La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fidelity National Information Services Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en tres ratios financieros clave a lo largo de varios trimestres.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una disminución constante del ROA desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020, pasando de 3.37% a un mínimo de -0.13%. Posteriormente, el ratio experimenta una recuperación gradual hasta el tercer trimestre de 2022, alcanzando 1.2%. No obstante, en el último período analizado, el ROA sufre un descenso drástico, registrando valores negativos de -26.42% y -27.34%.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Este ratio presenta una relativa estabilidad durante la mayor parte del período analizado, fluctuando entre 1.68 y 1.75. Se aprecia un ligero incremento en el primer trimestre de 2019 (2.43) y un aumento más pronunciado en el último trimestre de 2022, alcanzando 2.32 y 2.25 en el primer trimestre de 2023. Esto sugiere un aumento en el uso de deuda para financiar los activos.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE sigue una trayectoria similar al ROA, con una disminución marcada desde 8.21% en el primer trimestre de 2019 hasta valores negativos en el segundo trimestre de 2020 (-0.21%). Se observa una recuperación moderada hasta el tercer trimestre de 2022 (2.07%), seguida de una caída abrupta en el último período, con valores negativos de -61.43% y -61.63%. Esta disminución es considerablemente más pronunciada que la observada en el ROA.
En resumen, los datos indican un deterioro significativo en la rentabilidad de los activos y del capital contable en el último período analizado, acompañado de un incremento en el apalancamiento financiero. La tendencia general sugiere una disminución de la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos y el capital propio, seguida de un impacto negativo sustancial en el último trimestre.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020, alcanzando valores negativos en el tercer y cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, se observó una recuperación parcial en 2021, seguida de un incremento en el primer trimestre de 2022, para luego sufrir una caída drástica y negativa en los dos últimos trimestres de 2022 y el primer trimestre de 2023.
En cuanto al ratio de rotación de activos, se aprecia una tendencia ascendente gradual a lo largo del período analizado. Aunque los valores iniciales son bajos, se observa un incremento constante, aunque moderado, desde 0.35 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.24 en el primer trimestre de 2023. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable entre el primer trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2021, fluctuando alrededor de 1.7. Sin embargo, se observa un aumento en el primer trimestre de 2022, alcanzando 2.32, seguido de una ligera disminución en el segundo trimestre de 2022, para luego estabilizarse nuevamente en 2.25 en el primer trimestre de 2023. Esto indica un cambio en la estructura de capital de la entidad.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) siguió una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio neto, con una disminución significativa desde 2019 hasta el segundo trimestre de 2020. Se observa una recuperación parcial en 2021, seguida de un incremento en 2022, para luego experimentar una caída abrupta y negativa en los dos últimos trimestres de 2022 y el primer trimestre de 2023. Esta evolución refleja el impacto de la rentabilidad en el rendimiento del capital invertido por los accionistas.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una volatilidad considerable, con una fuerte caída en 2020 y 2022, seguida de una recuperación limitada en algunos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- Muestra una tendencia al alza, indicando una mejora gradual en la eficiencia de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se mantiene relativamente estable, con un ligero aumento en 2022.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Sigue la misma tendencia que el ratio de margen de beneficio neto, con una fuerte caída en 2020 y 2022.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2023.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución constante en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020, alcanzando valores negativos en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, se experimenta una recuperación fluctuante hasta el cuarto trimestre de 2021. No obstante, el primer trimestre de 2023 muestra una caída drástica y significativa, registrando valores extremadamente negativos. Esta volatilidad sugiere una alta sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia ascendente, aunque gradual, a lo largo del período analizado. Inicialmente bajo en el primer trimestre de 2019, se incrementa de manera constante, aunque modesta, hasta el primer trimestre de 2023. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una trayectoria similar a la del ratio de margen de beneficio neto, con una disminución inicial desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020, llegando a valores negativos en el tercer trimestre de 2020. Se observa una recuperación parcial hasta el cuarto trimestre de 2021, seguida de una nueva caída pronunciada y significativa en el primer trimestre de 2023, reflejando valores negativos sustanciales. La correlación entre el ROA y el margen de beneficio neto sugiere que la rentabilidad de la entidad está fuertemente influenciada por su capacidad para generar beneficios.
En resumen, la entidad experimentó un deterioro en su rentabilidad, evidenciado por la disminución del margen de beneficio neto y el ROA, especialmente marcado en el primer trimestre de 2023. A pesar de esto, se observa una mejora gradual en la eficiencia en el uso de sus activos, reflejada en el aumento del ratio de rotación de activos. La volatilidad observada en los ratios de rentabilidad indica una vulnerabilidad a factores externos o internos que requieren un análisis más profundo.