Stock Analysis on Net

Lockheed Martin Corp. (NYSE:LMT)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Lockheed Martin Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Lockheed Martin Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 29 jun 2025 30 mar 2025 31 dic 2024 29 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 24 sept 2023 25 jun 2023 26 mar 2023 31 dic 2022 25 sept 2022 26 jun 2022 27 mar 2022 31 dic 2021 26 sept 2021 27 jun 2021 28 mar 2021 31 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020
Ganancias netas
Depreciación y amortización
Compensación basada en acciones
Impuestos diferidos sobre la renta
Deterioro del valor de la inversión por el método de participación
Resolución de impuestos relacionados con negocios anteriores de IS&GS
Cargo por liquidación de pensiones
Deterioro y otros cargos
Pérdidas del programa
Cuentas por cobrar, netas
Activos contractuales
Inventarios
Cuentas a pagar
Pasivos contractuales
Impuestos sobre la renta
Cambios en el activo y el pasivo
Planes de pensiones de beneficios definidos calificados
Otros, netos
Ajustes para conciliar las ganancias netas con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Gastos de capital
Adquisiciones de empresas
Otros, netos
Efectivo neto utilizado para actividades de inversión
Emisión de deuda a largo plazo, neta de los costes conexos
Amortización de deudas a largo plazo
Ingresos procedentes de papel comercial, neto
Recompras de acciones ordinarias
Dividendos pagados
Otros, netos
Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación
Variación neta en efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en diferentes conceptos clave de la organización. La ganancia neta muestra cierta estabilidad en 2020, con valores aproximadamente en el rango de US$ 1,6 a 1,7 mil millones, seguido por una disminución significativa en el cuarto trimestre del mismo año, alcanzando US$ 614 millones. Posteriormente, en 2021 y 2022, las ganancias fluctúan pero en general mantienen una tendencia cercana a los US$ 1,7 mil millones, con picos y caídas que reflejan volatilidades en los resultados operativos.

Depreciación y amortización
El monto de depreciación y amortización se mantiene en un rango relativamente estable, con incrementos progresivos en 2023 y 2024, alcanzando cerca de US$ 399 millones en el último trimestre de 2024, lo cual indica una inversión constante en activos fijos y amortizaciones continuas del patrimonio tangible.
Compensación basada en acciones
Este concepto presenta una tendencia de aumento en los montos desembolsados a partir de 2022, reflejando mayor reconocimiento de gastos por instrumentos de pago en acciones. Los valores se incrementan progresivamente hasta cerca de US$ 81 millones en el último trimestre de 2025.
Impuestos diferidos sobre la renta
Presenta una alta volatilidad con valores negativos y positivos, incluyendo períodos de deterioro en 2022 y 2023, indicando cambios en las expectativas fiscales y diferencias temporales. En algunos trimestres, los saldos negativos podrían estar relacionados con ajustes en las estimaciones o reconocimiento de pasivos diferidos.
Otros cargos y deterioros
Se observan picos en cargos por deterioros y otros cargos, particularmente en el tercer trimestre de 2022, donde se registran valores elevados (US$ 100 millones en deterioros y cargos relacionados). Estas fluctuaciones sugieren episodios de deterioro de inversión o activos.
Cuentas por cobrar, netas
Este concepto presenta una alta volatilidad, con períodos de valores negativos y positivos. Destaca un aumento significativo en el tercer trimestre de 2021, alcanzando US$ 1022 millones, y otra vez en el cuarto trimestre de 2022, con incrementos que reflejan cambios en la gestión de cobranzas o en la cartera de clientes.
Activos contractuales y inventarios
Los activos contractuales muestran fluctuaciones importantes, tanto en aumentos como en decrementos, en línea con cambios en contratos y proyectos en curso. Los inventarios también evidencian variaciones marcadas, con caídas en algunos trimestres, posiblemente relacionados con rotaciones más rápidas o cambios en las políticas de inventario.
Pasivos y cuentas por pagar
Las cuentas por pagar y pasivos contractuales exhiben movimientos significativos, con incrementos en ciertos períodos (como el segundo y tercer trimestre de 2024), que pueden estar vinculados a mayores compras y obligaciones pendientes. La gestión de estos pasivos parece ser dinámica, con cambios relacionados con las operaciones y la estrategia de financiamiento.
Impuestos y cambios en activo y pasivo
Los impuestos sobre la renta muestran ciclos de altas y bajas marcadas, vinculados probablemente a la variabilidad en las ganancias y ajustes fiscales. Los cambios en activo y pasivo reflejan un patrón de fluctuaciones considerables, con períodos de disminución en 2022 y recuperación en 2023, indicando movimientos en la estructura del capital y en los activos circulantes.
Planes de pensiones y otros netos
Los planes de beneficios definidos presentan variaciones sustanciales, con aumentos en determinados trimestres, como el cuarto de 2024, donde se observa una disminución en los pasivos relacionados, reflejando movimientos en la valuación actuarial y contribuciones en los programas de pensiones.
Flujos de efectivo y actividades de inversión y financiación
El efectivo neto provenientes de actividades operativas muestra fluctuaciones importantes, con picos elevados en ciertos trimestres, señalando una generación de efectivo robusta en esos períodos. En contraste, las actividades de inversión rápidamente se tornan en salidas significativas, principalmente debido a gastos de capital y adquisiciones, que en algunos casos alcanzan valores cercanos a los US$ -800 millones. La emisión de deuda a largo plazo y las recompras de acciones reflejan estrategias variables de financiamiento y gestión del capital, con recompras de acciones recurrentes y emisiones que, en ocasiones, superan los US$ 2 mil millones.
Dividendos y otros movimientos
El patrón de dividendos pagados se mantiene relativamente estable, en torno a US$ 750 millones por trimestre, evidenciando políticas de distribución de valor constante. La variabilidad en la variación neta en efectivo refleja la interacción entre las actividades operativas, de inversión y financiamiento, donde en algunos períodos predominan las salidas por recompras y pago de dividendos, afectando la liquidez general.