Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias importantes durante el período abarcado.
- Utilidad (pérdida) neta:
- Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta, con períodos de resultados positivos y negativos significativos. Se registran picos de beneficios en ciertos trimestres, como en marzo de 2021 y marzo de 2023, y pérdidas considerables en otros, especialmente en marzo de 2021 y marzo de 2022. La tendencia general muestra fluctuaciones importantes, reflejando posiblemente la sensibilidad del negocio a condiciones del mercado o cambios en la demanda.
- Pérdida neta por actividades discontinuadas:
- Los resultados en actividades discontinuadas muestran variaciones notables, con cifras tanto positivas como negativas. Hubo períodos con ganancias significativas en marzo de 2021 y septiembre de 2021, pero también pérdidas sobresalientes en marzo de 2023 y septiembre de 2024. Estos cambios pueden indicar ventas de activos o enajenaciones de negocios, con efectos fluctuantes en los resultados.
- Depreciación y amortización:
- Se mantiene relativamente estable en torno a 300-400 millones de dólares, con un ligero aumento notable en el primer trimestre de 2024, reflejando posiblemente inversión en activos fijos o cambios en la política de amortización. La amortización de activos intangibles muestra una tendencia decreciente en los últimos años, con niveles alrededor de 85-90 millones en los períodos recientes, indicando una posible reducción en activos intangibles amortizables.
- Deterioro del fondo de comercio:
- Se detecta un deterioro en marzo de 2020, con un valor de 1717 millones de dólares, sin otros registros posteriores, salvo en diciembre de 2024, con una cifra de 251 millones. La evidencia sugiere que en períodos pasados se realizaron pruebas de deterioro significativas, mientras que en años recientes no se han registrado nuevas pérdidas.
- Ganancias y pérdidas en compras y ventas de intereses comerciales y valores participativos:
- Las cifras muestran altas variaciones, con pérdidas sustanciales (por ejemplo, -12372 millones de dólares en marzo de 2020 en intereses comerciales) y ganancias en otros períodos. La tendencia refleja la existencia de operaciones finanzas que generan resultados muy volátiles y afectan considerablemente los resultados globales.
- Costos de extinción de deudas y planes de pensiones:
- Los costos asociados a planes de pensiones han fluctuado, con algunos períodos con beneficios, pero en general mostrando una tendencia decreciente en los últimos años (-154 millones en septiembre de 2024). Los costos de extinción de deudas se presentan en numerosos periodos, indicativo de restructuraciones o refinanciamientos que impactan la liquidez y la estructura financiera.
- Provisiones fiscales y efectivo pagado por impuestos:
- Las provisiones por impuestos muestran una tendencia a la estabilización en torno a 200-400 millones de dólares en los períodos recientes, con diferencias en los pagos relacionados, que evidencian una gestión en la optimización de la carga fiscal y cambios en las operaciones fiscales a lo largo del tiempo.
- Variaciones en el capital de trabajo y cuentas por pagar:
- Los cambios en los activos y pasivos corrientes destacan una dinámica compleja. Se registran aumentos y disminuciones en cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar, lo cual puede indicar esfuerzos por gestionar eficientemente el flujo de caja, aunque también muestra períodos de incremento en la necesidad de financiamiento de operación generados por cambios en el capital de trabajo operativo.
- Flujos de efectivo operativos y de inversión:
- Los flujos de efectivo de las actividades operativas evidencian una tendencia general positiva, con picos en ciertos períodos. Sin embargo, también se observan sacrificios significativos en algunos trimestres, relacionados con cambios en el capital de trabajo y ajustes específicos. En actividades de inversión, hay períodos de aportaciones sustanciales, principalmente en adquisiciones, con variaciones marcadas en los flujos de efectivo, que reflejan inversión en activos y desinversiones selectivas.
- Endeudamiento y actividades de financiación:
- Se evidencia una gestión activa del financiamiento, con emisiones de deuda en varios períodos, y amortizaciones considerables en otros, especialmente en marzo de 2020 y septiembre de 2022. Las salidas de efectivo relacionadas con la financiación son significativas en algunos trimestres, acompañadas por pagos de dividendos y recompras de acciones, lo que indica un esfuerzo en la distribución de beneficios y en la gestión de la estructura de capital.
- Variación en el efectivo:
- El saldo de efectivo muestra fluctuaciones intensas, con períodos de incremento notable en marzo de 2020, y disminuciones acusadas en marzo de 2022 y otros semestrales. La tendencia refleja la sensibilidad a las decisiones operativas, de inversión y financiamiento, así como a las condiciones del mercado y la estrategia corporativa en periodos específicos.