Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lockheed Martin Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Lockheed Martin Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en diversas áreas clave. Las ganancias netas muestran una volatilidad considerable a lo largo del período analizado, con un descenso notable en el segundo y tercer trimestre de 2021, seguido de una recuperación sustancial en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución en 2022, con un repunte en el primer trimestre de 2023, para luego estabilizarse en niveles similares a los de 2020 y principios de 2021.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización presenta una tendencia general al alza, con incrementos constantes a lo largo del tiempo. Se observa una aceleración en el crecimiento a partir del cuarto trimestre de 2023, lo que podría indicar mayores inversiones en activos fijos.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones fluctúa considerablemente, sin una tendencia clara. Se identifican picos en el segundo trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, seguidos de descensos. Esta variabilidad podría estar relacionada con la concesión de opciones sobre acciones a empleados en momentos específicos.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos sobre la renta exhiben una alta volatilidad, con cambios significativos de signo a lo largo del período. Los valores negativos sugieren beneficios fiscales futuros, mientras que los positivos indican obligaciones fiscales futuras. La magnitud de estas fluctuaciones indica una gestión activa de los activos y pasivos fiscales diferidos.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar, netas, muestran una tendencia a la volatilidad, con valores negativos y positivos. Los valores negativos sugieren ajustes o correcciones en las cuentas por cobrar. Se observa un aumento significativo en el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, seguido de una disminución.
- Activos contractuales
- Los activos contractuales presentan una volatilidad aún mayor que las cuentas por cobrar, con fluctuaciones amplias. Los valores negativos indican una disminución en los activos contractuales, mientras que los positivos sugieren un aumento. La magnitud de estas fluctuaciones podría estar relacionada con la naturaleza de los contratos a largo plazo.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una tendencia general a la disminución, con fluctuaciones trimestrales. Los valores negativos en algunos trimestres podrían indicar ajustes o reducciones en los niveles de inventario.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar exhiben una volatilidad considerable, con cambios de signo a lo largo del tiempo. Los valores negativos sugieren pagos realizados a proveedores, mientras que los positivos indican aumentos en las obligaciones con proveedores.
- Pasivos contractuales
- Los pasivos contractuales muestran una tendencia general a la disminución, con fluctuaciones trimestrales. Los valores negativos en algunos trimestres podrían indicar reducciones en los pasivos contractuales.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas presenta una tendencia general al alza, con un pico significativo en el cuarto trimestre de 2021. Esto indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones principales.
- Efectivo neto utilizado para actividades de inversión
- El efectivo neto utilizado para actividades de inversión es consistentemente negativo, lo que indica que la empresa está invirtiendo en activos fijos y otras inversiones. La magnitud de estos flujos de salida de efectivo es relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación
- El efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación es predominantemente negativo, lo que indica que la empresa está utilizando fondos para recomprar acciones, pagar dividendos y amortizar deuda. Se observa un pico negativo en el cuarto trimestre de 2021, relacionado con las recompras de acciones.
En resumen, los datos financieros trimestrales revelan una empresa con ganancias netas volátiles, una gestión activa de los impuestos diferidos, y una inversión continua en activos fijos. La empresa también está devolviendo valor a los accionistas a través de recompras de acciones y dividendos.