- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
GE Aerospace páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Actual
- Se observa una volatilidad considerable en el concepto "Actual". En 2020, se registra un valor positivo de 2452 millones de dólares. Este valor experimenta una disminución drástica en 2021, resultando en una cifra negativa de -277 millones de dólares. Posteriormente, en 2022, se aprecia una recuperación sustancial, alcanzando los 1107 millones de dólares. El crecimiento continúa en 2023, llegando a 540 millones de dólares, y se consolida en 2024 con un valor de 781 millones de dólares. La tendencia general, excluyendo la caída de 2021, indica una mejora progresiva.
- Diferido
- El concepto "Diferido" presenta una evolución marcada. En 2020, se registra un valor negativo de -2926 millones de dólares. Este valor se reduce significativamente en 2021, situándose en -9 millones de dólares. En 2022, la cifra negativa persiste, aunque disminuye a -631 millones de dólares. Se observa una transición a positivo en 2023, con un valor de 622 millones de dólares, y esta tendencia positiva se mantiene en 2024, alcanzando los 181 millones de dólares. La trayectoria sugiere una corrección de elementos diferidos y una eventual generación de valor en los últimos períodos.
- Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta
- El concepto "Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta" muestra fluctuaciones importantes. En 2020, se registra un gasto fiscal de -474 millones de dólares. En 2021, el gasto se incrementa a -286 millones de dólares. En 2022, se observa un cambio significativo, con un beneficio fiscal de 476 millones de dólares. Este beneficio se amplía considerablemente en 2023, alcanzando los 1162 millones de dólares, y se mantiene elevado en 2024, con un valor de 962 millones de dólares. La variación sugiere cambios en la legislación fiscal, la rentabilidad o la utilización de créditos fiscales.
En resumen, los datos indican una recuperación y mejora en el desempeño financiero general, particularmente en los conceptos "Actual" y "Diferido". La gestión fiscal, reflejada en la "Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta", ha experimentado cambios sustanciales, pasando de gastos fiscales a beneficios significativos en los últimos años.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela patrones significativos en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa del impuesto sobre la renta legal federal de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante los primeros cinco años del período.
- Impuestos estatales
- Se observa la introducción de impuestos estatales, netos de beneficios federales, en el último año del período, representando un 1.6%.
El impuesto sobre las actividades mundiales, incluidas las exportaciones, exhibe una volatilidad considerable. Inicialmente negativo, con un -28.5% en 2020, experimentó una recuperación significativa en 2022, alcanzando el 24.2%, para luego disminuir a 4.5% en 2023 y caer a -1.2% en 2024.
- Créditos comerciales generales
- Los créditos comerciales generales de los Estados Unidos muestran fluctuaciones. Partiendo de un -3.3% en 2020, aumentaron a 5.1% en 2021, pero luego disminuyeron a -17.4% en 2022, -2.7% en 2023 y -3.2% en 2024.
La oferta de deuda y provisiones de valoración conexas se introdujo en 2021 con un -25.5%, mostrando una recuperación a 2.1% en 2022, sin datos disponibles para los años posteriores.
- Existencias deducibles y pérdidas por reestructuración
- Las existencias deducibles y pérdidas por reestructuración se registraron únicamente en 2021, representando un 15.8%.
Las participaciones de propiedad retenidas y vendidas muestran una tendencia decreciente, comenzando en 0.1% en 2021, disminuyendo a -0.9% en 2022, -11.9% en 2023 y -1.4% en 2024.
- Deterioro del fondo de comercio
- El deterioro del fondo de comercio se registró únicamente en 2020, con un valor de 6.9%.
El rubro "Todos los demás, netos" presenta variaciones, con valores negativos en 2020 y 2021 (-6.1% y -4.5% respectivamente), un valor positivo en 2022 (4.7%), un valor cercano a cero en 2023 (0.5%) y un valor negativo en 2024 (-4.2%).
La tasa real del impuesto sobre la renta, antes de la promulgación de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos, muestra una recuperación desde un -10% en 2020 hasta un 12.6% en 2024, pasando por un 7.8% en 2021 y un máximo de 33.7% en 2022. La promulgación de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos se registró en 2021 con un 0.9%.
La tasa real del impuesto sobre la renta sigue una trayectoria similar a la tasa antes de la promulgación de la ley, manteniéndose en -9.1% en 2020, aumentando a 7.8% en 2021, alcanzando un máximo de 33.7% en 2022 y estabilizándose en 11.4% en 2023 y 12.6% en 2024.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en las reservas de pérdidas de las compañías de seguros, con un incremento notable en 2022, seguido de una disminución en 2023 y 2024.
- Reservas de pérdidas de las compañías de seguros
- Inicialmente sin datos, las reservas aumentan de 1700 millones de dólares en 2021 a 3185 millones en 2022, para luego disminuir a 2349 millones en 2023 y finalmente a 2349 millones en 2024. Esta fluctuación sugiere posibles cambios en la evaluación de riesgos o en la gestión de siniestros.
En cuanto a los cobros a curso, activos contractuales, pasivos contractuales y partidas diferidas, se aprecia un crecimiento constante hasta 2022, seguido de una reducción considerable en 2024. Los gastos devengados y reservas muestran una tendencia decreciente a lo largo del período, lo que podría indicar una optimización en la gestión de costos o cambios en las obligaciones financieras.
- Cobros a curso, activos contractuales, pasivos contractuales y partidas diferidas
- Evolucionan de 2093 millones de dólares en 2021 a 2753 millones en 2022, disminuyendo significativamente a 1435 millones en 2024.
- Gastos devengados y reservas
- Disminuyen de 2635 millones de dólares en 2021 a 1231 millones en 2024, indicando una posible reducción en las obligaciones financieras.
Los gastos diferidos presentan una trayectoria irregular, con un aumento inicial seguido de una disminución y posterior estabilización. Las otras compensaciones y beneficios, así como los principales planes de pensiones, muestran una tendencia decreciente constante, lo que podría reflejar estrategias de reducción de costos en el área de recursos humanos.
- Otras compensaciones y beneficios
- Disminuyen de 1397 millones de dólares en 2021 a 510 millones en 2024.
- Principales planes de pensiones
- Disminuyen de 2375 millones de dólares en 2021 a 1009 millones en 2024.
Los traslados de pérdidas no estadounidenses muestran una fluctuación, con un aumento significativo en 2024. Los activos por impuestos diferidos, en general, presentan una disminución gradual a lo largo del período, aunque se observa una estabilización en los últimos años. La aparición de partidas como el arrastre de pérdidas de capital, los activos por impuestos diferidos del Estado y la asignación por valoración en años posteriores introduce elementos adicionales que requieren un análisis más profundo.
- Traslados de pérdidas no estadounidenses
- Aumentan considerablemente en 2024, alcanzando los 1891 millones de dólares.
- Activos por impuestos diferidos
- Disminuyen de 14098 millones de dólares en 2021 a 12948 millones en 2024.
La inversión en valores muestra valores negativos, lo que podría indicar pérdidas o ajustes en el valor de estas inversiones. Los pasivos por impuestos diferidos también presentan una tendencia decreciente. Finalmente, el activo (pasivo) por impuesto a las ganancias diferido neto experimenta una disminución significativa en 2024, lo que podría tener implicaciones en la carga fiscal futura.
- Inversión en valores
- Mantiene valores negativos a lo largo del período, fluctuando entre -1775 millones y -661 millones de dólares.
- Activo (pasivo) por impuesto a las ganancias diferido neto
- Disminuye significativamente de 12081 millones de dólares en 2020 a 7111 millones en 2024.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuesto a la renta diferido |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia general a la disminución de la cifra analizada a lo largo del período observado.
- Tendencia General
- Se observa una reducción progresiva del valor desde el primer período hasta el último. El valor inicial es significativamente superior al final del período.
- Variación Inicial (2020-2021)
- Entre el primer y segundo período, se registra una disminución considerable, indicando una reducción sustancial en el valor. La diferencia entre ambos períodos es notable.
- Estabilización y Nueva Disminución (2021-2023)
- Tras la caída inicial, se aprecia una ligera recuperación en el tercer período, seguida de una nueva disminución en el cuarto. Esto sugiere una posible estabilización temporal antes de continuar con la tendencia descendente.
- Disminución Acelerada (2023-2024)
- La mayor reducción en el valor se produce en el último período analizado. Esta disminución es más pronunciada que en los períodos anteriores, lo que indica una aceleración en la tendencia a la baja.
En resumen, los datos muestran una trayectoria descendente con una aceleración en la disminución del valor en el período más reciente. La variación inicial es significativa, seguida de fluctuaciones menores y una caída final más pronunciada.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en los activos totales y los activos totales ajustados desde 2020 hasta 2024. Esta reducción es más pronunciada en los activos totales ajustados, sugiriendo una posible reestructuración o desinversión de activos.
- Activos Totales
- Disminuyeron de 253.452 millones de dólares en 2020 a 123.140 millones de dólares en 2024, lo que representa una contracción considerable.
- Activos Totales Ajustados
- Presentaron una reducción similar, pasando de 241.371 millones de dólares en 2020 a 116.029 millones de dólares en 2024.
En cuanto al patrimonio neto, se aprecia una fluctuación. Inicialmente, experimentó un aumento de 2020 a 2021, seguido de una disminución gradual hasta 2024. El patrimonio neto ajustado muestra un patrón similar, aunque con valores consistentemente inferiores al patrimonio neto total. Esta diferencia podría indicar la existencia de elementos de valoración que se ajustan en el cálculo del patrimonio neto ajustado.
- Patrimonio Neto
- Aumentó de 35.552 millones de dólares en 2020 a 40.310 millones de dólares en 2021, pero luego disminuyó a 19.342 millones de dólares en 2024.
- Patrimonio Neto Ajustado
- Siguió una trayectoria similar, pasando de 23.471 millones de dólares en 2020 a 12.231 millones de dólares en 2024.
La utilidad neta atribuible a la compañía experimentó una volatilidad significativa. Se registró una pérdida en 2021, seguida de una recuperación y un crecimiento notable en 2023 y 2024. La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar, aunque con valores diferentes, especialmente en 2021 y 2022, donde la diferencia con la utilidad neta no ajustada es considerable. Esto sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la rentabilidad reportada.
- Utilidad (Pérdida) Neta Atribuible a la Compañía
- Pasó de una ganancia de 5.704 millones de dólares en 2020 a una pérdida de 6.520 millones de dólares en 2021, para luego recuperarse a 6.556 millones de dólares en 2024.
- Ganancias (Pérdidas) Netas Ajustadas Atribuibles a la Compañía
- Presentó una trayectoria similar, con una pérdida de 6.529 millones de dólares en 2021 y una ganancia de 6.737 millones de dólares en 2024.
En resumen, los datos indican una tendencia a la reducción de activos, una fluctuación en el patrimonio neto y una volatilidad en la utilidad neta, con una recuperación notable en los últimos dos años del período analizado. Los ajustes realizados en los indicadores financieros parecen tener un impacto significativo en la rentabilidad reportada.
GE Aerospace, datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Se observa una volatilidad considerable en los ratios de margen de beneficio neto y sus versiones ajustadas. En 2021, se registra una pérdida significativa, seguida de una recuperación progresiva y un aumento constante en 2023 y 2024, donde ambos ratios superan los niveles de 2020. Los ratios ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes. La rentabilidad sobre el capital contable también experimenta una marcada recuperación después de un resultado negativo en 2021, alcanzando máximos en 2023 y manteniéndose estables en 2024. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre el capital contable muestran una mejora aún más pronunciada. La rentabilidad sobre activos sigue un patrón similar, pasando de valores negativos en 2021 a un crecimiento constante en los años siguientes, aunque con una ligera disminución en 2024.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos muestra una mejora inicial entre 2020 y 2022, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2024 se observa un retroceso a los niveles de 2020. Los ratios ajustados de rotación de activos siguen una tendencia similar, con un pico en 2022 y una disminución en 2024.
- Apalancamiento
- Los ratios de apalancamiento financiero muestran una tendencia general al alza a lo largo del período, lo que sugiere un aumento en el uso de deuda para financiar las operaciones. Tanto el ratio de apalancamiento financiero como su versión ajustada experimentan un incremento constante, aunque moderado, entre 2020 y 2024. El ratio ajustado presenta valores consistentemente más altos que el no ajustado.
En resumen, los datos indican una recuperación significativa en la rentabilidad después de un período de pérdidas en 2021. La eficiencia en el uso de los activos muestra una mejora inicial seguida de un retroceso, mientras que el apalancamiento financiero aumenta constantemente a lo largo del período.
GE Aerospace, Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía ÷ Venta de equipos y servicios
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a la Compañía ÷ Venta de equipos y servicios
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad durante el período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a la compañía de 5704 millones de dólares en 2020.
En 2021, se registra una pérdida neta sustancial de 6520 millones de dólares, reflejada también en las ganancias netas ajustadas, que presentan una pérdida de 6529 millones de dólares. Esta caída se traduce en márgenes de beneficio neto negativos, situándose en -9.17% y -9.18% respectivamente, tanto en términos no ajustados como ajustados.
El año 2022 muestra una recuperación parcial, con una utilidad neta de 225 millones de dólares y ganancias netas ajustadas de -406 millones de dólares. Los márgenes de beneficio neto, aunque positivos, permanecen bajos, en 0.31% y -0.55% respectivamente.
Un cambio notable ocurre en 2023, con un aumento considerable de la utilidad neta a 9481 millones de dólares y de las ganancias netas ajustadas a 10103 millones de dólares. Esto se traduce en un incremento significativo de los márgenes de beneficio neto, alcanzando el 14.68% y el 15.65% respectivamente.
La tendencia positiva continúa en 2024, con una utilidad neta de 6556 millones de dólares y ganancias netas ajustadas de 6737 millones de dólares. Los márgenes de beneficio neto experimentan un nuevo aumento, llegando al 18.67% y al 19.18% respectivamente.
- Tendencias Generales
- Se identifica una marcada recuperación en la rentabilidad a partir de 2022, culminando en un fuerte desempeño en 2023 y 2024. La volatilidad inicial sugiere posibles factores externos o internos que impactaron negativamente en los resultados en 2021.
- Margen de Beneficio Neto
- El margen de beneficio neto, tanto en su versión estándar como ajustada, muestra una correlación directa con la utilidad neta. El aumento constante en los márgenes en 2023 y 2024 indica una mejora en la eficiencia operativa y/o un aumento en los precios de venta.
- Ganancias Netas Ajustadas vs. No Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas tienden a ser ligeramente inferiores a las no ajustadas, lo que sugiere que existen elementos no recurrentes o extraordinarios que influyen en la utilidad neta reportada. Sin embargo, la tendencia general es similar en ambos indicadores.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Venta de equipos y servicios ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Venta de equipos y servicios ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución constante en el valor de los activos totales desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 253452 millones de dólares en 2020 desciende a 123140 millones de dólares en 2024. Esta reducción indica una contracción en la escala de las operaciones o una reestructuración de la cartera de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. Se registra una disminución de 241371 millones de dólares en 2020 a 116029 millones de dólares en 2024. La existencia de activos ajustados sugiere la exclusión de ciertos elementos en el cálculo, posiblemente relacionados con activos no operativos o en proceso de desinversión.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra fluctuaciones. Aumenta de 0.29 en 2020 a 0.40 en 2022, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2024, el ratio retrocede a 0.29, revirtiendo la ganancia anterior y sugiriendo una disminución en la eficiencia operativa.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con un incremento inicial hasta 0.42 en 2022 y una posterior disminución a 0.30 en 2024. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados en los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia operativa medida.
En resumen, los datos indican una tendencia a la reducción de la base de activos, acompañada de una mejora inicial en la eficiencia de utilización de los activos que posteriormente se revierte. La disminución en ambos ratios de rotación en 2024 merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. La cifra inicial de 253.452 millones de dólares estadounidenses en 2020 desciende a 123.140 millones de dólares estadounidenses en 2024, lo que indica una reducción progresiva en la escala de las operaciones o una reestructuración de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. La disminución de 241.371 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 116.029 millones de dólares estadounidenses en 2024 sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general a la reducción de activos.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto también experimenta una disminución a lo largo del período, pasando de 35.552 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 19.342 millones de dólares estadounidenses en 2024. Esta reducción podría ser resultado de pérdidas acumuladas, distribución de dividendos o recompras de acciones.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado muestra una tendencia similar a la del patrimonio neto no ajustado, con una disminución de 23.471 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 12.231 millones de dólares estadounidenses en 2024. La diferencia entre el patrimonio neto ajustado y el no ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una fluctuación. Inicialmente disminuye de 7,13 en 2020 a 4,93 en 2021, para luego aumentar gradualmente hasta 6,37 en 2024. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en relación con el patrimonio neto para financiar las operaciones.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia más pronunciada al alza, pasando de 10,28 en 2020 a 9,49 en 2024. Este aumento indica un incremento aún mayor en el apalancamiento financiero cuando se consideran los ajustes realizados. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado se amplía ligeramente a lo largo del tiempo.
En resumen, los datos indican una reducción general en la escala de los activos y el patrimonio neto, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero, especialmente cuando se consideran los ajustes. Esto podría sugerir una estrategia de reestructuración o una mayor dependencia de la financiación externa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a la Compañía ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva considerable, seguida de una pérdida sustancial en el año siguiente. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación notable, continuando con un crecimiento positivo en los años subsiguientes.
Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida importante seguida de una recuperación y crecimiento continuos. Sin embargo, la magnitud de la pérdida ajustada es comparable a la de la utilidad neta, y las ganancias ajustadas superan a las no ajustadas en los años de recuperación.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto presenta una tendencia general a la disminución a lo largo del período. Aunque se observa un incremento inicial, el patrimonio neto disminuye progresivamente en los años siguientes, indicando una posible reducción en la base de activos netos de la entidad.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado sigue una dinámica similar al patrimonio neto no ajustado, mostrando una disminución general a lo largo del tiempo. La diferencia entre el patrimonio neto y el ajustado sugiere la existencia de elementos que impactan en el valor contable de la empresa, posiblemente relacionados con ajustes en la valoración de activos o pasivos.
La ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe una volatilidad considerable. Tras un valor positivo inicial, la ratio se vuelve negativa, reflejando las pérdidas netas. Posteriormente, la ratio experimenta un aumento significativo, indicando una mejora en la capacidad de generar beneficios en relación con el capital invertido. Esta tendencia se mantiene en los años siguientes, aunque con una ligera disminución en el último período.
La ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) presenta una variación aún más pronunciada que la ratio no ajustada. La ratio ajustada muestra valores negativos más profundos durante el período de pérdidas y un crecimiento más robusto durante la recuperación. La diferencia entre ambas ratios sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto significativo en la rentabilidad percibida.
En resumen, los datos indican un período inicial de rentabilidad, seguido de un período de pérdidas y una posterior recuperación y crecimiento. La disminución del patrimonio neto, tanto ajustado como no ajustado, es un factor a considerar, mientras que las ratios de rentabilidad muestran una mejora significativa en los años de recuperación, aunque con fluctuaciones considerables.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a la Compañía ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad neta durante el período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta sustancial en 2020, seguida de una pérdida considerable en 2021. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación gradual en 2022 y un crecimiento notable en 2023 y 2024.
Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida importante en 2021 y una recuperación progresiva en los años siguientes. Sin embargo, las ganancias netas ajustadas tienden a ser más moderadas que la utilidad neta en los años de recuperación.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una disminución constante a lo largo del período. Los activos totales disminuyen significativamente desde 2020 hasta 2024. La tendencia de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) refleja la volatilidad en la rentabilidad neta. El ROA es negativo en 2021, lo que indica una rentabilidad inferior a la esperada en relación con los activos. A partir de 2023, el ROA se vuelve positivo y muestra una mejora constante, alcanzando valores superiores al 5% en 2023 y 2024.
El ROA ajustado presenta una tendencia similar al ROA, aunque con valores generalmente más bajos. El ROA ajustado también es negativo en 2021 y muestra una mejora en los años posteriores, aunque a un ritmo más lento que el ROA.
- Tendencias Clave
- Se observa una marcada recuperación en la rentabilidad después de una pérdida significativa en 2021.
- Disminución de Activos
- Existe una tendencia decreciente en los activos totales y ajustados a lo largo del período.
- Mejora del ROA
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una mejora constante a partir de 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos.
- Diferencia entre ROA y ROA Ajustado
- El ROA ajustado es consistentemente menor que el ROA, sugiriendo que los ajustes realizados impactan negativamente en la rentabilidad percibida.