La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
IQVIA Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el primer trimestre de 2018, no se disponen datos, pero a partir del segundo trimestre de 2018 se observa una tendencia creciente en el ROA, alcanzando un valor de 4.88% en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, el ratio mantiene un nivel relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, finalizando en 4.3% en el tercer trimestre de 2023. Este comportamiento indica una mejora sostenida en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, con un crecimiento notable desde valores cercanos a 1.07% en 2018 hasta niveles superiores a 4.3% en 2023.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Desde marzo de 2018, el ratio de apalancamiento presenta una tendencia general de aumento, alcanzando un pico de 4.56 en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución en los periodos siguientes, situándose en 4.34 en el tercer trimestre de 2023. La tendencia indica un incremento en la utilización de financiamiento externo a lo largo del tiempo, aunque con señales de estabilización hacia los últimos trimestres analizados.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE comienza en cifras bajas en 2018, con valores por debajo del 4%, y mantiene una tendencia de crecimiento sostenido a partir de 2019. A partir del primer trimestre de 2020, experimenta un incremento acelerado, alcanzando un máximo de 22.11% en el tercer trimestre de 2022. Después de ese pico, presenta una ligera disminución, permaneciendo en niveles cercanos al 19% en 2023. Esto refleja mejoras significativas en la rentabilidad para los accionistas, aunque con cierta estabilización en los últimos periodos.
En conjunto, los datos revelan una mejora sustancial en la rentabilidad sobre activos y capital contable durante el período analizado, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. La tendencia creciente en el ROA y ROE indica una mayor eficiencia y rentabilidad, mientras que la estabilización en los ratios de apalancamiento sugiere un proceso de ajuste en la estructura de financiamiento. Estas características reflejan una estrategia orientada a potenciar la rentabilidad, con una gestión eficiente de los recursos y financiamiento.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los principales ratios de la empresa. En cuanto al ratio de margen de beneficio neto, se observa una recuperación sostenida después de un período inicial de menor rentabilidad en 2018 y 2019. A partir del primer trimestre de 2020, el margen muestra una tendencia ascendente, alcanzando un máximo de aproximadamente 8.26% en el tercer trimestre de 2022, antes de estabilizarse en niveles cercanos a 7.5% en 2023.
Respecto al ratio de rotación de activos, se mantiene relativamente estable en torno a 0.46 y 0.48 durante los primeros años, con una tendencia alcista gradual a partir de 2020, alcanzando valores cercanos a 0.59 en el tercer trimestre de 2022. Esto indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas con el tiempo.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia general al aumento desde 2018, alcanzando picos de alrededor de 4.56 en el tercer trimestre de 2022, lo que sugiere un incremento en el nivel de deuda en relación con el capital propio. Sin embargo, en 2023, el ratio muestra una ligera disminución, estabilizándose en torno a 4.34 y 4.53, lo cual podría indicar un ajuste en la estructura de financiamiento para moderar el nivel de apalancamiento.
Finalmente, el rendimiento sobre el capital contable (ROE) evidencia una tendencia claramente alcista, partiendo de niveles bajos en 2018 y 2019, y alcanzando máximos de aproximadamente 22% en el segundo y tercer trimestre de 2022. A partir de ese punto, el ROE se estabiliza en niveles altos cerca del 19% en 2023, reflejando una mejora sostenida en la rentabilidad del patrimonio y una gestión eficiente en la generación de beneficios a partir del capital invertido.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra cierta estabilidad en los datos a partir del tercer trimestre de 2018, oscilando entre 0.62 y 0.86, siendo generalmente superior a 0.75 en los períodos posteriores. A partir de mediados de 2020, se mantiene en un rango cercano a 0.81, reflejando una consistencia en la proporción de impuestos en relación con las utilidades. La tendencia sugiere una carga tributaria relativamente estable en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio evidencia un incremento progresivo desde niveles cercanos a 0.41-0.43 en 2019, alcanzando un máximo cercano a 0.79 en el último trimestre de 2022 y en 2023. La tendencia indica una mayor proporción de gastos por intereses respecto a las utilidades antes de intereses e impuestos (EBIT), sugiriendo un aumento en el nivel de apalancamiento financiero o en el costo de la deuda, especialmente en los períodos recientes.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años. Comenzando en aproximadamente un 6.17% en 2019, alcanza un máximo de 13.37% en el tercer trimestre de 2023. La progresión indica una mejora en la rentabilidad operacional, lo cual puede reflejar una mayor eficiencia en las operaciones o un incremento en los márgenes de ganancia sobre las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio ha permanecido relativamente estable a lo largo del período, manteniéndose en torno a 0.46-0.57. Se observa una ligera tendencia alcista en los últimos años, alcanzando cerca de 0.57 en 2023, sugiriendo una eficiencia moderada en el uso de los activos para generar ventas y una posible mejora en la gestión de los recursos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento ha tenido una tendencia creciente desde aproximadamente 2.83 en 2018, alcanzando un pico de 4.56 en el tercer trimestre de 2022, aunque muestra cierta disminución posterior con valores en torno a 4.34 en 2023. Este comportamiento refleja una mayor utilización de deuda en la estructura financiera, aunque con leves fluctuaciones que evidencian un manejo prudente del nivel de endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de crecimiento sostenido a partir de 2019, comenzando en niveles cercanos al 3-4%, y alcanzando máximos de aproximadamente 22% en el tercer trimestre de 2023. Este incremento indica una mejora significativa en la rentabilidad sobre el patrimonio, potencialmente atribuible a mayores utilidades netas, mayor eficiencia en la gestión del capital o ambos factores. La tendencia es positiva y refleja un fortalecimiento en la generación de valor para los accionistas en los últimos períodos.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el cuarto trimestre de 2018, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia creciente, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 con un valor del 8.26%. Tras ese período, se observa una ligera reducción, manteniéndose en torno al 7.5% en los trimestres más recientes. La tendencia indica un aumento sostenido en la rentabilidad neta a lo largo de los últimos cinco años, con algunas fluctuaciones menores en los trimestres finales. Esta mejora en el margen puede reflejar una mayor eficiencia en la gestión de costos y gastos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se ha mantenido relativamente estable desde mediados de 2018, oscilando entre 0.46 y 0.59. La tendencia general señala un incremento discreto en la utilización de los activos en la generación de ingresos, con algunos picos en 2021 y 2022. La estabilidad del ratio en niveles cercanos a 0.56-0.57 en los últimos trimestres indica una utilización consistente de los activos de la empresa para sus operaciones.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general de crecimiento a partir de 2018, partiendo de valores cercanos al 1.15% en el cuarto trimestre de 2018 y alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2022 con 4.88%. Después del pico, se observa una ligera disminución pero manteniéndose en niveles elevados en comparación con los primeros años. La tendencia refleja una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios a partir de sus activos, con un crecimiento constante en el periodo analizado.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en los principales ratios de la entidad durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercero de 2023.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una fluctuación continua en el ratio de carga tributaria, con valores que oscilan entre 0.62 y 0.86. A partir del segundo trimestre de 2019, el ratio estabiliza en niveles cercanos a 0.8, indicando una relativa estabilidad en la carga fiscal en los últimos años. Sin embargo, durante 2020 la tendencia fue ligeramente a la baja, llegando a un valor mínimo de 0.62 en el primer trimestre de 2020, posiblemente asociado a políticas fiscales o cambios en la estructura tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia de incremento sostenido desde niveles alrededor de 0.41 en 2019 hasta un máximo de 0.79 en el tercer trimestre de 2022. La tendencia indica un aumento en el peso de los intereses en comparación con las ganancias, lo que puede reflejar incrementos en deuda o en las tasas de interés, o ambos. Después de alcanzar su pico en 2022, el ratio se mantiene en niveles cercanos a 0.69-0.71 en 2023.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio ha mostrado una tendencia de crecimiento consistente desde niveles cercanos a 6% en 2018, alcanzando valores superiores a 13% en 2023. La progresión indica una mejora en la rentabilidad operacional, sugiriendo una eficiente gestión de costos y/o incremento en los ingresos operativos a lo largo del período analizado. La tendencia de aumento en el margen EBIT refleja una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las actividades principales.
- Ratio de rotación de activos
- Se observa que este ratio ha permanecido relativamente estable en torno a 0.46-0.48 en los primeros años, con un incremento notable a partir de 2020, alcanzando valores alrededor de 0.56-0.59 en 2022 y 2023. Este incremento puede indicar una mayor eficacia en el uso de los activos para generar ventas, o una optimización en la gestión de los mismos, contribuyendo a una mayor eficiencia operativa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio muestra una tendencia claramente positiva durante el período, pasando de aproximadamente 1.15% en 2018 a valores superiores a 4% en 2022 y 2023. La aceleración en la mejora del ROA evidencia una mayor eficiencia en la generación de beneficios relacionados con los activos utilizados, reflejando resultados financieros cada vez más favorables y una gestión más efectiva de los recursos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los indicadores financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, el ratio de carga tributaria muestra una tendencia relativamente estable a partir del tercer trimestre de 2018, con valores que oscilan entre aproximadamente 0.62 y 0.86. Se observa una ligera tendencia a un aumento en 2021 y 2022, manteniéndose en niveles cercanos a 0.8, lo cual podría reflejar cambios en la carga fiscal o en la estructura impositiva de la compañía.
El ratio de carga de intereses presenta un aumento progresivo en el tiempo, comenzando en alrededor de 0.41-0.43 en 2018 y alcanzando en 2023 valores cercanos a 0.69-0.79. Este incremento indica un incremento en los gastos por intereses, lo que pudiera señalar un aumento en la utilización de financiamiento externo o mayores costos asociados a la deuda. La tendencia es clara y consistente, sugiriendo una expansión del apalancamiento financiero en los últimos años.
En cuanto al ratio de margen EBIT, la tendencia es claramente positiva a lo largo del período. Desde valores cercanos al 6-7% en 2018, el ratio crece de manera sostenida hasta superar el 13% en 2023. Esto indica una mejora en la rentabilidad operacional, evidenciando que la empresa ha sido capaz de incrementar sus márgenes de ganancias antes de intereses e impuestos, posiblemente debido a mejoras en eficiencia, reducción de costos o aumentos en ingresos.
El ratio de margen de beneficio neto también muestra una tendencia ascendente significativa, saliendo del 1.21-2.49% en 2018 y alcanzando casi 8% en 2023. La estabilidad de este ratio en niveles crecientes sugiere que la compañía ha logrado convertir un porcentaje cada vez mayor de sus ingresos en beneficio neto, lo que refleja una mejora en la rentabilidad global, a pesar del aumento en la carga de intereses.
En conjunto, estos datos evidencian un escenario en el que la empresa ha mejorado su rentabilidad operacional y neta en los últimos años. Sin embargo, también se observa un incremento en el apalancamiento financiero, representado por la carga de intereses, lo que puede implicar mayores riesgos asociados a una mayor dependencia del financiamiento externo. La estabilidad en la carga tributaria y la mejora en márgenes indican que se han logrado avances en eficiencia y gestión de costos, a pesar de mayores cargas financieras.