- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Honeywell International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Honeywell International Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los componentes del gasto fiscal a lo largo del período examinado.
- Gasto por impuestos corrientes
- Se observa una trayectoria ascendente en el gasto por impuestos corrientes desde 2020 hasta 2022, pasando de 1322 millones de dólares a 1592 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, se registra una disminución a 1334 millones de dólares, seguida de un aumento considerable en 2024, alcanzando los 1706 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere una correlación con los resultados operativos y/o cambios en las tasas impositivas.
- Gasto por impuestos diferidos (beneficio)
- El gasto por impuestos diferidos presenta un comportamiento fluctuante. Inicialmente, se registra un beneficio (valor negativo) relativamente estable entre 2020 y 2021, con valores cercanos a -175 y -178 millones de dólares. En 2022, el beneficio disminuye ligeramente a -180 millones de dólares. En 2023, se observa una reducción en el beneficio, acercándose a cero (-153 millones de dólares), y en 2024 se convierte en un gasto (valor positivo) de -233 millones de dólares. Este cambio indica una reversión de los activos por impuestos diferidos o el reconocimiento de pasivos por impuestos diferidos.
- Gasto fiscal
- El gasto fiscal total muestra un incremento notable de 2020 a 2021, pasando de 1147 millones de dólares a 1625 millones de dólares. En 2022, se produce una disminución a 1412 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, el gasto fiscal aumenta a 1487 millones de dólares, manteniéndose relativamente estable en 2024 con 1473 millones de dólares. La tendencia general sugiere una relación directa con el gasto por impuestos corrientes, aunque mitigada por el impacto del gasto por impuestos diferidos.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la gestión fiscal, con variaciones significativas en los impuestos corrientes y diferidos que impactan en el gasto fiscal total. El aumento en el gasto por impuestos corrientes en 2024, combinado con la conversión del beneficio por impuestos diferidos en un gasto, contribuyen a un incremento en la carga fiscal general.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Honeywell International Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela patrones en la composición de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta a lo largo de un período de cinco años.
- Tasa del impuesto sobre la renta legal federal de EE. UU.
- Se mantiene constante en el 21% durante todo el período analizado, sirviendo como base para el cálculo de la tasa efectiva.
- Impuestos sobre las transacciones no estadounidenses. ganancias
- Presenta fluctuaciones significativas. Inicialmente negativo en un -0.8%, se vuelve más negativo en -1.4% y -2% antes de moderarse a -0.4% y -0.5%. Esta volatilidad sugiere cambios en la distribución geográfica de las ganancias o en las regulaciones fiscales internacionales.
- Impuestos estatales sobre la renta de EE. UU.
- Muestra una ligera tendencia al alza, pasando de 1.3% a 1.5% y 1.4%, para luego disminuir a 0.5% y recuperarse a 0.9%. Esta variación podría estar relacionada con cambios en la asignación de ingresos a diferentes estados o modificaciones en las tasas impositivas estatales.
- Reservas para contingencias fiscales
- Varía considerablemente. Inicialmente negativo en -2.6%, se vuelve positivo en 2.2%, 1.1% y 3.4%, para luego disminuir a 1.4%. Estos cambios indican ajustes en las estimaciones de obligaciones fiscales futuras, posiblemente debido a la resolución de litigios fiscales o cambios en la interpretación de las leyes fiscales.
- Compensación de acciones de los empleados
- Se mantiene relativamente estable en un rango negativo, fluctuando entre -1.2% y -0.3%. Esta consistencia sugiere una política de compensación de acciones de empleados predecible.
- Reducción de determinadas cuentas por cobrar
- Solo se dispone de un dato para este concepto, lo que impide el análisis de tendencias.
- Reestructuración
- Presenta un impacto negativo en 2021 (-1.4%) y un impacto positivo en 2022 (0.7%), seguido de datos faltantes y un impacto negativo en 2024 (-0.3%). Esto sugiere que los costos o beneficios asociados con las reestructuraciones varían significativamente de un año a otro.
- Créditos fiscales federales de EE. UU.
- Se vuelve progresivamente más negativo, pasando de un valor no especificado a -0.6%, -0.9%, -1.6% y -2%. Esto indica una disminución en la disponibilidad o utilización de créditos fiscales federales.
- Asignación por valoración de EE. UU.
- Muestra fluctuaciones, con un valor de 0.1% en 2020, un aumento a 2% en 2021, una disminución a -0.2% en 2022, -0.1% en 2023 y un aumento a 0.9% en 2024. Esta variabilidad podría estar relacionada con cambios en la valoración de activos o pasivos.
- Todos los demás artículos, netos
- Presenta fluctuaciones menores, con valores que oscilan entre -0.7% y 0.3%.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Varía de 19.1% a 22.5% y luego disminuye a 20.4%. La tasa efectiva se ve influenciada por la combinación de todos los elementos mencionados anteriormente, y su fluctuación refleja los cambios en la composición de los ingresos y gastos sujetos a impuestos.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Honeywell International Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en las "Prestaciones posteriores a la jubilación distintas de las pensiones", pasando de 85 millones de dólares en 2020 a 50 millones en 2024.
En contraste, el concepto "El amianto y el medio ambiente" muestra una fluctuación considerable. Inicialmente, disminuyó de 508 millones de dólares en 2020 a 405 millones en 2023, pero experimentó un aumento inicial en 2022, alcanzando los 545 millones de dólares.
A partir de 2022, se registra la aparición de "Investigación y desarrollo capitalizados", con un valor de 582 millones de dólares, que aumenta a 947 millones de dólares en 2024. Esto sugiere una creciente inversión en actividades de investigación y desarrollo.
La "Compensación y beneficios de los empleados" presenta una tendencia a la baja, aunque con cierta estabilidad en los últimos dos años, situándose en 143 millones de dólares en 2024, frente a los 180 millones de dólares en 2020.
Los "Pasivos por arrendamiento" muestran un incremento gradual, pasando de 197 millones de dólares en 2020 a 263 millones de dólares en 2024, lo que indica un aumento en las obligaciones relacionadas con arrendamientos.
Las "Otras periodificaciones y reservas" experimentan una variación significativa, con un pico en 2023 (396 millones de dólares) después de una disminución en 2021 y 2022.
Las "Pérdidas operativas netas" muestran una disminución general a lo largo del período, pasando de 779 millones de dólares en 2020 a 618 millones de dólares en 2024, aunque siguen siendo sustanciales.
El concepto "Arrastre de pérdidas de capital y diferencias de base externas" se introduce en 2021 y muestra un aumento constante hasta 2024, alcanzando los 467 millones de dólares.
Los "Créditos fiscales arrastrados y otros atributos" también muestran una tendencia al alza, pasando de 219 millones de dólares en 2020 a 269 millones de dólares en 2024.
Los "Activos brutos por impuestos diferidos" experimentan un crecimiento constante, pasando de 2078 millones de dólares en 2020 a 3526 millones de dólares en 2024.
La "Asignación por valoración" se mantiene consistentemente negativa, con una intensificación de la pérdida a partir de 2022, alcanzando los -1253 millones de dólares en 2024.
Los "Activos por impuestos diferidos" muestran un crecimiento constante, reflejando el aumento en los activos brutos por impuestos diferidos.
En 2024, se registra un valor negativo de -244 millones de dólares en "Ingresos diferidos", lo que sugiere una reversión o ajuste en los ingresos reconocidos previamente.
La "Pensión" presenta un pasivo creciente, pasando de -548 millones de dólares en 2020 a -1485 millones de dólares en 2024.
El "Inmovilizado material" muestra una disminución, aunque con fluctuaciones, pasando de -437 millones de dólares en 2020 a -371 millones de dólares en 2024.
El "Activo por derecho de uso" se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución a lo largo del período.
Los "Intangibles" muestran una disminución constante, pasando de -898 millones de dólares en 2020 a -679 millones de dólares en 2024.
Las "Ganancias no remitidas de subsidiarias extranjeras" presentan un pasivo creciente, pasando de -398 millones de dólares en 2020 a -516 millones de dólares en 2024.
Las "Otras diferencias en la base de los activos" muestran una disminución, aunque con fluctuaciones.
El concepto "Otro" se mantiene en valores bajos y negativos a lo largo del período.
Los "Pasivos por impuestos diferidos" muestran un aumento constante, pasando de -2665 millones de dólares en 2020 a -3822 millones de dólares en 2024.
El "Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos" también muestra un aumento en el valor absoluto del pasivo, pasando de -1353 millones de dólares en 2020 a -1549 millones de dólares en 2024.
- Tendencia general
- Se observa una tendencia general a la disminución de algunos pasivos y un aumento en la inversión en investigación y desarrollo, junto con un crecimiento constante en los activos por impuestos diferidos.
- Áreas de preocupación
- Las pérdidas operativas netas, aunque disminuyen, siguen siendo significativas. El aumento en los pasivos por arrendamiento y los pasivos por impuestos diferidos también requieren atención.
- Inversión
- El aumento en la inversión en investigación y desarrollo capitalizados sugiere una estrategia de crecimiento a largo plazo.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Honeywell International Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
US$ en millones
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave. Se observa una evolución diferenciada entre los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período analizado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se registra una disminución constante en los activos por impuestos diferidos desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 760 US$ millones en 2020 desciende a 238 US$ millones en 2024. Esta reducción indica una menor expectativa de beneficios futuros que puedan utilizarse para compensar las diferencias temporales entre la base contable y la fiscal de los activos.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una trayectoria más compleja. Inicialmente, se observa un incremento desde 2113 US$ millones en 2020 hasta 2364 US$ millones en 2021. Posteriormente, se produce una disminución gradual hasta 2093 US$ millones en 2022 y 2094 US$ millones en 2023. Finalmente, en 2024, se registra una reducción más pronunciada, situándose en 1787 US$ millones. Esta evolución sugiere cambios en las diferencias temporales entre la base contable y la fiscal de los pasivos, o ajustes en las tasas impositivas futuras esperadas.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La diferencia entre los pasivos y activos por impuestos diferidos se amplía considerablemente a lo largo del período. En 2020, la diferencia era de 1353 US$ millones (2113 - 760). En 2024, esta diferencia se incrementa a 1549 US$ millones (1787 - 238). Este aumento indica una mayor obligación fiscal diferida en relación con los beneficios fiscales diferidos.
En resumen, la disminución de los activos por impuestos diferidos y la fluctuación, con tendencia a la baja, de los pasivos por impuestos diferidos, junto con el aumento de la diferencia entre ambos, sugieren una evolución en la estructura de las obligaciones y derechos fiscales diferidos de la entidad.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en los activos totales entre 2020 y 2023, pasando de 64586 millones de dólares a 61525 millones de dólares. No obstante, se registra un incremento considerable en 2024, alcanzando los 75196 millones de dólares. La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar, con una disminución inicial y un repunte final más pronunciado.
- Pasivo Total
- El pasivo total muestra una relativa estabilidad entre 2020 y 2023, fluctuando alrededor de los 45000 millones de dólares. En 2024, se aprecia un aumento significativo, llegando a los 56035 millones de dólares. Los pasivos totales ajustados presentan un comportamiento análogo, con un incremento notable en el último año.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un aumento inicial en 2021, seguido de descensos en 2022 y 2023. En 2024, se registra un incremento, situándose en 18619 millones de dólares. El capital total ajustado de los accionistas muestra una dinámica similar, con mayor volatilidad.
- Utilidad Neta Atribuible
- La utilidad neta atribuible presenta una tendencia general al alza, con un crecimiento constante entre 2020 y 2024, pasando de 4779 millones de dólares a 5705 millones de dólares. La utilidad neta ajustada atribuible sigue una trayectoria similar, aunque con algunas variaciones menores.
En resumen, se identifica una fase de ajuste y consolidación entre 2020 y 2023, caracterizada por una disminución de los activos y fluctuaciones en el capital de los accionistas, mientras que la utilidad neta se mantiene relativamente estable o con un ligero crecimiento. El año 2024 se distingue por un crecimiento significativo tanto en activos como en pasivos, acompañado de un aumento en la utilidad neta.
Honeywell International Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios indicadores clave de rendimiento. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una fluctuación a lo largo del período, con un aumento inicial en 2021, seguido de una disminución en 2022 y una recuperación parcial en 2023 y 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021. El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra un patrón similar, con una mayor volatilidad y una disminución más pronunciada en 2022.
- Rentabilidad
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también exhiben una tendencia general al alza entre 2020 y 2023, con un pico en este último año. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera disminución en ambos ratios, aunque permanecen en niveles superiores a los de 2020. Los ratios ajustados muestran una dinámica similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, el ratio de rotación total de activos muestra una mejora gradual entre 2020 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año. No obstante, en 2024 se produce un retroceso a los niveles de 2020. El ratio de rotación total de activos ajustado sigue la misma tendencia.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período analizado, lo que indica un aumento progresivo en el uso de deuda para financiar las operaciones. El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra esta tendencia, aunque con valores ligeramente inferiores.
En resumen, se observa una mejora general en la rentabilidad entre 2020 y 2023, seguida de una estabilización o ligera disminución en 2024. La eficiencia en el uso de los activos muestra una mejora inicial seguida de un retroceso, mientras que el apalancamiento financiero aumenta constantemente a lo largo del período.
Honeywell International Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Honeywell ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Honeywell ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa un incremento en la utilidad neta atribuible desde 4779 millones de dólares en 2020 hasta 5705 millones de dólares en 2024. Aunque presenta un crecimiento general, se identifica una ligera disminución en 2022 (4966 millones de dólares) antes de retomar la tendencia ascendente en los años siguientes.
- Ingresos Netos Ajustados Atribuibles
- Los ingresos netos ajustados también muestran una trayectoria ascendente, pasando de 4604 millones de dólares en 2020 a 5472 millones de dólares en 2024. Al igual que la utilidad neta, se aprecia una moderación en el crecimiento en 2022 (4786 millones de dólares).
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones. Aumenta de 14.64% en 2020 a 16.11% en 2021, disminuye a 14% en 2022, y posteriormente se recupera a 15.43% en 2023 y 14.82% en 2024. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la estructura de costos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta un patrón similar al no ajustado, con un pico en 2021 (16.63%) seguido de una caída en 2022 (13.49%). La recuperación en 2023 (15.85%) y la ligera disminución en 2024 (14.21%) indican una consistencia en la rentabilidad ajustada, aunque con variaciones anuales.
En resumen, la entidad ha demostrado un crecimiento general en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados durante el período analizado. Sin embargo, los márgenes de beneficio neto, tanto ajustados como no ajustados, muestran cierta volatilidad, lo que requiere un análisis más profundo de los factores que influyen en la rentabilidad.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una ligera disminución en los activos totales durante el trienio 2020-2022, pasando de 64586 millones de dólares en 2020 a 62275 millones de dólares en 2022. No obstante, se registra un incremento considerable en 2024, alcanzando los 75196 millones de dólares. Este aumento sugiere una expansión en la inversión en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una disminución gradual entre 2020 y 2022 (de 63826 a 61854 millones de dólares) y un aumento notable en 2024, llegando a 74958 millones de dólares. La consistencia entre ambos valores indica que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una mejora constante entre 2020 y 2023, incrementándose de 0.51 en 2020 a 0.60 en 2023. Esto indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2024, el ratio retrocede a 0.51, revirtiendo la tendencia positiva anterior. Este descenso podría indicar una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos en este último período.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con un incremento progresivo hasta 2023 (de 0.51 a 0.60) y una posterior disminución a 0.51 en 2024. La coincidencia en las tendencias sugiere que los ajustes realizados en los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su rotación.
En resumen, la entidad experimentó una fase de reducción en sus activos totales y ajustados hasta 2022, seguida de una expansión significativa en 2024. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, mejoró hasta 2023, pero se deterioró en 2024, lo que requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Honeywell
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Honeywell
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una ligera disminución en los activos totales entre 2020 y 2023, pasando de 64586 millones de dólares a 61525 millones de dólares. No obstante, se registra un incremento considerable en 2024, alcanzando los 75196 millones de dólares. Este último aumento sugiere una expansión de la empresa o una revaluación de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una disminución gradual hasta 2023 (de 63826 a 61133 millones de dólares) y un fuerte repunte en 2024, llegando a 74958 millones de dólares. La consistencia entre la tendencia de los activos totales y los ajustados indica que los ajustes no alteran significativamente la dirección general del cambio.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas muestra fluctuaciones. Se aprecia un incremento inicial de 2020 a 2021 (de 17549 a 18569 millones de dólares), seguido de una disminución constante hasta 2023 (15856 millones de dólares). En 2024, se registra un aumento notable, situándose en 18619 millones de dólares. Este comportamiento podría estar relacionado con la rentabilidad de la empresa, la distribución de dividendos o recompras de acciones.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta una dinámica similar al capital total, con un aumento inicial, una posterior disminución y un repunte final. Los valores son consistentemente superiores a los del capital total no ajustado, lo que sugiere que los ajustes incrementan el valor del capital contable. El incremento en 2024 (20168 millones de dólares) es significativo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza a lo largo del período, pasando de 3.68 en 2020 a 4.04 en 2024. Este incremento indica un mayor uso de deuda en relación con el capital propio para financiar las operaciones de la empresa. Un ratio más alto implica un mayor riesgo financiero.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también presenta una tendencia ascendente, aunque ligeramente menos pronunciada que el ratio no ajustado (de 3.38 a 3.72). La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados reducen el impacto del apalancamiento financiero, aunque no lo eliminan. La consistencia en la tendencia ascendente indica un aumento general en la dependencia de la deuda.
En resumen, los datos indican una empresa que experimenta fluctuaciones en sus activos y capital, con un repunte significativo en 2024. Simultáneamente, se observa un aumento constante en el apalancamiento financiero, lo que podría requerir una evaluación cuidadosa de la gestión del riesgo y la sostenibilidad de la deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Honeywell ÷ Capital total de los accionistas de Honeywell
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Honeywell ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Honeywell
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible muestra una trayectoria general ascendente. Se observa un incremento de 4779 millones de dólares en 2020 a 5705 millones de dólares en 2024, con una ligera disminución en 2022 (4966 millones de dólares). El año 2023 presenta el segundo mayor valor registrado (5658 millones de dólares).
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados también exhiben una tendencia positiva, aunque con mayor volatilidad. Se incrementan de 4604 millones de dólares en 2020 a 5811 millones de dólares en 2023, para luego disminuir a 5472 millones de dólares en 2024. El crecimiento entre 2020 y 2023 es notable, seguido de una contracción en el último año analizado.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas presenta fluctuaciones considerables. Disminuye consistentemente de 17549 millones de dólares en 2020 a 15856 millones de dólares en 2023, para luego experimentar un aumento significativo a 18619 millones de dólares en 2024. Esta recuperación en el último año sugiere posibles recompras de acciones o ganancias retenidas.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas sigue un patrón similar al capital total, aunque con valores absolutos más altos. Se observa una disminución de 18902 millones de dólares en 2020 a 17558 millones de dólares en 2023, seguida de un aumento considerable a 20168 millones de dólares en 2024. La diferencia entre el capital total y el capital total ajustado indica la existencia de elementos que se ajustan en el cálculo del capital contable.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una mejora general a lo largo del período. Aumenta de 27.23% en 2020 a 35.68% en 2023, para luego retroceder a 30.64% en 2024. Este ratio indica la eficiencia con la que la entidad genera beneficios a partir de su capital contable.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. Se incrementa de 24.36% en 2020 a 33.1% en 2023, para luego disminuir a 27.13% en 2024. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados al capital contable impactan en la medición de la rentabilidad.
En resumen, la entidad ha demostrado un crecimiento general en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados. Sin embargo, el capital contable ha experimentado fluctuaciones significativas, con una recuperación notable en 2024. Los ratios de rentabilidad muestran una mejora general, aunque con una ligera disminución en el último año analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Honeywell ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Honeywell ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible muestra una trayectoria general ascendente, con un incremento de 4779 a 5705 millones de dólares entre 2020 y 2024. Se observa un pico en 2021 (5542 millones) seguido de una ligera disminución en 2022 (4966 millones) antes de retomar la tendencia al alza en los años siguientes.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados también presentan un crecimiento general, pasando de 4604 a 5472 millones de dólares en el período analizado. La variación anual es más moderada que la de la utilidad neta, con un crecimiento más constante.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron una disminución entre 2020 (64586 millones) y 2022 (62275 millones), para luego mostrar un aumento considerable en 2024, alcanzando los 75196 millones de dólares. Esta última variación sugiere una expansión significativa de la base de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, con una disminución inicial seguida de un aumento importante en 2024, llegando a 74958 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos fluctúa a lo largo del período. Aumenta de 7.4% en 2020 a 8.6% en 2021, disminuye a 7.97% en 2022, y luego se recupera a 9.2% en 2023, para finalmente retroceder a 7.59% en 2024. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a cambios en la utilidad neta y los activos totales.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento inicial, una disminución intermedia y una recuperación posterior. Los valores ajustados muestran una mayor volatilidad que los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad ha demostrado un crecimiento general en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados. La gestión de activos ha experimentado fluctuaciones, con una expansión notable en 2024. La rentabilidad sobre activos ha sido variable, pero se mantiene en un rango competitivo.