Stock Analysis on Net

IQVIA Holdings Inc. (NYSE:IQV)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de noviembre de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a IQVIA Holdings Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

IQVIA Holdings Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Cuentas por pagar y gastos devengados
Ingresos no derivados del trabajo
Impuestos sobre la renta a pagar
Porción actual de la deuda a largo plazo
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias y capital pagado adicional, valor nominal de $0.01
Utilidades retenidas
Autocartera, al coste
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Patrimonio atribuible a los accionistas de IQVIA Holdings Inc.
Participaciones minoritarias
Capital contable total
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes relacionadas con la estructura del pasivo y el patrimonio de la entidad a lo largo del período considerado.

Composición del pasivo
La proporción de cuentas por pagar y gastos devengados, en porcentaje de los pasivos totales, muestra una tendencia creciente, pasando de aproximadamente 8.8% en el primer trimestre de 2018 a un valor cercano al 13-13.09% en 2023. Esto indica un aumento en la participación de pasivos comerciales o gastos pendientes de pago en relación con el total de pasivos.
Deuda a largo plazo
La porción de la deuda a largo plazo, menos la parte corriente, tuvo un incremento desde aproximadamente 44.5% en 2018 hasta cerca del 50% en 2021-2022, posteriormente disminuyendo a valores cercanos al 45% en 2023. Esto refleja una mayor concentración de la deuda en plazos largos durante ciertos períodos, con una ligera reducción en la proporción respecto al total en los últimos trimestres.
Pasivo corriente y pasivos no corrientes
La proporción del pasivo corriente se mantuvo en un rango creciente, alcanzando aproximadamente 25% en los últimos trimestres de 2022 y 2023, evidenciando mayor exigibilidad a corto plazo en la estructura pasiva. Por otro lado, los pasivos no corrientes inicialmente aumentaron hasta cerca del 57% en 2020-2021, y posteriormente mostraron cierta estabilidad en torno al 52-56%, con ligeros descensos en 2023.
Otros pasivos y pasivos por arrendamiento
Los otros pasivos, que comprenden obligaciones diversas, mostraron un incremento gradual desde cerca del 1.78% en 2018 a aproximadamente 2.7% en 2023. Los pasivos por arrendamiento operativo, que aparecen en los datos desde 2018, en adelante representan un porcentaje estable en torno al 1.2-1.7%, disminuyendo ligeramente en los últimos trimestres.
Capacidad de pago y estructura patrimonial
El patrimonio atribuible a los accionistas disminuyó desde aproximadamente 35.27% en 2018 a niveles cercanos a 22% en 2022-2023, lo que indica una reducción en la proporción de patrimonio en relación con los pasivos totales. Asimismo, las utilidades retenidas han aumentado de manera sostenida, alcanzando más de 16% en 2023, reflejando acumulación de beneficios a lo largo del tiempo. La participación de acciones ordinarias y capital adicional se mantuvo relativamente estable en torno al 42-48%. Es notable que la proporción de capital total respecto al total del pasivo y patrimonio cayó significativamente en ciertos períodos, evidenciando un aumento en la dependencia de financiamiento externo.
Otros resultados y elementos complementarios
El autocartera, expresada como porcentaje negativo, muestra un aumento en la magnitud de las adquisiciones propias a lo largo del período, alcanzando valores cercanos a -33% en 2023, lo cual puede reflejar programas de recompra de acciones. Los otros resultados (pérdida) acumulada presentan oscilaciones negativas, alcanzando aproximadamente -3.7% en 2022, y mantienen cierta volatilidad en años recientes. Finalmente, los pasivos por arrendamiento y otros pasivos muestran una ligera tendencia a estabilizarse o a disminuir marginalmente en los últimos períodos.

En resumen, la estructura financiera evidencia un incremento en la proporción de pasivos, en particular en el pasivo corriente, a expensas del patrimonio, que muestra una tendencia decreciente en relación con los pasivos totales. Esto puede indicar mayor apalancamiento, mayor exigibilidad a corto plazo y una reducción en la base de patrimonio, aspectos que deben ser monitoreados para evaluar la salud financiera y la estabilidad de la entidad a futuro. Las variaciones en las proporciones de deuda a largo plazo y en las utilidades retenidas también aportan información sobre las estrategias de financiamiento y preservación del valor para los accionistas.