La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia decreciente desde un valor de 3.56% en 2018, disminuyendo significativamente en 2019 a 0.36% y bajando aún más a 0.19% en 2020. Posteriormente, experimentó una recuperación en 2021 alcanzando 0.5%, pero en 2022 se presentó una caída drástica a -26.42%, indicando una pérdida neta en ese año.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio reflejó una disminución en 2019 y 2020, bajando de 2.33 en 2018 a 1.7 en 2019 y manteniéndose estable en 2020. En 2021, experimentó un ligero incremento a 1.75, y en 2022 se observó un aumento notable a 2.32, sugiriendo un mayor grado de endeudamiento financiero en el último año del período analizado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presentó una fuerte disminución desde 8.28% en 2018 hasta 0.6% en 2019, con una bajada adicional a 0.32% en 2020. En 2021, mostró una recuperación relativa a 0.88%. Sin embargo, en 2022 la rentabilidad sobre el capital contable se desplomó a -61.43%, reflejando pérdidas significativas y una deteriorada rentabilidad del capital invertido en ese ejercicio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis muestra una tendencia decreciente en el margen de beneficio neto desde un valor relativamente alto del 10.04% en 2018 hasta un mínimo de 1.26% en 2020. Posteriormente, se observa una recuperación en 2021 con un valor cercano a cero y una caída dramática en 2022, alcanzando un valor negativo de -115.09%. Este patrón sugiere una deterioración significativa en la rentabilidad neta durante el período analizado, lo cual puede reflejar pérdidas operativas severas o gastos extraordinarios en el último año.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos ha mejorado progresivamente. Desde 0.35 en 2018, hasta alcanzar 0.23 en 2022, mostrando una tendencia constante de aumento en la rotación. Aunque en términos absolutos aún es bajo, el incremento reflejaría una mayor eficiencia en la utilización de activos para generar ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra fluctuaciones durante el período. Comenzó en 2.33 en 2018, disminuyendo a 1.7 en 2019 y manteniéndose en ese nivel en 2020 y 2021. En 2022, se observa un aumento significativo a 2.32. Esto indica una tendencia a incrementar la dependencia de financiamiento externo en el último año, lo que puede implicar un mayor riesgo financiero o una estrategia de apalancamiento para soportar inversiones o cubrir pérdidas.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia clara de deterioro. Desde 8.28% en 2018, disminuye a niveles muy bajos en 2019 y 2020, con un valor de 0.6% y 0.32%, respectivamente. En 2021, muestra una ligera recuperación a 0.88%, pero en 2022 se registra una fuerte caída hasta -61.43%, evidenciando pérdidas sustanciales que impactan negativamente en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas y sugiriendo un escenario financiero muy desfavorable en ese año.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de las tendencias en los ratios financieros revela cambios significativos en diferentes aspectos de la situación económica de la empresa a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2022.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia a la reducción progresiva en la carga tributaria, pasando de 0.80 en 2018 a aproximadamente 0.53 en 2022. Este patrón indica una disminución en la proporción de gastos fiscales respecto a los ingresos o beneficios, lo que puede reflejar una optimización en la gestión fiscal o cambios en la estructura fiscal de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio presenta una caída inicial de 0.77 en 2018 a 0.43 en 2020, sugiriendo una menor proporción de gastos por intereses respecto a los ingresos o beneficios. Sin embargo, en 2021 se produce un repunte hasta 0.78, superior incluso al nivel de 2018, lo que podría indicar un aumento en la deuda o en los costes financieros asociados. En 2022, vuelve a disminuir ligeramente, aunque permanece en niveles similares a los de 2018.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio muestra una tendencia muy negativa, con un aumento considerable en 2022 hasta -110.43%, tras disminuir significativamente en 2020 y 2021. La situación indica que, en comparación con los beneficios antes de intereses e impuestos, la empresa experimenta pérdidas operativas elevadas en 2022, reflejando probablemente problemas de rentabilidad operativa o gastos extraordinarios importantes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio ha experimentado un aumento constante desde 0.35 en 2018 hasta 0.23 en 2022, pasando por valores intermedios. La tendencia indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, aunque sigue siendo un valor relativamente bajo, lo que puede señalar una estructura de activos que no se capitaliza eficientemente.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento muestra una tendencia estable desde 2018 hasta 2021 en torno a 1.7, pero en 2018 fue significativamente mayor a 2.33. En 2022, vuelve a elevarse a 2.32, señalando un incremento en la utilización de deuda o financiamiento externo en relación con el capital propio, potencialmente aumentando el riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una caída drástica desde 8.28% en 2018 a valores cercanos a cero en 2020 y 2021, reflejando bajos o nulos retornos sobre el capital invertido por los accionistas en esos años. En 2022, el ratio se vuelve negativo en -61.43%, indicando pérdidas sustanciales que afectan la rentabilidad para los accionistas y una posible deterioración en la generación de beneficios en comparación con el patrimonio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente el 10.04% en 2018 hasta un valor muy bajo de 1.26% en 2020. Posteriormente, en 2021, presenta un aumento a 3%, pero en 2022 se produce una caída significativa hasta -115.09%, indicando una pérdida neta considerable y probablemente eventos extraordinarios o una reestructuración que afectó notablemente la rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha experimentado un incremento progresivo desde 0.12 en 2019 hasta 0.23 en 2022, lo que sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos en ese período. A pesar de que los valores son relativamente bajos, la tendencia positiva indica una mejor utilización de los activos en los últimos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una caída marcada en 2019, disminuyendo de 3.56% en 2018 a 0.36%, alcanzando un valor mínimo en 2020 de 0.19%. En 2021 se aprecia una recuperación a 0.5%, pero en 2022 se registra un deterioro profundo, con un valor negativo de -26.42%, reflejando una pérdida significativa en la rentabilidad de los activos en ese año.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia constante a la baja a lo largo del período analizado, pasando de 0.8 en 2018 a 0.53 en 2022. Esta reducción indica una disminución relativa de los impuestos respecto a los beneficios o la base tributaria, lo que puede reflejar cambios en la estructura fiscal, beneficios fiscales o estrategias de planificación tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses evidenció una caída significativa desde 0.77 en 2018 hasta 0.43 en 2020, sugiriendo una reducción en el coste relativo del endeudamiento o una disminución en los intereses pagados. Sin embargo, en 2022 se observa un repunte hasta 0.78, indicando posibles incrementos en el nivel de endeudamiento o en los costos de financiamiento en ese año.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia a la baja desde 2018, con una caída marcada en 2020 hasta 4.72%, reflejando una disminución significativa en la rentabilidad operacional. En 2021 el margen se recupera a 7.23%, pero en 2022 se observa un fuerte descenso, terminando con un porcentaje negativo de -110.43%, lo que indica pérdidas operativas considerables en ese período final.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos muestra un incremento paulatino desde 0.35 en 2018 hasta 0.23 en 2022, tras un mínimo de 0.12 en 2019 y niveles cercanos en 2020 y 2021 (0.15 y 0.17 respectivamente). La tendencia general indica una ligera mejora en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas en los últimos años, aunque los valores aún son relativamente bajos, lo que sugiere una utilización moderada o ineficiente de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una tendencia decreciente desde 3.56% en 2018 hasta 0.19% en 2020, y posteriormente una recuperación ligera en 2021 a 0.5%. Sin embargo, en 2022, el valor se desploma a -26.42%, evidenciando una pérdida significativa sobre los activos totales. Este comportamiento denota una disminución sustancial en la capacidad de generación de beneficios en relación con los activos durante el período más reciente.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Fidelity National Information Services Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, pasando de 0.80 en 2018 a 0.53 en 2022. Esta disminución indica una reducción en la proporción de impuestos en relación con los beneficios, lo cual podría reflejar cambios en la estructura fiscal, beneficios fiscales o estrategias de planificación tributaria que han reducido la carga fiscal de la empresa en estos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia variable, comenzando en 0.77 en 2018, bajando a 0.51 en 2019 y 0.43 en 2020, para luego experimentar un aumento significativo a 0.78 en 2022. La disminución en los primeros años puede indicar una reducción en los gastos por intereses o una disminución en el endeudamiento, mientras que el incremento en 2022 sugiere un aumento en la carga de intereses, posiblemente debido a una mayor deuda o a cambios en las tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia claramente decreciente desde 16.24% en 2018 hasta 4.72% en 2020, con una recuperación leve a 7.23% en 2021, y una caída severa a -110.43% en 2022. La caída en los márgenes en 2020 refleja una disminución en la rentabilidad operativa, posiblemente por mayores costos o menor eficiencia. La recuperación en 2021 no fue suficiente para revertir la tendencia, y en 2022 se presenta una pérdida operativa significativa, derivada de un margen negativo extremadamente alto, que podría estar asociado a impactos extraordinarios, ajustes contables o pérdidas extraordinarias.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similar al margen EBIT, el margen de beneficio neto decrece desde 10.04% en 2018 a 1.26% en 2020, con una recuperación en 2021 a 3%, pero en 2022 se evidencia una caída abrupta a -115.09%. La tendencia refleja una reducción en la rentabilidad global y una posible presencia de pérdidas netas en el año 2022, que parecen ser muy severas y podrían indicar eventos extraordinarios o una situación financiera adversa significativa. La diferencia entre los márgenes también sugiere que en 2022 se incurrieron en gastos o pérdidas que afectaron profundamente la rentabilidad neta global de la empresa.