FedEx Corp. opera en 2 segmentos: Federal Express y FedEx Freight.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ingresos
- Depreciación y amortización
- Resultado (pérdida) de explotación
- Segmentar activos
- Gastos de capital
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Expreso Federal | 6.49% | 6.45% | 5.53% | 7.02% | 8.27% | 5.17% |
FedEx Freight | 16.75% | 19.31% | 19.20% | 17.45% | 12.83% | 8.17% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Índice de margen de beneficio del segmento reportable para Expreso Federal
- En el período comprendido entre mayo de 2020 y mayo de 2024, se observa una tendencia general de crecimiento y estabilización en el índice de margen de beneficio. Desde un valor de 5.17% en 2020, el margen experimentó un incremento significativo hasta alcanzar 8.27% en 2021 y mantiene una tendencia relativamente estable, con valores fluctuantes entre 7.02% en 2022, 5.53% en 2023, y aumentando a 6.45% en 2024 y finalmente a 6.49% en 2025. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad del segmento, con cierta estabilidad en los últimos años.
- Índice de margen de beneficio del segmento reportable para FedEx Freight
- El margen de beneficio de FedEx Freight muestra una tendencia de crecimiento consistente a lo largo del período analizado. Desde un 8.17% en 2020, el margen aumenta paulatinamente, alcanzando un pico de 17.45% en 2022. Posteriormente, continúa en niveles elevados, llegando a 19.2% en 2023 y manteniendo valores cercanos a ese nivel en 2024 con 19.31%. En 2025, se observa una ligera reducción a 16.75%, pero aún en niveles altos en comparación con los primeros años del periodo analizado. Este patrón indica una mejora significativa en la rentabilidad del segmento a lo largo del tiempo, con una ligera tendencia a la estabilización o descenso en el último año registrado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Federal Express
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | 4,885) | 4,819) | 4,193) | 5,564) | 6,003) | 3,010) |
Ingresos | 75,304) | 74,663) | 75,884) | 79,299) | 72,606) | 58,268) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 6.49% | 6.45% | 5.53% | 7.02% | 8.27% | 5.17% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × 4,885 ÷ 75,304 = 6.49%
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el resultado de explotación desde 2020 hasta 2021, con un incremento significativo en ese período. Sin embargo, en 2022 se evidencia una disminución respecto a 2021, marcando una caída en comparación con el pico alcanzado en 2021. A partir de 2023 se observa una recuperación, con leves incrementos en 2023, 2024 y 2025, manteniendo valores relativamente estables en niveles cercanos a los alcanzados en 2021.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento sostenido durante el período analizado, exceptuando una pequeña disminución en 2023 con respecto a 2022. En 2021 los ingresos aumentaron de manera significativa respecto a 2020, consolidando un patrón de crecimiento. La recuperación en 2023 no representa un cambio sustancial en la tendencia creciente del período, manteniéndose en niveles cercanos a los de 2022 y 2024, con una ligera variación en 2024 y 2025.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una fluctuación, comenzando en 5.17% en 2020 y alcanzando un máximo de 8.27% en 2021, reflejando una mejora en la eficiencia o rentabilidad del segmento. Después de ese pico, el ratio disminuye en 2022, situándose en 7.02%, y posteriormente vuelve a reducirse en 2023 a 5.53%. A partir de 2024, vuelve a registrar un incremento, alcanzando 6.45% en 2024 y 6.49% en 2025. La tendencia general de rentabilidad del segmento reportable muestra cierta volatilidad en los márgenes, aunque en los últimos años ha mostrado una recuperación gradual desde los mínimos de 2023.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: FedEx Freight
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | 1,489) | 1,821) | 1,936) | 1,663) | 1,005) | 580) |
Ingresos | 8,892) | 9,429) | 10,084) | 9,532) | 7,833) | 7,102) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 16.75% | 19.31% | 19.20% | 17.45% | 12.83% | 8.17% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × 1,489 ÷ 8,892 = 16.75%
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el resultado de explotación desde 2020, alcanzando un pico en 2022 con 1,663 millones de dólares. Posteriormente, se evidencia una disminución en 2023 a 1,936 millones, seguida de una caída en 2024 a 1,821 millones y finalmente en 2025 a 1,489 millones. Este patrón indica que, si bien hubo una recuperación en 2023, los resultados han mostrado una tendencia a la baja en los años posteriores, lo que puede sugerir desafíos en la rentabilidad operacional en los periodos más recientes.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento sostenido desde 2020, con un incremento notable en 2022, alcanzando 9,532 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución a 10,084 millones, y en los años siguientes continúa la tendencia a la baja, situándose en 9,429 millones en 2024 y 8,892 millones en 2025. Aunque los ingresos siguen siendo superiores a los registrados en 2020, la tendencia a la baja en los últimos años puede indicar una desaceleración en la generación de ventas o una reducción en la demanda de servicios o productos ofrecidos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una mejora progresiva desde 8.17% en 2020 hasta 19.2% en 2023, alcanzando un pico en ese año. Sin embargo, en 2024 se mantiene prácticamente en ese nivel con 19.31%, y posteriormente se reduce a 16.75% en 2025. La evolución del margen de beneficio refleja una tendencia de incremento en la eficiencia o rentabilidad relativa de los segmentos reportables durante los primeros años, seguida por una ligera contracción en los años posteriores, lo que puede estar asociado a cambios en los costos, gastos o menores ingresos netos en relación con los ingresos totales en 2025.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Expreso Federal | 6.59% | 6.58% | 4.93% | 6.28% | 7.14% | 4.11% |
FedEx Freight | 11.54% | 15.68% | 18.59% | 18.68% | 13.63% | 9.01% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable para Expreso Federal (%):
- - Entre mayo de 2020 y mayo de 2021, se observa un incremento significativo en la rentabilidad, pasando de 4.11% a 7.14%, lo cual refleja una mejora en la eficiencia del uso de los activos en ese período.
- - Sin embargo, en mayo de 2022, se evidencia una disminución a 6.28%, indicando una ligera reducción en la eficiencia, aunque aún superior a los niveles de 2020.
- - Para mayo de 2023, el índice cae nuevamente a 4.93%, marcando una tendencia a la baja, pero vuelve a subir en mayo de 2024 a 6.58%, sugiriendo cierta recuperación.
- - Finalmente, en mayo de 2025, se estabiliza en 6.59%, manteniendo niveles similares a los del año anterior y señalando una estabilidad relativa en la rentabilidad del activo en los últimos periodos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable para FedEx Freight (%):
- - La trayectoria comienza en 9.01% en mayo de 2020, con un incremento pronunciado en mayo de 2021 hasta 13.63%, reflejando una mejora significativa en la utilización de activos y en la rentabilidad de dicho segmento.
- - Este índice continúa creciendo notablemente en mayo de 2022, alcanzando 18.68%, el valor más alto en todo el período analizado, lo cual indica un período de máxima eficiencia en el uso de los activos.
- - Sin embargo, en mayo de 2023, se mantiene relativamente estable en 18.59%, señalando una ligera reducción, aunque la eficiencia sigue siendo elevada en comparación con los períodos anteriores.
- - A partir de ese punto, se observa una tendencia decreciente en mayo de 2024, con una caída a 15.68%, y en mayo de 2025 continúa reduciéndose a 11.54%. Esto podría indicar una disminución en la eficiencia del uso de los activos en este segmento, posiblemente debido a cambios operativos o económicos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Federal Express
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | 4,885) | 4,819) | 4,193) | 5,564) | 6,003) | 3,010) |
Segmentar activos | 74,154) | 73,259) | 85,128) | 88,638) | 84,129) | 73,237) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 6.59% | 6.58% | 4.93% | 6.28% | 7.14% | 4.11% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 2025 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Segmentar activos
= 100 × 4,885 ÷ 74,154 = 6.59%
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación ha mostrado fluctuaciones a lo largo de los períodos analizados. Se observa un incremento significativo entre 2020 y 2021, pasando de 3,010 millones de dólares a 6,003 millones, reflejando un crecimiento en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2022 se produce una ligera disminución a 5,564 millones, aunque continúa en niveles elevados en comparación con 2020. En 2023, se registra una caída a 4,193 millones, alcanzando un mínimo en el período considerado, pero posteriormente en 2024 se recupera a 4,819 millones y en 2025 vuelve a incrementarse marginalmente a 4,885 millones. En conjunto, la tendencia indica un aumento en la rentabilidad operativa en 2021, seguido de una recuperación parcial y estabilización en niveles cercanos a los de 2020 en los últimos años.
- Segmentar activos
- Los activos segmentados muestran una tendencia general alcista desde 2020, iniciando en 73,237 millones de dólares y alcanzando un máximo en 2022 con 88,638 millones. Sin embargo, en 2023 se aprecia una disminución a 85,128 millones, para posteriormente estabilizarse en niveles similares en 2024 y 2025, con valores en torno a 73,259 y 74,154 millones respectivamente. La variabilidad sugiere una expansión inicial en la estructura de activos en los dos primeros años, seguida de una ligera reducción o ajuste en 2023, posiblemente relacionada con cambios en la estrategia de inversión o rotaciones de activos, y una posterior estabilización en años recientes.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable evidencia una tendencia fluctuante, comenzando en 4.11% en 2020 y alcanzando su punto más alto en 2021 con 7.14%. Luego, experimenta una reducción en 2022 a 6.28%, y después continúa bajando en 2023 a 4.93%. En los últimos años, se observa una recuperación y estabilidad en niveles cercanos a 6.58% en 2024 y 6.59% en 2025. La progresión indica una percepción de una mayor eficiencia en la utilización de los activos en 2021, seguido por una reducción que podría estar relacionada con incremento en activos o menor rentabilidad, y una fase de recuperación y estabilización reciente en niveles similares a los del inicio del período analizado.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: FedEx Freight
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | 1,489) | 1,821) | 1,936) | 1,663) | 1,005) | 580) |
Segmentar activos | 12,899) | 11,615) | 10,416) | 8,904) | 7,371) | 6,434) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 11.54% | 15.68% | 18.59% | 18.68% | 13.63% | 9.01% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 2025 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Segmentar activos
= 100 × 1,489 ÷ 12,899 = 11.54%
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia alcista desde 2020 hasta 2023, alcanzando un máximo en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera disminución en comparación con 2023, aunque mantiene niveles significativamente superiores a los de 2020 y 2021. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa en los primeros años, con una ligera resequía en el último período analizado.
- Segmentar activos
- El valor de los activos segmentados ha crecido de manera constante a lo largo de los años, pasando de 6,434 millones de dólares en 2020 a 12,899 millones en 2025. Esto refleja una expansión de la base de activos reportados, posiblemente por inversiones en infraestructura, flota o tecnología, con incrementos sostenidos cada año.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice muestra una tendencia claramente ascendente desde 2020 hasta 2022, pasando de 9.01% a 18.68%, señalando una mejora significativa en la eficiencia de los activos segmentados durante este período. Luego, en 2023, el índice se mantiene bastante estable en torno a 18.59%. Sin embargo, en 2024 y 2025, el índice decrece paulatinamente a 15.68% y 11.54%, respectivamente, lo que indica una disminución en la eficiencia en el uso de los activos, a pesar del aumento en su valor total.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Expreso Federal | 1.02 | 1.02 | 0.89 | 0.89 | 0.86 | 0.80 |
FedEx Freight | 0.69 | 0.81 | 0.97 | 1.07 | 1.06 | 1.10 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Indice de rotación de activos del segmento reportable para el artículo "Expreso Federal"
- Desde mayo de 2020 hasta mayo de 2025, el índice de rotación de activos del segmento reportable correspondiente a "Expreso Federal" muestra una tendencia general de incremento. En mayo de 2020, el ratio era de 0.8, experimentando un aumento progresivo hasta alcanzar 0.89 en mayo de 2022 y manteniéndose estable en ese nivel en mayo de 2023. Posteriormente, en mayo de 2024, se observa un incremento a 1.02, posición que se mantiene en mayo de 2025. Esto indica una mejor eficiencia en la utilización de activos para generar ventas en la división, especialmente en los últimos años, reflejando posiblemente una gestión más efectiva o un proceso de modernización y optimización en los recursos del segmento.
- Indice de rotación de activos del segmento reportable para "FedEx Freight"
- El índice de rotación para este segmento muestra una tendencia decreciente en el período analizado. En mayo de 2020, tenía un valor de 1.1, ligeramente superior, que disminuye a 1.06 en mayo de 2021 y continúa en una ligera alza a 1.07 en mayo de 2022. Sin embargo, a partir de esa fecha, la tendencia se invierte notablemente, registrándose una caída progresiva a 0.97 en mayo de 2023, 0.81 en mayo de 2024 y finalmente 0.69 en mayo de 2025. Esto sugiere una reducción en la eficiencia en la utilización de activos para generar ventas en este segmento, que puede estar vinculada a cambios en la estructura operativa, mayores inversiones o a una menor rotación de inventarios o activos específicos, lo cual impacta negativamente en la rentabilidad relativa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Federal Express
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos | 75,304) | 74,663) | 75,884) | 79,299) | 72,606) | 58,268) |
Segmentar activos | 74,154) | 73,259) | 85,128) | 88,638) | 84,129) | 73,237) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 1.02 | 1.02 | 0.89 | 0.89 | 0.86 | 0.80 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 2025 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Segmentar activos
= 75,304 ÷ 74,154 = 1.02
- Ingresos
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos durante el período analizado. Desde aproximadamente 58,268 millones de dólares en mayo de 2020, los ingresos aumentaron de manera significativa hasta alcanzar un pico de 79,299 millones en mayo de 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023, con una cifra de 75,884 millones, seguida de una estabilización en 2024 y 2025 con valores alrededor de 74,663 y 75,304 millones, respectivamente. Esto indica una fase de crecimiento inicial con una posterior estabilización en los últimos dos años, sugiriendo posibles estabilizaciones en las operaciones o en las condiciones del mercado.
- Segmentar activos
- El total de activos segmentados muestra una tendencia de incremento progresivo desde 73,237 millones en mayo de 2020 hasta un máximo de 88,638 millones en mayo de 2022. A partir de ese momento, se observa una disminución en 2023, llegando a 85,128 millones, para posteriormente experimentar una estabilización en torno a 73,259 y 74,154 millones en 2024 y 2025, respectivamente. Este patrón refleja un aumento en la inversión en activos durante los primeros años, seguido de un proceso de racionalización o desprendimiento de activos en los períodos posteriores.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos ha mostrado un incremento sostenido desde 0.8 en mayo de 2020 hasta 0.89 en mayo de 2022, manteniéndose en ese nivel en 2023, y posteriormente alcanzando 1.02 en 2024 y 2025. La mejora en este ratio indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, particularmente en los últimos años, donde el índice supera la unidad, lo que puede asociarse a una optimización en las operaciones o en la gestión de los activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: FedEx Freight
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos | 8,892) | 9,429) | 10,084) | 9,532) | 7,833) | 7,102) |
Segmentar activos | 12,899) | 11,615) | 10,416) | 8,904) | 7,371) | 6,434) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 0.69 | 0.81 | 0.97 | 1.07 | 1.06 | 1.10 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 2025 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Segmentar activos
= 8,892 ÷ 12,899 = 0.69
- Ingresos
- Entre el 2020 y el 2023, los ingresos demostraron una tendencia de crecimiento, alcanzando un pico en 2022 antes de experimentar una ligera disminución en 2023 y 2024. Específicamente, los ingresos aumentaron de 7,102 millones de dólares en 2020 a 10,084 millones en 2023, lo que indica un crecimiento sostenido durante este período. Sin embargo, en 2024, los ingresos disminuyeron a 9,429 millones, y en 2025 se proyecta una nueva reducción a 8,892 millones. Esta tendencia sugiere un crecimiento inicial impulsado probablemente por una expansión de operaciones o incremento en la demanda, seguido de una posible estabilización o desaceleración en los años posteriores.
- Segmentar activos
- Los activos segmentados evidencian una tendencia de crecimiento continuo a lo largo del período analizado. Desde 6,434 millones en 2020, estos activos aumentaron de forma consistente, alcanzando 12,899 millones de dólares en 2025. Este incremento refleja una inversión sostenida en la expansión o modernización de activos, posiblemente asociado con esfuerzos para mejorar capacidades logísticas y operativas, o para adaptar la estructura de activos a las necesidades del negocio en diferentes períodos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, muestra una tendencia decreciente a lo largo del tiempo. En 2020, el índice fue de 1.1, disminuyendo gradualmente hasta 0.69 en 2025. La caída en este índice indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, lo que podría estar asociado a una expansión significativa de los activos sin un incremento proporcional en los ingresos, o a cambios en la estructura operativa que afectan el rendimiento de los activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Expreso Federal | 0.94 | 1.22 | 1.50 | 1.84 | 1.68 | 1.67 |
FedEx Freight | 1.05 | 1.14 | 1.44 | 0.79 | 0.77 | 1.41 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Resumen de las tendencias en ratios financieros relacionados con gastos de capital y depreciación
-
En el período analizado, se observa que el ratio de gastos de capital del segmento reportable en relación con la depreciación de Expreso Federal ha mantenido valores relativamente estables en torno a 1.67 en 2020 y 2021, mostrando una ligera elevación a 1.84 en 2022. Sin embargo, desde ese punto, se evidencian una tendencia de disminución sostenida, alcanzando 1.5 en 2023, 1.22 en 2024 y finalmente 0.94 en 2025. Este patrón indica una reducción progresiva en la relación gastos de capital respecto a la depreciación, lo que puede reflejar una disminución en la inversión en activos de capital en comparación con la depreciación, o una posible optimización en el uso de los activos existentes.
Por otro lado, en el caso del segmento FedEx Freight, el ratio presenta variaciones más acusadas a lo largo del período. En 2020, el ratio fue de 1.41, pero experimentó una disminución significativa en 2021, a 0.77, llegando incluso a 0.79 en 2022. Esto puede indicar una reducción considerable en gastos de capital en relación con la depreciación en ese período, quizás debido a una menor inversión o a un ajuste en la estrategia de mantenimiento de activos. A partir de 2022, el ratio vuelve a aumentar notablemente a 1.44 en 2023, seguido de una estabilización en torno a 1.14 en 2024 y 1.05 en 2025, sugiriendo una recuperación o incremento en las inversiones de capital en relación con la depreciación, o un cambio en los criterios de depreciación y gastos asociados.
En conjunto, la tendencia en ambas métricas revela un proceso de ajuste en la capacidad de inversión de cada segmento, con una disminución en la relación para Expreso Federal y una recuperación en FedEx Freight, lo cual puede reflejar diferentes estrategias de inversión, gestión de activos o cambios en las políticas de depreciación. La disminución constante en el ratio de Expreso Federal puede sugerir una fase de madurez o eficiencia en los activos existentes, mientras que la recuperación en FedEx Freight indica una posible expansión o rehabilitación de la infraestructura.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Federal Express
FedEx Corp.; Expreso Federal; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Gastos de capital | 3,505) | 4,591) | 5,480) | 6,341) | 5,461) | 5,170) |
Depreciación y amortización | 3,722) | 3,754) | 3,655) | 3,439) | 3,251) | 3,096) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.94 | 1.22 | 1.50 | 1.84 | 1.68 | 1.67 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 2025 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 3,505 ÷ 3,722 = 0.94
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia general de incremento en los gastos de capital desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 6,341 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, se registra una disminución significativa a 5,480 millones y continúa la reducción en los años siguientes, llegando a 3,505 millones en 2025. Esto podría reflejar una estrategia de inversión más conservadora o la finalización de proyectos de inversión de gran escala en años anteriores.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestra un incremento progresivo a lo largo de los años, pasando de 3,096 millones en 2020 a 3,739 millones en 2024. Aunque en 2025 se mantiene relativamente estable con 3,722 millones, la tendencia general indica una depreciación acumulada creciente, consistente con inversiones previas en activos de larga duración.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio financiero de gastos de capital en relación a depreciación presenta fluctuaciones, pero en líneas generales muestra una tendencia decreciente. En 2020, el ratio fue de 1.67, aumentando ligeramente a 1.84 en 2022, sugiriendo inversiones en activos superiores a la depreciación en ese período. Sin embargo, a partir de 2023, la relación disminuye de forma significativa, alcanzando 0.94 en 2025—valor que indica que los gastos de capital están siendo menores en comparación con la depreciación, posiblemente evidenciando una fase de inversión más moderada o una consolidación de activos existentes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: FedEx Freight
FedEx Corp.; FedEx Freight; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Gastos de capital | 437) | 461) | 557) | 319) | 320) | 539) |
Depreciación y amortización | 416) | 404) | 387) | 406) | 417) | 381) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.05 | 1.14 | 1.44 | 0.79 | 0.77 | 1.41 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
1 2025 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 437 ÷ 416 = 1.05
- Gastos de capital
- La serie de gastos de capital muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa en 2021 en comparación con 2020, pasando de 539 millones de dólares a 320 millones. Posteriormente, en 2022, los gastos de capital se mantienen relativamente estables con un valor cercano a 319 millones. Sin embargo, en 2023 se produce un aumento notable a 557 millones, seguido de una reducción en 2024 a 461 millones y otra ligera caída en 2025 a 437 millones. Este patrón indica una fluctuación en las inversiones de capital, con picos en 2020 y 2023, posiblemente en respuesta a cambios en la estrategia de expansión o mantenimiento de activos. La tendencia general sugiere una recuperación en la inversión en capital a partir de 2022, con altos niveles en 2023, aunque con una disminución en 2024 y 2025.
- Depreciación y amortización
- Los valores de depreciación y amortización evidencian cierta estabilidad, con ligeras variaciones en el período. El monto en 2020 fue de 381 millones, aumentando ligeramente en 2021 a 417 millones y manteniéndose similar en 2022 con 406 millones. En 2023, la depreciación disminuye a 387 millones, seguida de una estabilidad menor en 2024 con 404 millones y una ligera recuperación en 2025 a 416 millones. La tendencia indica una gestión relativamente constante en los cargos por depreciación y amortización, ajustándose probablemente a la depreciación de activos existentes, con mínimas variaciones a lo largo del período.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero ha mostrado una tendencia de fluctuación, sugiriendo cambios en la relación entre las inversiones de capital en segmentos específicos y la depreciación correspondiente. En 2020 fue de 1.41, disminuyendo considerablemente a 0.77 en 2021, con una ligera recuperación en 2022 a 0.79. En 2023, el ratio vuelve a subir a 1.44, alcanzando niveles similares o ligeramente superiores a los de 2020, pero posteriormente disminuye en 2024 a 1.14 y en 2025 a 1.05. La caída en 2021 puede reflejar menores inversiones en segmentos específicos o una reducción en la compra de activos en comparación con la depreciación. La recuperación en 2023 sugiere un incremento en inversiones o adquisiciones, y la tendencia decreciente en 2024 y 2025 puede indicar una estabilización o menor ritmo de inversión en relación a la depreciación acumulada.
Ingresos
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Expreso Federal | 75,304) | 74,663) | 75,884) | 79,299) | 72,606) | 58,268) |
FedEx Freight | 8,892) | 9,429) | 10,084) | 9,532) | 7,833) | 7,102) |
Corporativo, otros y eliminaciones | 3,730) | 3,601) | 4,187) | 4,681) | 3,520) | 3,847) |
Total consolidado | 87,926) | 87,693) | 90,155) | 93,512) | 83,959) | 69,217) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Contexto general de ingresos
- Durante el período comprendido entre mayo de 2020 y mayo de 2025, la compañía mantuvo un ingreso total consolidate en niveles relativamente estables, oscilando entre 69,217 millones de dólares en 2020 y 87,926 millones en 2025. Aunque se observan variaciones anuales, la tendencia general indica una ligera recuperación en los ingresos totales, con un pico en 2021 y una tendencia de estabilización en los años posteriores.
- Entrada por segmento de negocio
- El segmento de Expreso Federal representa la mayor proporción de los ingresos en todos los períodos analizados, mostrando un crecimiento significativo desde 58,268 millones en 2020 hasta 75,304 millones en 2025. Sin embargo, en términos relativos, presenta una ligera disminución en su participación respecto al total en 2023 a 2024, con valores en torno a los 75 mil millones.
- El segmento FedEx Freight evidencia un crecimiento sostenido, pasando de 7,102 millones en 2020 a 9,892 millones en 2025. Aunque presenta una caída en 2024 respecto a 2023, continúa mostrando una tendencia al alza en los cinco años, contribuyendo de forma significativa al incremento total de ingresos.
- Otros segmentos y eliminaciones
- El ingreso en el segmento corporativo y otros, así como las eliminaciones, presenta fluctuaciones a lo largo del período, con un valor que oscila en torno a los 3,847 millones en 2020 y 3,730 millones en 2025. A pesar de las variaciones, su contribución al total de ingresos no es significativa comparada con los otros segmentos principales, pero mantiene cierta estabilidad en los valores.
- Tendencias generales y análisis
- El análisis revela un crecimiento general en los ingresos totales a lo largo de los cinco años, con una tendencia de estabilización en los niveles superiores a los 87 mil millones de dólares en el período final. La dinámica muestra que el segmento de expreso federal continúa siendo el principal generador de ingresos, aunque FedEx Freight muestra un crecimiento notable, reflejando posiblemente una expansión o un aumento en la demanda de servicios de carga y flete.
- Las fluctuaciones en los segmentos relacionados con el corporativo y otros posibles ajustes en la estrategia empresarial podrían estar influyendo en las variaciones menores de estos valores. En conjunto, los datos sugieren una empresa con una base sólida y en proceso de consolidación de sus segmentos de alta rentabilidad, con tendencias positivas que indican potencial para un crecimiento sostenido.
Depreciación y amortización
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Expreso Federal | 3,722) | 3,754) | 3,655) | 3,439) | 3,251) | 3,096) |
FedEx Freight | 416) | 404) | 387) | 406) | 417) | 381) |
Corporativo, otros y eliminaciones | 126) | 129) | 134) | 125) | 125) | 138) |
Total consolidado | 4,264) | 4,287) | 4,176) | 3,970) | 3,793) | 3,615) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Concepto de depreciación y amortización del total consolidado
- Entre 2020 y 2024, se observa una tendencia general de incremento en los gastos de depreciación y amortización, comenzando en 3,615 millones de dólares en 2020 y alcanzando un pico de 4,287 millones en 2024. Sin embargo, en 2025 se registra una ligera disminución hasta 4,264 millones, indicando una posible estabilización o leve reducción en estos gastos.
- Expreso Federal
- El gasto de depreciación y amortización en esta unidad muestra una tendencia de crecimiento constante desde 2,996 millones en 2020, alcanzando un máximo de 3,754 millones en 2023. En 2024, se observa un ligero incremento a 3,754 millones, seguido de una ligera disminución en 2025 a 3,722 millones, sugiriendo un leve descenso en esta categoría en los últimos años, aunque en niveles similares a los de 2023.
- FedEx Freight
- Los gastos en depreciación y amortización en esta unidad se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con valores que oscilan entre 381 millones en 2020 y 417 millones en 2021, en niveles moderados y con ligeras variaciones en los años siguientes. En 2024, se registra un aumento a 404 millones, y en 2025, un aumento a 416 millones, reflejando una tendencia de estabilidad con leves incrementos.
- Corporativo, otros y eliminaciones
- Este concepto presenta valores más bajos en comparación con las otras unidades, con cierta estabilidad en torno a los 125 millones en 2021 y 2022. En 2023 y 2024, se observan ligeros incrementos a 134 y 129 millones respectivamente, y una pequeña disminución en 2025 a 126 millones. Estos datos indican que estas partidas representan una proporción menor y relativamente estable de los gastos totales de depreciación y amortización.
- Resumen general
- El análisis de los datos revela que el gasto consolidado en depreciación y amortización ha aumentado sostenidamente hasta 2024, reflejando probablemente inversiones en activos fijos y amortizaciones relacionadas. La ligera disminución en 2025 puede indicar una estabilización en los niveles de inversión o cambios en las políticas de depreciación. La contribución de las distintas unidades muestra que el principal peso recae en el segmento de expreso federal, seguido por FedEx Freight, con el segmento corporativo aportando una proporción menor y estable a lo largo del tiempo.
Resultado (pérdida) de explotación
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Expreso Federal | 4,885) | 4,819) | 4,193) | 5,564) | 6,003) | 3,010) |
FedEx Freight | 1,489) | 1,821) | 1,936) | 1,663) | 1,005) | 580) |
Corporativo, otros y eliminaciones | (1,157) | (1,081) | (1,217) | (982) | (1,151) | (1,173) |
Total consolidado | 5,217) | 5,559) | 4,912) | 6,245) | 5,857) | 2,417) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Patrón de resultados de explotación
- El resultado de explotación consolidado muestra una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2022, alcanzando su punto más alto en 2022 con un valor de 6,245 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se aprecia una disminución significativa respecto a 2022, situándose en 4,912 millones. A partir de esa fecha, se observa una recuperación, registrando valores de aproximadamente 5,559 millones en 2024 y ligeramente menores en 2025 con 5,217 millones. La variación en los resultados revela una fluctuación en la rentabilidad operativa, con un pico en 2022 seguido de una reducción en 2023 y una posterior estabilización parcial en los años posteriores.
- Resultados de las unidades específicas
- El resultado de explotación de la división de Expreso Federal muestra un crecimiento sustancial de 3,010 millones en 2020 a 6,003 millones en 2021, seguido de una ligera disminución en 2022, manteniéndose en 5,564 millones. Posteriormente, en 2023 y 2024, se presentan valores cercanos a 4,193 y 4,819 millones respectivamente, con una ligera recuperación en 2025 a 4,885 millones. La división FedEx Freight exhibe un patrón de crecimiento constante, incrementando de 580 millones en 2020 a 1,663 millones en 2022, con una expansión adicional hasta 1,936 millones en 2023. A partir de entonces, la tendencia se invierte, reduciéndose a 1,821 millones en 2024 y a 1,489 millones en 2025. La división de corporativo y otros presenta resultados negativos y relativamente estables, fluctuando en torno a -1,100 millones durante los años analizados, sin mostrar cambios significativos en las tendencias.
- Consideraciones generales
- El análisis revela que la división de Expreso Federal mostró un crecimiento acelerado en los primeros años, alcanzando su punto máximo en 2021 y 2022, con una posterior estabilización y ligera caída, posiblemente reflejando cambios en la demanda o en los márgenes operativos. FedEx Freight evidenció una tendencia de crecimiento hasta 2022, con un proceso de desaceleración en los años siguientes, sugiriendo posibles desafíos en el segmento o en la competitividad del mismo. La sección corporativa expresó resultados consistentemente negativos, indicando que las actividades no relacionadas directamente con la operación principal generan pérdidas recurrentes y contribuyen a la complejidad del resultado global. La evolución del resultado consolidado indica una recuperación en 2024, tras una caída en 2023, pero sin llegar a los niveles máximos alcanzados en 2022. En conjunto, los datos sugieren fluctuaciones en la rentabilidad operativa, con un patrón marcado por picos en 2021 y 2022, seguido de correcciones en los años posteriores.
Segmentar activos
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Expreso Federal | 74,154) | 73,259) | 85,128) | 88,638) | 84,129) | 73,237) |
FedEx Freight | 12,899) | 11,615) | 10,416) | 8,904) | 7,371) | 6,434) |
Corporativo, otros y eliminaciones | 574) | 2,133) | (8,401) | (11,548) | (8,723) | (6,134) |
Total consolidado | 87,627) | 87,007) | 87,143) | 85,994) | 82,777) | 73,537) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Patrón de crecimiento en los activos segmentados
- Entre mayo de 2020 y mayo de 2022, se observa un incremento en los activos segmentados tanto en la división de Expreso Federal como en FedEx Freight, con un aumento significativo en el segmento de FedEx Freight, que pasa de 6,434 millones de dólares en 2020 a 8,904 millones en 2022, reflejando una expansión en los activos de esa división.
- Estabilidad en los activos de Expreso Federal
- Los activos de Expreso Federal muestran cierta estabilidad en el período analizado, alcanzando un pico en 2022 con 88,638 millones de dólares y luego disminuyendo ligeramente en los años siguientes para situarse en 74,154 millones en 2025. La tendencia indica una ligera reducción en estos activos tras el período de expansión.
- Variaciones en activos de corporativo, otros y eliminaciones
- Este segmento presenta una tendencia negativa desde 2020 hasta 2022, con valores negativos crecientes, lo que puede indicar una reducción en activos realizables, eliminación de activos o reestructuración. Sin embargo, en 2023 y 2024, los valores se vuelven positivos, señalando una recuperación o revalorización de estos activos, alcanzando 574 millones en 2025 desde -11,548 millones en 2022.
- Incremento del total consolidado
- El total de activos consolidados presenta un crecimiento estable durante el período, elevándose de 73,537 millones en 2020 a 87,627 millones en 2025, con un leve incremento en todos los años, indicando una tendencia general de expansión en la base de activos de la compañía.
- Análisis de tendencias generales
- El análisis de los segmentos revela una tendencia de crecimiento en los activos segmentados de FedEx Freight y en el total consolidado, junto con una estabilidad relativa en la división de Expreso Federal. La recuperación en activos del segmento corporativo en los últimos años sugiere una reestructuración o ajuste en la gestión de activos, contribuyendo a una estructura de balance consolidada de mayor volumen en el período final.
Gastos de capital
31 may 2025 | 31 may 2024 | 31 may 2023 | 31 may 2022 | 31 may 2021 | 31 may 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Expreso Federal | 3,505) | 4,591) | 5,480) | 6,341) | 5,461) | 5,170) |
FedEx Freight | 437) | 461) | 557) | 319) | 320) | 539) |
Corporativo, otros y eliminaciones | 113) | 124) | 137) | 103) | 103) | 159) |
Total consolidado | 4,055) | 5,176) | 6,174) | 6,763) | 5,884) | 5,868) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Patrón general de gastos de capital
- El gasto de capital consolidado muestra una tendencia creciente desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 6,763 millones de dólares. Sin embargo, posteriormente se observa una disminución sostenida en 2023 y 2024, con valores de 6,174 millones y 5,176 millones de dólares respectivamente, y una proyección aún menor para 2025 con 4,055 millones de dólares. Esto indica una reducción progresiva en la inversión de capital en los últimos años, después de un período de incremento.
- Gastos de capital específicos por segmento
- El segmento de Expreso Federal presenta un patrón de fluctuación con un aumento en 2022, alcanzando el valor más alto de 6,341 millones de dólares. Luego, se evidencia una reducción significativa en 2023, con 5,480 millones, y continúa la tendencia a la baja hasta 3,505 millones en 2025. La disminución en este segmento refleja una posible reestructuración de inversión o optimización de recursos.
- Por otro lado, FedEx Freight muestra un comportamiento más estable. Tras un incremento importante en 2021, con 320 millones, seguido de una disminución en 2022 a 319 millones, en 2023 vuelve a aumentar a 557 millones y luego mantiene valores cercanos a esa cifra en 2024 y 2025, con 461 y 437 millones respectivamente. Esto puede indicar una estrategia de inversión más constante o variaciones en las necesidades de expansión o mantenimiento del segmento.
- El segmento de corporativo, otros y eliminaciones presenta patrones de inversión relativamente estables y moderados comparados con los otros segmentos. Tras valores bajos a lo largo de los años, en 2022 se mantiene estable en 103 millones de dólares, y en los años siguientes fluctúa ligeramente en torno a 113-137 millones, reflejando una política de inversión conservadora en estas áreas no operativas o de apoyo.
- Impulso de la estrategia global
- La tendencia general en gastos de capital consolidado refleja un aumento inicial, posiblemente motivado por inversiones en expansión o modernización, seguida de una estrategia de reducción progresiva de estas inversiones. La disminución en los gastos de capital en los períodos recientes puede interpretarse como un esfuerzo por optimizar recursos, reducir costos o traslados estratégicos hacia operaciones más eficientes.