Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
IQVIA Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Observaciones generales sobre la tendencia del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se identifica una tendencia general de incremento en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Desde 2018 hasta 2021, los valores muestran un crecimiento sistemático, alcanzando un pico en 2021 con 2,942 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se observa una caída significativa, reduciéndose a 2,260 millones de dólares. Este comportamiento podría indicar una mejoría en la generación de efectivo durante el período previo, seguido de una disminución en la capacidad operativa o de cambios en las condiciones del negocio que afectaron la generación de efectivo en ese último año.
- Patrón en el flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital presenta una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, comenzando en 1,788 millones de dólares en 2018 y alcanzando un máximo en 2022 con 2,522 millones. A diferencia de la variación en el efectivo neto operativo, el FCFE muestra un aumento relativamente estable, lo que puede reflejar una gestión eficiente del capital, mayores inversiones o cambios en la política de financiamiento. La tendencia ascendente indica una mejora en la generación de efectivo disponible para los accionistas, incluyendo dividendos, recompras o reducción de deuda, aunque la disminución de 2022 en el efectivo neto operativo podría señalar un encarecimiento en las inversiones o gastos de capital, o un cambio en las estrategias de gestión del efectivo.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
AbbVie Inc. | |
Amgen Inc. | |
Bristol-Myers Squibb Co. | |
Danaher Corp. | |
Eli Lilly & Co. | |
Gilead Sciences Inc. | |
Johnson & Johnson | |
Merck & Co. Inc. | |
Pfizer Inc. | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | |
P/FCFEsector | |
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | |
P/FCFEindustria | |
Atención médica |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de IQVIA Holdings Inc.
4 2022 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2022 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción mostró una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, pasando de 141.49 USD a 192.66 USD en 2020, alcanzando un pico en 2021 con 232.18 USD. Sin embargo, en 2022 se observa una ligera disminución a 227.03 USD, lo que podría indicar una estabilización o leves correcciones en el mercado tras un período de incremento sostenido.
- FCFE por acción
- El flujo de caja libre para los accionistas por acción evidenció una tendencia al alza desde 2019 en adelante, incrementándose de 7.98 USD en 2019 a 13.58 USD en 2022. Este incremento sugiere una mejora en la generación de efectivo disponible para los accionistas, reflejando una posible eficiencia operacional o un aumento en la rentabilidad del negocio durante los últimos años.
- P/FCFE (Ratio financiero)
- El ratio P/FCFE tuvo variaciones, comenzando en 15.64 en 2018 y aumentando significativamente en 2019 a 20.73, comprobando una mayor valoración relativa respecto al FCFE. Posteriormente, alcanzó un máximo en 2020 con 22.31, lo que podría indicar una percepción de mayor crecimiento o menor riesgo percibido. En 2021, disminuyó a 18.97, y en 2022 continuó descendiendo a 16.72, sugiriendo una posible corrección en la valoración relativa, ajustándose en línea con las fluctuaciones en el precio de la acción y el FCFE.