- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
IQVIA Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2013
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2013
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Gastos corrientes
- Se observa una trayectoria ascendente en los gastos corrientes. Tras fluctuaciones iniciales, se registra un incremento constante desde 2020 hasta 2022, pasando de 244 millones de dólares en 2020 a 382 millones de dólares en 2022. Este aumento sugiere una expansión de las operaciones o un incremento en los costos asociados a la actividad principal.
- Beneficio diferido
- El beneficio diferido presenta una evolución variable. Aunque inicialmente negativo, muestra una tendencia general a la disminución de la magnitud de la pérdida diferida. Se pasa de una pérdida de 191 millones de dólares en 2018 a una pérdida de 122 millones de dólares en 2022. Esta reducción podría indicar una mejora en la capacidad de convertir ingresos futuros en beneficios actuales.
- Gasto por impuesto a las ganancias
- El gasto por impuesto a las ganancias exhibe un aumento progresivo a lo largo del período. Se observa un incremento constante desde 59 millones de dólares en 2018 hasta 260 millones de dólares en 2022. Este aumento es coherente con un posible incremento en la rentabilidad, dado que el gasto fiscal suele estar directamente relacionado con los beneficios antes de impuestos.
En conjunto, los datos sugieren una empresa en crecimiento, con un aumento en los gastos operativos y una mejora en la rentabilidad, reflejada en el incremento del gasto por impuesto a las ganancias y la reducción de la pérdida diferida.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa legal del impuesto sobre la renta de los Estados Unidos | ||||||
| Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las tasas impositivas durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Tasa legal del impuesto sobre la renta de los Estados Unidos
- Se mantiene constante en el 21% a lo largo de todo el período analizado, indicando la ausencia de cambios legislativos relevantes en la tasa impositiva federal durante estos años.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Presenta una volatilidad considerable. En 2018, se registra un valor del 17.99%. En 2019, experimenta un aumento sustancial hasta el 32.95%, lo que sugiere un cambio en la composición de los ingresos o la utilización de deducciones fiscales. Posteriormente, en 2020, la tasa disminuye a 19.3%, mostrando una reversión parcial del incremento previo. En 2021, se observa el valor más bajo del período, situándose en el 14.45%, posiblemente debido a beneficios fiscales temporales o cambios en la rentabilidad geográfica. Finalmente, en 2022, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta se recupera hasta el 19.08%, acercándose a los niveles observados en 2020, pero sin alcanzar la tasa legal del 21%.
La diferencia entre la tasa legal y la tasa efectiva del impuesto sobre la renta a lo largo del tiempo indica la influencia de factores como las deducciones fiscales, los créditos fiscales, la rentabilidad en diferentes jurisdicciones y las pérdidas fiscales acumuladas. La fluctuación de la tasa efectiva sugiere una gestión fiscal activa o cambios en las circunstancias operativas que impactan en la carga impositiva.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en las pérdidas operativas netas y pérdidas de capital arrastradas, pasando de 244 millones de dólares en 2018 a 145 millones de dólares en 2022. Paralelamente, los créditos fiscales arrastrados muestran una reducción desde 300 millones de dólares en 2018 hasta 295 millones de dólares en 2022, aunque con fluctuaciones intermedias.
- Gastos y Beneficios
- Los gastos devengados e ingresos no derivados del trabajo experimentaron un aumento notable en 2022, alcanzando los 90 millones de dólares, después de un período de relativa estabilidad. Los beneficios para empleados se mantuvieron relativamente constantes, con ligeras variaciones anuales, situándose alrededor de los 200 millones de dólares en los últimos años.
La responsabilidad por arrendamiento, que no se reporta en 2018, muestra una tendencia decreciente desde 119 millones de dólares en 2019 hasta 73 millones de dólares en 2022. La aparición de partidas relacionadas con divisas sobre instrumentos de deuda en 2020 y 2021, y su posterior evolución, sugiere una mayor exposición a fluctuaciones cambiarias.
- Impuestos
- Los activos por impuesto a la renta diferido presentan un patrón fluctuante, con un máximo en 2020 (1303 millones de dólares) y una disminución posterior a 887 millones de dólares en 2022. La provisión por valoración de activos por impuesto a las ganancias diferidos se mantiene consistentemente negativa, aunque con una ligera reducción en su magnitud. Como consecuencia, los activos por impuestos diferidos netos también muestran una tendencia a la baja.
- Depreciación y Amortización
- La amortización y depreciación disminuyen de manera constante a lo largo del período, pasando de -1209 millones de dólares en 2018 a -727 millones de dólares en 2022. El arrendamiento de activos por derecho de uso, inicialmente ausente, muestra una disminución similar, reflejando posiblemente cambios en la estrategia de activos fijos.
- Pasivos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una disminución gradual, pasando de -1247 millones de dólares en 2018 a -976 millones de dólares en 2022. Los activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos también experimentan una reducción, aunque con fluctuaciones anuales.
La categoría "Otro" en gastos y activos muestra una relativa estabilidad, con variaciones menores a lo largo del período. En general, los datos sugieren una optimización de la estructura de costos y una gestión activa de los activos y pasivos por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuesto a la renta diferido | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuesto a la renta diferido
- Se observa una relativa estabilidad en los activos por impuesto a la renta diferido. El valor inicial en 2018 fue de 109 millones de dólares estadounidenses, experimentando un ligero incremento en 2019 hasta alcanzar los 119 millones. Posteriormente, se produjo una disminución en 2020 a 114 millones, seguida de un repunte en 2021 a 124 millones. En 2022, el valor descendió ligeramente a 118 millones de dólares estadounidenses. La fluctuación general es moderada, sugiriendo una gestión consistente de estos activos.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia general a la disminución, aunque con variaciones anuales. En 2018, el valor era considerablemente alto, alcanzando los 736 millones de dólares estadounidenses. Se produjo una reducción significativa en 2019 a 646 millones, seguida de una disminución aún más pronunciada en 2020 a 338 millones. En 2021, se observó un aumento a 410 millones, pero en 2022, el valor continuó descendiendo hasta los 464 millones de dólares estadounidenses. La reducción general indica una posible disminución en las diferencias temporarias deducibles que generan estos pasivos, o una mayor utilización de beneficios fiscales futuros.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos es notablemente desigual. Los pasivos por impuestos diferidos son consistentemente mucho mayores que los activos por impuestos diferidos en todos los años analizados. Esta diferencia sugiere que la entidad tiene obligaciones fiscales diferidas sustanciales en comparación con los beneficios fiscales futuros esperados. La disminución relativa de los pasivos, combinada con la estabilidad de los activos, podría indicar una mejora gradual en la posición fiscal de la entidad, aunque la magnitud de los pasivos sigue siendo significativa.
En resumen, los datos indican una gestión relativamente estable de los activos por impuestos diferidos y una disminución general de los pasivos por impuestos diferidos, aunque estos últimos siguen siendo sustancialmente mayores que los activos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa una trayectoria ascendente constante en los activos totales y ajustados. Desde 2018 hasta 2022, los activos totales aumentaron de 22549 millones de dólares a 25337 millones de dólares. El crecimiento, aunque constante, muestra una ligera desaceleración en los últimos dos años del período.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales y ajustados también experimentaron un incremento continuo durante el período. El pasivo total pasó de 15595 millones de dólares en 2018 a 19572 millones de dólares en 2022. Al igual que con los activos, el ritmo de crecimiento del pasivo se moderó en los años más recientes.
- Patrimonio Atribuible a Accionistas
- El patrimonio atribuible a los accionistas presenta una evolución más variable. Tras un descenso inicial de 6714 millones de dólares en 2018 a 6003 millones de dólares en 2019, se mantuvo relativamente estable en 6001 millones de dólares en 2020, experimentando un ligero aumento en 2021 (6042 millones de dólares) y una disminución en 2022 (5765 millones de dólares). Esta volatilidad sugiere posibles cambios en la estructura de capital o en la distribución de beneficios.
- Capital Ajustado Atribuible a Accionistas
- El capital ajustado atribuible a los accionistas muestra una tendencia decreciente general, pasando de 7341 millones de dólares en 2018 a 6111 millones de dólares en 2022. Esta disminución es más pronunciada que la observada en el patrimonio atribuible a los accionistas.
- Utilidad Neta Atribuible
- La utilidad neta atribuible a los accionistas experimentó un crecimiento significativo a lo largo del período. Se incrementó de 259 millones de dólares en 2018 a 1091 millones de dólares en 2022, con un aumento notable en el último año. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad de la entidad.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada también muestra una tendencia al alza, aunque menos pronunciada que la utilidad neta atribuible. Pasó de 68 millones de dólares en 2018 a 969 millones de dólares en 2022. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada sugiere la existencia de partidas no recurrentes o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos indican un crecimiento constante en el tamaño de la entidad, medido a través de los activos y pasivos. La rentabilidad, reflejada en la utilidad neta, ha mejorado significativamente, mientras que la evolución del patrimonio y el capital ajustado presenta patrones más complejos y requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
IQVIA Holdings Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una mejora general en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento constante, pasando de 2.49% en 2018 a 7.57% en 2022. El ratio de margen de beneficio neto ajustado también mostró una tendencia ascendente, aunque partiendo de una base inferior (0.65% en 2018 a 6.72% en 2022). La rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su versión original como ajustada, exhibió un crecimiento notable, especialmente a partir de 2020, alcanzando 18.92% y 15.86% respectivamente en 2022. De manera similar, la rentabilidad sobre activos, en ambas versiones, mejoró consistentemente, con valores finales de 4.31% y 3.84% en 2022.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente estable entre 2018 y 2020 (alrededor de 0.46-0.48), para luego experimentar un ligero aumento en 2021 y 2022, alcanzando 0.56 y 0.57 respectivamente. Tanto el ratio de rotación total de activos como su versión ajustada mostraron el mismo comportamiento.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presentó un incremento gradual a lo largo del período, pasando de 3.36 en 2018 a 4.39 en 2022. El ratio de apalancamiento financiero ajustado siguió una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores, aumentando de 3.06 a 4.13 en el mismo período. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en la estructura de capital.
En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad de la entidad, acompañada de un ligero aumento en la eficiencia operativa y un incremento en el apalancamiento financiero. La diferencia entre los ratios no ajustados y ajustados sugiere la existencia de elementos que impactan en los resultados y que son considerados en los ajustes.
IQVIA Holdings Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a IQVIA Holdings Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a IQVIA Holdings Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible. Tras un valor inicial de 259 millones de dólares en 2018, disminuyó a 191 millones en 2019. Posteriormente, experimentó un aumento notable a 279 millones en 2020, seguido de una disminución a 966 millones en 2021 y un incremento sustancial a 1091 millones en 2022. Esta fluctuación sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos significativos.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible
- La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar de fluctuación, aunque con valores absolutos menores. Se registra un descenso de 68 millones en 2018 a 48 millones en 2019, seguido de un aumento a 107 millones en 2020, 820 millones en 2021 y 969 millones en 2022. La convergencia de la utilidad neta ajustada con la utilidad neta atribuible en los últimos dos años indica una reducción en la importancia de los ajustes realizados.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se situó en 2.49% en 2018, disminuyendo a 1.72% en 2019. Se recuperó a 2.46% en 2020 y experimentó un aumento significativo a 6.96% en 2021, continuando con una mejora a 7.57% en 2022. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y/o un aumento en los precios de venta.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también muestra una tendencia ascendente, aunque partiendo de un nivel inferior. Se incrementó de 0.65% en 2018 a 0.43% en 2019, luego a 0.94% en 2020, y experimentó un aumento considerable a 5.91% en 2021, finalizando en 6.72% en 2022. La diferencia entre el ratio de margen de beneficio neto y el ratio de margen de beneficio neto ajustado se reduce progresivamente, lo que implica que los elementos no recurrentes o extraordinarios tienen un impacto menor en la rentabilidad general.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en su rentabilidad en los últimos dos años, reflejado en el aumento tanto de la utilidad neta atribuible como de los ratios de margen de beneficio. La volatilidad observada en los períodos anteriores sugiere una necesidad de análisis más profundo para identificar los factores que impulsan estas fluctuaciones.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 22.549 millones de dólares en 2018 a 25.337 millones de dólares en 2022. El crecimiento más significativo se produce entre 2021 y 2022, con un aumento de 648 millones de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un incremento de 22.440 millones de dólares en 2018 a 25.219 millones de dólares en 2022. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña y constante a lo largo de los años.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una ligera mejora a lo largo del período analizado. Inicialmente, se sitúa en 0,46 en 2018, experimentando fluctuaciones y alcanzando 0,57 en 2022. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma tendencia que el ratio no ajustado, con un valor de 0,46 en 2018 y 0,57 en 2022. La coincidencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en los activos, acompañado de una mejora gradual en la eficiencia con la que se utilizan dichos activos para generar ingresos. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados a los activos no alteran sustancialmente la interpretación de la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio atribuible a los accionistas de IQVIA Holdings Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital ajustado atribuible a los accionistas de IQVIA Holdings Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 22549 millones de dólares en 2018 a 25337 millones de dólares en 2022. Este incremento indica una expansión en la escala de las operaciones.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento de 22440 millones de dólares en 2018 a 25219 millones de dólares en 2022. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña y constante.
- Patrimonio Atribuible a los Accionistas
- El patrimonio atribuible a los accionistas muestra una fluctuación. Disminuyó de 6714 millones de dólares en 2018 a 6003 millones de dólares en 2019, se mantuvo estable en 6001 millones de dólares en 2020, experimentó un ligero aumento a 6042 millones de dólares en 2021 y finalmente disminuyó a 5765 millones de dólares en 2022. Esta volatilidad sugiere cambios en la rentabilidad retenida o en las políticas de recompra de acciones.
- Capital Ajustado Atribuible a los Accionistas
- El capital ajustado atribuible a los accionistas también presenta fluctuaciones, aunque menos pronunciadas que las del patrimonio. Se observa una disminución de 7341 millones de dólares en 2018 a 6111 millones de dólares en 2022, con variaciones intermedias en los años siguientes. Esta tendencia podría estar relacionada con ajustes contables o cambios en las reservas.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha aumentado de manera constante a lo largo del período, pasando de 3.36 en 2018 a 4.39 en 2022. Este incremento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con el patrimonio, lo que implica un mayor riesgo financiero.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia similar, aunque ligeramente menos pronunciada, aumentando de 3.06 en 2018 a 4.13 en 2022. La diferencia entre el ratio de apalancamiento financiero y el ajustado sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto moderado en la percepción del riesgo financiero.
En resumen, se identifica una expansión continua de los activos, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. La volatilidad en el patrimonio y el capital ajustado requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes y su impacto en la estabilidad financiera a largo plazo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a IQVIA Holdings Inc. ÷ Patrimonio atribuible a los accionistas de IQVIA Holdings Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a IQVIA Holdings Inc. ÷ Capital ajustado atribuible a los accionistas de IQVIA Holdings Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó fluctuaciones considerables. Se observó una disminución de 259 millones de dólares en 2018 a 191 millones de dólares en 2019, seguida de un aumento a 279 millones de dólares en 2020. Posteriormente, se produjo una caída a 966 millones de dólares en 2021, para alcanzar un máximo de 1091 millones de dólares en 2022. Esta volatilidad sugiere cambios en la rentabilidad operativa o factores no operativos.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada también mostró variabilidad, aunque en una escala menor. Disminuyó de 68 millones de dólares en 2018 a 48 millones de dólares en 2019, incrementándose a 107 millones de dólares en 2020. En 2021, se registró un aumento sustancial a 820 millones de dólares, seguido de una ligera disminución a 969 millones de dólares en 2022. La utilidad ajustada, al eliminar elementos no recurrentes, proporciona una visión más clara del rendimiento subyacente.
- Patrimonio Atribuible a Accionistas
- El patrimonio atribuible a los accionistas presentó una tendencia general a la disminución. Se redujo de 6714 millones de dólares en 2018 a 6003 millones de dólares en 2019, y continuó disminuyendo a 6001 millones de dólares en 2020. En 2021, se observó un ligero aumento a 6042 millones de dólares, seguido de una disminución más pronunciada a 5765 millones de dólares en 2022. Esta reducción podría indicar recompras de acciones, dividendos o pérdidas acumuladas.
- Capital Ajustado Atribuible a Accionistas
- El capital ajustado atribuible a los accionistas también experimentó una disminución general, aunque menos pronunciada que el patrimonio. Disminuyó de 7341 millones de dólares en 2018 a 6530 millones de dólares en 2019, y a 6225 millones de dólares en 2020. En 2021, se registró un ligero aumento a 6328 millones de dólares, seguido de una disminución a 6111 millones de dólares en 2022. La evolución del capital ajustado refleja cambios en las reservas y otras partidas del patrimonio.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable mostró un aumento significativo a lo largo del período. Pasó de 3.86% en 2018 a 3.18% en 2019, y luego a 4.65% en 2020. En 2021, se produjo un aumento considerable a 15.99%, que continuó creciendo a 18.92% en 2022. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también experimentó un aumento notable. Pasó de 0.93% en 2018 a 0.74% en 2019, y luego a 1.72% en 2020. En 2021, se registró un aumento sustancial a 12.96%, que continuó creciendo a 15.86% en 2022. Este incremento, al utilizar la utilidad ajustada, proporciona una medida más precisa de la rentabilidad subyacente.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus ratios de rentabilidad, especialmente en los años 2021 y 2022, a pesar de una disminución general en el patrimonio y el capital ajustado. La volatilidad en la utilidad neta sugiere la influencia de factores externos o decisiones estratégicas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a IQVIA Holdings Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a IQVIA Holdings Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó fluctuaciones considerables. Se observó una disminución en 2019, seguida de un aumento en 2020. En 2021, la utilidad neta disminuyó notablemente, para luego experimentar un incremento sustancial en 2022, alcanzando su valor más alto en el período analizado.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada también mostró variabilidad. Tras una disminución inicial en 2019, se registró un crecimiento constante hasta 2022, aunque en magnitudes inferiores a la utilidad neta no ajustada. La utilidad neta ajustada en 2022 se mantuvo cercana a la de 2021.
- Activos Totales
- Los activos totales presentaron una tendencia general al alza a lo largo del período. El crecimiento fue relativamente constante, con un incremento más pronunciado entre 2021 y 2022.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados fue similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante durante el período analizado. La diferencia entre ambos valores se mantuvo relativamente estable.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó una disminución en 2019, seguido de una recuperación en 2020. A partir de 2021, se observó un aumento significativo y sostenido en el ROA, alcanzando los valores más altos del período en 2022. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado siguió una trayectoria similar a la del ROA no ajustado, aunque con valores inferiores. Se observó una mejora constante a partir de 2021, indicando un aumento en la rentabilidad ajustada de los activos. La diferencia entre el ROA ajustado y el no ajustado se mantuvo constante.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad de la entidad en los últimos dos años del período analizado, impulsada por un aumento en la utilidad neta y una gestión más eficiente de los activos. La volatilidad observada en la utilidad neta requiere un análisis más profundo para identificar los factores subyacentes.