Stock Analysis on Net

GE Aerospace (NYSE:GE)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

GE Aerospace, estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Utilidad (pérdida) neta
Pérdida neta (de ingresos) por actividades de operaciones discontinuadas
Depreciación y amortización de inmovilizado material
Amortización de activos intangibles
Deterioro del fondo de comercio
(Ganancias) pérdidas en compras y ventas de intereses comerciales
Pérdidas (de ganancias) en valores participativos
Costos de extinción de deudas
Coste (beneficio) de los principales planes de pensiones
Principales planes de pensiones Aportaciones patronales
Otros planes de beneficios posteriores a la jubilación, netos
Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta
Efectivo (pagado) recuperado durante el año por concepto de impuestos sobre la renta
(Aumento) de la disminución de las cuentas por cobrar corrientes
(Aumento) de la disminución de los inventarios, incluidos los costos de inventario diferidos
(Aumento) de la disminución de los activos contractuales corrientes
Aumento (disminución) de los pasivos contractuales y de los ingresos diferidos corrientes
Aumento (disminución) de las colecciones en curso
Aumento (disminución) de las cobranzas en curso y de los ingresos diferidos corrientes (legados)
Aumento (disminución) de las cuentas por pagar
Cambios en el capital de trabajo operativo
Aumento (disminución) de los descuentos y bonificaciones por ventas
Derivados de servicios financieros colaterales/liquidación netos
Todas las demás actividades operativas
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con efectivo de (utilizado para) actividades operativas
Efectivo procedente de (utilizado para) actividades operativas
Adiciones a la propiedad, planta y equipo y software de uso interno
Enajenaciones de inmovilizado material
Ingresos procedentes de la venta de operaciones interrumpidas
Ingresos procedentes de las principales enajenaciones de negocios
Pagos netos de los principales negocios adquiridos
Ventas de participaciones en la propiedad retenida
Enajenaciones netas (compras) de valores de inversión en seguros
Todas las demás actividades de inversión
Efectivo (utilizado para) de actividades de inversión
Aumento (disminución) neto de los préstamos, vencimientos de 90 días o menos
Deuda de nueva emisión, vencimientos superiores a 90 días
Amortizaciones y otras reducciones de deuda, vencimientos superiores a 90 días
Dividendos pagados a los accionistas
Amortización de acciones preferentes
Efectivo recibido (pagado) para los costos de extinción de deudas
Compras de acciones ordinarias para tesorería
Todas las demás actividades de financiación
Efectivo utilizado para actividades de financiación
Efectivo procedente de (utilizado para) actividades operativas, operaciones interrumpidas
Efectivo (utilizado para) de actividades de inversión, operaciones discontinuadas
Efectivo procedente de (utilizado para) actividades de financiación, operaciones interrumpidas
Efectivo de (utilizado para) operaciones discontinuadas
Efecto de las variaciones del tipo de cambio de moneda en el efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido
Aumento (disminución) de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varios conceptos clave.

Utilidad (pérdida) neta
Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un valor positivo sustancial, seguido de pérdidas significativas en los trimestres posteriores de 2020. A partir de 2021, la utilidad neta fluctúa entre valores positivos y negativos, mostrando una tendencia general al alza a partir de 2023, culminando en valores consistentemente positivos y crecientes en 2024 y 2025.
Pérdida neta (de ingresos) por actividades de operaciones discontinuadas
Este concepto también presenta fluctuaciones, con valores positivos y negativos. Se observa una disminución en la magnitud de las pérdidas a partir de 2022, y en algunos trimestres se registran valores positivos, aunque modestos. La tendencia general sugiere una reducción en el impacto de las operaciones discontinuadas.
Depreciación y amortización de inmovilizado material
La depreciación y amortización se mantiene relativamente estable durante el período, con ligeras variaciones trimestrales. No se identifican tendencias significativas de aumento o disminución.
Amortización de activos intangibles
La amortización de activos intangibles muestra un incremento notable en 2022, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los trimestres posteriores. Este aumento podría estar relacionado con inversiones previas en activos intangibles.
Deterioro del fondo de comercio
Este concepto es nulo en la mayoría de los períodos, con una única entrada significativa en 2022. Esto sugiere una posible reevaluación de activos en ese período.
(Ganancias) pérdidas en compras y ventas de intereses comerciales
Este concepto presenta una volatilidad extrema, con una pérdida considerable en 2020 y fluctuaciones menores en los períodos siguientes. La variabilidad sugiere operaciones de compraventa de intereses comerciales con impactos significativos.
Pérdidas (de ganancias) en valores participativos
Se observa una alta volatilidad en este concepto, con pérdidas significativas en varios trimestres, especialmente en 2020 y 2023. La fluctuación sugiere una exposición a inversiones con riesgo variable.
Coste (beneficio) de los principales planes de pensiones
Este concepto muestra una tendencia general a la disminución a lo largo del período, con valores negativos que se vuelven más pronunciados en los últimos trimestres. Esto podría indicar un cambio en las obligaciones de pensiones o en las condiciones del mercado.
Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta
La provisión para impuestos sobre la renta fluctúa significativamente, reflejando la volatilidad de la utilidad neta. Se observan valores positivos y negativos, indicando períodos de impuestos pagados y créditos fiscales.
Cambios en el capital de trabajo operativo
Los cambios en el capital de trabajo operativo muestran una volatilidad considerable, con fluctuaciones significativas en cada trimestre. Se observan tanto aumentos como disminuciones, lo que sugiere una gestión activa del capital de trabajo.
Efectivo procedente de (utilizado para) actividades operativas
El flujo de efectivo de las actividades operativas muestra una tendencia general al alza, con valores positivos crecientes a partir de 2021. Esto indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones principales.
Efectivo (utilizado para) de actividades de inversión
El flujo de efectivo de las actividades de inversión es predominantemente negativo, lo que indica que la empresa está invirtiendo en activos a largo plazo. Se observa una disminución en la magnitud de la inversión a partir de 2023.
Efectivo utilizado para actividades de financiación
El flujo de efectivo de las actividades de financiación es predominantemente negativo, lo que indica que la empresa está devolviendo capital a sus inversores a través de dividendos y recompra de acciones. Se observa una disminución en la magnitud de la financiación a partir de 2023.
Aumento (disminución) de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido
El aumento o disminución del efectivo muestra una volatilidad considerable, con un aumento significativo en 2020 y fluctuaciones en los períodos siguientes. La tendencia general sugiere una gestión activa del efectivo.

En resumen, los datos financieros trimestrales revelan una empresa con una utilidad neta volátil, pero con una tendencia general al alza en los últimos períodos. La gestión del capital de trabajo y del flujo de efectivo parece ser activa, y la empresa está invirtiendo en activos a largo plazo y devolviendo capital a sus inversores.