Stock Analysis on Net

GE Aerospace (NYSE:GE) 

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

GE Aerospace, estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Utilidad (pérdida) neta 2,021 1,972 1,890 1,843 1,268 1,565 1,591 334 40 7,478 2,238 (160) (772) (1,014) (3,843) 1,185 (1,135) (2,798) 2,639 (1,194) (2,132) 6,233
Pérdida neta (de ingresos) por actividades de operaciones discontinuadas (21) (10) 6 (147) 54 178 (2) (173) 1,018 (1,257) 64 84 210 286 339 (602) 564 2,894 (81) 35 (7) 178
Depreciación y amortización de inmovilizado material 218 210 209 224 199 202 376 378 352 367 492 407 443 460 481 455 483 452 981 1,374 1,290 991
Amortización de activos intangibles 93 89 89 89 84 88 158 149 159 140 244 237 236 1,025 278 271 288 301 306 428 308 340
Deterioro del fondo de comercio 251 1,717
(Ganancias) pérdidas en compras y ventas de intereses comerciales (1) (116) (39) 52 (24) (23) (4) (15) (115) 153 5 (3) (23) (21) (110) (12,372)
Pérdidas (de ganancias) en valores participativos (66) (43) 4 (409) 361 (675) (661) 1,101 (376) (5,906) (2,024) 181 1,773 214 (621) (341) (398) (296) (2,695) 769 (1,843) 5,874
Costos de extinción de deudas 465 5,108 1,416
Coste (beneficio) de los principales planes de pensiones (163) (161) (162) (163) (154) (174) (274) (278) (285) (271) 163 137 132 143 660 661 671 658 878 883 921 877
Principales planes de pensiones Aportaciones patronales (47) (48) (68) (48) (47) (47) (56) (52) (52) (52) (83) (83) (80) (79) (94) (78) (80) (74) (2,580) (82) (74) (70)
Otros planes de beneficios posteriores a la jubilación, netos (59) (74) (78) (66) (67) (88) (148) (153) (162) (181) (243) (276) (312) (329) (372) (275) (208) (289) (181) (224) (234) (254)
Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta 388 283 395 198 125 244 421 138 332 271 (65) 21 316 204 37 2 (467) 142 163 (501) (199) 63
Efectivo (pagado) recuperado durante el año por concepto de impuestos sobre la renta (141) (112) (292) (133) (157) 248 (342) (285) (349) (172) (317) (331) (287) (192) (117) (211) (515) (322) (303) (516) (312) (310)
(Aumento) de la disminución de las cuentas por cobrar corrientes (831) (326) (326) (702) (309) 261 (953) 94 (510) 536 (333) (1,344) (585) (749) (1,051) (68) (4) 946 346 (1,475) 313 (503)
(Aumento) de la disminución de los inventarios, incluidos los costos de inventario diferidos (670) (724) (112) (215) (697) (504) 696 (418) (527) (1,275) 433 (428) (1,356) (990) 482 146 (608) (722) 1,363 472 248 (978)
(Aumento) de la disminución de los activos contractuales corrientes (111) 46 (105) (162) (5) 160 508 95 386 294 699 454 (132) 442 533 191 342 (35) 1,068 62 513 (12)
Aumento (disminución) de los pasivos contractuales y de los ingresos diferidos corrientes 114 270 307 373 363 23
Aumento (disminución) de las colecciones en curso 137 132 248 (7) 150 140
Aumento (disminución) de las cobranzas en curso y de los ingresos diferidos corrientes (legados) 1,984 221 523 205 1,206 498 542 246 457 (188) (896) (425) 1,181 (727) (15) (655)
Aumento (disminución) de las cuentas por pagar 789 706 128 133 253 174 (615) 416 179 (201) 686 661 1,371 75 165 (367) 549 (349) 926 514 (1,414) (601)
Cambios en el capital de trabajo operativo (572) 104 140 (580) (245) 254 1,620 408 51 (441) 2,691 (159) (160) (976) 586 (286) (617) (585) 4,884 (1,154) (355) (2,749)
Aumento (disminución) de los descuentos y bonificaciones por ventas 367 80 (597) 433 4 (106)
Derivados de servicios financieros colaterales/liquidación netos 3 69 (68) (155) 288 (107) 413 (1,737)
Todas las demás actividades operativas 330 (747) (218) 421 (468) (60) 534 438 (379) 124 970 1,216 (919) (107) (200) 637 (771) (983) (279) 1,410 (141) 1,051
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con efectivo de (utilizado para) actividades operativas 348 (419) (578) 217 (365) (114) 1,627 1,728 (748) (6,066) 2,269 1,396 1,070 193 5,919 881 220 (2,736) 1,151 2,366 968 (6,559)
Efectivo procedente de (utilizado para) actividades operativas 2,348 1,543 1,318 1,913 957 1,629 3,216 1,889 310 155 4,571 1,320 508 (535) 2,415 1,464 (351) (2,640) 3,709 1,207 (1,171) (148)
Adiciones a la propiedad, planta y equipo y software de uso interno (327) (208) (267) (266) (295) (204) (530) (402) (364) (299) (449) (327) (345) (363) (388) (325) (292) (356) (1,037) (654) (625) (1,087)
Enajenaciones de inmovilizado material 15 10 12 15 49 38 12 15 55 7 50 87 42 30 39 23 71 34 364 226 323 731
Ingresos procedentes de la venta de operaciones interrumpidas 22,356
Ingresos procedentes de las principales enajenaciones de negocios (8) 433 74 15 1 (14) (244) 366 20,488
Pagos netos de los principales negocios adquiridos (254) (100) (9) (126) (32) (333) (30) (1,523) (27) (75) (3) (1) (6)
Ventas de participaciones en la propiedad retenida 1,170 1,470 2,610 1,967 2,733 2,279 2,025 646 288 2,481 1,302 1,184 1,255 971 735 417
Enajenaciones netas (compras) de valores de inversión en seguros 262 99 (265) 267 176 (1,141) 254 141 175 (1,556) 313 167 (12) (1,344) (132) (47) (399) (712) (1,352)
Todas las demás actividades de inversión (310) (121) (291) (704) (885) (2,409) (116) (56) (133) 1,096 47 (16) (676) (81) (740) 486 346 1,145 580 61 (775) (905)
Efectivo (utilizado para) de actividades de inversión (614) (320) 342 1,089 (881) (1,106) 1,587 2,399 1,679 1,273 607 184 1,490 (456) 20,796 1,392 670 847 (1,117) (614) (712) 19,221
Aumento (disminución) neto de los préstamos, vencimientos de 90 días o menos 25 (1) 1 16 (14) (20) (4) (32) 1 (2) 3 17 47 (320) (31) (40) (319) 30 (786) (1,507) (1,905)
Deuda de nueva emisión, vencimientos superiores a 90 días 1 1 9 8,202 3 6 44 314 576 224 14,103 125
Amortizaciones y otras reducciones de deuda, vencimientos superiores a 90 días (1,197) (56) (55) (117) (380) (236) (130) (640) (775) (1,815) (8,023) (1,136) (778) (1,268) (26,311) (104) (8,593) (1,513) (5,205) (2,666) (16,102) (5,903)
Dividendos pagados a los accionistas (386) (302) (306) (308) (308) (86) (88) (151) (147) (203) (184) (161) (154) (140) (144) (139) (144) (148) (236) (88) (235) (89)
Amortización de acciones preferentes (2,795) (3,000)
Efectivo recibido (pagado) para los costos de extinción de deudas 338 (5,475) (1,721)
Compras de acciones ordinarias para tesorería (1,745) (1,965) (1,668) (1,536) (2,301) (322) (288) (313) (323) (309) (360) (318) (370) (20) (5) (82)
Todas las demás actividades de financiación 97 39 (145) 501 84 553 130 72 120 87 (429) (377) (397) (98) (524) (221) 136 58 20 277 (339) (147)
Efectivo utilizado para actividades de financiación (3,206) (2,284) (2,175) (1,459) (2,889) (105) (395) (3,831) (1,156) (5,230) (458) (1,986) (1,682) (1,459) (32,794) (494) (10,400) (1,608) (4,815) (3,039) (4,080) (7,919)
Efectivo procedente de (utilizado para) actividades operativas, operaciones interrumpidas (102) (34) (21) (405) (46) (635) (76) (65) 163 (413) (72) 103 42 (21) 17 877 870 680 (75) 128 13 (66)
Efectivo (utilizado para) de actividades de inversión, operaciones discontinuadas 79 3 (21) 402 (3,402) 1,911 98 55 (44) (3,069) 71 (117) 479 12 286 (1,060) (977) (646) 80 (125) 44 (135)
Efectivo procedente de (utilizado para) actividades de financiación, operaciones interrumpidas 1 (99) 1 7 (7) 1,999 (1) 1 18 99 (1) 3 1 (1) 1
Efectivo de (utilizado para) operaciones discontinuadas (23) (31) (42) (3) (3,447) 1,177 23 (3) 112 (1,483) (1) (15) 522 (9) 321 (84) (108) 37 6 2 58 (201)
Efecto de las variaciones del tipo de cambio de moneda en el efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido 105 84 (135) 85 (82) (61) 211 (172) 15 65 254 (357) (191) (75) (76) (99) 92 (130) 155 206 39 (256)
Aumento (disminución) de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido (1,390) (1,008) (692) 1,625 (6,342) 1,534 4,642 282 960 (5,220) 4,973 (854) 647 (2,534) (9,338) 2,179 (10,097) (3,494) (2,062) (2,238) (5,866) 10,697

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias importantes durante el período abarcado.

Utilidad (pérdida) neta:
Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta, con períodos de resultados positivos y negativos significativos. Se registran picos de beneficios en ciertos trimestres, como en marzo de 2021 y marzo de 2023, y pérdidas considerables en otros, especialmente en marzo de 2021 y marzo de 2022. La tendencia general muestra fluctuaciones importantes, reflejando posiblemente la sensibilidad del negocio a condiciones del mercado o cambios en la demanda.
Pérdida neta por actividades discontinuadas:
Los resultados en actividades discontinuadas muestran variaciones notables, con cifras tanto positivas como negativas. Hubo períodos con ganancias significativas en marzo de 2021 y septiembre de 2021, pero también pérdidas sobresalientes en marzo de 2023 y septiembre de 2024. Estos cambios pueden indicar ventas de activos o enajenaciones de negocios, con efectos fluctuantes en los resultados.
Depreciación y amortización:
Se mantiene relativamente estable en torno a 300-400 millones de dólares, con un ligero aumento notable en el primer trimestre de 2024, reflejando posiblemente inversión en activos fijos o cambios en la política de amortización. La amortización de activos intangibles muestra una tendencia decreciente en los últimos años, con niveles alrededor de 85-90 millones en los períodos recientes, indicando una posible reducción en activos intangibles amortizables.
Deterioro del fondo de comercio:
Se detecta un deterioro en marzo de 2020, con un valor de 1717 millones de dólares, sin otros registros posteriores, salvo en diciembre de 2024, con una cifra de 251 millones. La evidencia sugiere que en períodos pasados se realizaron pruebas de deterioro significativas, mientras que en años recientes no se han registrado nuevas pérdidas.
Ganancias y pérdidas en compras y ventas de intereses comerciales y valores participativos:
Las cifras muestran altas variaciones, con pérdidas sustanciales (por ejemplo, -12372 millones de dólares en marzo de 2020 en intereses comerciales) y ganancias en otros períodos. La tendencia refleja la existencia de operaciones finanzas que generan resultados muy volátiles y afectan considerablemente los resultados globales.
Costos de extinción de deudas y planes de pensiones:
Los costos asociados a planes de pensiones han fluctuado, con algunos períodos con beneficios, pero en general mostrando una tendencia decreciente en los últimos años (-154 millones en septiembre de 2024). Los costos de extinción de deudas se presentan en numerosos periodos, indicativo de restructuraciones o refinanciamientos que impactan la liquidez y la estructura financiera.
Provisiones fiscales y efectivo pagado por impuestos:
Las provisiones por impuestos muestran una tendencia a la estabilización en torno a 200-400 millones de dólares en los períodos recientes, con diferencias en los pagos relacionados, que evidencian una gestión en la optimización de la carga fiscal y cambios en las operaciones fiscales a lo largo del tiempo.
Variaciones en el capital de trabajo y cuentas por pagar:
Los cambios en los activos y pasivos corrientes destacan una dinámica compleja. Se registran aumentos y disminuciones en cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar, lo cual puede indicar esfuerzos por gestionar eficientemente el flujo de caja, aunque también muestra períodos de incremento en la necesidad de financiamiento de operación generados por cambios en el capital de trabajo operativo.
Flujos de efectivo operativos y de inversión:
Los flujos de efectivo de las actividades operativas evidencian una tendencia general positiva, con picos en ciertos períodos. Sin embargo, también se observan sacrificios significativos en algunos trimestres, relacionados con cambios en el capital de trabajo y ajustes específicos. En actividades de inversión, hay períodos de aportaciones sustanciales, principalmente en adquisiciones, con variaciones marcadas en los flujos de efectivo, que reflejan inversión en activos y desinversiones selectivas.
Endeudamiento y actividades de financiación:
Se evidencia una gestión activa del financiamiento, con emisiones de deuda en varios períodos, y amortizaciones considerables en otros, especialmente en marzo de 2020 y septiembre de 2022. Las salidas de efectivo relacionadas con la financiación son significativas en algunos trimestres, acompañadas por pagos de dividendos y recompras de acciones, lo que indica un esfuerzo en la distribución de beneficios y en la gestión de la estructura de capital.
Variación en el efectivo:
El saldo de efectivo muestra fluctuaciones intensas, con períodos de incremento notable en marzo de 2020, y disminuciones acusadas en marzo de 2022 y otros semestrales. La tendencia refleja la sensibilidad a las decisiones operativas, de inversión y financiamiento, así como a las condiciones del mercado y la estrategia corporativa en periodos específicos.