Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Análisis de la utilidad neta de operaciones continuas
- Se observa una gran volatilidad en las utilidades netas, iniciando con una utilidad significativa en el primer trimestre del 2020, seguido de una pérdida en el segundo semestre del mismo año. Posteriormente, la tendencia muestra una recuperación constante, alcanzando picos en los años 2021 y 2022 antes de experimentar una disminución en algunos trimestres del 2023. En los últimos periodos, generalmente se mantiene en niveles positivos, evidenciando una recuperación sostenida en las operaciones continuas.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización mantienen un comportamiento relativamente estable, con un valor promedio en torno a los 1,100 millones de dólares, mostrando ligeros incrementos y decrementos periódicos. La tendencia refleja una depreciación constante, compatible con activos de larga duración en la estructura de la empresa.
- Provisión por impuesto a la renta diferido (beneficio)
- Se evidencia una fluctuación marcada, con períodos de provisión y beneficios, indicando variaciones en las percepciones de impuestos diferidos. La presencia de valores negativos y positivos en este componente refleja cambios en la expectativa de obligaciones fiscales futuras y ajuste en las políticas fiscales aplicadas.
- Coste de compensación de acciones
- Este gasto o ingreso se mantiene relativamente estable, con incrementos marginales en ciertos periodos y valores cercanos a los 110 millones de dólares, sugiriendo que la compensación basada en acciones constituye un componente estable en la estructura de costos de la empresa.
- Ingresos netos de pensiones periódicas
- Se registra consistentemente en valores negativos, indicando que la empresa realiza pagos relacionados con pensiones o beneficios similares, con decrementos en algunos periodos, pero en general, manteniéndose en línea con la naturaleza de estos pasivos.
- Contribuciones basadas en acciones al plan 401(k)
- Aparecen en los últimos períodos, con valores relativamente bajos, pero positivos, señalando contribuciones adicionales relacionadas con planes de beneficios para empleados, que incrementan ligeramente en ciertos trimestres.
- Ganancia por la venta del negocio, neto de costos de transacción
- Se observa una aparición puntual en determinados períodos, culminando en una pérdida en los últimos trimestres, lo que puede reflejar desinversiones o desinmuebles relevantes en los activos de la empresa.
- Costos de extinción de deudas
- Estos costos aparecen solo en algunos períodos específicos, con un valor notable en un trimestre del 2021, indicando que la empresa ha realizado pagos de extinción de pasivos en momentos puntuales.
- Pérdida por deterioro del fondo de comercio
- Se registra en un solo período, reflejando un deterioro importante de activos intangibles y la necesidad de realizar ajustes significativos en los libros contables.
- Cuentas por cobrar
- Presentan alta volatilidad, con fluctuaciones alternando entre valores positivos y negativos. Esto sugiere cambios en la gestión de cobros y en la calidad de la cartera de clientes, así como en las políticas de reconocimiento y provisión de estos activos.
- Activos contractuales
- Se reflejan grandes variaciones con cambios de signo, indicando que la empresa presenta tanto derechos como obligaciones importantes en contratos en diferentes períodos, reflejando cambios en la estructura contractual y en la facturación diferida.
- Inventario
- El inventario muestra oscilaciones significativas, con momentos de acumulación y otros de reducción, lo que puede estar asociado a cambios en la demanda, producción o estrategia de inventarios.
- Otros activos corrientes
- La tendencia en estos activos muestra fluctuaciones que reflejan cambios en la liquidez y en los componentes de los otros activos circulantes de la empresa, con valores que varían entre leves negativos y positivos.
- Cuentas por pagar y pasivos devengados
- Este pasivo presenta variaciones importantes, incluyendo picos y caídas, lo que indica variabilidad en las obligaciones de pago y en la gestión del pasivo corrientes, con algunos períodos de alta concentración.
- Pasivos contractuales
- Se registra una tendencia de incremento en algunos períodos, señalando mayores compromisos en contratos a largo plazo, junto con momentos de disminución, reflejando reestructuraciones o negociaciones de deuda.
- Variación de activos y pasivos
- Este indicador muestra una tendencia a la volatilidad, con períodos de aumentos significativos, asociados generalmente a cambios en los activos y pasivos, y otros de decrecimientos relacionados con ajustes contables y restructuraciones.
- Otras actividades de explotación, netas
- La mayoría de los períodos asociado a resultados negativos, con algunos picos positivos, sugiriendo que las actividades no principales producen impactos considerables en los resultados globales pero varían en magnitud.
- Ajustes para conciliar los ingresos con los flujos de efectivo operativos
- Este componente presenta fluctuaciones notorias, con valores tanto positivos como negativos, reflejando los efectos de ajustes no en efectivo en la conciliación de resultados y flujos.
- Flujos de efectivo netos de actividades operativas
- Se observan valores positivos en todos los períodos, aunque con variación en magnitud, indicando una generación consistente de efectivo por parte de las operaciones, aunque influida en algunos casos por fluctuaciones significativas en otros componentes.
- Gastos de capital
- Este concepto muestra una tendencia de incremento en algunos períodos, reflejando mayores inversiones en activos fijos o en proyectos de expansión, especialmente en los últimos años.
- Inversiones en empresas
- Se registra solo en algunos períodos, principalmente en 2021, sugiriendo adquisición o inversión en nuevas unidades o emprendimientos, con un impacto en la estructura de activos.
- Enajenaciones de negocios
- Este elemento muestra varias operaciones de venta a partir de 2020, con valores destacados en algunos trimestres, señalando procesos de desinversión y reestructuración de la cartera.
- Efectivo adquirido en fusiones
- Se refleja en un solo período, indicando una adquisición relevante que pudo haber impactado significativamente los flujos de efectivo y la estructura financiera.
- Ingresos de activos de financiación (pagos)
- Estos ingresos y pagos muestran fluctuaciones, con algunos períodos de entrada significativa de fondos derivados de financiamiento, sofisticando la gestión del capital y las fuentes de financiamiento.
- Costos y amortización de deudas
- Las amortizaciones de deuda presentan tendencia a la recuperación en algunos períodos tras eventos de alto costo y pagos importantes en ciertos trimestres, evidenciando el cumplimiento de obligaciones financieras periódicas.
- Variación en papel comercial
- Se aprecia un comportamiento volátil, con pérdidas y ganancias ocasionales, reflejando las fluctuaciones en financiamiento a corto plazo y en la gestión del mercado de créditos.
- Dividendos pagados y recompra de acciones
- Ambos componentes muestran una tendencia a pagos recurrentes, con aumentos en los dividendos y en la recompra de acciones en diferentes momentos, indicando política activa de gestión de la rentabilidad para los accionistas.
- Transferencias y otras actividades de financiación
- Estas actividades reflejan movimientos de fondos asociados a la gestión de financiamiento y recursos propios, con valores que alternan entre aportes y retiros.
- Flujos de efectivo de actividades de financiación
- Estos muestran una tendencia general de salida neta en la mayoría de los períodos, pero con picos de entrada, especialmente en 2021 y 2022, indicando mayor esfuerzo en financiamiento externo.
- Aumento o disminución neta de efectivo
- El resultado final de los flujos de efectivo revela variabilidad significativa, con períodos de incremento sustancial en efectivo, seguida de reducciones importantes, reflejando la gestión de liquidez y la estrategia de inversión, financiamiento y operaciones.