Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
IQVIA Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general al alza en la utilidad neta en los últimos años. Desde 2018, la utilidad aumentó de 284 millones de dólares a 971 millones en 2021, alcanzando posteriormente los 1,091 millones en 2022. La recuperación y crecimiento de la utilidad en 2020 y 2021 destacan un posible periodo de expansión o mejora en la rentabilidad operativa.
- Ganancias (pérdidas) latentes en instrumentos derivados, netas del impuesto sobre la renta
- El valor en instrumentos derivados presenta fluctuaciones, iniciando con una ligera ganancia en 2018 y 2019, seguida de pérdidas en 2020 y 2021, pero recuperándose a una ganancia de 40 millones en 2022. Esto indica variaciones en los instrumentos financieros derivados, posiblemente relacionadas con estrategias de cobertura o gestión de riesgos.
- Ajustes del plan de beneficios definidos, neto del impuesto sobre la renta
- Estos ajustes han presentado cambios significativos, con pérdidas en 2018, 2019 y 2020, una recuperación en 2021 y una pérdida en 2022. La volatilidad en estos ajustes puede reflejar cambios en las obligaciones por beneficios definidos o en las condiciones actuariales y presupuestarias asociadas.
- Conversión de moneda extranjera, neto de impuesto sobre la renta
- Este concepto muestra una tendencia negativa en 2018, 2019, 2021 y 2022, con valores negativos considerables, mientras que en 2020 hubo una ganancia de 183 millones. La variación puede deberse a fluctuaciones en el tipo de cambio de divisas en las operaciones internacionales, afectando los resultados cuando se convierten en moneda local.
- Ajustes por resultado integral y otro resultado (pérdida) integral
- Ambos conceptos muestran alta volatilidad. Los ajustes por resultado integral fluctúan desde pérdidas en 2018 y 2019, recuperan terreno en 2020 y 2021, y muestran pérdidas en 2022. El otro resultado integral también presenta altibajos, alcanzando picos positivos en 2020 y pérdidas sustanciales en 2018, 2021 y 2022. Estos cambios reflejan variaciones en elementos de ingreso y gasto que afectan el resultado integral global de la compañía.
- Resultado integral y resultado integral atribuible a la compañía
- El resultado integral muestra una evolución ascendente significativa desde 8 millones en 2018 hasta 770 millones en 2022. La misma tendencia positiva se observa en el resultado integral atribuible a la empresa, que pasa de -14 millones en 2018 a 770 millones en 2022, indicando una mejora sustancial en la generación de ingreso total, incluyendo componentes de ganancia y pérdida que conforman el resultado integral.
- Otros conceptos asociados
- Los ajustes de reclasificación y otras partidas relacionadas reflejan cierta consistencia en su comportamiento, con valores que varían levemente y contribuyen a la interpretación de las cifras de resultado integral. La amortización de pérdidas actuariales y costos de servicios previos no están disponibles en 2020, lo que podría indicar cambios en la política contable o en la clasificación de estos conceptos.