La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illumina Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar comerciales, brutas = 100 × Provisión para cuentas de dudoso cobro ÷ Cuentas por cobrar comerciales, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la previsión de riesgos crediticios. Se observa una fluctuación en la provisión para cuentas de dudoso cobro a lo largo del período analizado.
- Provisión para cuentas de dudoso cobro
- Inicialmente, la provisión disminuyó de 4 millones de dólares en 2016 a 2 millones de dólares en 2018, indicando una percepción inicial de menor riesgo crediticio. No obstante, en 2020, esta provisión aumentó nuevamente a 4 millones de dólares, revirtiendo la tendencia anterior y sugiriendo un incremento en la evaluación del riesgo de incobrabilidad.
En cuanto a las cuentas por cobrar comerciales brutas, se aprecia un crecimiento constante desde 2016 hasta 2019. Las cuentas por cobrar aumentaron de 386 millones de dólares en 2016 a 575 millones de dólares en 2019. Sin embargo, en 2020 se produjo una disminución a 491 millones de dólares, lo que podría indicar una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros o un cambio en las condiciones de venta.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar comerciales, brutas
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas disminuyó de 1.1% en 2016 a 0.35% en 2019, reflejando una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una política de provisión más conservadora. El aumento a 0.81% en 2020 coincide con el incremento en la provisión absoluta y sugiere una reevaluación del riesgo crediticio asociado a las cuentas por cobrar, posiblemente debido a factores macroeconómicos o cambios en la cartera de clientes.
En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere una gestión dinámica de las cuentas por cobrar, con periodos de optimismo en la calidad de los cobros seguidos de una mayor cautela en la previsión de riesgos, evidenciada en el año 2020.