Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
IQVIA Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- El margen de beneficio bruto
- Este ratio mostró una ligera disminución de 35.21% en 2018 a 33.45% en 2021, indicando una reducción en la rentabilidad relacionada con las ventas y los costos directos. Sin embargo, en 2022 se observa un incremento a 34.89%, superando parcialmente los niveles de 2018, lo que sugiere una mejora en la eficiencia en el control de costos o en la estructura de precios.
- El margen de beneficio operativo
- Se evidenció una tendencia estable en 2018 y 2019, con valores cercanos a 7%, seguidos por una caída en 2020 a 6.44%. Sin embargo, en 2021 se produjo un notable incremento a 10.04%, y en 2022 continuó en ascenso alcanzando 12.48%. Este patrón indica una mejor gestión de los gastos operativos y una mayor eficiencia en la operación a partir de 2021.
- El margen de beneficio neto
- Registró una disminución en 2019 respecto a 2018, bajando de 2.49% a 1.72%. Sin embargo, en 2020 se recuperó a 2.46%. La tendencia más destacada se observa en 2021 y 2022, con aumentos significativos a 6.96% y 7.57%, respectivamente, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad neta, posiblemente atribuible a menores gastos financieros, mejores márgenes operativos o menores cargas fiscales.
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio evidencia una tendencia muy negativa en 2018 y 2019, con valores cercanos a 3.86% y 3.18%, respectivamente. Sin embargo, en 2020 mostró una ligera mejora a 4.65%. La tendencia positiva se consolida a partir de 2021, alcanzando un 15.99%, y en 2022 continúa en ascenso con un 18.92%. Estas cifras indican una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación al patrimonio de los accionistas, principalmente en los últimos dos años.
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Similar al ROE, presenta una tendencia negativa en 2018 y 2019, con valores de 1.15% y 0.82%. En 2020 se observa una recuperación a 1.14%, manteniéndose relativamente estable. La mejora significativa se produce en 2021 y 2022, con ratios de 3.91% y 4.31%, respectivamente. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios en los últimos períodos analizados.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
IQVIA Holdings Inc., ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio bruto | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de los ingresos
- Los ingresos de la compañía muestran una tendencia positiva a lo largo del período analizado, con un incremento constante año con año. Desde 2018 hasta 2022, los ingresos han aumentado en forma progresiva, alcanzando los 14,410 millones de dólares en 2022, desde los 10,412 millones en 2018. Esto refleja un crecimiento sostenido en la generación de ventas, lo que puede indicar expansión en el negocio, aumento de la demanda o adquisición de nuevos clientes.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto también presenta una tendencia ascendente durante el período analizado, creciendo de 3,666 millones de dólares en 2018 a 5,028 millones en 2022. La tasa de crecimiento en términos absolutos es significativa, lo que sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de costos de ventas y en la rentabilidad bruta de las operaciones.
- Ratios de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto mantuvo una tendencia ligeramente decreciente desde aproximadamente 35.21% en 2018 hasta un mínimo cercano a 33.45% en 2021, aunque en 2022 se observa una recuperación significativa, alcanzando un 34.89%. Esta fluctuación indica que, aunque los beneficios absolutos crecieron, la proporción de beneficio respecto a los ingresos experimentó una ligera variabilidad, reflejando posibles variaciones en los costos o estructura de precios, aunque en general mantiene una tendencia estable con cierta recuperación hacia el final del período.
- Análisis general
- En conjunto, los datos sugieren un proceso de crecimiento de la empresa, tanto en términos de ingresos como de beneficios brutos. La recuperación del ratio de margen en 2022 indica una posible mejora en la gestión de los costos o en la eficiencia operacional. La tendencia general es positiva, sin embargo, la ligera caída en los márgenes durante 2020 y 2021 podría estar relacionada con mayores costos operativos, impactos del entorno económico o cambios en la estructura de negocios, estabilizándose en una posición favorable hacia 2022.
Ratio de margen de beneficio operativo
IQVIA Holdings Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativosector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resultados de explotación
- Se observa una tendencia general al incremento en el resultado de explotación, con un valor de 741 millones de dólares en 2018 y alcanzando los 1799 millones de dólares en 2022. Aunque en 2020 se registró una ligera caída respecto a 2019, la cifra se recupera significativamente en 2021 y continúa en ascenso en 2022. Este patrón indica una mejora en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios a lo largo del período analizado, con un crecimiento notable en los años más recientes.
- Ingresos
- El ingreso total ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de los años. Desde los 10412 millones de dólares en 2018, los ingresos ascendieron a 14410 millones de dólares en 2022, evidenciando una tendencia favorable en la captación de ventas o servicios. Se observa que la tasa de crecimiento en ingresos ha sido constante, reflejando un fortalecimiento en la posición de mercado y en la demanda de sus productos o servicios.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo muestra una mejora progresiva, partiendo de un 7.12% en 2018 hasta un 12.48% en 2022. La disminución en el margen en 2020, con un 6.44%, puede estar asociada a posibles dificultades o ajustes en costos en ese período, pero posteriormente se recupera y se estabiliza en niveles elevados, superando los 10% en 2021 y 2022. Este aumento en el margen operativo indica una mayor eficiencia en la gestión de costos relativos a los ingresos y una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa.
Ratio de margen de beneficio neto
IQVIA Holdings Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a IQVIA Holdings Inc. | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Ratio de margen de beneficio netosector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a IQVIA Holdings Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a IQVIA Holdings Inc.
- Durante el período analizado, la utilidad neta atribuible presenta un comportamiento fluctuante. Se observa una disminución significativa en 2019 respecto a 2018, pasando de 259 millones a 191 millones de dólares, seguido de un aumento notable en 2020, alcanzando los 279 millones. La tendencia continúa al alza en 2021, con la utilidad alcanzando los 966 millones, y en 2022 se evidencia un crecimiento sustancial hasta 1,091 millones de dólares. Este patrón indica una recuperación y aceleración en la rentabilidad neta en los últimos dos años del período, alcanzando niveles históricos en 2022.
- Ingresos
- Los ingresos evidencian una tendencia constante y positiva a lo largo de los años analizados. Desde 10,412 millones en 2018, los ingresos crecieron progresivamente hasta alcanzar los 14,410 millones en 2022. Este crecimiento sostenido refleja una expansión en las operaciones y/o aumento en la demanda de servicios o productos ofrecidos por la empresa, contribuyendo a una mayor generación de ingresos en el período considerado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una fluctuación significativa. En 2018 y 2019, se mantiene en niveles relativamente bajos, con valores de 2.49% y 1.72%, respectivamente, indicando márgenes de beneficio ajustados o menores comparados con las ventas. En 2020, el margen mejora ligeramente a 2.46%. La tendencia se intensifica en 2021, con un incremento notable a 6.96%, y en 2022 alcanza 7.57%. Este incremento en el margen neto en los últimos años sugiere una mejora en la eficiencia operativa, control de costos o una mayor rentabilidad relativa respecto a los ingresos. La caída inicial en los márgenes puede estar relacionada con cambios en la estructura de costos o condiciones del mercado, seguida de una recuperación significativa en años posteriores.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a IQVIA Holdings Inc. | ||||||
Patrimonio atribuible a los accionistas de IQVIA Holdings Inc. | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
ROEsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
ROEindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a IQVIA Holdings Inc. ÷ Patrimonio atribuible a los accionistas de IQVIA Holdings Inc.
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de análisis financiero
-
Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a la compañía, empezando en 259 millones de dólares en 2018, disminuyendo a 191 millones en 2019, pero posteriormente experimentando un incremento significativo hasta alcanzar 1,091 millones en 2022. Esto indica una recuperación y expansión en los resultados netos en los últimos años.
El patrimonio atribuible a los accionistas presenta una tendencia de estabilidad relativa con una ligera disminución desde 6,714 millones en 2018 hasta 5,765 millones en 2022. La pérdida en patrimonio puede reflejar distribuciones de dividendos, recompras de acciones o fluctuaciones en la valorización del patrimonio, afectando la base de capital con el paso del tiempo.
El retorno sobre patrimonio (ROE) muestra una tendencia notable de mejora progresiva en los últimos años. En 2018 y 2019, los valores son bajos, 3.86% y 3.18% respectivamente, indicando una rentabilidad relativamente limitada en ese período. Sin embargo, en 2020, el ROE aumenta a 4.65%, y en 2021 salta a 15.99%, alcanzando 18.92% en 2022. Este incremento refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto al patrimonio, probablemente asociado a la mejora en la utilidad neta y una gestión más efectiva.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a IQVIA Holdings Inc. | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
ROAsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
ROAindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a IQVIA Holdings Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los principales indicadores de la empresa durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Utilidad neta atribuible a la empresa
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta a lo largo de los años. En 2018, la utilidad fue de 259 millones de dólares, experimentando una disminución en 2019, bajando a 191 millones. Sin embargo, en 2020, la utilidad se recupera hasta 279 millones, y en 2021 muestra un incremento significativo, alcanzando 966 millones. En 2022, la utilidad continúa en aumento, llegando a 1,091 millones de dólares, lo que indica una tendencia positiva y un crecimiento sostenido en términos absolutos en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una recuperación y tendencia de crecimiento a lo largo del período. En 2018, los activos sumaban 22,549 millones de dólares y progresaron lentamente hasta 23,251 millones en 2019. Posteriormente, se mantiene un incremento constante, alcanzando 24,564 millones en 2020, 24,689 millones en 2021 y finalizando en 25,337 millones en 2022. Esto refleja un proceso de expansión de la estructura patrimonial, con un aumento moderado pero sostenido en los activos durante estos años.
- ROA (Return on Assets)
- El ratio ROA presenta inicialmente valores modestos, con un 1.15% en 2018 y descendiendo ligeramente a 0.82% en 2019. En 2020, se mantiene en un nivel similar (1.14%), pero a partir de 2021 muestra una marcada mejora, alcanzando un 3.91%, y en 2022 continúa en un nivel elevado de 4.31%. Este patrón indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios ha mejorado significativamente en los últimos años, particularmente en 2021 y 2022, reflejando una gestión más efectiva y una mayor rentabilidad relativa de los activos.