Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
IQVIA Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2013
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2013
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en la evolución de los activos fijos de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Mejoras en terrenos, edificios y arrendamientos
- Se observa un incremento general en este concepto, pasando de 326 millones de dólares en 2018 a 363 millones de dólares en 2022. No obstante, se identifica una ligera disminución en 2022 respecto a los 376 millones de dólares de 2021, sugiriendo una posible estabilización o reevaluación de las inversiones en esta área.
- Equipo
- El valor del equipo muestra un crecimiento constante y significativo a lo largo del período, incrementándose de 521 millones de dólares en 2018 a 852 millones de dólares en 2022. Este aumento indica una continua inversión en activos productivos.
- Equipos de transporte
- Los equipos de transporte presentan una fluctuación moderada, con un valor inicial de 72 millones de dólares en 2018, una ligera disminución hasta 69 millones de dólares en 2021, y un aumento a 83 millones de dólares en 2022. Esta variabilidad podría estar relacionada con ciclos de renovación de la flota o cambios en las necesidades logísticas.
- Muebles y accesorios
- El valor de los muebles y accesorios se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución de 82 millones de dólares en 2018 a 72 millones de dólares en 2021, seguido de un ligero repunte a 74 millones de dólares en 2022. Esta estabilidad sugiere una necesidad constante pero no creciente de este tipo de activos.
- Bienes y equipo, brutos
- El valor bruto total de los bienes y equipos experimenta un crecimiento constante, pasando de 1001 millones de dólares en 2018 a 1372 millones de dólares en 2022. Este incremento refleja la inversión continua en activos fijos.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada muestra un incremento constante y significativo, pasando de -567 millones de dólares en 2018 a -840 millones de dólares en 2022. Este aumento es esperado, dado el incremento en el valor bruto de los activos y el paso del tiempo.
- Bienes y equipo, neto
- El valor neto de los bienes y equipos también presenta un crecimiento constante, aunque a un ritmo más moderado que el valor bruto, pasando de 434 millones de dólares en 2018 a 532 millones de dólares en 2022. Este crecimiento neto se ve afectado por el aumento de la amortización acumulada, pero aún indica una expansión de la capacidad productiva.
En resumen, la entidad ha demostrado una tendencia a la inversión continua en activos fijos, especialmente en el concepto de "Equipo". La amortización acumulada aumenta de manera consistente, lo que es normal con el envejecimiento de los activos. El valor neto de los bienes y equipos también crece, aunque a un ritmo más lento, reflejando el impacto de la amortización.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en la composición de la cartera de activos a lo largo del período examinado.
- Ratio de edad media
- Se observa un incremento constante en el ratio de edad media, pasando del 56.64% en 2018 al 61.22% en 2022. Esta evolución sugiere un envejecimiento progresivo de los activos considerados.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada se mantuvo estable en 8 años durante 2018 y 2019, experimentando un aumento a 9 años en 2020 y manteniéndose en ese nivel hasta 2022. Este incremento podría indicar una revisión al alza de las expectativas de durabilidad de los activos.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra se ha mantenido constante en 5 años durante todo el período analizado. Esto implica que la adquisición de nuevos activos no ha variado significativamente en términos de antigüedad relativa.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada fluctuó a lo largo del período. Inicialmente, se situó en 3 años en 2018, aumentando a 4 años en 2019 y 2020, para luego regresar a 3 años en 2021 y mantenerse en ese nivel en 2022. Esta variabilidad podría estar relacionada con ajustes en las estimaciones de depreciación o obsolescencia, o con la incorporación de activos con diferentes perfiles de vida útil.
En conjunto, los datos sugieren una tendencia hacia el envejecimiento de los activos, compensada parcialmente por un aumento en la vida útil total estimada. La estabilidad en el tiempo transcurrido desde la compra, combinada con las fluctuaciones en la vida útil restante, indica una dinámica compleja en la gestión de la cartera de activos.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ Bienes y equipo, brutos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada, pasando de 567 millones de dólares en 2018 a 840 millones de dólares en 2022. Esta progresión sugiere una continua utilización de activos fijos y la correspondiente reducción de su valor en libros. El ritmo de crecimiento se mantiene relativamente estable, aunque se aprecia una ligera aceleración en los últimos dos años del período.
- Bienes y Equipo, Brutos
- El valor bruto de los bienes y equipos también muestra una tendencia ascendente, incrementándose de 1001 millones de dólares en 2018 a 1372 millones de dólares en 2022. Este aumento indica una inversión continua en activos fijos, posiblemente para respaldar el crecimiento de las operaciones o la modernización de la infraestructura. La tasa de crecimiento es consistente, con un incremento más pronunciado entre 2021 y 2022.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media presenta una tendencia al alza, pasando del 56.64% en 2018 al 61.22% en 2022. Este incremento sugiere un envejecimiento gradual de la base de activos. Un ratio más alto podría indicar la necesidad de futuras inversiones en reemplazo de activos o una revisión de las políticas de depreciación. La aceleración en el aumento de este ratio en los últimos dos años es notable.
En conjunto, los datos sugieren una empresa que invierte continuamente en activos fijos, al tiempo que gestiona la amortización de los activos existentes. El aumento del ratio de edad media merece un seguimiento continuo para evaluar su impacto potencial en la eficiencia operativa y la necesidad de futuras inversiones.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil total estimada = Bienes y equipo, brutos ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos fijos y los gastos asociados a la depreciación a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2022.
- Bienes y equipo, brutos
- Se observa un incremento constante en el valor bruto de los bienes y equipos. Desde los 1001 millones de dólares en 2018, se registra un crecimiento anual sostenido, alcanzando los 1372 millones de dólares en 2022. Este aumento sugiere una inversión continua en activos fijos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación también muestran una tendencia al alza, pasando de 125 millones de dólares en 2018 a 160 millones de dólares en 2022. Este incremento es coherente con el aumento en el valor bruto de los bienes y equipos, indicando que una mayor base de activos está sujeta a depreciación.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos fijos se mantuvo en 8 años durante 2018 y 2019. Posteriormente, se incrementó a 9 años a partir de 2020 y se ha mantenido constante desde entonces. Este cambio podría indicar una revisión de las políticas de depreciación o la adquisición de activos con una vida útil más prolongada.
En resumen, la información disponible indica una expansión continua de la base de activos fijos, acompañada de un aumento proporcional en los gastos de depreciación. La modificación en la vida útil estimada de los activos sugiere una adaptación de las prácticas contables o una evolución en la composición de los activos.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en los conceptos presentados durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante y progresivo en la amortización acumulada a lo largo de los cinco años. El valor inicial en 2018 fue de 567 millones de dólares estadounidenses, aumentando a 840 millones de dólares estadounidenses en 2022. Esta tendencia sugiere una continua inversión en activos que están siendo amortizados sistemáticamente.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación también muestran una tendencia al alza, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado que la amortización acumulada. Partiendo de 125 millones de dólares estadounidenses en 2018, los gastos de depreciación alcanzaron los 160 millones de dólares estadounidenses en 2022. Este incremento podría estar relacionado con la adquisición de nuevos activos o con ajustes en las tasas de depreciación.
- Edad Estimada
- La edad estimada, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene constante en cinco años durante todo el período analizado. Esta estabilidad indica que la base de activos analizada no ha experimentado cambios significativos en términos de antigüedad durante los últimos cinco años.
En resumen, los datos indican una inversión continua en activos, reflejada en el aumento de la amortización acumulada y los gastos de depreciación. La constancia en la edad estimada sugiere una política de inversión estable en activos con una vida útil similar.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = Bienes y equipo, neto ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos fijos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un incremento constante en el valor neto de los bienes y equipos a lo largo del período analizado.
- Bienes y equipo, neto
- El valor neto de los bienes y equipos experimentó un crecimiento sostenido desde 2018 hasta 2022. Partiendo de 434 millones de dólares en 2018, se incrementó a 458 millones en 2019, 482 millones en 2020, 497 millones en 2021 y finalmente alcanzó los 532 millones de dólares en 2022. Este aumento sugiere una inversión continua en activos fijos.
Paralelamente, los gastos de depreciación también mostraron una tendencia al alza.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación pasaron de 125 millones de dólares en 2018 a 128 millones en 2019, 134 millones en 2020, 147 millones en 2021 y 160 millones de dólares en 2022. Este incremento es coherente con el aumento en la base de activos fijos sujetos a depreciación.
La vida útil restante estimada de los activos fijos presenta variaciones.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada se mantuvo en 3 años en 2018, aumentó a 4 años en 2019 y 2020, y luego disminuyó a 3 años en 2021 y 2022. Esta fluctuación podría indicar cambios en las políticas de depreciación o en la naturaleza de los activos que se están adquiriendo.
En resumen, la información sugiere una estrategia de inversión en activos fijos, lo que conlleva un aumento en los gastos de depreciación. La variación en la vida útil restante estimada merece una consideración adicional para comprender su impacto en la contabilidad y la rentabilidad.