Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Honeywell International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Honeywell International Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de la empresa. En primer lugar, la utilidad neta atribuible a la compañía muestra fluctuaciones a lo largo del período, con picos en ciertos trimestres y caídas en otros. Se observa un aumento en la utilidad neta en algunos períodos, llegando a valores cercanos a 1,569 millones de dólares, mientras que en otros se sitúa por debajo de los 800 millones, destacando cierta volatilidad en los resultados operativos.
La pérdida neta atribuible a la participación no controladora también presenta variaciones notorias, aunque en general con una tendencia a la estabilización en torno a valores cercanos a cero en los periodos más recientes. Este movimiento sugiere un proceso de ajuste en la estructura de participación de la compañía o en la rentabilidad de las operaciones de terceros relacionadas.
En lo que respecta a la utilidad neta total atribuible a la empresa, los datos siguen un patrón similar, con incrementos y disminuciones en línea con los cambios en la utilidad neta. La depreciación y amortización, componentes de gasto no monetario, se mantienen relativamente estables, aunque la amortización muestra un incremento progresivo en los últimos períodos, alcanzando valores superiores a 200 millones, lo que puede reflejar mayor inversión en activos intangibles o en activos depreciables.
Los gastos relacionados con reposicionamiento y otros cargos fluctúan considerablemente, con picos en ciertos períodos, como en diciembre de 2021 y septiembre de 2023. Acompañando estos gastos, los pagos netos por estos concepts también varían, siendo en algunos trimestres sustanciales, como en el período marzo de 2024, donde se registra un desembolso neto negativo importante. Tales movimientos indican una estrategia de adaptación y reestructuración que podría tener impactos en los resultados de corto plazo.
En cuanto a las actividades de inversión, se evidencian aumentos significativos en las salidas de efectivo, en especial en la adquisición de activos y en inversiones, consolidando una tendencia de mayor inversión en activos fijos o en adquisiciones estratégicas, aunque algunos períodos muestran una disminución en estas actividades. La venta de negocios o activos, en determinados trimestres, aporta ingresos que mitigaron parcialmente las salidas de efectivo por inversión.
Los flujos de financiación muestran un patrón de entrada de recursos provenientes de emisiones de deuda y acciones, principalmente en los períodos de mayor volumen, compensando en parte las salidas por pagos de deuda y recompras de acciones. La emisión de deuda a largo plazo alcanza picos relevantes, como en diciembre de 2023 y marzo de 2024, lo que indica una estrategia de financiamiento para sostener operaciones y financiamiento de inversiones.
El efectivo neto generado por las actividades operativas se mantiene en niveles significativos a lo largo del período, aunque presenta momentos de caída, especialmente en los meses de mediados de los años 2022 y 2023, reflejando posibles dificultades operativas o cambios en la gestión del capital de trabajo. Sin embargo, en algunos trimestres la generación de efectivo resulta ser mucho más fuerte, ayudando a soportar las inversiones y pagos de deuda.
Finalmente, los cambios en activos y pasivos, así como el efecto de las variaciones en tipos de cambio, contribuyen a la variabilidad del efectivo total, con momentos de incrementos y disminuciones importantes. Estos movimientos evidencian la exposición de la compañía a factores macroeconómicos y estratégicos en sus operaciones internacionales, afectando la liquidez y la estructura de capital.