Stock Analysis on Net

Fidelity National Information Services Inc. (NYSE:FIS)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 2 de mayo de 2023.

Balance general: pasivo y capital contable

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Fidelity National Information Services Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Fidelity National Information Services Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Cuentas comerciales por pagar y otros pasivos devengados
Salarios e incentivos
Impuestos distintos del impuesto sobre la renta
Beneficios acumulados e impuestos sobre la nómina
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Intereses devengados a pagar
Cuentas por pagar, devengadas y otros pasivos
Cuentas por pagar de liquidación
Ingresos diferidos
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Responsabilidad del Acuerdo de Cuentas por Cobrar
Responsabilidad de CVR
Ingresos diferidos
Derivados
Otro
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones preferentes, valor nominal de $0.01, ninguna emitida y en circulación
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital adicional desembolsado
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otras ganancias (pérdidas) integrales acumuladas
Acciones propias, $0.01 a la par, al costo
Capital contable total de FIS
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participación no controladora redimible y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Patrón de pasivos totales y pasivos no corrientes

Se observa un incremento significativo en los pasivos totales, que pasa de aproximadamente 13,548 millones de dólares en 2018 a un pico de 35,872 millones en 2022. La mayor parte del incremento se debe a un aumento en los pasivos no corrientes, que en 2018 eran 10,423 millones y alcanzaron 19,648 millones en 2022. Esto indica una tendencia hacia una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo y obligaciones no corrientes.

Por otro lado, los pasivos corrientes también muestran una tendencia creciente, saltando de 3,125 millones en 2018 a 16,224 millones en 2022, con un notable aumento en el pasivo actual, que pasa de 10,382 millones en 2019 a 16,224 millones en 2022, indicando un incremento en las obligaciones a corto plazo.

Incremento en la deuda a corto y largo plazo
Se refleja un aumento en los empréstitos a corto plazo, que en 2018 eran 267 millones y alcanzaron los 3,797 millones en 2022. La porción actual de la deuda a largo plazo también experimenta un crecimiento marcado, de 48 millones en 2018 a 2,133 millones en 2022, lo cual puede sugerir un refinanciamiento o una estrategia de apalancamiento a largo plazo.
Capacidad operativa y pasivos relacionados con arrendamientos
Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente disminuyen de manera significativa, de 466 millones en 2019 a 294 millones en 2022, aunque hubo pasivos de arrendamiento operativo corriente en 2020 y 2021, con disminución progresiva. La presencia de estos pasivos indica una estructuración del arrendamiento en línea con estándares contables que reconocen dichas obligaciones en los estados financieros.
Patrimonio neto y capital contable
El patrimonio total y el capital contable total muestran una tendencia decreciente significativa, pasando de aproximadamente 10,215 millones en 2018 a 27,218 millones en 2022. Este balance negativo en 2022 se atribuye principalmente a la pérdida acumulada en utilidades retenidas, que en ese año se vuelve negativa, con un valor de -14,971 millones, reflejando déficits acumulados recientes.
Capital adicional desembolsado y acciones propias
El capital adicional desembolsado aumenta de manera sostenida, alcanzando 46,735 millones en 2022, en contraste con 10,800 millones en 2018, lo que señala una emisión de nuevas acciones o aportes de capital para soportar el crecimiento o reestructuración de pasivos. Paralelamente, las acciones propias en cartera muestran un incremento considerable, de -4,687 millones en 2018 a -4,192 millones en 2022, reflejando una recompra o reducción de acciones en circulación.
Variación en las utilidades retenidas y otros resultados
Las utilidades retenidas presentan una tendencia a la baja, pasando de 4,528 millones en 2018 a una pérdida de -14,971 millones en 2022, evidenciando una situación de déficit financiero o pérdidas acumuladas en el período reciente. Las otras ganancias (pérdidas) integrales acumuladas también muestran volatilidad, con valores negativos en 2018 y 2022, pero alcanzando picos positivos en 2020 y 2021.
Resumen general de la estructura de capital
El análisis revela que la compañía ha aumentado de manera sustancial su apalancamiento mediante mayores pasivos, especialmente en deuda a corto y largo plazo, y ha recurrido a la emisión de capital adicional para sostener su estructura financiera. La caída en el patrimonio neto y en las utilidades retenidas indica que ha enfrentado pérdidas considerables en el último año. La recompra de acciones propias y la emisión de capital adicional parecen ser estrategias utilizadas para gestionar la estructura de capital y financiar obligaciones.