Stock Analysis on Net

Boeing Co. (NYSE:BA)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Boeing Co., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Ganancias (pérdidas) netas
Gastos de planes basados en acciones
Acciones propias emitidas para contribución 401(k)
Depreciación y amortización
Cargos por deterioro de inversiones/activos, netos
Pérdida (de ganancia) en las disposiciones, neta
777X y 767 pérdidas de alcance hacia adelante
Otros cargos y créditos, netos
Partidas no monetarias
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar no facturadas
Anticipos y facturación de anticipos
Inventarios
Otros activos corrientes
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Impuestos sobre la renta a cobrar, a pagar y diferidos
Otros pasivos a largo plazo
Planes de pensiones y otros planes posteriores a la jubilación
Financiación de cuentas por cobrar y equipo de arrendamiento operativo, neto
Otro
Cambios en el activo y el pasivo
Ajustes para conciliar las ganancias (pérdidas) netas con el efectivo neto proporcionado (utilizado) por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado (utilizado) por las actividades operativas
Pagos para la adquisición de propiedades, planta y equipo
Ingresos procedentes de enajenaciones de inmovilizado material
Adquisiciones, neto de efectivo adquirido
Producto de enajenaciones
Aportaciones a inversiones
Ingresos procedentes de inversiones
Pagarés a cobrar con proveedores
Reembolsos de pagarés a cobrar a proveedores
Compra de derechos de distribución
Otro
Efectivo neto (utilizado) proporcionado por las actividades de inversión
Nuevos empréstitos
Amortización de deudas
Emisión de acciones ordinarias, neto de los costos de emisión
Emisión obligatoria de acciones preferentes convertibles, netas de los costos de emisión
Opciones sobre acciones ejercidas
Impuestos de los empleados sobre ciertos acuerdos de pago basados en acciones
Dividendos pagados sobre acciones preferentes convertibles obligatorias
Dividendos pagados
Otro
Efectivo neto proporcionado (utilizado) por las actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
Aumento neto (disminución) de efectivo y equivalentes de efectivo, incluidas las restricciones

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Tendencia de las ganancias (pérdidas) netas
Las pérdidas netas muestran una alta volatilidad a lo largo de los períodos analizados, con valores muy negativos en varios trimestres. Se observa un incremento significativo en las pérdidas en ciertos períodos, alcanzando picos en el tercer trimestre de 2020 y el segundo de 2022, probablemente asociados a eventos exógenos y ajustes específicos. Aunque hay periodos de mejora, tales como ganancias menores en algunos trimestres, en general, la tendencia presenta una persistente situación de pérdidas operativas significativas que afectan la rentabilidad global.
Gastos relacionados con planes basados en acciones y acciones propias emitidas
Los gastos por planes basados en acciones se mantienen relativamente estables, con ligeras fluctuaciones, mientras que las acciones propias para contribuciones 401(k) muestran un incremento progresivo en su monto, con picos en algunos trimestres, reflejando potenciales decisiones de gestión relacionadas con programas de pensiones y compensaciones. La tendencia indica una mayor utilización de emisión de acciones para estos programas en el tiempo, influyendo en la estructura de financiamiento y en la dilución de accionistas.
Depreciación y amortización
Se mantiene bastante estable a lo largo del período, con ligeros altibajos en los valores, reflejando probablemente una política de depreciación constante y la depreciación de activos existentes. La cantidad aproximada oscila en torno a los 500 millones de dólares, aportando a los ajustes no monetarios en los estados financieros.
Cargos por deterioro de inversiones/activos y pérdidas en disposiciones
Los cargos por deterioro muestran tendencias variables, con picos en ciertos períodos que podrían indicar reevaluaciones de activos o inversiones específicas. Las pérdidas en disposiciones tienen períodos de valores negativos y positivos, sugiriendo que la empresa realiza ajustes en la venta o enajenación de activos, con variaciones que podrían reflejar cambios en las condiciones del mercado o decisiones estratégicas.
Eventos extraordinarios y otros cargos y créditos
El concepto incluye eventos no recurrentes, con valores que varían significativamente entre trimestres, incluyendo un monto importante en el primer trimestre de 2021 de 6493 millones, lo cual puede indicar impactos excepcionales, como gastos relacionados con proyectos o restructuraciones importantes. La presencia de otros cargos y créditos fluctuantes contribuye a la complejidad del análisis de resultados netos.
Partidas no monetarias y cambios en activos y pasivos
Se observa una tendencia de aumentos sustanciales en partidas no monetarias, especialmente en ciertos períodos, que sugieren ajustes contables por depreciaciones o revalorizaciones. Los cambios en activos y pasivos muestran una alta volatilidad, con saldos que en algunos casos indican aumentos en activos, y en otros, reducciones, reflejando reestructuración o movimiento en las cuentas operativas y financieras.
Variaciones en cuentas por cobrar y inventarios
Las cuentas por cobrar presentan cambios abruptos en algunos períodos, incluyendo aumentos y disminuciones que indican variabilidad en la cobranza y en la venta de productos. Los inventarios también muestran fluctuaciones significativas, con saldos negativos en ciertos trimestres, lo que podría indicar problemas de gestión de inventarios o cambios en la demanda.
Pasivos y cuentas por pagar
Los pasivos totales y las cuentas por pagar muestran tendencias de aumento en ciertos períodos, acompañadas de fluctuaciones, lo que refleja cambios en las condiciones de financiación y obligaciones pendientes. La variabilidad puede estar vinculada a financiamiento a corto y largo plazo, así como a estrategias de gestión de pasivos.
Otros pasivos y fondos de pensiones
Los otros pasivos a largo plazo presentan fluctuaciones, en coincidencia con cambios en planes de pensiones y otros compromisos. Los cambios en los planes de pensiones, en particular, muestran variaciones en la estimación de obligaciones futuras, siendo en algunos casos negativos, indicando ajustes por cambios en las condiciones actuariales.
Financiación y estructura de deuda
La empresa ha realizado importantes emisiones de empréstitos en varios períodos, alcanzando picos en ciertos trimestres, con montos en algunas ocasiones que superan los 10,000 millones de dólares, lo cual indica una estrategia de financiamiento agresiva. La amortización de deudas también presenta variaciones importantes, con algunos periodos de pagos elevados, reflejando la gestión del nivel de apalancamiento.
Actividades de inversión y financiamiento
Las actividades de inversión muestran salidas de efectivo notables, especialmente en los períodos con altas emisiones de inversiones, con movimientos que incluyen adquisiciones y ventas de activos. En la financiación, los ingresos por emisión de acciones y bonos superan ampliamente las amortizaciones endeudas, evidenciando un enfoque en captar fondos mediante mercados de capital para sostener o ampliar operaciones.
Flujos de efectivo
El flujo de efectivo neto refleja fuertes fluctuaciones, con períodos de altas entradas de liquidez, asociados principalmente a financiamiento y emisiones de acciones o bonos, y otros de salidas significativas, producto de pagos de deuda, compras de propiedades y gastos de inversión. La tendencia general sugiere alto nivel de volatilidad en la liquidez, requiriendo una gestión activa para mantener la solvencia y capacidad operativa.
Variaciones relacionadas con tipos de cambio y efecto neto en efectivo
Las variaciones por efecto de cambios en tipos de cambio tienen impacto moderado en la caja, con períodos de efectos negativos y positivos. Los cambios en los flujos de efectivo netos en general, exhiben un comportamiento errático, condicionado por eventos de financiamiento, inversión, y fluctuaciones en las condiciones del mercado global y moneda extranjera.