Stock Analysis on Net

Allergan PLC (NYSE:AGN)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de mayo de 2020.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan PLC por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Allergan PLC, balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Cuentas por pagar y gastos devengados
Impuestos sobre la renta a pagar
Porción actual de la deuda a largo plazo
Porción actual del pasivo por arrendamiento,
Ingresos diferidos
Pasivos corrientes mantenidos para la venta
Pasivos por impuestos diferidos
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivo por arrendamiento, operativo, excluida la parte actual
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo mantenidos para la venta
Otros impuestos a pagar
Pasivos por impuestos diferidos
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.0001 de valor nominal por acción
Acciones ordinarias; Valor nominal de $0.0001 por acción
Acciones propias, al costo
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Patrimonio neto
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en las diferentes partidas que componen la estructura financiera de la entidad durante el período analizado. Para facilitar la interpretación, se presentan las principales observaciones de forma estructurada.

Pasivos y pasivos a largo plazo

Se observa un incremento sustancial en los pasivos totales, desde aproximadamente US$ 68,1 mil millones en marzo de 2015 hasta más de US$ 124,7 mil millones en marzo de 2020. Destaca que gran parte de este aumento se debe al crecimiento en los pasivos a largo plazo, los cuales se multiplicaron por más de 3,5 en el período, especialmente entre 2015 y 2017. Esta tendencia indica una mayor dependencia de financiamiento externo y apalancamiento financiero.

Por otra parte, la porción actual de la deuda a largo plazo muestra fluctuaciones, pero mantiene una tendencia creciente desde valores cercanos a los US$ 1,6 mil millones en marzo de 2015 hasta alcanzar un pico de aproximadamente US$ 4,5 mil millones en septiembre de 2017, decreciendo posteriormente en algunos períodos y repuntando en otros, reflejando posibles reestructuraciones o nuevas emisiones de deuda.

Patrimonio neto y utilidades retenidas

El patrimonio neto muestra un crecimiento sostenido a lo largo de los períodos, pasando de aproximadamente US$ 71,4 mil millones en marzo de 2015 a cerca de US$ 58,1 mil millones en marzo de 2020. Sin embargo, la caída en los últimos períodos sugiere que la compañía ha experimentado pérdidas acumuladas y/o disminución del valor de mercado en ese tramo.

Las utilidades retenidas evidencian una serie de fluctuaciones. En algunos períodos, muestran un saldo negativo, especialmente en 2015, pero posteriormente aumentan de manera significativa, alcanzando picos cercanos a los US$ 18,7 mil millones en diciembre de 2016, y luego estabilizándose en niveles inferiores, lo cual puede interpretarse como una recuperación en la rentabilidad o en la acumulación de beneficios.

Cuenta por pagar y gastos devengados, impuestos y otros pasivos

Las cuentas por pagar y gastos devengados muestran una tendencia de incremento constante en los valores más recientes, alcanzando cerca de US$ 6,3 mil millones en diciembre de 2019, lo que indica un aumento en las obligaciones comerciales y gastos acumulados.

Los impuestos sobre la renta a pagar presentan fluctuaciones, con picos en ciertos períodos, en particular en diciembre de 2015 y septiembre de 2017, sugiriendo cambios en la base fiscal o en la estrategia fiscal de la compañía.

Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia decreciente en los últimos años, lo cual indica que la compañía estaría pagando más impuestos actualmente o que ha tenido menor diferencial temporal en diferencia de impuestos diferidos.

Pasivo corriente y otros pasivos a corto plazo

El pasivo corriente experimenta aumento, alcanzando US$ 11,07 mil millones en marzo de 2020. Este incremento refleja mayores obligaciones a corto plazo, probablemente como resultado del crecimiento en las cuentas por pagar y otros pasivos, así como en obligaciones a largo plazo que han sido reestructuradas o clasificados como corrientes.

Por otro lado, los pasivos por arrendamiento operativo, excluyendo la parte actual, permanecen relativamente estables en torno a US$ 400 millones en los últimos períodos, lo cual muestra una moderada utilización del arrendamiento según lo reportado bajo nuevas normas contables.

Capital social y acciones

El capital desembolsado aumenta gradualmente, en línea con la expansión de la empresa, aproximándose a los US$ 56 mil millones en marzo de 2020. La ausencia de acciones preferentes y el incremento en acciones ordinarias en algunos períodos reflejan decisiones relacionadas con la emisión o recompra de acciones.

Las acciones propias al costo aparecen en algunos períodos, indicando recompras de acciones, lo cual puede ser una estrategia para aumentar el valor por acción.

Otros resultados e ingresos

Las utilidades retenidas presentan un patrón de recuperación tras períodos de pérdidas, con picos en diciembre de 2016 y una tendencia general a la disminución en los últimos años, lo que podría asociarse con resultados operativos fluctuantes, gastos extraordinarios o cambios en la política de distribución de utilidades.

El otro resultado integral acumulado muestra fluctuaciones significativas y una tendencia a la estabilización en niveles altos en los períodos recientes, reflejando variaciones en los activos o pasivos que no impactan directamente en la utilidad neta, como conversiones de instrumentos financieros o ajustes por cambios en tasas de cambio u otras partidas de revaluación.

Resumen general de la estructura patrimonial
El patrimonio total y el pasivo total reflejan un crecimiento global en los años iniciales, seguido de estabilización y algunas caídas en los períodos recientes. La relación entre estos elementos indica un apalancamiento elevado, con un peso considerable de los pasivos a largo plazo, aunque con una tendencia general a reducirse en algunos períodos, posiblemente como parte de estrategias de desapalancamiento o refinanciamiento.