Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illumina Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Patrón general en la composición del activo total
- La estructura de los activos muestra una tendencia de incremento en la proporción de activos a corto plazo, específicamente en efectivo, equivalentes e inversiones a corto plazo, en el período analizado. Mientras tanto, la proporción de activos a largo plazo experimenta fluctuaciones, disminuyendo inicialmente y luego estabilizándose por encima del 40%. La suma de las categorías de activos circulantes se mantiene relativamente estable, superando el 54%, indicando una dependencia significativa en recursos líquidos y activos fácilmente convertibles.
- Evolución del efectivo y equivalentes de efectivo
- El efectivo y sus equivalentes como porcentaje de los activos totales muestran un aumento notable en 2017, alcanzando el 23.3%, desde un 17.16% en 2016. Tras un descenso en 2018 a 16.44%, se observa un incremento sustancial en 2020 hasta el 23.86%. Esto sugiere una política de mantener una proporción elevada de efectivo, probablemente para asegurar liquidez o aprovechar oportunidades de inversión o pago de deudas.
- Inversiones a corto plazo
- Las inversiones a corto plazo fluctúan a lo largo de los años, alcanzando un pico en 2018 con un 34.03% de los activos totales, para luego reducirse en 2019 y recuperarse ligeramente en 2020 a un 21.91%. La tendencia refleja una gestión activa en la asignación de recursos en activos de corto plazo, con una variabilidad en la preferencia de inversión o disponibilidad de recursos líquidos.
- Cuentas por cobrar, netas
- La participación de cuentas por cobrar en los activos totales disminuye gradualmente desde un 8.91% en 2016 a un 6.42% en 2020, indicando posiblemente una mejora en la gestión de cobranzas, mayor eficiencia en la rotación de cuentas por cobrar o cambios en la política de crédito.
- Inventario
- La proporción de inventario en los activos totales presenta una tendencia estable, disminuyendo ligeramente del 7.01% en 2016 a aproximadamente el 4.9% en 2020. La reducción puede reflejar una menor necesidad de almacenamiento o una optimización en la gestión de inventarios.
- Otros activos circulantes y gastos pagados por adelantado
- Los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes mantienen una proporción relativamente estable, mostrando un ligero aumento en 2020 a un 2%. La participación de otros activos circulantes en el activo total también ha crecido en el período, alcanzando un 7.77% en 2020, lo cual puede indicar una diversificación en los activos de corto plazo.
- Bienes y equipo, neto
- La proporción de bienes y equipo en los activos totales decrece desde 16.66% en 2016 hasta aproximadamente 12.16% en 2020, reflejando una posible depresión en la inversión en activos fijos o una depreciación acumulada significativa en dicho período.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Este componente se incorpora en 2019 y mantiene una proporción cercana al 7%, señalando la adopción de principios contables que reconocen los derechos por arrendamientos en los activos, con un incremento en 2020 a un 7.01%.
- Activos intangibles y buena voluntad
- La participación de activos intangibles, incluyendo buena voluntad, muestra una tendencia decreciente hasta 2019, donde alcanza un 11.26%, y permanece estable en 2020 en torno al 11.83%. La reducción en la participación relativa puede indicar amortizaciones o reducciones en la valoración de activos intangibles.
- Activos por impuestos diferidos y otros activos
- Los activos por impuestos diferidos disminuyen significativamente en participación, pasando de un 2.88% en 2016 a un 0.26% en 2020, lo cual puede reflejar la utilización o reversión de esas diferencias fiscales. En contraste, otros activos muestran una tendencia de crecimiento, alcanzando un 7.77% en 2020, sugiriendo diversificación y cambios en la clasificación de activos.
- Distribución de activos a largo plazo
- Los activos a largo plazo reflejan una participación variable, en torno al 43-45% en 2016 y 2017, y aumentado a aproximadamente el 40.9% en 2020. La estabilidad relativa indica un enfoque equilibrado en la inversión en activos a largo plazo, aunque con un ligero aumento en la ponderación de activos circulantes a costa de la reducción en la participación de activos intangibles y bienes físicos.