Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illumina Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Generación de efectivo de las operaciones
- Existe una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas, pasando de 687 millones de dólares en 2016 a 1,080 millones en 2020. Este incremento indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo a través de sus actividades principales a lo largo del período analizado. Sin embargo, en 2017 se observa una fuerte mejora, mientras que en 2018 se mantiene en niveles similares a 2017, y posteriormente continúa una tendencia de crecimiento moderado en los años siguientes.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta una evolución similar, con un aumento sostenido desde 427 millones en 2016 hasta 891 millones en 2020. La tendencia sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la gestión del capital, permitiendo que una mayor proporción del efectivo generado por las operaciones quede disponible para la inversión, pago de deuda o distribución entre los accionistas. La evolución del FCFF indica que la empresa ha fortalecido su posición de generación de efectivo libre durante el período analizado.
- Patrones observados y consideraciones adicionales
- Ambos indicadores muestran una tendencia positiva y sostenida en la capacidad de generación de efectivo, reflejando potencialmente un desempeño financiero robusto y una gestión eficiente de las operaciones. La estabilidad y el crecimiento de estos valores en los últimos años sugieren que la empresa ha logrado mantener su rentabilidad operativa y optimizar sus recursos. La continuidad del incremento en el flujo de caja libre también puede indicar un enfoque prudente en la gestión de gastos y en la generación total de efectivo, lo cual es positivo desde la perspectiva de la salud financiera y la posibilidad de realizar inversiones futuras o retornar valor a los accionistas.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2 2020 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El análisis de la tendencia en el tipo efectivo del impuesto sobre la renta revela una variabilidad significativa durante el período considerado. En 2016, el porcentaje fue del 23.72%, experimentando una disminución notable en 2017 a un 20.61%. Esto indica una reducción en la carga impositiva efectiva en ese año. Sin embargo, en 2018 y 2019, el tipo se estabilizó en niveles mucho más bajos, alcanzando aproximadamente un 11.3% en 2018 y un 11.45% en 2019, lo que sugiere una reducción sustancial en la tasa impositiva efectiva o cambios en la base fiscal o beneficios fiscales aplicados. En 2020, el porcentaje volvió a incrementarse a un 23.36%, alcanzando valores cercanos a los registrados en 2016, indicando una posible reversión a condiciones fiscales más onerosas o cambios en las políticas impositivas. La tendencia general muestra una caída significativa en los años intermedios seguido de una recuperación en 2020.
- Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
- Los datos correspondientes a los pagos de intereses en efectivo, netos de impuestos, no presentan información para los períodos analizados. La ausencia de datos podría reflejar que estos aspectos no fueron relevantes, no fueron divulgados, o que la información disponible no permite una evaluación de su evolución o impacto financiero en los períodos considerados. La falta de datos imposibilita un análisis de tendencia o comparación en relación con la carga financiera por intereses de la empresa.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
AbbVie Inc. | |
Amgen Inc. | |
Bristol-Myers Squibb Co. | |
Danaher Corp. | |
Eli Lilly & Co. | |
Gilead Sciences Inc. | |
Johnson & Johnson | |
Merck & Co. Inc. | |
Pfizer Inc. | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | |
EV/FCFFindustria | |
Atención médica |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2020 | 29 dic 2019 | 30 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
3 2020 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en el valor de la empresa a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 23,847 millones de dólares en 2016, el valor ha incrementado hasta 69,822 millones de dólares en 2020, reflejando una valorización de la compañía en términos de mercado que ha experimentado una expansión significativa. Aunque la tasa de crecimiento no ha sido constante en todos los años, en general, el valor de la empresa muestra una tendencia alcista marcada por aumentos sustanciales en 2017, 2018 y 2020.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre ha mostrado una tendencia de crecimiento estable a lo largo del período. Comenzó en 427 millones en 2016 y alcanzó 891 millones en 2020, con incrementos relativamente constantes cada año. Esto indica una mejora en la generación de efectivo operativo después de las inversiones en activos fijos y otros gastos necesarios para mantener la operación del negocio. La consistencia en el crecimiento del FCFF sugiere una gestión eficiente y una posición financiera que permite la generación de caja de manera creciente.
- EV/FCFF (Ratio financiero)
- El ratio EV/FCFF presenta una tendencia de fluctuación a lo largo del período. En 2016 y 2017, el índice se sitúa en torno a 55.8 y 55.92 respectivamente, indicando que la valoración de la empresa respecto a su flujo de caja libre era relativamente estable en esos años. Sin embargo, en 2018 y 2019, el ratio disminuye ligeramente hasta cerca de 49 y 48.98, lo que podría reflejar una mejora en la generación de flujo de caja o una valoración relativa en el mercado. No obstante, en 2020 se produce un aumento importante del ratio a 78.36, que puede interpretarse como una percepción del mercado respecto a un valor más alto del negocio en comparación con el flujo de caja generado, o potencialmente una sobrevaloración en relación a la generación de efectivo, quizá atribuible a un crecimiento acelerado o factores externos de mercado. En conjunto, este ratio refleja diferentes dinámicas entre el valor de la empresa y su capacidad de generación de efectivo durante el período analizado.