Stock Analysis on Net

IQVIA Holdings Inc. (NYSE:IQV)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de noviembre de 2023.

Datos financieros seleccionados
desde 2013

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a IQVIA Holdings Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

IQVIA Holdings Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


El análisis de los datos financieros proporciona una visión general de las tendencias de la empresa en términos de ingresos, resultado de explotación y utilidad neta atribuible a IQVIA Holdings Inc. durante el período comprendido desde 2013 hasta 2022.

Ingresos
La empresa ha mostrado un crecimiento sostenido en sus ingresos a lo largo del período analizado. Desde 2013, los ingresos aumentaron de 5,1 mil millones de dólares a 14,4 mil millones en 2022. Este crecimiento ha sido constante, con incrementos anuales, llegando a su punto más alto en 2022. La tasa de crecimiento acumulada indica una expansión significativa en la base de ingresos de la compañía.
Resultado de explotación
El resultado de explotación también refleja una tendencia positiva, aunque con menor volatilidad en comparación con los ingresos. Desde 462 millones en 2013, aumentó a 1,8 mil millones en 2022, presentando algunas fluctuaciones en determinados años. En particular, se observa una ligera caída en 2016, seguido de una recuperación y crecimiento sostenido en años posteriores. La relación entre ingresos y resultado de explotación sugiere una mejora en la eficiencia operativa y control de costos a lo largo del tiempo.
Utilidad neta atribuible
La utilidad neta muestra un aumento general, con cierta volatilidad en algunos años. Desde 227 millones en 2013, ascendió a 1,09 mil millones en 2022. Destacan picos notables en 2017, 2020 y 2022, lo que puede indicar la presencia de factores extraordinarios o cambios en la estrategia financiera. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad neta en relación con los ingresos y resultado de explotación, reflejando una gestión efectiva en la generación de beneficios finales para los accionistas.

Balance: activo

IQVIA Holdings Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


El análisis de los datos financieros de la empresa revela tendencias significativas en diferentes conceptos clave a lo largo del período evaluado. En particular, el activo circulante muestra un crecimiento progresivo y constante con algunas fluctuaciones mínimas, pasando de 1,946 millones de dólares en 2013 a 4,981 millones en 2022. Este incremento indica una expansión en la liquidez de la empresa, lo que podría reflectir la adquisición de activos disponibles para cumplir con obligaciones a corto plazo y apoyar las operaciones diarias.

Por otro lado, los activos totales evidencian un patrón de crecimiento más pronunciado en determinados años, en especial de 2015 a 2016, donde se registra un aumento notable de 39,26 millones en 2015 a 21,208 millones en 2016, representando un incremento considerable. Este crecimiento desmesurado en 2016 puede atribuirse a una adquisición, fusión o a una expansión sustancial en la adquisición de activos fijos o intangibles. Posteriormente, los activos totales se mantienen relativamente estables en torno a los 22,500 millones hasta 2019 y continúan creciendo ligeramente hasta alcanzar los 25,337 millones en 2022.

El incremento en los activos totales en 2016 se destaca como un punto de inflexión en la tendencia de la empresa, sugiriendo un cambio estratégico o un evento importante que contribuyó a la expansión del balance general. La estabilidad posterior en el período 2017 a 2020 indica una fase de consolidación, aunque el aumento marginal en 2021 y 2022 continúa reflejando una tendencia de crecimiento moderado.

En resumen, la empresa ha mostrado una notable expansión en sus activos totales, con un crecimiento exponencial en 2016 y una tendencia de estabilización seguida de ligeros incrementos en los últimos años. El aumento del activo circulante en línea con los activos totales señala una mejora en la liquidez y en la capacidad operativa para sostener esta expansión. La interpretación de estos datos sugiere una estrategia de crecimiento sostenible, posiblemente apoyada en adquisiciones o en la expansión del negocio, acompañado de una gestión eficiente de los activos líquidos para mantener la operatividad y la estabilidad financiera a lo largo del tiempo.


Balance general: pasivo y capital contable

IQVIA Holdings Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Pasivo corriente
En el análisis de la evolución del pasivo corriente, se observa una tendencia creciente a lo largo del período. Desde aproximadamente 1,48 mil millones de dólares en 2013, el pasivo corriente aumenta de manera constante, alcanzando un valor de 5,58 mil millones en 2022. La aceleración en el crecimiento se refleja particularmente en los años 2016 y posteriores, indicando posibles incrementos en obligaciones a corto plazo o financiamiento a corto plazo que podrían afectar la liquidez de la entidad si no se gestionan adecuadamente.
Pasivo total
El pasivo total también muestra una tendencia claramente ascendente, en particular desde 2013 hasta 2022. La cifra inicia en aproximadamente 3,73 mil millones en 2013 y se incrementa de forma sostenida hasta alcanzar 19,57 mil millones en 2022. La expansión significativa en pasivos, sobretodo a partir de 2016, sugiere un incremento en financiamiento, posiblemente asociado a estrategias de expansión, adquisición o inversión en activos, dado el incremento notorio en los pasivos a largo plazo durante estos años.
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual
La deuda a largo plazo presenta un aumento notable desde 2013 hasta 2022, creciendo de 2,05 mil millones en 2013 a 12,75 mil millones en 2022. La tendencia indica una consolidación de financiamiento a largo plazo, con un incremento explosivo particularmente entre 2015 y 2018, lo cual podría reflejar financiamientos sustanciales para proyectos de inversión o adquisiciones de carácter estratégico. Tras una ligera disminución en 2020, en 2022 la deuda a largo plazo continúa en niveles elevados, manteniendo esta estructura de financiamiento como una parte significativa del pasivo total.
Capital (déficit) atribuible a los accionistas
El capital atribuible a los accionistas muestra una transformación radical durante el período analizado. En 2013 y 2014, presenta valores negativos, con un déficit de aproximadamente -667 y -704 millones de dólares respectivamente, indicando que en esas fechas la empresa tenía un patrimonio negativo. Sin embargo, en 2015 se registra un cambio significativo con un valor positivo de 8,63 mil millones, alcanzando un pico de 8,11 mil millones en 2017 y manteniéndose en niveles similares en años posteriores. Este cambio puede deberse a reestructuraciones, emisión de acciones o resultados que mejoraron significativamente la situación patrimonial. La fluctuación en los valores y la tendencia de estabilización en niveles positivos sugiere una recuperación de la posición financiera de los accionistas tras períodos iniciales adversos.

Estado de flujos de efectivo

IQVIA Holdings Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Ingresos netos de las actividades operativas
Se observa una tendencia alcista en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas a lo largo de los años analizados. Desde aproximadamente 397 millones de dólares en 2013, hasta un pico de 2,942 millones en 2021. Aunque en 2022 se presenta una reducción a 2,260 millones, el valor sigue siendo significativamente superior a los niveles iniciales. Este patrón indica una fuerte generación de efectivo procedente de las operaciones, reflejando posiblemente un crecimiento en la rentabilidad operacional o una mejor gestión del capital de trabajo.
Flujo de efectivo negativo o positivo en las actividades de inversión
El efectivo neto utilizado en actividades de inversión muestra volatilidad y una marcada tendencia de incremento en los flujos negativos en los últimos años. En particular, en 2014 y 2015, los valores negativos son menores, pero en años posteriores, especialmente desde 2018 hasta 2022, los flujos de inversión negativos alcanzan cifras cercanas o superiores a los 2,000 millones de dólares, con un valor de -2,006 millones en 2022. Esto sugiere inversiones sustanciales en activos, posiblemente en adquisiciones, desarrollo de infraestructura, o inversión en investigaciones y desarrollo que generan estos flujos de efectivo negativos.
Actividades de financiación y su impacto en la liquidez
Los flujos de efectivo derivados de actividades de financiación presentan un patrón de movimientos negativos en la mayoría de los años, destacando especialmente en 2016 con -2,284 millones y en 2022 con -329 millones. La persistente tendencia de valores negativos indica que la empresa ha recurrido en diversos períodos a financiamiento externo para sostener sus operaciones o inversiones, incluso realizando pagos de deuda o distribuciones de dividendos. La fluctuación también muestra una gestión activa de su estructura de capital.
Resumen general de las tendencias
El análisis muestra que la compañía ha experimentado un crecimiento significativo en la generación de efectivo proveniente de sus operaciones, en tanto que ha incrementado sus inversiones, reflejando posibles expansiones o modernizaciones. La constante entrada de financiamiento mediante deuda o emisión de instrumentos financieros para soportar estos movimientos subraya un perfil financiero en el que la empresa prioriza la inversión y expansión, a la vez que mantiene una política de financiamiento que afecta su flujo de caja. La reducción en los flujos de inversión en 2022 puede indicar una estabilización o un cambio en la estrategia de inversión, aunque todavía se mantienen niveles elevados de inversión en comparación con los primeros años del período analizado.

Datos por acción

IQVIA Holdings Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Beneficio básico por acción
El beneficio básico por acción muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, alcanzando su punto más alto en 2022 con 5.82 USD. Aunque se observa una caída significativa en 2016, donde disminuyó a 0.77 USD, en los años siguientes experimentó una recuperación sustancial, alcanzando valores cercanos a los 6 USD en 2017 y manteniéndose en niveles similares en 2018 y 2022. Esta variabilidad indica posibles fluctuaciones en los resultados operativos o en efectos extraordinarios en determinados períodos, pero la tendencia a largo plazo parece ser de mejoría en la rentabilidad por acción.
Beneficio diluido por acción
De manera similar al beneficio básico, el beneficio diluido por acción presenta una tendencia ascendente en general, aunque con algunas caídas notables. Después del descenso en 2016 a 0.76 USD, se observa una recuperación que lleva el valor a niveles cercanos a los 6 USD en 2017 y 2018, y posteriormente continúa creciendo hasta 2022, alcanzando 5.72 USD. La similitud en la evolución de ambos indicadores sugiere que no hay una diferencia significativa en los resultados en términos de dilución de acciones a lo largo del período.
Dividendo por acción
El análisis del dividendo por acción revela que este indicador no se ha reportado en ninguno de los años, lo que puede indicar que no se distribuyeron dividendos durante este período o que no se disponía de esa política en ciertos años. La ausencia de estos datos impide evaluar la distribución de beneficios a los accionistas, aunque sí refleja que la rentabilidad en términos de beneficios por acción ha sido prioritaria en forma de crecimiento, en lugar de distribuir dividendos de manera regular.
Resumen general
La evolución de los beneficios por acción, tanto básico como diluido, apunta a una recuperación después de un período de caída en 2016, seguida de una tendencia positiva, culminando en 2022 con niveles de beneficios elevados en comparación con 2013. La recuperación y el crecimiento de estos indicadores sugieren mejoras en la rentabilidad y/o eficiencia operativa en los años recientes. La ausencia de información sobre dividendos podría correlacionarse con una estrategia de retención de utilidades o con cambios en la política de distribución de beneficios. En conjunto, los datos reflejan un desempeño financiero variable en los primeros años, seguido de una tendencia de fortalecimiento en los resultados por acción en la última parte del período analizado.