La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
IQVIA Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- - El ROA muestra una tendencia fluctuante durante el período analizado. En 2018, la rentabilidad sobre activos fue del 1.15%, disminuyendo a 0.82% en 2019. A partir de ese punto, se observa una recuperación en 2020, alcanzando el 1.14%, que casi iguala el nivel de 2018. Sin embargo, en los años siguientes, se evidencian incrementos significativos, alcanzando un 3.91% en 2021 y un 4.31% en 2022, indicando una mejora considerable en la eficiencia de utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- - El ratio de apalancamiento ha mostrado una tendencia constante al alza, comenzando en 3.36 en 2018 y llegando a 4.39 en 2022. Esto indica que la empresa ha venido incrementando su nivel de endeudamiento en relación con su patrimonio, sugiriendo una estrategia que posiblemente busca aprovechar mayor apalancamiento para financiar sus operaciones o inversión, aunque también puede elevar el riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- - El ROE evidenció fluctuaciones significativas en los primeros años, con un valor de 3.86% en 2018 y una disminución a 3.18% en 2019. Posteriormente, se produjo un incremento notable en 2020 hasta el 4.65%. La tendencia alcista se acentuó en 2021 y 2022, alcanzando valores de 15.99% y 18.92%, respectivamente. Este patrón señala una mejora sustancial en la rentabilidad del patrimonio aportado por los accionistas, acentuada en los últimos dos años, posiblemente reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- Entre 2018 y 2020, el ratio de margen de beneficio neto presentó fluctuaciones moderadas, con valores de 2.49%, 1.72% y 2.46%, respectivamente, evidenciando cierta estabilidad en los márgenes durante ese período. Sin embargo, a partir de 2021 se produjo una significativa mejora, alcanzando un 6.96%, y en 2022 continuó en aumento, llegando al 7.57%. Este comportamiento indica una tendencia positiva en la rentabilidad neta, reflejando mayores eficiencias operativas o mejoras en los márgenes de beneficio.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mostró una tendencia estable con ligeras incrementos a lo largo del período considerado. En 2018 fue de 0.46, alcanzando un valor similar en 2019 y 2020. Posteriormente, en 2021 y 2022, el ratio aumentó a 0.56 y 0.57, respectivamente, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero elevó ligeramente su valor durante el período analizado. Comenzó en 3.36 en 2018, incrementándose a 3.87 en 2019 y a 4.09 en 2020, permaneciendo en ese nivel en 2021, y aumentando ligeramente a 4.39 en 2022. Este patrón sugiere un aumento en la utilización de deuda o financiamiento externo en relación con el patrimonio, reflejando una tendencia hacia mayor apalancamiento financiero en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una evolución significativa a partir de 2020. En los primeros años, fue relativamente bajo, con valores de 3.86% en 2018, 3.18% en 2019 y 4.65% en 2020. Sin embargo, en 2021 se produjo un incremento sustancial, alcanzando 15.99%, y en 2022 continuó en ascenso, situándose en 18.92%. Esta tendencia indica una notable mejora en la rentabilidad del patrimonio, posiblemente resultado de una mayor eficiencia operativa, un aumento en los beneficios netos o una mayor efectividad en la utilización del capital por parte de la empresa.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, con una disminución notable de 0.81 en 2018 a 0.62 en 2019, seguido de un aumento sustancial a 0.79 en 2020 y posteriormente al 0.86 en 2021, manteniéndose estable en 0.81 en 2022. La tendencia indica cierta variabilidad en la carga fiscal efectiva, con un incremento en los últimos años, posiblemente reflejando cambios en la estructura impositiva o en la rentabilidad antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses permanece relativamente estable con una ligera disminución en 2019, alcanzando 0.41 desde 0.43 en 2018. A partir de ahí, muestra una tendencia de incremento progresivo, alcanzando 0.75 en 2021 y ligeramente superior en 2022 con 0.76. Esto puede indicar un aumento en los pagos por intereses o un incremento en la deuda financiera de la empresa durante los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de crecimiento significativa en el período, comenzando en 7.03% en 2018 y manteniéndose relativamente estable en 2019 y 2020 con valores por encima del 6%, antes de experimentar un incremento sustancial en 2021 a 10.84% y llegando a 12.26% en 2022. Este patrón sugiere mejoras en la eficiencia operativa o en la rentabilidad operacional, alcanzando niveles más sólidos en los dos últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos muestra una tendencia ligeramente ascendente, pasando de 0.46 en 2018 a 0.48 en 2019, estabilizándose en 0.46 en 2020, y aumentando progresivamente en 2021 y 2022 a 0.56 y 0.57 respectivamente. Este comportamiento indica un uso más eficiente de los activos para generar ventas, reflejando posiblemente mejoras en la gestión del activo o en la eficiencia operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero ha mostrado una tendencia de incremento constante, comenzando en 3.36 en 2018 y alcanzando 4.39 en 2022. Las aumentos en este ratio sugieren una mayor dependencia de financiamiento externo, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero pero también una mayor potencial de crecimiento basado en deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio ha evidenciado un aumento notable, desde 3.86% en 2018 hasta 18.92% en 2022. Después de fluctuar en niveles bajos en los primeros años, en particular en 2019 y 2020, el ROE se elevó considerablemente en 2021 y 2022, indicando una mejora significativa en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas. Esto puede estar asociado a la mejoría en márgenes operativos y una gestión eficiente del capital propio en los últimos años.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una disminución significativa en 2019 en comparación con 2018, pasando de 2.49% a 1.72%. A partir de 2020, se observó una recuperación en el margen, alcanzando un 2.46%, similar al nivel de 2018. En los años subsiguientes, 2021 y 2022, el margen continuó en aumento, alcanzando un 6.96% y un 7.57%, respectivamente. Este patrón indica una tendencia de mejora en la rentabilidad neta, especialmente notable en 2022, cuando se duplicó respecto a 2021, sugiriendo una gestión más eficiente de los costes y/o una mayor capacidad de generación de beneficios respecto a las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mantuvo una ligera estabilidad con una ligera tendencia al alza a lo largo del período. En 2018, fue de 0.46, permaneciendo en ese nivel en 2019 y 2020. En 2021 y 2022, incrementó a 0.56 y 0.57, respectivamente. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, especialmente en los últimos dos años, reflejando posibles mejoras en la gestión de los recursos y en la optimización operacional.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimentó una caída en 2019, pasando de 1.15% en 2018 a 0.82%. Sin embargo, desde 2020, mostró una recuperación notable, alcanzando un 1.14%, nivel similar al de 2018. La tendencia positiva continuó en 2021 y 2022, con valores de 3.91% y 4.31%, respectivamente. La notable mejora en los últimos años indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios con los activos disponibles, consolidando una tendencia de incremento en la rentabilidad global de la empresa.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una disminución significativa en 2019 respecto a 2018, pasando de 0.81 a 0.62. Posteriormente, aumentó nuevamente en 2020 y alcanzó su valor más alto en 2021 con 0.86, antes de volver a disminuir en 2022 a 0.81. Este patrón sugiere fluctuaciones en la carga fiscal efectiva, con una reducción en 2019, una recuperación en 2020 y 2021, y una estabilización en 2022.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mostró una tendencia estable en 2018 y 2019, con valores cercanos a 0.43 y 0.41 respectivamente. Sin embargo, en 2020, aumentó a 0.46, y en 2021 experimentó un incremento sustancial hasta 0.75, manteniéndose en niveles similares en 2022 en 0.76. La tendencia indica un incremento en la carga de intereses en los últimos años analizados, lo que podría reflejar un aumento en la deuda o en los costos asociados a la misma.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT se mantuvo relativamente estable en 2018 y 2019, en torno a 7%. En 2020 fue similar, pero en 2021 mostró un incremento notable alcanzando 10.84%. En 2022, continuó en aumento, alcanzando 12.26%. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa de la empresa, especialmente a partir de 2020, reflejando posiblemente una mayor eficiencia operativa o una mejora en los márgenes de negocio.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio tuvo una ligera tendencia al aumento a lo largo de los años, de 0.46 en 2018 a 0.57 en 2022. La rotación de activos aumentó inicialmente en 2019 a 0.48 y permaneció estable en 2020 en 0.46. La tendencia creciente en los últimos años indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, reflejando una gestión más efectiva de los recursos activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una caída en 2019, de 1.15% en 2018 a 0.82%, pero en 2020 volvió a recuperarse a 1.14%. A partir de 2021 se evidencia un incremento sustancial, alcanzando 3.91%, y en 2022 se estabilizó ligeramente en 4.31%. Este patrón evidencia una mejora sostenida en la rentabilidad de los activos, especialmente desde 2021 en adelante, posiblemente resultado de una mayor eficiencia operacional y control de costos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una disminución significativa en 2019, pasando de 0.81 a 0.62, lo que sugiere una reducción en la proporción de impuestos en relación con ciertos beneficios o ingresos base. Posteriormente, en 2020, el ratio volvió a aumentar a 0.79, acercándose a niveles previos, antes de estabilizarse en 0.86 en 2021 y 2022. Esta tendencia indica una variabilidad en la carga fiscal efectiva, con un incremento en los años más recientes, evidenciando una posible mayor imposición fiscal o cambios en la estructura tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses permaneció relativamente estable entre 2018 y 2020, con valores cercanos a 0.43-0.46. Sin embargo, en 2021 y 2022, se observa un aumento significativo a 0.75 y 0.76, respectivamente. Este incremento refleja una mayor proporción de gastos por intereses respecto a la base considerada, lo que podría indicar incremento en la deuda o en los costos financieros asociados.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT evidenció una tendencia al aumento a partir de 2020, comenzando con 6.75%, permaneciendo relativamente estable en ese año y en 2019. En 2021, experimentó un notable incremento a 10.84%, y en 2022 continuó en aumento a 12.26%. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa, probablemente resultado de una mayor eficiencia en la gestión de costos o de un aumento en los ingresos de naturaleza operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto mostró una recuperación marcada en 2020, llegando a 2.46%, tras una caída en 2019 a 1.72%. En 2021, se evidenció un crecimiento sustancial a 6.96%, y en 2022 continuó en aumento a 7.57%. La tendencia en este ratio refleja una mejora significativa en la rentabilidad neta del negocio, probablemente asociada a una mejor gestión de gastos no operativos, menores cargas impositivas o mayores ingresos netos en los años recientes.