Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
IQVIA Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Tendencias en los pasivos totales y patrimonio
- El análisis muestra que el porcentaje de pasivos totales y del capital contable respecto al total se ha incrementado ligeramente a lo largo del período, pasando del 69.16% en 2018 al 77.25% en 2022. Esto indica una tendencia a un mayor apalancamiento financiero y una posible acumulación de obligaciones en relación con los recursos propios.
- Composición de los pasivos
- Los pasivos no corrientes, en promedio, representan aproximadamente la mitad del total de pasivos, situándose en torno al 55%. La proporción de pasivos corrientes ha aumentado desde 15.67% en 2018 a 22.02% en 2022, especialmente por el incremento en cuentas por pagar y gastos devengados, que alcanzan el 13.09% en 2022. Este comportamiento señala una tendencia hacia mayor liquidez a corto plazo.
- Pasivo corriente
- El porcentaje de pasivo corriente respecto al total de pasivos y capital aumentó considerablemente, alcanzando el 22.02% en 2022, en comparación con el 15.67% en 2018. La mayor contribución proviene de cuentas por pagar y gastos devengados, con un incremento en su participación relativa, lo cual refleja una posible mayor presión sobre la liquidez operacional.
- Deuda a largo plazo y componentes asociados
- La porción de deuda a largo plazo, menos la parte corriente, se mantiene en torno al 49-50%, con ligeras fluctuaciones. La porción actual de la deuda a largo plazo muestra cierta estabilidad, a pesar de variaciones menores en los años, indicando una estructura de financiamiento que combina endeudamiento a largo plazo con una componente significativa de deuda a corto plazo.
- Impuestos diferidos y otros pasivos
- Los impuestos diferidos sobre la renta han disminuido significativamente en porcentaje desde 3.26% en 2018 a 1.83% en 2022, sugiriendo posibles cambios en las políticas fiscales o en la estructura de los beneficios diferidos. Otros pasivos, en torno a un 1.76-2.08%, muestran cierta estabilidad relativa en su participación.
- Patrimonio y patrimonio atribuible
- El patrimonio atribuible a los accionistas ha experimentado una disminución, representando el 22.75% en 2022 frente al 29.78% en 2018, reflejando una reducción en las utilidades retenidas y en el capital propio, además del aumento del autocartera que ha incrementado su porcentaje desde -21.15% en 2018 hasta -30.55% en 2022. La caída en el patrimonio puede indicar distribuciones de utilidades o inversiones retencionadas que han sido parcialmente compensadas por la recompra de acciones.
- Gastos relacionados y otros conceptos relevantes
- Los gastos devengados como porcentaje de pasivos y del capital han aumentado consistentemente, alcanzando el 10.54% en 2022, lo cual puede reflejar mayores costes de operaciones o provisiones. Igualmente, los gastos relacionados con compensación y beneficios muestran un ligero incremento en porcentaje, consistente con posibles aumentos salariales o beneficios. La participación de ingresos no derivados del trabajo también sube notablemente en 2021 y 2022, alcanzando un 7.09%, lo que indica un incremento en ingresos no operativos o extraordinarios.
- Otros aspectos importantes
- Las reestructuraciones y otros conceptos de pasivos relacionados con arreglos financieros han disminuido notablemente en porcentaje, indicando menor incidencia de reestructuraciones o ajustes extraordinarios en estos años. La utilización de recursos de autocartera ha sido sistemáticamente negativa, significando recompra de acciones, con intensidad creciente en 2022.