Fidelity National Information Services Inc. opera en 3 segmentos: Soluciones Bancarias (Banca); Merchant Solutions (Comerciante); y Soluciones para el Mercado de Capitales (Mercado de Capitales).
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones Bancarias (Banca) | 42.56% | 44.93% | 43.00% | 41.78% | 39.50% |
Merchant Solutions (Comerciante) | 47.31% | 50.31% | 46.51% | 49.38% | 21.38% |
Soluciones para el Mercado de Capitales (Mercado de Capitales) | 49.76% | 48.44% | 47.01% | 46.14% | 45.21% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Soluciones Bancarias (Banca)⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- El índice de margen de beneficio de este segmento mostró una tendencia ascendente desde 39.5% en 2018 hasta alcanzar un máximo de 44.93% en 2021, indicando una mejora en la rentabilidad relativa del segmento durante ese período. Sin embargo, en 2022 se observó una disminución a 42.56%, lo que podría refletir una ligera reducción en la eficiencia o en los márgenes de ganancia en ese año.
- Merchant Solutions (Comerciante)⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio de este segmento experimentó una notable variabilidad. Comenzó en 21.38% en 2018, pero en 2019 se registró un incremento significativo a 49.38%. Luego, en 2020, el valor cayó a 46.51%, seguido por un incremento importante en 2021 a 50.31%. En 2022, volvió a disminuir a 47.31%. Este patrón refleja una alta volatilidad en los márgenes, posiblemente atribuible a cambios en la estructura de costes, estrategias comerciales o condiciones del mercado.
- Soluciones para el Mercado de Capitales (Mercado de Capitales)⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- Este segmento mostró una tendencia constante de crecimiento en su margen de beneficio, comenzando en 45.21% en 2018 y alcanzando un 49.76% en 2022. A lo largo de los años, la vía ha sido de mejora continua, demostrando una sólida eficacia operacional y mayor rentabilidad relativa respecto a los otros segmentos analizados.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Soluciones Bancarias (Banca)
Fidelity National Information Services Inc.; Soluciones Bancarias (Banca); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA ajustado | 2,854) | 2,874) | 2,556) | 2,454) | 2,256) |
Ingresos | 6,706) | 6,396) | 5,944) | 5,873) | 5,712) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 42.56% | 44.93% | 43.00% | 41.78% | 39.50% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado ÷ Ingresos
= 100 × 2,854 ÷ 6,706 = 42.56%
- Ingreso total
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde 2018 hasta 2022, los ingresos aumentaron de 5,712 millones de dólares a 6,706 millones, reflejando un crecimiento en la capacidad de generación de ventas de la empresa. La tasa de incremento anual fue moderada pero continua, evidenciando un proceso de expansión sostenido.
- EBITDA ajustado
- El EBITDA ajustado también presentó una tendencia positiva, incrementándose de 2,256 millones en 2018 a 2,854 millones en 2022. Aunque existen ligeras fluctuaciones en los valores, el crecimiento general es estable. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad operacional ajustada, mostrando mayor eficiencia en las operaciones y en la generación de beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
- Ratios de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable muestra una tendencia ascendente desde 39.5% en 2018 hasta alcanzar un pico de 44.93% en 2021, seguido por una ligera caída a 42.56% en 2022. Esto sugiere que la empresa ha logrado mejorar su eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos en la mayor parte del período, aunque en 2022 se observa una leve contracción. La recuperación del margen en 2021 indica una gestión efectiva de costos y gastos en ese año, aunque la ligera disminución en 2022 requiere atención para mantener la tendencia positiva.
- Generalidades y patrones
- En conjunto, los datos reflejan una empresa en fase de crecimiento estable, con incrementos en ingresos y rentabilidad operacional. La mejora en los márgenes de beneficio, junto con el aumento en EBITDA ajustado, sugiere una gestión eficiente y una posible expansión en actividad o cuota de mercado. La pequeña disminución en el margen en 2022 puede estar relacionada con mayores costos o cambios en la estructura de gastos, que podrían analizarse con información adicional. En resumen, la tendencia general apunta a un desempeño financiero positivo, con fortalezas en la generación de beneficios relativos a los ingresos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Merchant Solutions (Comerciante)
Fidelity National Information Services Inc.; Merchant Solutions (Comerciante); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA ajustado | 2,258) | 2,262) | 1,752) | 994) | 59) |
Ingresos | 4,773) | 4,496) | 3,767) | 2,013) | 276) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 47.31% | 50.31% | 46.51% | 49.38% | 21.38% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado ÷ Ingresos
= 100 × 2,258 ÷ 4,773 = 47.31%
- Análisis de tendencias en EBITDA ajustado
- El EBITDA ajustado muestra una tendencia inicialmente decreciente en 2019, con un valor de 1,752 millones de dólares, una disminución significativa respecto a los 59,994 millones de 2018. A partir de 2019, en 2020, se registra un incremento a 2,262 millones y se mantiene estable en 2021 con 2,258 millones. La estabilidad en los valores de EBITDA en 2021 y 2022 sugiere que la compañía ha logrado estabilizar su rentabilidad operativa en estos años, tras la caída significativa en 2019.
- Análisis de ingresos
- Los ingresos han experimentado un crecimiento sostenido en los cinco años analizados. En 2018, los ingresos fueron de 276 millones de dólares, cosa que se incrementó notablemente en 2019 a 2,013 millones. Posteriormente, los ingresos continuaron aumentando, alcanzando 3,767 millones en 2020, 4,496 millones en 2021 y 4,773 millones en 2022. Este patrón indica una expansión significativa del negocio, con una tasa de crecimiento constante en los ingresos anuales en los últimos años, reflejando éxito en la adquisición de clientes, expansión de servicios o incremento en los precios.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen del segmento reportable evidencia una mejora notable en 2019, alcanzando un valor de 49.38%, en comparación con 21.38% en 2018. Aunque en 2020 se mantiene alto en 46.51%, en 2021 presenta un ligero aumento a 50.31%, manteniéndose en niveles cercanos en 2022 en 47.31%. La tendencia indica una mejor eficiencia en la generación de beneficios en relación a los ingresos, con márgenes que superan ampliamente el nivel previo a 2019. La estabilidad en estos márgenes en 2021 y 2022 sugiere un control efectivo de costos y gastos operativos, así como una estructura de precios favorable.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Soluciones para el Mercado de Capitales (Mercado de Capitales)
Fidelity National Information Services Inc.; Soluciones para el Mercado de Capitales (Mercado de Capitales); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA ajustado | 1,375) | 1,271) | 1,147) | 1,129) | 1,081) |
Ingresos | 2,763) | 2,624) | 2,440) | 2,447) | 2,391) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 49.76% | 48.44% | 47.01% | 46.14% | 45.21% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado ÷ Ingresos
= 100 × 1,375 ÷ 2,763 = 49.76%
El análisis de los datos financieros revela una tendencia de crecimiento sostenido en ambos indicadores principales: EBITDA ajustado e ingresos. Entre 2018 y 2022, los ingresos han aumentado de manera constante, pasando de 2,391 millones de dólares en 2018 a 2,763 millones en 2022, lo que representa un incremento aproximado del 15.5% en dicho período. Este crecimiento refleja una expansión en las operaciones o en la eficiencia de generación de ingresos a lo largo de los años.
De manera similar, el EBITDA ajustado muestra una tendencia de incremento progresivo, elevándose de 1,081 millones en 2018 a 1,375 millones en 2022. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad operacional y una gestión eficiente de costos y gastos operativos, que ha permitido mantener un crecimiento en las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones ajustadas.
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable también presenta una tendencia positiva, incrementándose del 45.21% en 2018 a aproximadamente 49.76% en 2022. Esto indica una tendencia consistente de aumento en la rentabilidad relativa de los segmentos reportables, reflejando una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos, pudiendo deberse a mejores controles de costos, mayor valor agregado en los productos o servicios, o una combinación de ambos factores.
En conjunto, estos patrones sugieren una posición financiera en mejora, con una capacidad creciente para convertir los ingresos en beneficios, soportada por una gestión efectiva de costos y una estrategia orientada a mantener márgenes elevados. La tendencia al alza en estos indicadores indica una gestión saludable y un desempeño financiero favorable en el período analizado.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Fidelity National Information Services Inc., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones Bancarias (Banca) | 0.83 | 0.76 | 0.97 | 1.18 | 0.98 |
Merchant Solutions (Comerciante) | 1.43 | 1.16 | 1.20 | 1.22 | 1.10 |
Soluciones para el Mercado de Capitales (Mercado de Capitales) | 0.83 | 0.70 | 0.82 | 1.24 | 1.30 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Soluciones Bancarias (Banca)⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
- El ratio financiero mostró fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2018, el valor fue de 0.98, aumentando en 2019 a 1.18, lo que indica un incremento en los gastos de capital en relación con la depreciación. Sin embargo, en 2020, el ratio disminuyó a 0.97, regresando a niveles similares a los de 2018. Posteriormente, en 2021, la relación disminuyó de forma significativa a 0.76, sugiriendo una reducción en los gastos de capital en comparación con la depreciación, y en 2022 se observó una ligera recuperación a 0.83, aunque sin retornar a los niveles de 2019.
- Merchant Solutions (Comerciante)⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
- Este ratio se mantuvo relativamente estable con una tendencia ascendente. En 2018, fue de 1.1 y experimentó un incremento en 2019 a 1.22. En 2020, alcanzó 1.2, prácticamente estable respecto a 2019, y en 2021, mostró un ligero descenso a 1.16. En 2022, el ratio aumentó notablemente a 1.43, indicando una mayor proporción de gastos de capital en relación con la depreciación en ese último año.
- Soluciones para el Mercado de Capitales (Mercado de Capitales)⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
- El ratio presentó una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2021. En 2018, el valor era de 1.3, disminuyendo en 2019 a 1.24. En 2020, bajó considerablemente a 0.82, marcando una reducción significativa en la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación. En 2021, el ratio continuó decreciendo ligeramente a 0.7, y en 2022, se mantuvo estable en 0.83, indicando cierta recuperación en ese último año, aunque aún por debajo de los niveles de 2018 y 2019.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Soluciones Bancarias (Banca)
Fidelity National Information Services Inc.; Soluciones Bancarias (Banca); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | 494) | 442) | 498) | 617) | 485) |
Depreciación y amortización, incluida la amortización contable de compras | 597) | 583) | 513) | 523) | 494) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.83 | 0.76 | 0.97 | 1.18 | 0.98 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización, incluida la amortización contable de compras
= 494 ÷ 597 = 0.83
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia general al alza, con un incremento significativo entre 2018 y 2019, alcanzando los 617 millones de dólares desde los 485 millones de dólares del año anterior. Posteriormente, se observa una ligera caída en 2020, llegando a 498 millones, seguida de una reducción en 2021 a 442 millones, y un nuevo incremento en 2022 a 494 millones. La fluctuación indica una posible variabilidad en la inversión en activos fijos, aunque en términos absolutos se mantiene en un rango similar alrededor de los 490 millones de dólares en los últimos años.
- Depreciación y amortización
- Los cargos por depreciación y amortización muestran una tendencia algo ascendente, partiendo de 494 millones en 2018 y alcanzando 597 millones en 2022. Este patrón refleja una posible mayor inversión en activos fijos o adquisiciones que están siendo amortizadas o depreciadas, o bien un incremento en la tasa de depreciación de los activos existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio de gastos de capital respecto a la depreciación presenta variaciones a lo largo del período, comenzando en 0.98 en 2018, ascendiendo a 1.18 en 2019, para posteriormente reducirse a 0.97 en 2020 y experimentar una bajada significativa a 0.76 en 2021, antes de recuperar ligeramente a 0.83 en 2022. La relación cercana a 1 en los primeros años indica una inversión en capital similar en proporción a la depreciación, mientras que la disminución en 2021 sugiere una inversión menor en comparación con la depreciación, lo cual podría reflejar una estrategia de mantenimiento o reducción en la base de activos de capital.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Merchant Solutions (Comerciante)
Fidelity National Information Services Inc.; Merchant Solutions (Comerciante); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | 514) | 401) | 365) | 144) | 11) |
Depreciación y amortización, incluida la amortización contable de compras | 360) | 346) | 305) | 118) | 10) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.43 | 1.16 | 1.20 | 1.22 | 1.10 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización, incluida la amortización contable de compras
= 514 ÷ 360 = 1.43
- Gastos de capital
- Entre 2018 y 2022, los gastos de capital han mostrado una tendencia general de incremento, pasando de 11,144 millones de dólares en 2018 a 514 millones en 2022. Se observa un crecimiento sustancial y sostenido en este período, reflejando una mayor inversión en activos fijos o proyectos de desarrollo por parte de la empresa.
- Depreciación y amortización
- Los gastos en depreciación y amortización también presentaron un incremento desde 2018, con un notable aumento en 2019 (de 10,118 millones a 118 millones, lo cual parece ser un error de transcripción o de datos). No obstante, en general, la tendencia muestra un crecimiento progresivo en el período, alcanzando 360 millones en 2022. Este patrón sugiere que la inversión en activos fijos o intangibles podría estar contribuyendo a mayores cargas de depreciación y amortización en años posteriores.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que indica la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación y amortización, ha experimentado una fluctuación a lo largo del período. Comenzó en 1.1 en 2018, aumentó ligeramente en 2019 a 1.22 y en 2020 se mantuvo en 1.2. Luego, en 2021 disminuyó a 1.16, y en 2022 registró un aumento significativo a 1.43. Este incremento en 2022 sugiere que, en ese año, la empresa ha incrementado su gasto de capital en relación con la depreciación, posiblemente indicando una estrategia de inversión acelerada o de expansión de activos para sostener o potenciar su crecimiento.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Soluciones para el Mercado de Capitales (Mercado de Capitales)
Fidelity National Information Services Inc.; Soluciones para el Mercado de Capitales (Mercado de Capitales); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | 283) | 229) | 223) | 269) | 206) |
Depreciación y amortización, incluida la amortización contable de compras | 342) | 329) | 273) | 217) | 158) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.83 | 0.70 | 0.82 | 1.24 | 1.30 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización, incluida la amortización contable de compras
= 283 ÷ 342 = 0.83
- Gastos de capital
- La tendencia en los gastos de capital muestra un incremento gradual a lo largo del período analizado, partiendo de 206 millones de dólares en 2018 y alcanzando 283 millones en 2022. Aunque hubo pequeños altibajos, en general, se observa una política de inversión constante y en aumento, reflejando posiblemente esfuerzos de expansión o modernización de activos fijos.
- Depreciación y amortización, incluida la amortización contable de compras
- La depreciación y amortización presenta una tendencia ascendente, comenzando en 158 millones en 2018 y llegando a 342 millones en 2022. Este patrón indica un incremento en el nivel de activos depreciables o amortizables, lo cual puede estar asociado a adquisiciones recientes o a la puesta en marcha de nuevos activos que, al depreciarse, generan mayores cargos en estos conceptos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio refleja la relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación, y muestra una tendencia decreciente desde 1.3 en 2018 hasta 0.7 en 2021, con una ligera recuperación a 0.83 en 2022. La disminución en este ratio sugiere que la inversión en capital para el segmento no ha mantenido el ritmo del desgaste o depreciación de los activos, lo cual podría indicar una ralentización en la reposición o expansión de activos del segmento en ciertos períodos o una mayor eficiencia en el uso de los activos existentes.
Ingresos
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones Bancarias (Banca) | 6,706) | 6,396) | 5,944) | 5,873) | 5,712) |
Merchant Solutions (Comerciante) | 4,773) | 4,496) | 3,767) | 2,013) | 276) |
Soluciones para el Mercado de Capitales (Mercado de Capitales) | 2,763) | 2,624) | 2,440) | 2,447) | 2,391) |
Corporativo y otros | 286) | 361) | 401) | —) | 44) |
Total | 14,528) | 13,877) | 12,552) | 10,333) | 8,423) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Observaciones generales sobre las tendencias de ingresos
- En el período analizado, se evidencia un crecimiento sostenido en los ingresos totales, pasando de 8,423 millones de dólares en 2018 a 14,528 millones en 2022. Esto representa un incremento acumulado de aproximadamente 72.6%, lo cual refleja una expansión significativa en las operaciones globales o en la base de clientes.
- Desarrollo de las principales líneas de negocio
- La línea de soluciones bancarias (Banca) muestra una tendencia de crecimiento consistente, con ingresos que aumentan de 5,712 millones en 2018 a 6,706 millones en 2022. Aunque el ritmo de incremento no es acelerado, se mantiene una tendencia positiva a lo largo del período.
- Por otra parte, las soluciones para comerciantes (Merchant Solutions) experimentaron un crecimiento notable, particularmente después de 2019, pasando de valores muy bajos en 2018 (276 millones) a 4,773 millones en 2022. La tendencia revela una rápida expansión, probablemente impulsada por cambios en el mercado o inversiones en sistemas de procesamiento de pagos y comercio digital.
- La línea de soluciones para el mercado de capitales mostró cierta estabilidad en los primeros años, registrando 2,391 millones en 2018 y 2,440 millones en 2020. Sin embargo, en 2021 y 2022, esta línea continúa con una tendencia de crecimiento, alcanzando 2,763 millones en 2022, manteniéndose relativamente estable en comparación con los años anteriores.
- La categoría de "Corporativo y otros" presenta un patrón de datos inconsistentes, con valores ausentes en 2019, pero con ingresos que alcanzan 401 millones en 2020, luego bajan a 361 millones en 2021 y 286 millones en 2022. La fluctuación y la reducción en estos valores sugieren que esta categoría podría incluir actividades de menor relevancia o desinversiones en ciertos segmentos no estratégicos.
- Implicaciones de los cambios en ingresos
- El crecimiento sostenido en los ingresos totales y en las categorías principales indica un fortalecimiento de la posición de mercado y éxito en la diversificación de los servicios ofrecidos. Sin embargo, el aumento exponencial en los ingresos de Merchant Solutions en comparación con otras líneas puede estar señalando un cambio en el enfoque estratégico o en las tendencias del mercado en pagos digitales y comercio electrónico.
- El crecimiento en soluciones bancarias, aunque más moderado, contribuye a la estabilidad general del negocio, mientras que la variabilidad en "Corporativo y otros" puede requerir una evaluación adicional para entender su impacto en la estabilidad financiera y en los márgenes de rentabilidad.
Depreciación y amortización, incluida la amortización contable de compras
Fidelity National Information Services Inc., depreciación y amortización, incluida la amortización contable de compras por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones Bancarias (Banca) | 597) | 583) | 513) | 523) | 494) |
Merchant Solutions (Comerciante) | 360) | 346) | 305) | 118) | 10) |
Soluciones para el Mercado de Capitales (Mercado de Capitales) | 342) | 329) | 273) | 217) | 158) |
Corporativo y otros | 2,547) | 2,757) | 2,623) | 1,586) | 758) |
Total | 3,846) | 4,015) | 3,714) | 2,444) | 1,420) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Análisis de la depreciación y amortización en diferentes segmentos
-
Se observa un incremento sostenido en los gastos de depreciación y amortización en todas las categorías analizadas a lo largo del período de 2018 a 2022. La categoría de Soluciones Bancarias experimentó un crecimiento moderado, pasando de 494 millones de dólares en 2018 a 597 millones en 2022. Este patrón sugiere una posible inversión en activos o en amortizaciones relacionadas con las adquisiciones o mejoras de infraestructura bancaria.
El segmento de Merchant Solutions presenta un crecimiento mucho más pronunciado, iniciando en 10 millones en 2018 y alcanzando 360 millones en 2022. La tendencia indica una expansión significativa en las actividades comerciales y de procesamiento de pagos, reflejada en mayores gastos relacionados con la depreciación y amortización.
De manera similar, las Soluciones para el Mercado de Capitales mostraron un aumento desde 158 millones en 2018 a 342 millones en 2022, sugiriendo inversión continua en infraestructura tecnológica y activos relacionados con servicios de mercado de capitales.
El segmento Corporate y otros presenta un incremento notable de 758 millones en 2018 a un pico de 2757 millones en 2021, seguido de una ligera disminución a 2547 millones en 2022. La fluctuación puede estar relacionada con cambios en la estrategia de inversión, adquisiciones mayores o gastos de amortización relacionados con activos intangibles adquiridos en el pasado reciente.
El total consolidado de depreciación y amortización refleja un crecimiento significativo desde 1420 millones en 2018 hasta un máximo de 4015 millones en 2021, con una tendencia de estabilización o ligera disminución en 2022, indicando que la compañía ha continuado invirtiendo en activos de manera sostenida durante estos años, aunque con una posible estabilización en los gastos en los períodos más recientes.
EBITDA ajustado
Fidelity National Information Services Inc., EBITDA ajustado por segmento reportable
US$ en millones
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones Bancarias (Banca) | 2,854) | 2,874) | 2,556) | 2,454) | 2,256) |
Merchant Solutions (Comerciante) | 2,258) | 2,262) | 1,752) | 994) | 59) |
Soluciones para el Mercado de Capitales (Mercado de Capitales) | 1,375) | 1,271) | 1,147) | 1,129) | 1,081) |
Corporativo y otros | (292) | (290) | (195) | (373) | (263) |
Total | 6,195) | 6,117) | 5,260) | 4,204) | 3,133) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de las tendencias en los datos financieros indica un crecimiento sostenido en el EBITDA ajustado total a lo largo del período de 2018 a 2022. Específicamente, se observa un aumento constante en los valores, pasando de 3,133 millones de dólares en 2018 a 6,195 millones en 2022, lo cual representa un incremento cercano al 97% en dicho período.
El segmento de Soluciones Bancarias, que es uno de los principales contribuyentes, muestra una tendencia de crecimiento en EBITDA ajustado, incrementando de 2,256 millones en 2018 a 2,854 millones en 2022, con un ligero descenso en 2022 respecto a 2021. La cartera de soluciones para el Mercado de Capitales también evidencia un crecimiento moderado y consistente, pasando de 1,081 millones en 2018 a 1,375 millones en 2022.
Por otro lado, las Soluciones para el Mercado de Capitales exhiben un crecimiento más acelerado en comparación con las otras áreas, con un incremento de aproximadamente 27% entre 2018 y 2022, alcanzando su punto más alto en 2022. La división de Merchant Solutions presenta un patrón de crecimiento acelerado en los primeros años, con un aumento significativo entre 2018 y 2019, y continúa en una tendencia de crecimiento hasta 2021, manteniéndose estable en 2022 en torno a los 2,258 millones.
El segmento Corporativo y otros presenta valores negativos a lo largo del período, con un saldo negativo que oscila entre -195 y -373 millones de dólares, reflejando probablemente costos o gastos no relacionados con las operaciones principales, o algún tipo de pérdida recurrente. Aunque se mantiene relativamente estable en valores negativos, no muestra una tendencia definida de mejoría o deterioro significativa.
En conjunto, estos datos evidencian una tendencia positiva en el EBITDA ajustado total, impulsada principalmente por un crecimiento en las áreas de Soluciones Bancarias y Mercado de Capitales. La estabilidad en los valores de Merchant Solutions también contribuye a la solidez del crecimiento global. Sin embargo, la persistencia de resultados negativos en la categoría corporativa indicaría que aún persisten gastos o pérdidas significativas en estos ámbitos, aunque no afectan de manera sustancial la tendencia ascendente general en el EBITDA ajustado consolidado.
Gastos de capital
Fidelity National Information Services Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones Bancarias (Banca) | 494) | 442) | 498) | 617) | 485) |
Merchant Solutions (Comerciante) | 514) | 401) | 365) | 144) | 11) |
Soluciones para el Mercado de Capitales (Mercado de Capitales) | 283) | 229) | 223) | 269) | 206) |
Corporativo y otros | 162) | 214) | 64) | 13) | 11) |
Total | 1,453) | 1,286) | 1,150) | 1,043) | 713) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Respuesta:
-
Los gastos de capital total experimentaron un incremento progresivo a lo largo del período analizado, pasando de 713 millones de dólares en 2018 a 1,453 millones en 2022. Este crecimiento representa aproximadamente un incremento del 104% en el período, evidenciando una tendencia de inversión elevada y en aumento dentro de la empresa.
En el desglose por segmentos, se observa que todos han registrado incrementos o fluctuaciones, pero con tendencias generales de crecimiento. El segmento de Soluciones Bancarias (Banca) mostró un aumento en los gastos de capital, con un valor de 485 millones en 2018, alcanzando un máximo de 617 millones en 2019 y fluctuando posteriormente entre 442 millones y 498 millones en los años siguientes. La tendencia sugiere una inversión relativamente estable en esta área, sin cambios bruscos, manteniendo niveles en torno a los 490 millones en los últimos años.
El segmento de Merchant Solutions (Comerciante) presenta un aumento más marcado en 2019 con 144 millones, respecto a 11 millones en 2018. Posteriormente, en 2020, registra una caída a 365 millones, seguido de incrementos en 2021 y 2022, alcanzando 514 millones en el último período. La tendencia indica una recuperación y crecimiento sostenido en inversión en este segmento en los últimos años, posiblemente reflejando una expansión operacional o nuevas iniciativas de inversión.
En Soluciones para el Mercado de Capitales, los gastos fluctúan ligeramente pero mantienen una tendencia de incremento en general, pasando de 206 millones en 2018 a 283 millones en 2022. Se nota una ligera caída en 2020, pero posteriormente se reafirman niveles superiores a los de 2018, sugiriendo un interés sostenido en preservar e incrementar la inversión en este segmento especializado.
El segmento Corporativo y otros refleja un aumento considerable de gastos de capital en 2020 (64 millones) y 2021 (214 millones), seguido de una disminución en 2022 a 162 millones. La significativa variación en estos años podría estar relacionada con proyectos o gastos puntuales en ciertos años específicos, aunque en general la inversión en esta categoría muestra cierta estabilidad en niveles moderados en relación con los otros segmentos.
En conjunto, la tendencia al alza en los gastos de capital refleja una estrategia de inversión consolidada y generalizada, con especial énfasis en Merchant Solutions y en los segmentos de Soluciones para el Mercado de Capitales y el segmento Corporativo. La continuidad en el incremento total, pese a fluctuaciones en algunos segmentos, apunta a un enfoque orientado al crecimiento y a la expansión de infraestructura o capacidades operativas, que probablemente estén alineadas con las metas de expansión y modernización de la organización misma.