanos a los 30 millones de dólares en la mayoría de los trimestres, aunque con algunos picos que reflejan la progresión en los programas de incentivos y remuneraciones diferidas.

Los otros conceptos netos presentan alta variabilidad, con valores que oscilan entre negativos y positivos, contribuyendo a la complejidad en la interpretación del resultado global debido a sus efectos dispersos y a menudo no recurrentes.

Los activos y pasivos operativos, como cuentas por cobrar y inventarios, muestran tendencias fluctantes, con incrementos y disminuciones significativas en ciertos períodos. Las cuentas por cobrar en algunos trimestres presentan valores altamente negativos, indicando posibles deterioros de cobranza o cambios en la política de crédito. Los inventarios también fluctúan ampliamente, reflejando cambios en la gestión de inventarios y en la cadena de suministro.

La categoría de otros activos y reservas de reestructuración indica variaciones sustanciales y en ocasiones grandes saldos, vinculados a actividades de reestructuración, deterioros y ajustes en la valuación de activos.

Los pasivos relacionados con cuentas por pagar, pasivos devengados e impuestos muestran tendencias simultáneas de incremento y disminución, con períodos de alta volatilidad que reflejan cambios en las condiciones comerciales y en las obligaciones fiscales de la empresa.

Los cambios en activos y pasivos, excluyendo adquisiciones y desinversiones, revelan una elevada volatilidad, con movimientos tanto positivos como negativos importantes, sugiriendo una gestión activa y frecuente en las variables del capital de trabajo.

El efectivo proporcionado por las actividades operativas presenta picos y valles, con períodos de fuerte generación de efectivo y otros de contracción significativa, condicionada por las operaciones y cambios en el capital de trabajo. La tendencia hacia la generación de efectivo en algunos trimestres contrasta con periodos de fuerte utilización, principalmente durante crisis o restructuraciones.

Los gastos de capital muestran una tendencia general de aumento en los últimos años, aunque de manera moderada, con incrementos ocasionales que reflejan inversión en activos fijos y mejoras operativas.

Las actividades de inversión, evidenciadas en ventas y adquisiciones de activos, alternan entre salidas y entradas de efectivo, con algunos períodos de inversión significativa, como en el caso de adquisiciones y ventas de inmovilizado.

Los flujos de financiamiento muestran una mayor volatilidad, con períodos de fuertes salidas por recompra de acciones, pago de dividendos y amortización de deuda, contrapuestos por ingresos provenientes de financiamiento y emisión de deuda en diferentes trimestres. La fluctuación en estos flujos refleja gestiones estratégicas de optimización de la estructura de capital.

En general, la variación en efectivo, equivalente y restringido mantiene una tendencia de oscilaciones altas, con cambios acusados en algunos períodos, en ocasiones negativos que denotan reducción significativa del efectivo, y en otras positivos, indicando recuperación o inyecciones de liquidez. Este comportamiento refleja la naturaleza cíclica de las operaciones y las decisiones financieras adoptadas durante el período.