Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
IQVIA Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Indicadores de efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El efectivo neto generado por las actividades operativas muestra una tendencia general de crecimiento desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021 con 2,942 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución significativa, registrando 2,260 millones de dólares, lo que podría indicar una reducción en la eficiencia de las operaciones o cambios en las condiciones del mercado.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta patrones similares a los del efectivo neto de las operaciones, con una tendencia creciente sostenida desde 2018 hasta 2021, llegando a un máximo de 2,551 millones de dólares en ese año. La caída en 2022, hasta 1,839 millones de dólares, refleja una reducción en la cantidad de efectivo disponible después de inversiones de capital, lo que puede estar asociado a cambios en las inversiones o gastos de capital, o una menor generación de efectivo operativo.
En conjunto, ambos indicadores muestran una mejora constante durante los primeros tres años considerados, seguida de una disminución en 2022. La tendencia positiva en los años previos a 2022 puede indicar un período de crecimiento y expansión, pero la caída en 2022 requiere un análisis adicional para determinar las causas subyacentes, habida cuenta de posibles cambios en las operaciones, inversiones o en factores externos que hayan afectado la generación de efectivo.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2 2022 cálculo
Intereses pagados, netos, impuestos = Intereses pagados, netos × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El análisis del tipo efectivo del impuesto sobre la renta revela fluctuaciones a lo largo de los cinco períodos considerados. En 2018, el porcentaje se situaba en un 17.99%, mostrando una tendencia ascendente que llegó a su punto máximo en 2019 con un 32.95%. Posteriormente, en 2020, el porcentaje disminuyó notablemente a un 19.3%, evidenciando una reducción significativa respecto al año anterior. En 2021, continuó la tendencia a la baja con un 14.45%, alcanzando uno de los niveles más bajos en el período analizado. Sin embargo, en 2022, se observó una recuperación en el EITR hasta un 19.08%, acercándose nuevamente a los valores de 2018 y 2020. En conjunto, esta serie muestra un comportamiento variable con un pico en 2019 y una recuperación en 2022, lo que puede sugerir cambios en las condiciones fiscales o en la estructura impositiva de la empresa.
- Intereses pagados, netos, netos de impuestos
- El análisis de los intereses pagados, netos de impuestos, indica cierta estabilidad en los montos a lo largo de los cinco períodos. En 2018, los intereses netos de impuestos ascendieron a 326 millones de dólares, y en 2019 hubo una disminución a 282 millones. Posteriormente, en 2020, el monto aumentó ligeramente a 322 millones, manteniéndose relativamente estable en 2021 con 293 millones y subiendo ligeramente en 2022 a 307 millones. La tendencia muestra cierta estabilidad en los intereses netos pagados, con ligeras fluctuaciones que no sugieren cambios significativos en la política de financiamiento de la empresa ni en los costos de su deuda. Esto podría indicar una administración constante en la estructura de deuda y en las condiciones de mercado financiero, sin cambios drásticos en las tasas de interés o en la cantidad de deuda pendiente.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
AbbVie Inc. | |
Amgen Inc. | |
Bristol-Myers Squibb Co. | |
Danaher Corp. | |
Eli Lilly & Co. | |
Gilead Sciences Inc. | |
Johnson & Johnson | |
Merck & Co. Inc. | |
Pfizer Inc. | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | |
EV/FCFFindustria | |
Atención médica |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
3 2022 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la evolución del valor de la empresa (EV) revela un incremento sostenido en el período comprendido entre diciembre de 2018 y diciembre de 2022. Específicamente, el EV pasó de aproximadamente 38,267 millones de US$ en 2018 a un pico de 55,061 millones en 2021, antes de experimentar una ligera reducción en 2022 a 53,832 millones de US$. Este patrón indica un crecimiento significativo en el valor de mercado durante los primeros años, con una estabilización o ligera caída en el último año del período analizado.
En cuanto al flujo de caja libre para la empresa (FCFF), se observa una tendencia de crecimiento desde 2018 hasta 2021, donde alcanzó un máximo de 2,551 millones de US$, reflejando una mejora en la generación de efectivo operativo tras deducir inversiones. En 2018 y 2019, el FCFF se mantuvo prácticamente estable en torno a los 1,120 millones de US$, pero en 2020 hubo un incremento notable. Sin embargo, en 2022, el FCFF disminuyó a 1,839 millones de US$, lo que sugiere una menor generación de libre efectivo en ese año, aunque sigue siendo superior a los niveles previos a 2020.
El ratio EV/FCFF, que relaciona el valor de la empresa con su flujo de caja libre, presenta fluctuaciones a lo largo del período. En 2018, era de 34.12, incrementándose en 2019 a 38.33, indicando una mayor valoración relativa respecto al flujo de caja generado. En 2020, el ratio disminuyó a 30.97, sugiriendo una mejora en la eficiencia o en la percepción de la inversión tras el aumento en el FCFF. La tendencia continúa en 2021, con un notable descenso a 21.58, lo que refleja una valoración más atractiva respecto al flujo de caja generado. Sin embargo, en 2022, el ratio se eleva nuevamente a 29.28, señalando una posible disminución en la eficiencia relativa o una estabilización en la percepción del valor en relación con la generación de flujo de caja de la firma.
En conjunto, los patrones reflejan una compañía que experimentó crecimiento en valor de mercado y generación de efectivo en los primeros años del período, con una estabilización o ligera disminución en 2022. La variación en el ratio EV/FCFF en ese año puede interpretarse como una reevaluación de la relación entre el valor total de la empresa y su flujo de caja operativo, que podría estar relacionada con cambios en las perspectivas de crecimiento o en las condiciones del mercado financiero.