Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illumina Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Illumina Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Ingresos (pérdidas) de operaciones | Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Illumina |
---|---|---|---|
31 dic 2020 | |||
29 dic 2019 | |||
30 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
1 ene 2017 | |||
3 ene 2016 | |||
28 dic 2014 | |||
29 dic 2013 | |||
30 dic 2012 | |||
1 ene 2012 | |||
2 ene 2011 | |||
3 ene 2010 | |||
28 dic 2008 | |||
30 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
1 ene 2006 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-01).
- Resumen general
- En el periodo analizado se observa un crecimiento significativo de los ingresos en términos nominales, pasando de valores iniciales muy bajos a niveles superiores durante la década siguiente, con un pico cercano a mediados y finales de la década. Se aprecia una mejora sostenida en la rentabilidad operativa a partir de los años intermedios, seguida de una mayor generación de utilidad neta durante el tramo 2014-2019, y una desaceleración en el año 2020. En conjunto, las series de ingresos, rentabilidad operativa y utilidad neta muestran una trayectoria de fortalecimiento relativo en la segunda mitad del periodo, con variaciones interanuales notables y algunos años sin datos disponibles.
- Tendencia de los ingresos
- La serie de ingresos presenta un crecimiento continuo desde 2006 hasta 2019, aumentando desde 74 millones hasta 3,543 millones de US$, y luego se reduce a 3,239 millones en 2020. Dos registros para 2006 (1 ene y 31 dic) y dos para 2012 (1 ene y 30 dic) reflejan diferencias temporales en el reporte. Existen huecos de datos en otros años (por ejemplo, entre 2009 y 2015 en algunas filas), lo que limita la interpretación de movimientos a muy corto plazo en esos intervalos. En resumen, la trayectoria general es de expansión de ingresos con un descenso modesto en 2020 respecto al año anterior.
- Margen operativo
- El margen operativo muestra una volatilidad pronunciada en los primeros años, con valores negativos en 2006 y 2007, y luego una transición a resultados positivos a partir de 2008. A partir de 2014 se observan niveles de rentabilidad más altos, con márgenes que oscilan aproximadamente entre el 20% y el 28% en 2014-2019. En 2020 se manifiesta una caída a aproximadamente el 18%. En conjunto, la rentabilidad operativa mejora significativamente desde los años intermedios y mantiene niveles elevados durante la mayor parte del periodo, con una disminución en el último año evaluado.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta exhibe una trayectoria de pérdidas iniciales en los primeros años y una expansión sustancial a partir de 2010-2014, alcanzando máximos cercanos a los 1,0 mil millones de US$ en 2019. En los años finales del periodo analizado se observa una caída en 2020 respecto a 2019. La trayectoria refleja un crecimiento sólido durante la segunda mitad y una desaceleración en el último año, con dos puntos de datos en 2006 y 2012 que destacan variaciones significativas en periodos cercanos.
- Notas sobre datos faltantes
- Se detectan periodos sin valores reportados para varias series (p. ej., 2009 y 2015), lo que restringe el análisis de tendencias a muy corto plazo entre esos años. Además, existen duplicados de año calendario (por ejemplo, dos registros para 2006 y dos para 2012), lo que implica diferencias de reporte y debe considerarse al interpretar tasas de crecimiento o márgenes entre periodos contiguos.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2020 | ||
29 dic 2019 | ||
30 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
1 ene 2017 | ||
3 ene 2016 | ||
28 dic 2014 | ||
29 dic 2013 | ||
30 dic 2012 | ||
1 ene 2012 | ||
2 ene 2011 | ||
3 ene 2010 | ||
28 dic 2008 | ||
30 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
1 ene 2006 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-01).
- Resumen de tendencias
- El conjunto de datos muestra un crecimiento sostenido de los activos, con una aceleración notable en los últimos años. El activo total pasa de valores cercanos a los 100 millones en el inicio a aproximadamente 7.6 mil millones al cierre del periodo. El activo circulante también registra un incremento significativo, con un aumento especialmente intenso entre 2017 y 2018. En términos relativos, la proporción del activo circulante respecto al total oscila en un rango amplio, con picos intermitentes y una caída puntual en un año intermedio, seguido de recuperaciones. En general, la expansión de la base de activos es más marcada en los años finales, lo que sugiere mayores inversiones en activos de largo plazo junto con un incremento sustancial del efectivo, cuentas por cobrar, inventarios u otros componentes del activo circulante.
- Activo circulante
- El valor del activo circulante crece desde 80 millones al inicio hasta 4.483 millones en el último periodo, evidenciando una expansión total cercana a los 4.4 mil millones. Los aumentos más fuertes ocurren entre 2006-2007 (aproximadamente +369 millones) y entre 2017-2018 (aproximadamente +1.510 millones). Se observa una caída notable entre 2012-12-30 y 2013-12-29 (+1787 a 1618 millones, ≈ -9.5%), seguida de una recuperación en 2014 y una nueva aceleración hacia 2017-2018. Tras ese pico, el año 2019 presenta una ligera desaceleración y 2020 se mantiene cercano a las cifras de 2018-2019, alrededor de las 4.5 mil millones. En promedio, el incremento es sostenido, pero con periodos de volatilidad intermitente.
- Activos totales
- Los activos totales evolucionan desde 101 millones al inicio hasta 7.585 millones al cierre, con una trayectoria de crecimiento constante y una aceleración notable a partir de 2017-2018. Los aumentos más grandes se observan entre 2016-2017 (≈ +593 millones) y 2017-2018 (≈ +1.702 millones), reflejando una expansión significativa de la base de activos. El periodo 2018-2019 continúa en una senda de crecimiento, aunque a un ritmo ligeramente menor (≈ +357 millones), y 2019-2020 mantiene la tendencia de incremento, aunque en menor magnitud (≈ +269 millones). En conjunto, la serie señala una sólida expansión de activos de largo plazo y/o de mayor escala a partir de los años finales.
- Relación entre activo circulante y activo total
- La porción de activo circulante respecto al total se mantiene dentro de un rango cercano a 53%–70%. En los años iniciales se sitúa aproximadamente entre 64% y 57%, con una caída marcada hacia 2013 (≈53.6%), seguida por una recuperación y una estabilización en torno al 56%–60% en años intermedios y finales. Un periodo de mayor peso relativo del activo circulante se observa en 2012 (≈69–70%) y en 2018 (≈64%), coincidiendo con incrementos sustantivos en ambos bloques. En 2019–2020 la fracción circulante se mantiene alrededor de 59%–60%, lo que indica que, a medida que la base de activos crece, la composición relativa del circulante se mantiene significativa pero sin afectar drásticamente la estructura general.
Balance general: pasivo y capital contable
Illumina Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Deuda a largo plazo | Capital contable de Illumina | |
---|---|---|---|
31 dic 2020 | |||
29 dic 2019 | |||
30 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
1 ene 2017 | |||
3 ene 2016 | |||
28 dic 2014 | |||
29 dic 2013 | |||
30 dic 2012 | |||
1 ene 2012 | |||
2 ene 2011 | |||
3 ene 2010 | |||
28 dic 2008 | |||
30 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
1 ene 2006 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-01).
- Resumen y contexto general
- Las series analizadas muestran una expansión notable en la base de capital contable a lo largo del tiempo, acompañada de incrementos en la deuda a largo plazo durante ciertos periodos y una variabilidad considerable en el pasivo corriente. No se identifican valores faltantes en las series proporcionadas. En conjunto, la evolución sugiere un balance en el que el crecimiento del patrimonio ha sido un motor relevante, mientras que la financiación mediante deuda ha mostrado episodios de aumento y posterior moderación, y el pasivo corriente ha experimentado fluctuaciones relevantes entre años, sin una trayectoria puramente monotónica.
- Evolución del pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta un incremento significativo entre los primeros años y 2008, seguido de variaciones notables en años subsiguientes. Después de una fase de crecimiento intermitente durante 2012-2014, se observa un incremento sustantivo en 2018, alcanzando un máximo relativo, para luego ceder en 2019 y recuperarse en 2020. En conjunto, la serie exhibe volatilidad marcada, con episodios de expansión de obligaciones de corto plazo y períodos de relativa estabilización, lo cual puede reflejar cambios en condiciones de pago, niveles de inventario o utilización de líneas de crédito a corto plazo.
- Evolución de la deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo inicia en valores nulos en los años iniciales y se eleva a partir de 2007-2008, con una trayectoria alcista sostenida que culmina en picos cercanos a los 2,0 mil millones en 2018. Posteriormente se observa una disminución en 2019 y 2020, manteniéndose en un nivel por encima de 1,1 mil millones. Este comportamiento indica periodos de mayor apalancamiento para financiar inversiones o necesidades de expansión, seguidos de reformas en la estructura de deuda o amortizaciones que reducen la carga a largo plazo. El punto máximo relativo se da en 2018, seguido de una reducción parcial en los años siguientes.
- Evolución del capital contable
- El capital contable muestra una tendencia mayoritariamente ascendente desde el inicio del periodo, con una subida pronunciada entre 2008 y 2011 y una fluctuación menor en 2012-2014. A partir de 2014 se observa una aceleración sostenida, con incrementos continuos que se evidencian especialmente entre 2016 y 2020. En valores, el capital contable pasa de decenas de millones en el inicio a aproximadamente 4,7 mil millones al cierre del periodo, reflejando una expansión sustancial de la base de accionistas y/o utilidades acumuladas retenidas. Esta trayectoria sugiere una fortaleza creciente de la solvencia y una mayor capacidad para financiar operaciones sin depender excesivamente de la deuda.
- Implicaciones y lectura estratégica
- La combinación de una base de capital contable en expansión con picos de deuda a largo plazo en momentos de mayor inversión indica una estructura de balance orientada al crecimiento con apalancamiento controlado. La notable variabilidad del pasivo corriente señala la necesidad de gestión de liquidez y de proveedores o inventarios, mientras que el crecimiento sostenido del equity fortalece la resiliencia a shocks y puede facilitar futuras financiaciones. En resumen, la senda de balance sugiere fortalecimiento financiero a través de mayores aportes de capital y, en momentos clave, financiamiento mediante deuda, acompañado de fluctuaciones en las obligaciones a corto plazo que requieren monitoreo continuo de liquidez.
Estado de flujos de efectivo
Illumina Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2020 | |||
29 dic 2019 | |||
30 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
1 ene 2017 | |||
3 ene 2016 | |||
28 dic 2014 | |||
29 dic 2013 | |||
30 dic 2012 | |||
1 ene 2012 | |||
2 ene 2011 | |||
3 ene 2010 | |||
28 dic 2008 | |||
30 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
1 ene 2006 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-01).
A continuación se presenta un resumen analítico de las series de flujo de efectivo, agrupadas por tipo de actividad, para las fechas reportadas. Se observan patrones de tendencia y variaciones relevantes que permiten evaluar la generación de caja, la inversión en activos y la financiación a lo largo del periodo considerado, con una discontinuidad temporal que dificulta una comparación homogénea año a año.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
- La serie muestra una mejora sostenida en la capacidad de generar efectivo de las operaciones. Comienza con valores cercanos a cero o ligeramente negativos al inicio del periodo (por debajo de 0 en el primer año reportado) y avanza hacia niveles crecientes a lo largo de la década. A partir de 2010 se aprecian incrementos más marcados, con 174, 273 y 358 millones en los años intermedios, y posteriormente un impulso notable a partir de 2013 en adelante, alcanzando niveles muy altos: 386, 501, 660, 687, 875 y un pico cercano a 1 142 millones en 2018. En 2019 se observa una ligera caída a 1 051 millones y, finalmente, en 2020 se mantiene en un rango alto alrededor de 1 080 millones. En conjunto, la generación de caja operativa se consolida como la fuente principal de liquidez a lo largo del periodo, con una trayectoria de crecimiento sostenido y solo algunas oscilaciones menores en años intermedios.
- Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
- La serie refleja un comportamiento mayormente negativo, indicando desembolsos de efectivo para inversiones. En los años iniciales la salida de efectivo es moderada (-2, -161, -68, -277, -256, -285, -401, -150, -70), con una intensificación de los desembolsos en un tramo intermedio (-407, -106, -515). Posteriormente se aprecia un episodio atípico de desinversión en un año cercano al extremo medio de la serie, con un valor positivo significativo (745), lo que sugiere ingreso por ventas o desinversiones. Después de ese punto, el flujo por inversiones regresa a terreno negativo (-554). En conjunto, las inversiones representan una salida de caja importante en la mayor parte del periodo, con un salto aislado a favor en un año concreto y una caída a negativo al final, lo que introduce volatilidad en la liquidez de corto plazo.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
- La financiación presenta un comportamiento mixto y más volátil. En los años iniciales se registran entradas de efectivo positivas (6, 109, 148, 338), seguidas de años de flujo negativo (−99, 116, 97, −11, −39, −167, −419, −205, −176). Se observa un repunte significativo hacia la mitad del periodo, con un valor positivo destacado (594), que indica generación de efectivo a través de endeudamiento o aumento de capital. Sin embargo, en años siguientes se registra una fuerte salida de efectivo (−897, −766), intensificada en 2020, lo que sugiere reembolsos de deuda, dividendos o recompras de acciones. En conjunto, la financiación añade un grado de volatilidad considerable al perfil de caja, contribuyendo tanto a incrementos temporales de liquidez como a retiros sustanciales en otros años.
En término de implicaciones, la generación de caja operativa se mantiene como el pilar principal de liquidez a lo largo del periodo, sosteniendo la capacidad de cubrir inversiones y financiar ciertas necesidades de la empresa. Sin embargo, las inversiones netas suelen constituir una salida de efectivo significativa, con periodos de intensos desembolsos que pueden presionar la liquidez disponible en años de menor generación operativa. La financiación muestra una combinación de incremento de recursos y retiros sustanciales, lo que añade volatilidad al flujo de caja disponible. En conjunto, el perfil sugiere una dependencia neta de la generación operativa para sostener la liquidez, con una necesidad de gestión cuidadosa del equilibrio entre inversión, financiación y caja disponible, especialmente en años de alto desembolso de inversiones o de reducciones marcadas en la actividad de financiación.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2020 | |||
29 dic 2019 | |||
30 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
1 ene 2017 | |||
3 ene 2016 | |||
28 dic 2014 | |||
29 dic 2013 | |||
30 dic 2012 | |||
1 ene 2012 | |||
2 ene 2011 | |||
3 ene 2010 | |||
28 dic 2008 | |||
30 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
1 ene 2006 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-01).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Patrones del beneficio básico por acción
- El beneficio básico por acción presenta una volatilidad notable en los primeros periodos: se observan valores negativos al inicio y un descenso importante a -2.57 en el periodo correspondiente a finales de 2007. A partir de 2010, la trayectoria se vuelve mayormente positiva y muestra una tendencia de crecimiento sostenido, con incrementos anuales significativos entre 2014 y 2019, alcanzando 6.81 en 2019. En 2020 se registra una caída respecto del año anterior, situándose en 4.48. En conjunto, la serie describe una transición de pérdidas iniciales hacia una notable expansión de la rentabilidad por acción en la segunda mitad del periodo, seguida de una desaceleración en el último año disponible. Los valores muestran una evolución relativamente estable entre 2010 y 2019, con variaciones anuales moderadas y sin caídas abruptas fuera del episodio 2007.
- Patrones del beneficio diluido por acción
- El beneficio diluido por acción presenta una trayectoria similar a la básica: inicia con valores negativos y experimenta una caída pronunciada a -2.57 en 2007, seguido de una recuperación a partir de 2008 y una fase de crecimiento sostenido desde 2010 en adelante. En 2019 alcanza 6.74 y en 2020 se sitúa en 4.45, reflejando la misma dinámica de expansión durante la fase de madurez y una caída en el último año observado. En la mayoría de periodos, el EPS diluido es ligeramente inferior al básico, con diferencias que oscilan desde fracciones de punto hasta aproximadamente 0.24 en 2014, lo que indica una dilución o cargas asociadas que reducen marginalmente la cifra diluida respecto de la básica. En conjunto, la pauta diluida reproduce la evolución general de la serie, mostrando crecimiento estable en la etapa de madurez y una caída relativa en 2020.
- Dividendo por acción
- No se observan valores reportados para dividendos por acción en ninguno de los periodos. Esa ausencia impide evaluar la política de distribución de efectivo o su impacto en la rentabilidad para el accionista a lo largo de la serie.
- Notas sobre la calidad y la composición de la serie
- Existe información ausente en al menos dos periodos intermedios (2009 y 2015), lo que introduce huecos que limitan la coherencia temporal y la capacidad de calcular tasas de crecimiento anual de forma continua. El conjunto cubre desde principios de 2006 hasta finales de 2020, y la magnitud de los cambios entre años consecutivos sugiere una mejora sustancial de la rentabilidad en la década, seguida de una caída en el último año disponible. No se proporcionan explicaciones específicas para la caída de 2020, por lo que cualquier atribución explicativa requeriría información adicional externa a la serie presentada.