Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia general positiva a lo largo del período analizado, situándose en valores cercanos al 69% en los últimos meses. Aunque hubo ligeras fluctuaciones, la tendencia apunta a un mantenimiento de márgenes de beneficio bruto relativamente estables alrededor del 68-70%, lo que indica una adecuada eficiencia en el control de costos de producción o adquisición de bienes en relación con las ventas.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo presenta una tendencia ascendente desde valores cercanos al 20% en 2016 hasta alcanzar niveles superiores al 27% en 2018 y 2019. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2019, muestra una caída significativa, llegando a valores negativos en el último período reportado (-0.75%), lo cual sugiere una pérdida operativa en ese momento. Esta tendencia refleja una mejora en la rentabilidad operacional en años anteriores, seguida por una reciente pérdida de eficiencia o incremento en costos operativos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficencia neta alterna entre niveles elevados, cercanos al 30%, en 2017 y 2018, con una tendencia a la estabilización en torno al 19-21% en los años posteriores. Persisten picos en 2017, mientras que en 2019 y 2020 muestra menor variabilidad y niveles moderados, sugiriendo fluctuaciones en la rentabilidad neta en el período, además de una posible afectación en la rentabilidad global en ciertos trimestres.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó una tendencia decreciente desde niveles superiores al 29% en 2016 y 2017, disminuyendo a valores cercanos al 8-14% en 2021. Esto indica una reducción en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido por los accionistas. La caída en el ROE puede reflejar incrementos en el capital propio o decrementos en las ganancias netas, o ambos, en los últimos períodos considerados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos presenta una tendencia decreciente desde niveles elevados (16%) en 2016 hasta valores inferiores al 7% en 2021. La disminución constante en el ROA indica que la empresa ha tenido una menor eficiencia en la utilización de sus activos para generar beneficios en el transcurso del tiempo, lo cual puede estar asociado a variaciones en la rentabilidad o en el nivel de activos utilizados.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 29 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 30 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | 770) | 802) | 764) | 630) | 526) | 428) | 619) | 662) | 648) | 573) | 584) | 590) | 597) | 575) | 538) | 542) | 482) | 434) | 368) | 419) | 426) | 424) | 397) | |||||||
Ingresos | 1,108) | 1,126) | 1,093) | 953) | 794) | 633) | 859) | 952) | 907) | 838) | 846) | 868) | 853) | 830) | 782) | 778) | 714) | 662) | 598) | 619) | 607) | 600) | 572) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | 69.30% | 68.63% | 67.61% | 68.01% | 69.02% | 70.34% | 70.36% | 69.63% | 69.24% | 68.84% | 69.06% | 69.01% | 69.44% | 68.85% | 67.98% | 66.35% | 65.68% | 66.26% | 67.53% | 69.48% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | 67.72% | 65.62% | 64.82% | 66.41% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | 74.00% | 73.97% | 74.37% | 74.59% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 76.92% | 75.88% | 74.42% | 72.31% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 60.44% | 59.24% | 57.60% | 55.98% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 74.85% | 74.27% | 75.88% | 77.66% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 80.23% | 79.90% | 80.32% | 81.23% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 67.51% | 67.00% | 66.24% | 65.58% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 67.95% | 67.48% | 66.99% | 67.74% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 65.28% | 70.96% | 76.46% | 79.26% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 86.65% | 86.85% | 86.84% | 86.82% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 51.05% | 51.29% | 51.47% | 49.67% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 87.94% | 87.89% | 88.06% | 88.14% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q3 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ3 2021
+ Beneficio brutoQ2 2021
+ Beneficio brutoQ1 2021
+ Beneficio brutoQ4 2020)
÷ (IngresosQ3 2021
+ IngresosQ2 2021
+ IngresosQ1 2021
+ IngresosQ4 2020)
= 100 × (770 + 802 + 764 + 630)
÷ (1,108 + 1,126 + 1,093 + 953)
= 69.30%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto muestra un comportamiento fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa un aumento sustancial desde aproximadamente 397 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 hasta un pico máximo de 648 millones en el primer trimestre de 2018. Posteriormente, se presenta una tendencia decreciente hasta alcanzar un mínimo de 428 millones en el primer trimestre de 2020, seguido por un repunte en los trimestres posteriores, alcanzando valores cercanos o superiores a 700 millones en 2021. Esto indica un incremento en la capacidad de generación de beneficios brutos en los últimos trimestres, posiblemente asociado a un crecimiento en las ventas o mejoras en los márgenes de beneficio.
- Ingresos
- Los ingresos también presentan una tendencia general de crecimiento a largo plazo, con un aumento sostenido desde aproximadamente 572 millones en el primer trimestre de 2016 a un pico de 1,126 millones en el tercer trimestre de 2021. Este incremento sugiere una expansión en la facturación, compatible con las tendencias de beneficio bruto. Sin embargo, en algunos períodos, el incremento en ingresos no ha sido lineal, evidenciando ajustes en la estrategia comercial o en la demanda del mercado. La cotidianidad de los ingresos refleja una recuperación y fortalecimiento en la base de clientes y/o en las ventas en los períodos más recientes.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno al 69%, con ligeras variaciones durante el período analizado. Los picos alcanzan niveles de aproximadamente 70.36% y 70.34%, mientras que los puntos más bajos se sitúan en torno al 66.26% y 67.53%. La estabilidad en el margen de beneficio bruto indica una gestión eficiente en los costos de producción o adquisición que permite mantener una proporción constante entre beneficios y ventas a pesar del crecimiento en ingresos y beneficios absolutos.
Ratio de margen de beneficio operativo
3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 29 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 30 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | (545) | 187) | 193) | 133) | 162) | 96) | 189) | 268) | 308) | 205) | 204) | 197) | 241) | 227) | 218) | 230) | 181) | 143) | 52) | 143) | 161) | 162) | 121) | |||||||
Ingresos | 1,108) | 1,126) | 1,093) | 953) | 794) | 633) | 859) | 952) | 907) | 838) | 846) | 868) | 853) | 830) | 782) | 778) | 714) | 662) | 598) | 619) | 607) | 600) | 572) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | -0.75% | 17.02% | 16.82% | 17.91% | 22.08% | 25.69% | 27.28% | 27.80% | 26.42% | 24.88% | 25.58% | 26.49% | 28.25% | 27.58% | 26.29% | 22.02% | 20.01% | 20.06% | 21.35% | 24.48% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | 30.09% | 28.95% | 23.63% | 24.81% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | 30.14% | 30.72% | 37.23% | 37.70% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | -15.73% | -17.02% | -19.19% | -21.60% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 24.63% | 25.04% | 22.30% | 18.99% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 23.17% | 21.81% | 22.06% | 24.69% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 42.79% | 37.20% | 18.07% | 16.72% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 24.69% | 25.23% | 24.10% | 23.60% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 14.07% | 10.64% | 14.02% | 16.47% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 24.67% | 24.12% | 21.20% | 19.47% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 55.19% | 53.94% | 43.37% | 42.09% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 27.04% | 28.00% | 27.68% | 24.19% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 37.17% | 33.93% | 47.14% | 46.03% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q3 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Ingresos (pérdidas) de operacionesQ3 2021
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ2 2021
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ1 2021
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ4 2020)
÷ (IngresosQ3 2021
+ IngresosQ2 2021
+ IngresosQ1 2021
+ IngresosQ4 2020)
= 100 × (-545 + 187 + 193 + 133)
÷ (1,108 + 1,126 + 1,093 + 953)
= -0.75%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en el desempeño de la empresa a lo largo del período considerado. En términos de ingresos totales, se observa una tendencia general de crecimiento en la mayoría de los trimestres, comenzando en 572 millones de dólares en el primer período y alcanzando un pico de 1,126 millones en el último período analizado. Sin embargo, también se detectan algunos períodos de ligera desaceleración o disminución, como en el trimestre de diciembre de 2018, donde los ingresos bajaron a 794 millones, y en marzo de 2020, con una caída significativa a 633 millones, probablemente relacionada con el impacto de la pandemia global. En contraste, los ingresos por operaciones muestran una tendencia menos estable y en algunos trimestres experimentan caídas notables. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2016, los ingresos por operaciones llegaron a un máximo de 230 millones, pero posteriormente muestran una tendencia a la baja, con fluctuaciones y un valor negativo en el último período, correspondiente a marzo de 2020, con -545 millones. Esto indica que, en ese trimestre específico, las operaciones generaron pérdidas sustanciales o gastos excepcionales que afectaron de manera negativa el resultado operativo. Respecto al margen de beneficio operativo, se observa un comportamiento de aumento paulatino en los trimestres de 2016 y 2017, alcanzando valores cercanos al 28%, lo cual indica una mejora en la eficiencia operativa y una gestión favorable de los costos en relación con los ingresos. Sin embargo, desde principios de 2018, este ratio muestra una tendencia a la baja, llegando a valores cercanos al 17% en los últimos períodos, y en el último trimestre reportado, aparece un valor negativo de -0.75%, señalando una pérdida operativa en ese momento. Esta disminución en el margen de beneficio operativo puede estar relacionada con incrementos en los gastos, menores márgenes en ventas o eventos extraordinarios. En resumen, durante el período analizado, la empresa mostró una tendencia general de crecimiento en ingresos, aunque con períodos de desaceleración y desaciertos en las ganancias operativas, especialmente en los últimos trimestres donde el margen operativo se volvio negativo. La evolución de los ingresos y los márgenes sugiere mejoras en la primera mitad del período, seguidas por desafíos en la rentabilidad que podrían estar asociados con cambios en la estructura de costos, eventos externos o necesidades de inversión. La estabilización o recuperación de estos indicadores en futuros trimestres sería un aspecto clave para la evaluación de la salud financiera de la empresa.
Ratio de margen de beneficio neto
3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 29 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 30 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Illumina | 317) | 185) | 147) | 257) | 179) | 47) | 173) | 239) | 234) | 296) | 233) | 210) | 199) | 209) | 208) | 68) | 163) | 128) | 367) | 124) | 129) | 120) | 90) | |||||||
Ingresos | 1,108) | 1,126) | 1,093) | 953) | 794) | 633) | 859) | 952) | 907) | 838) | 846) | 868) | 853) | 830) | 782) | 778) | 714) | 662) | 598) | 619) | 607) | 600) | 572) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | 21.17% | 19.36% | 18.14% | 20.25% | 19.70% | 20.68% | 26.49% | 28.28% | 28.13% | 27.55% | 25.05% | 24.78% | 21.09% | 20.88% | 19.31% | 26.38% | 30.14% | 30.07% | 30.52% | 19.29% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | 13.66% | 12.40% | 10.28% | 10.08% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | 23.03% | 23.80% | 29.60% | 29.97% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | -11.89% | -11.44% | -14.53% | -21.20% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 20.97% | 21.00% | 19.17% | 16.36% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 21.52% | 22.71% | 23.91% | 25.24% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 27.21% | 19.62% | 1.19% | 0.51% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 19.55% | 19.92% | 17.95% | 17.82% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 15.09% | 11.83% | 15.09% | 14.72% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 28.77% | 23.86% | 24.03% | 22.95% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 51.65% | 50.11% | 43.53% | 41.35% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 21.93% | 22.47% | 22.08% | 19.79% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 30.52% | 29.80% | 43.06% | 43.70% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q3 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad neta atribuible a los accionistas de IlluminaQ3 2021
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de IlluminaQ2 2021
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de IlluminaQ1 2021
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de IlluminaQ4 2020)
÷ (IngresosQ3 2021
+ IngresosQ2 2021
+ IngresosQ1 2021
+ IngresosQ4 2020)
= 100 × (317 + 185 + 147 + 257)
÷ (1,108 + 1,126 + 1,093 + 953)
= 21.17%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Los datos financieros trimestrales revelan varias tendencias relevantes en la evolución de los indicadores de la empresa durante el período analizado. En primer lugar, la utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una tendencia general de aumento, con varias fluctuaciones, alcanzando picos destacados en los trimestres del segundo semestre de 2019 y el primer cuarto de 2021. A partir de un valor en torno a los 90 millones de dólares en abril de 2016, la utilidad alcanza picos por encima de los 300 millones, reflejando una mejora contínua en la rentabilidad en términos absolutos.
Por su parte, los ingresos presentan una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período. Desde valores iniciales de aproximadamente 572 millones de dólares en abril de 2016, hasta superar ampliamente los 1100 millones en el último trimestre del período analizado, con picos en más de 1126 millones. La tendencia indica una expansión en la generación de ingresos, aunque con algunos períodos de estabilización o ligeros descensos, especialmente en los últimos dos trimestres de 2018 y en los primeros de 2020.
El ratio de margen de beneficio neto refleja cierta volatilidad, aunque en general mantiene niveles elevados a partir del segundo trimestre de 2016. Inicialmente, no hay datos disponibles para los primeros trimestres, pero a partir del tercer trimestre de 2016, el margen alcanza valores cercanos o superiores al 30%. A lo largo del período, oscila en un rango aproximado entre el 18% y el 30%, con picos cercanos al 28% en varias ocasiones. Es particularmente relevante señalar que el margen se muestra relativamente estable y alto en los periodos más recientes, lo que indica una buena eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas, aunque con cierta variabilidad.
En conjunto, los patrones observados sugieren una empresa que ha logrado incrementar tanto sus ingresos como su utilidad neta en un contexto de cierta volatilidad del margen de beneficio. La tendencia de crecimiento en ingresos y utilidad, junto con márgenes relativamente estables y elevados en la mayor parte del período, indican una posición financiera sólida y una mejora en la rentabilidad, en línea con un desempeño positivo en sus operaciones durante los últimos años analizados.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 29 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 30 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Illumina | 317) | 185) | 147) | 257) | 179) | 47) | 173) | 239) | 234) | 296) | 233) | 210) | 199) | 209) | 208) | 68) | 163) | 128) | 367) | 124) | 129) | 120) | 90) | |||||||
Capital contable total de Illumina | 10,593) | 5,180) | 4,922) | 4,694) | 4,700) | 4,563) | 4,635) | 4,613) | 4,439) | 4,332) | 3,985) | 3,758) | 3,503) | 3,257) | 3,008) | 2,749) | 2,855) | 2,715) | 2,551) | 2,197) | 2,240) | 2,056) | 1,991) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | 8.55% | 14.83% | 12.80% | 13.98% | 13.57% | 15.19% | 20.32% | 21.72% | 21.92% | 21.65% | 21.36% | 21.98% | 19.53% | 19.90% | 18.85% | 26.41% | 27.38% | 27.54% | 29.01% | 21.06% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | 55.60% | 53.01% | 37.63% | 35.30% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | 68.26% | 69.67% | 75.91% | 77.20% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | -14.52% | -13.80% | -16.54% | -23.84% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 13.54% | 13.12% | 11.76% | 9.17% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 76.99% | 94.20% | 88.31% | 109.79% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 34.44% | 26.20% | 1.59% | 0.68% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 25.44% | 25.53% | 22.96% | 23.25% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 20.10% | 16.73% | 26.08% | 27.91% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 26.28% | 18.86% | 16.23% | 15.21% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 40.53% | 41.02% | 33.43% | 31.86% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 22.13% | 23.32% | 22.60% | 18.47% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 22.83% | 21.66% | 30.76% | 31.22% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q3 2021 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad neta atribuible a los accionistas de IlluminaQ3 2021
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de IlluminaQ2 2021
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de IlluminaQ1 2021
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de IlluminaQ4 2020)
÷ Capital contable total de Illumina
= 100 × (317 + 185 + 147 + 257)
÷ 10,593 = 8.55%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- tendencias en la utilidad neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta muestra una tendencia generalmente positiva desde el tercer trimestre de 2016 hasta el primer semestre de 2019, alcanzando picos significativos en el tercer trimestre de 2019 con 296 millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una disminución en los valores, llegando a mínimos en el primer y tercer trimestre de 2020 con 47 y 173 millones respectivamente, antes de experimentar cierta recuperación en los períodos posteriores, alcanzando 317 millones en el último dato registrado. Esto sugiere un incremento en la rentabilidad en ciertos períodos, seguido de una caída que podría estar relacionada con factores externos o internos que afectaron la generación de beneficios en 2020, posiblemente vinculados a eventos globales o a cambios en la dinámica del negocio.
- evolución del capital contable total
- El capital contable total ha mostrado un crecimiento constante y sostenido a través de todos los períodos, pasando de 1,991 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 a 10,593 millones en el cuarto trimestre de 2021. La tendencia es claramente ascendente, evidenciando una expansión en el patrimonio de la empresa, que puede atribuirse a la reinversión de utilidades, emisiones de acciones, o ganancias acumuladas a lo largo del tiempo. La aceleración del crecimiento en los últimos períodos indica un fortalecimiento patrimonial importante para la organización.
- análisis del ROE (Return on Equity)
- El ROE presenta fluctuaciones en el período analizado, donde en los primeros trimestres de 2016 no está registrado, pero desde el tercer trimestre de 2016 en adelante, se mantiene en niveles relativamente elevados, alcanzando un máximo de 29.01% en el segundo trimestre de 2017. Posteriormente, se registra una tendencia de ligera disminución, estabilizándose en torno al 20%, con valores en torno al 13-15% en los últimos trimestres de 2020 y 2021. La variabilidad puede reflejar cambios en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el patrimonio. La disminución en los niveles de ROE en los períodos más recientes puede indicar una menor rentabilidad relativa, aunque sigue dentro de niveles aceptables.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 29 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 30 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Illumina | 317) | 185) | 147) | 257) | 179) | 47) | 173) | 239) | 234) | 296) | 233) | 210) | 199) | 209) | 208) | 68) | 163) | 128) | 367) | 124) | 129) | 120) | 90) | |||||||
Activos totales | 15,063) | 8,675) | 8,755) | 7,585) | 7,404) | 7,248) | 7,261) | 7,316) | 7,089) | 6,973) | 7,390) | 6,959) | 6,759) | 5,851) | 5,542) | 5,257) | 5,046) | 4,858) | 4,598) | 4,281) | 4,228) | 3,985) | 3,794) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | 6.01% | 8.85% | 7.20% | 8.65% | 8.62% | 9.56% | 12.97% | 13.70% | 13.73% | 13.45% | 11.52% | 11.87% | 10.12% | 11.08% | 10.23% | 13.81% | 15.49% | 15.39% | 16.10% | 10.81% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | 5.06% | 4.50% | 3.43% | 3.07% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | 8.63% | 9.61% | 11.33% | 11.54% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | -4.87% | -4.58% | -5.53% | -7.61% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 7.13% | 7.19% | 6.30% | 4.79% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 12.39% | 12.70% | 13.01% | 13.28% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 11.02% | 7.59% | 0.45% | 0.18% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 9.98% | 10.07% | 8.76% | 8.41% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 7.70% | 6.14% | 7.73% | 7.72% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 11.10% | 7.78% | 7.01% | 6.23% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 29.55% | 28.88% | 22.53% | 20.47% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 11.64% | 12.70% | 12.02% | 9.23% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 17.25% | 16.30% | 22.80% | 23.07% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q3 2021 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad neta atribuible a los accionistas de IlluminaQ3 2021
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de IlluminaQ2 2021
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de IlluminaQ1 2021
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas de IlluminaQ4 2020)
÷ Activos totales
= 100 × (317 + 185 + 147 + 257)
÷ 15,063 = 6.01%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias de utilidad neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta atribuible a los accionistas presenta un aumento sostenido en el período comprendido entre el tercer trimestre de 2016 y el primer semestre de 2019, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2019 con 317 millones de dólares. Del mismo modo, en 2018 y parte de 2019, se observaron valores elevados en comparación con los primeros años del análisis, indicando un crecimiento en los beneficios. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2019, se detecta una disminución significativa en la utilidad, llegando a un valor mínimo en el segundo trimestre de 2020 con 47 millones de dólares. Posteriormente, se observa una recuperación en los valores hacia finales de 2020 y en 2021, con picos de 257 millones en el primer trimestre de 2021 y 317 millones en el cuarto trimestre del mismo año. En general, la utilidad muestra un patrón de incremento hasta 2019, seguido de una caída y posteriormente una recuperación.
- Resumen de activos totales
- Los activos totales de la compañía muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, comenzando con un valor de 3,794 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 y alcanzando un máximo de 15,063 millones en el primer trimestre de 2021. Este incremento refleja una expansión en la base de activos, posiblemente asociada a inversiones en infraestructura, tecnología o adquisición de activos. A partir de ese pico en 2021, se observa cierta estabilización con valores en torno a 8,675 millones a finales de 2021, aunque aún con una tendencia general ascendente, indicando que la compañía continúa expandiéndose en términos de activos.
- Resumen del ROA (Retorno sobre activos)
- El ROA presenta fluctuaciones a lo largo del período, alcanzando un máximo de 16.10% en el segundo trimestre de 2016 y manteniendo niveles generalmente superiores al 10% en los primeros años del análisis. A partir del tercer trimestre de 2017, el ROA se estabiliza en rangos cercanos al 13%, mostrando una tendencia de eficiencia relativamente estable en la utilización de sus activos para generar beneficios. Sin embargo, en los últimos trimestres se evidencia una reducción gradual, llegando a un mínimo de 6.01% en el cuarto trimestre de 2021. La tendencia indica una disminución progresiva en la rentabilidad relativa en relación con sus activos en los últimos años.